Conéctate a nuestras redes

Columnas

La tragedia de Santa Filomena en primera persona

Publicado

en

Este texto lo escribí a modo de relato de lo que yo viví y pude ver ayer durante el concierto de Doom en Santiago. Hay varios hechos que no tengo claro y por eso preferí omitir, como el uso de corriente por parte de la seguridad del show, entre otras cosas. No busco enjuiciar a nadie, sólo narrar los hechos desde mi punto de vista, debido a lo chocante y triste que fue esta negra jornada para todos los amantes de la música y los conciertos. Espero que se lea de esta forma y ayude un poco a entender qué sucedió anoche, permitiendo el debate y la reflexión sobre los hechos.

POSTER DOOM CHILEVengo llegando de la Posta Central, son las 04:20 de la mañana. Hay un muerto confirmado con nombre y apellido, mientras más de 25 punks esperan en vela afuera de la urgencia para saber quién puede ser el próximo o los próximos difuntos de esta amarga jornada. Dos muertos y siete heridos de gravedad, algunos de ellos con riesgo vital, es parte del saldo de lo que fue el show de la banda inglesa Doom, quienes se presentaban por primera vez hoy en el local Espacio Iberomusic (también conocido tradicionalmente como Espacio Santa Filomena, aunque lleve más de un año si ese nombre oficialmente) en pleno centro de Santiago.

Lo que sucedió es algo nefasto y sumamente triste, pero a nadie le parece extraño, ni fuera de lugar; pasó algo que pudo haber sucedido hace muchos años y que por suerte no había pasado antes. Hoy lamentablemente sucedió y nos deja a todos con un dolor tremendo en el pecho, incluso teniendo la suerte de no haber perdido ningún amigo cercano.

La premisa para el día de hoy era que por primera vez se presentaba Doom en Chile, banda pilar del punk, crust, power violence y del anarco punk, pioneros en hacer de este sonido algo un poco más oscuro y lento en algunos casos. Para muchos fans del género esta era la oportunidad de poder ver a esta mítica banda inglesa, sin embargo, desde un principio este show no iba estar exento de varias polémicas.

El primer problema fue que, al parecer, el dueño de una productora metal, quien organizaba el show, era “nacionalista”, algo que chocaba fuertemente con la ideología que profesa Doom (anarquistas), por lo cual la tocata fue rápidamente cancelada por ellos gracias a un amigo de la banda quien les indicó la ideología de dicho organizador. Está polémica llenó de comentarios Facebook, acusaciones para todos lados y tristemente el show era cancelado de forma inmediata por un asunto de consecuencia, algo que no se ve mucho y que parece más extraño que lógico. Afortunadamente para todos, otra persona ligada al punk nacional decidió armar esta fecha. Todo venía en orden y podríamos ver a Doom sin ningún problema en abril, sin embargo, en el mes de febrero este tipo deja tirada la producción del show y nuevamente se pone en riesgo el concierto, dejando a Chile como un país poco serio para realizar eventos de este nivel e importancia. Es en ese momento cuando una nueva productora, esta vez muy ligada al punk, toma el concierto y decide realizarlo, a pesar de todas las polémicas anteriores.

Seamos honestos, el show costaba $10.000 la primeras 100 entradas, de ahí $12.000 las siguientes y el día del evento $15.000. A mi criterio un precio justo por ver una banda que viene de Inglaterra, entendiendo los costos que todo esto implica. El apoyo del público no fue el esperado y esto generó un cambio de local a última hora a uno más pequeño (del Club San Martín al Espacio Santa Filomena), siendo este el comienzo de la tragedia.

DOOM PRUEBA DE SONIDOEl punk es un genero complicado, un público inconformista que siempre va querer llevar la contra por lo que sea, aunque la entrada sea irrisoriamente barata, como para el show de Los Crudos donde $5.000 para algunos parecía un exceso y un lucro, pensando en los ideales libertarios de la banda, dando como resultado un concierto que fue interrumpido por gritos del público increpando a la banda por ser poco comprometida políticamente, un local destrozado, Bellavista con pequeñas barricadas en varias partes, autos de gente que pertenece a la misma escena y los utiliza para llevar equipos destrozados, y un largo etcétera de hechos absolutamente innecesarios en aquel contexto.

Volviendo a la noche de ayer jueves, el ambiente estaba denso; llegué al lugar tipo 21:30, las puertas se abrían a las 22:00 hrs. Los organizadores miraban a las 300 personas que estaban en la calle, bebiendo y conversando mientras esperaban el inicio show. Todo parecía normal, cerveza, amigos y conversaciones sobre música, muchas risas y ansias por el concierto. Así, hasta que un grupo de siete pacos se acerca al lugar para chequear los permisos del local, entre otras cosas. Inmediatamente se escuchan algunos silbidos y comienzan a caer las primeras botellas hacia ellos con el grito “¡Police bastard!”, frase sacada del tema insigne por excelencia de Doom. Entre insultos, botellas, palos y piedras logran sacar del lugar a la policía. La gente celebró esto como un pequeño triunfo, y es en este momento cuando una treintena de punks vio esto como la oportunidad de generar la tan esperada avalancha (la cual había sido anunciada por Internet) y de esta forma poder entrar gratis, sin pagar el concierto. La masa empezó a empujar la reja, de a poco, cada vez con más fuerza; la seguridad del local –acostumbrada y preparada para este tipo de eventos- respondió con igual violencia, utilizando palos y bates para contrarrestarla, sin embargo, estos se veían sobrepasados por el número de personas, quienes ya eran más de cien, incluso algunos con entrada en mano se encontraban haciendo presión para entrar.

Casualmente, unos minutos antes de que esto sucediera, conversaba con un amigo, sobre el local, creíamos que era un lugar peligroso para un show como este: un subterráneo con una escalera angosta, con varias vueltas; en caso de una avalancha era fácil quedar atrapados y ser golpeados por la seguridad. Sin embargo, como muchas veces pasa, la masa no mide el riesgo de estos actos y la valentía en grupo (o, mejor dicho, la falta de sensatez) es mayor y comenzaron a ejercer presión, cada vez con mayor intensidad, hasta que finalmente un grupo de doscientas personas quedó completamente atascado en el lugar y, por otra parte, la seguridad resguardando de forma sumamente violenta el concierto, no dejando pasar a la masa utilizando palos y bates para repelerlos.

DOOM EN CHILEDesde afuera se veía tétrico el panorama, la avalancha no avanzaba y el público gritaba, aplastados por ellos mismos, cegados con la intención de entrar como fuera para ver el espectáculo. Es en ese momento cuando se escucha el grito de una mina que dice de manera desconsolada “¡Hay un hueón muerto adentro, murió un hueón adentro!”. Con mis amigos, impactados e incrédulos, nos miramos inmediatamente, pensando que esta era una excusa o una mala broma. Pero el panorama era serio y negro, la gente no salía del lugar y se escuchaban cada vez más gritos, gente sin aire se estaba desmayando y nadie hacia nada. Comenzaron a salir de a poco personas del lugar y algunos estúpidos, sin entender lo que sucedía, seguían insistiendo con entrar. Es ahí cuando veo que sacan a una persona completamente asfixiada, con su cara morada, y todo se pone cada vez más tétrico y terrible. Me acerco a ver quién era el afectado e inmediatamente comienzan a sacar cuatro personas más, a las cuales les estaban haciendo respiración boca a boca. Los organizadores, perturbados, abrían paso entremedio de la masa para parar taxis, mientras llantos y gritos se escuchaban por todos lados; al parecer había dos muertos ya y nadie sabía la cantidad de heridos. A medida que pasan los minutos, aparecían más cuerpos sin aire, con sangre en la boca, ojos y nariz. Era macabro, como las imágenes de “Cromañón” en Buenos Aires hace una década, el miedo y la desesperación era reinante en lugar. La gente –incluyéndome- no podía creer lo que sucedía, había personas muertas y otras graves tiradas por toda la vereda de Alameda; algunos trataban de parar taxis, mientras otros llaman intensamente al 132. La impotencia era tal, que un grupo paró una micro y bajan a los pasajeros, subiendo a más de tres o cuatro heridos rumbo a urgencias. El panorama era cada vez más aterrador, nefasto, seguían saliendo personas heridas, con fracturas expuestas y varios de los que permanecían inconscientes no reaccionaban. Todos los presentes en el lugar veíamos cómo un concierto se trasformaba en una masacre causada por sus propios asistentes y organizadores.

Minutos después comienzan a llegar más de siete ambulancias del SAPU, un carro de Bomberos e increíblemente el show continuaba adentro, la banda Elektrozombies no había dejado de tocar y el público asistente abajo no sabía nada de lo que sucedía arriba, hasta que algunas personas, preocupadas por sus amigos, comenzaron a bajar en busca de respuesta y a salir junto a ellos. Esta falta de empatía de parte de las bandas y de la gente de la organización, generó un descontento aun mayor afuera, donde grupos empezaron a romper el local y a hacer una barricada afuera de este. Lo que terminó en una disputa entre los asistentes, ya que muchos aún tenían amigos dentro del local y el fuego estaba bloqueando la única salía de aquel subterráneo. Las disputas eran cada vez mayores, mientras ya casi todos los heridos y muertos habían sido llevados a la Posta Central, sin embargo, la banda no dejaba de tocar, mientras botellas, piedras y palos eran lanzados, y las rejas eran sacadas por punks iracundos. Los asistentes que lograban salir del local tenían que esquivar los proyectiles y algunos palos con fuego, que ya estaban cerca de las escalas donde había sucedido la tragedia. Finalmente, Fuerzas Especiales llegó al lugar y desalojó rápidamente la calle, posteriormente interrumpiendo en el concierto entremedio de varios enfrentamientos entre punks contra la policía y contra  ellos mismos. Este 16 de abril sería un día negro marcado por la muerte, la irresponsabilidad y la falta de conciencia.

CLAUSURADO SANTA FILOMENARespecto a lo que sucedió, no sé qué decir. Culpables hay muchos, desde la organización por elegir este local, y la extrema violencia con la cual se trató este intento de sabotaje y avalancha por parte del público asistente. Por otro lado, muchas de las personas que asistieron a este evento, no tuvieron el criterio suficiente al momento de actuar y darse cuenta que hacer una avalancha en este local era sumamente peligroso, poniendo en riesgo sus vidas y la de mucha gente. Es en ese punto donde me quiero detener: en Chile las avalanchas en tocatas punk o conciertos son casi un ítem folklórico, siendo algo que sucede y va suceder siempre. Durante la semana, en los eventos de Facebook del concierto, se hacia un llamado público a hacer una avalancha y entrar gratis a Doom porque “la organización estaba lucrando con una banda políticamente comprometida”, punk y todo ese rollo infantil con el cual se tiene que lidiar en escenas como esta, donde el público muchas veces es inconsciente de los gastos y esfuerzo que se realizan, y cree que todo debe ser gratis y/o al menor costo posible, demostrando un grado de individualismo y egoísmo gigantesco, el cual se vio demostrado hoy cuando, por no querer pagar una entrada de $12.000, terminaron matando a tres personas y generando quizás la tragedia más grande en la historia del rock chileno. En lo personal, sólo tengo una sensación de pena, rabia y mucho desconsuelo. Vi gente morir a mi lado, personas tratando de revivir a sus amigos y la impotencia no haber podido prevenir esto. Los culpables de esta tragedia somos todos, porque es responsabilidad nuestra entender cuáles son los límites, hasta qué punto podemos llegar a poner en riesgo nuestra vida y la de los demás. Esto es un llamado a la autocritica, tanto de la organización como de los asistentes, pero si seguimos comportándonos como simios tenemos dos opciones: o vamos a volver a tener tragedias como esta o simplemente ya no habrán más espacios donde hacer conciertos y productoras/personas que se arriesguen a realizar estos eventos. Al parecer la segunda es lo más cercano, porque después de hoy dudo de cómo será el futuro de los shows masivos de punk en Chile. Como dijo Asamblea Internacional del Fuego en su Facebook: “Hoy no hay ninguna música que devuelva la vida de los muchachos. Hoy todos fuimos derrotados. Hoy toca replantear si esto merece la pena. Hoy no hay canciones para cantar, hoy nos aturdió el horror”.

Por Max Pérez

Fotos por Rodrigo Velásquez

Publicidad
212 Comentarios

212 Comments

Responde

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Columnas

Héroes no sólo por un día

Publicado

en

Héroes no sólo por un día

Pese a que su origen y concepto es otro, la canción “Heroes” de David Bowie dice que podemos ser héroes sólo por un día, pero también que lo podríamos ser por los siglos de los siglos. El domingo 19 de diciembre en Chile no sólo se decide quién será el próximo presidente, sino que están en juego los derechos y la dignidad de una gran parte de nuestra sociedad con la amenaza que representa uno de los candidatos.

El resultado de la elección es tan incierto, que, tal como lo indicábamos hace unas semanas en nuestra columna “Contra La Amenaza Fascista”, el riesgo de perder derechos fundamentales está a la vuelta de la esquina, además del inminente apagón cultural y un sistema de control totalitario al no darle cabida a la pluralidad, en caso de que la opción de ultraderecha resulte electa. Y, habitualmente, los seres humanos no somos conscientes de este tipo de peligros hasta que ya estamos lamentando las consecuencias.

Este texto no es un llamado a quienes van por la opción 2 para que reevalúen su voto porque sería extremadamente inútil. No hay argumento que se pueda esgrimir, por mucho fundamento que contenga, para hacerlos entrar en razón. Esto va dirigido a un grupo específico no menor que puede guiar la historia de esta decisión: las personas jóvenes que no creen en la política y que tienen derecho a sufragio.

Quienes alcanzamos la edad para tener derecho a voto a fines de los 90, recordamos vívidamente aquella etapa de floreciente juventud, donde afirmábamos que daba lo mismo participar en elecciones porque todo iba a seguir igual y que dichos procesos en realidad no servían para nada. Pese a que estábamos equivocados, de alguna manera el quehacer de la política y su nulo impacto –con el objetivo de mantener el statu quo– nos daba en parte la razón, sin embargo, con el tiempo nos fuimos dando cuenta de que todo es política, y cada dirección que nuestras vidas toman está supeditada a las decisiones de quienes nos gobiernan y le dan forma al tipo de sociedad en el que tenemos que desempeñarnos.

En base a lo anterior, en esta semana crucial hacemos un llamado a aquellos que no han participado de estos procesos, a los desencantados con justa razón, a quienes piensan que no marcan diferencia por ser sólo uno entre tantos, a que voten en esta segunda vuelta por la opción 1, Gabriel Boric. El poder que ustedes tienen juntos es el que realmente puede decidir las vías de cambio que la sociedad chilena necesita; si no quieren mantener el statu quo, no sean el statu quo.

Si gana la ultraderecha, ¿para qué fue toda la demostración de hastío que se expresó hace más de dos años? ¿Creen realmente que el candidato republicano se preocupará de sus vidas y velará por generar los cambios que necesita para mejorarla? A esta última interrogante la respuesta es un rotundo no. En el programa de Gabriel Boric hay una real intención de mejorar la vida del ciudadano común, y si no se cree en lo que está escrito en papel, al menos está la seguridad de que tiene el corazón en el lado correcto y una evidente empatía. Quizás van a sentir que en realidad no hicieron mucho yendo a votar, pero les aseguro que las personas que ustedes serán en el futuro mirarán hacia atrás y se sentirán orgullosas de que fueron héroes por los siglos de los siglos y no sólo por un día.

Diseño portada por Rodolfo Jofré

Seguir Leyendo
Publicidad

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 4 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 5 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 5 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 5 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas