Si bien, son una agrupación medianamente reciente, su éxito aún no vislumbra con creces. Eths, llega a Chile prometiendo un show de magnitudes, y no por lo multitudinario ni por la grandeza que les precede. Sino que con mucha fuerza, una formación consolidada, y un cuarto disco “Tératologie” (disciplina científica que estudia a las criaturas deformes, monstruos naturales) bajo el brazo, que es digno de elogios. Eths llega a Chile por primera vez en su carrera, desde 1999, formando parte del cartel de la nueva edición del Hellfest Open air, en Francia, que con una cuota de suerte, entraron en reemplazo de los monstruosos Soilwork.
Una dulce y directa Candice y compañía nos dieron algo de su valioso tiempo para que nos adentráramos en su mundo musical.
Nos ubicamos en la entrada del hotel, son las 16:30hrs, y Eths viene entrando al hotel, luego de una salida por Santiago. Varios medios esperan su turno para la entrevista de rigor.
A la hora de la esperada entrevista, Matt, Shob, Staif, Candice y Greg, ya permanecen sentados alrededor de una mesa en medio del restaurant del hotel. Sacando fotos, y tomando videos, tal turista en un viaje. Es impresionante la sencillez de algunas bandas, y Eths es una de ellas. Entre un inglés intermedio para comunicarse, las preguntas comienzan:
Eths, ¿Qué es lo que significa y cuál es la relación que tiene el nombre con su música?
Sinceramente entre nuestra música y el nombre de la banda no hay una conexión. No hay un significado definido. Eths es fuerza y entrega.
Si bien sabemos que Eths tiene dos etapas muy marcadas, en 2006, salieron el bajista y el baterista de la banda. ¿Qué cambios trajo consigo esta modificación en el alineamiento?
Desde ese momento comenzamos a crear nuevas fuerzas y energías, que se fueron manifestando en sonoridades diferentes y novedosas. A su vez, la composición, de alguna manera, se repartió entre todos. Todos empezaron a aportar y dar de sí, indistintamente.
Hasta “Sôma”, su anterior disco del 2004, habían dos integrantes diferentes, como ya dijimos. ¿Qué diferencia se vislumbra específicamente en la actualidad, en términos musicales, y cuál es el concepto que manejan en “Tératologie”?
Primero que todo, “Tératologie”, es la ciencia que estudia a los monstruos, la gente que nace con deformaciones o mutaciones de manera natural. Todas nuestras canciones rondan ese concepto.
Respecto de lo musical, logramos experimentar más con elementos ajenos a nuestro estilo. Como es la música clásica, a través de instrumentos como el piano, e incluso la música electrónica, con ciertas ambientaciones y bases que utilizamos. Es un disco muchísimo más variado.
Esta es su primera visita a Chile y a Sudamérica (su gira pasa por Chile y Brasil). ¿Alguna vez recibieron algún tipo de comentario acerca de lo que es hacer un tour por estos lares?
La verdad es que no teníamos referencia alguna acerca de Chile o conciertos aquí en Sudamérica. Para nosotros es todo nuevo. Llegamos aquí porque confíamos en que podemos entregar algo nuevo y distinto, y que puede aportar. De alguna manera, esta es nuestra gira para descubrir Latinoamerica.
Por último, si tanta confianza desbordan. ¿Por qué las personas debieran escucharlos?
No tenemos respuesta para eso, pero si sabemos que venimos a dar lo mejor de nosotros en las presentaciones, y de esa manera generar la conexión con el público y guste de escucharnos.
Juan Enrique Chomon
Eths se presentará en Club Rock & Guitarras (Macúl #233, esq. Dublé Almeyda – Ñuñoa), junto a las bandas nacionales Libra y Noziondesde las 18:00 horas.
$5.000 es el valor de preventa, mientras que el día del evento será de $6.000. Entradas disponibles vía sistema Ticketmaster (con recargo) y en tiendas Mucky Rock (Eurocentro), y Nothing y Voz Propia (Portal Lyon).
En 1996, Alice In Chains dio sus últimas presentaciones con el frontman Layne Staley, de las que hoy tenemos dos registros inéditos correspondientes a un show como banda de apertura de KISS, durante la gira de Gene Simmons y compañía en dicho año. Se trata de las canciones “Again” y “God Am“, que te dejamos al final de esta nota.
En este show, la banda se presentó en el Tiger Stadium de Detroit, frente a un público que esperaba por ver la histórica reunión de Simmons y Paul Stanley con sus compañeros originales, Ace Frehley y Peter Criss. Adicionalmente, esta fue la primera vez que la banda tocaba “God Am” en vivo, lo que se repetiría en los siguientes tres conciertos que terminarían siendo los últimos con Staley antes de su fallecimiento.
14 Comments