(4) Con la falta de originalidad de los argumentos en la mayoría de las producciones, cada ciertos lapsos de tiempo, el cine tiene la capacidad de ofrecernos cambios radicales en el tratado y la forma en que se plantean las distintas narrativas, por nombrar algunos de los más conocidos, están los casos de “The Matrix” (1999), “Memento” (2000), la trilogía de “The Lord of the Rings”, entre muchos otros. Sin embargo, y a causa de sus limitantes, en la televisión no sucede tal, ya que los formatos, generalmente, siguen una horma que les asegura audiencia y, por ende auspiciadores, que son quienes financian las producciones.
(8) Por este motivo, fue de gran satisfacción que una serie como “Lost” revolviera el gallinero al punto de revolucionar al espectador casero y romper las cadenas de lo convencional que, de manera inminente, se encaminaba con velocidad inusitada hacia punto muerto. Quizás el único recuerdo de fenómeno similar, fue la serie de principios de los ’90 “Twin Peaks”, creada por Mark Frost y el genio del cine, David Lynch, sin embargo- y al contrario del ‘estilo’ Lost- no marcó dicha trascendencia a sus sucesoras.
(15) Como todos saben (y los que aún no, absténganse de seguir leyendo y vean la serie primero. No me hago cargo de los spoilers), el argumento de “Lost” es tan simple como la historia de Robinson Crusoe, pero multiplicado por unas cuantas decenas, sin embargo, la cantidad de matices y enjuagues que el fantástico guión saca de cada uno de sus personajes, la convierte en una joya llena de recovecos y misterios.
(16) Al contrario de lo que piensan muchos seguidores ocasionales y de lo que saben los más fanáticos, aquí no se deja detalle alguno al azar, todo está en el plano, cada rincón de la pantalla nos entrega algún indicio o una que otra pista. Y qué decir de los referentes culturales, pop, científicos e incluso las autorreferencias, como elementos y diálogos que aparecen en los flasbacks de los personajes, los cuales jamás pensaron que en el presente, es decir en su estadía en la isla, abarcarían relevancia alguna.

(23) Otro punto a destacar es la creatividad de los escritores, quienes pudieron descansar en la fórmula ya probada (como le sucedió a “24”), ya que, a medida que transcurría la tercera temporada, todo indicaba que el camino argumental y esquemático sería el mismo, es decir: acontecimientos en la isla/flashbacks/resolución de algún misterio, no obstante dan una vuelta de tuerca impresionante en el último capítulo y nos proporcionan una severa patada en el rostro con un flashforward horrible y maravillosamente inquietante. Ya en la cuarta temporada, este método les permite a los realizadores abrir un nuevo mundo de posibilidades (que ya eran amplias) y derechamente nos meten las manos a la cabeza y comienzan a jugar con nuestro cerebro y con todas las percepciones que teníamos en nuestra mente, haciendo con los tres tiempos (pasado, presente, futuro) y el espacio (cualquier lugar del mundo) lo que les da la gana, pero siempre llevándonos del brazo para disfrutar y sufrir en iguales proporciones esta pesadilla llamada “Lost”.
(42) Millones de personas están expectantes a lo que se viene, ya que, contra toda lógica, la cuarta temporada concluyó con lo que fácilmente podría haber sido el final de la serie, debido a esto es que el misterio se hace mayor, y las dudas y presunciones se encuentran a la vuelta de la esquina. Este miércoles 21 de Enero, comienza la cuenta regresiva (por lo menos en las pantallas gringas), con un capítulo de larga duración (en la práctica dos capítulos) en la quinta y penúltima temporada, la cual consta de 17 episodios. En nuestro país se presume que se transmitirá a partir de Marzo por la señal de cable AXN, la cual por estos días repite la cuarta entrega, pero para los más impacientes fanáticos, el acceso a Internet nos permite la magia del Torrent… Cada quien verá como llega a la isla.
12 Comments