Connect with us

Entrevistas

Blaze Bayley: “Paul Di’Anno tiene cáncer”

Published

on

El ex vocalista de Iron Maiden vuelve a nuestro país el próximo sábado 16 de julio, en el Club Rock y Guitarras, para presentar lo mejor de su última producción como solista, “Infinite Entanglement” (2016), además de tocar los clásicos de sus dos trabajos junto a la “Doncella de Hierro”. En una completa conversación con HumoNegro, el inglés nos contó detalles de su último álbum, aclaró un par de cosas sobre su próximo concierto en la capital, recordó su pasó con Iron Maiden en Chile y nos contó la verdad sobre el supuesto boicot político que les impidió volver a presentarse en Santiago el año 1998, además entregó noticias poco alentadoras sobre el estado de salud del otro ex vocalista de Iron Maiden, Paul Di’Anno.

Hola, Blaze. Un gusto poder conversar contigo. En esta oportunidad llegas a Chile a promocionar tu nuevo disco, “Infinite Entanglement”. Me gustaría saber cómo ha sido la respuesta de los fanáticos con tu nuevo material.

Ha ido muy bien. De hecho, me ha sorprendido. Por mucho tiempo los fanáticos decían que “Silicon Messiah” (2000, firmado sólo como Blaze), mi primer disco como solista luego de mi salida de Iron Maiden, era mi mejor trabajo hasta la fecha., pero ahora muchos han concordado en que mi nueva placa es la mejor de toda mi discografía. La gente parece haberse encariñado con él y las canciones han funcionado muy bien durante la gira europea. Así que sigo esperando lo mejor, ya que este trabajo significa mucho para mí, y me alivia el hecho de que haya sido bien acogido por los fans. Este no es sólo un disco, es la primera parte de una gran idea conceptual que cuenta la historia de un hombre, cien años en el futuro, que no sabe que es humano y está a bordo de una nave espacial camino a descubrir un nuevo planeta, y no hay vuelta atrás. La historia narra los cuestionamientos e interrogantes que tiene sobre su origen y cómo llegaron ahí, eso es “Infinite Entanglement”, la primera parte, cuya continuación lanzaré el próximo año, y su conclusión el año 2019. Es una trilogía. Espero que las secuelas sean tan buena como la original, pero hasta ahora estoy muy complacido con la respuesta de mis seguidores con este gran concepto. Sé que muchos aman la ciencia ficción y las grandes historias y, hasta el momento, todo ha resultado muy bien.

¿Y esta es una historia completamente original o te basaste en alguna obra en particular?

Es completamente original. Estoy escribiendo un libro que cuenta la historia completa. Todas las letras de las canciones son ideas que salen del material que estoy escribiendo. Después del tercer disco, lanzaré el libro que vendría a ser la historia definitiva, donde relataré, con lujo de detalles, todos los sucesos que se cuentan en los álbumes.

¿Has pensado en hacer una película o un musical con esta historia?

Sí, lo del musical ocurrirá en octubre en Polonia el 1 de octubre, en un festival que es también una convención de tatuajes. Ahí tocaré el disco íntegramente. Es una gran idea, pero para serte honesto, tengo un gran tour por delante y debo cumplir con eso antes de ponerme a pensar en otros proyectos. Tengo algunas canciones para los siguientes discos, pero todavía no sabemos en qué orden irán ni la forma definitiva que tendrán las secuelas. Esta primera parte nos tomó un año realizarla y las siguientes no sé cuántos nos tomarán exactamente, pero es muy emocionante cómo la historia se va revelando hacia ti. La verdad es que no siento que la estoy escribiendo, sino que sólo la estoy transcribiendo, pero ya está ahí.

Ahora, sobre la música en este nuevo disco, no puedo dejar de sentir que fuiste de regreso a tus raíces. Tiene una vibra muy clásica, lo que es extraño en tiempos donde en el metal predominan los arreglos electrónicos y otros tipos de tecnicismos.

Sí, muchos de mis fanáticos dijeron que les gustaba mucho “Silicon Messiah” y “The X Factor” (1995), y algunas cosas con mi voz que hice en esos discos, opiniones que tomé muy en cuenta a la hora de realizar este nuevo álbum. Recuerdo que, cuando estaba mezclando “Infinite Entanglement”, ponía “Silicon Messiah” y comparaba el sonido de ambos, si la voz o la guitarra sonaban tan potentes como en mi debut solista. Lo tuve como una gran referencia, como una forma de volver atrás y preguntarme “¿En qué soy bueno?”, “¿Qué esperan los fanáticos de mí?”, y cómo incorporar eso al nuevo disco. Creo que puedo mejorar aún más en la producción para los siguientes discos, pero estoy muy contento por cómo resultó este que, definitivamente, tiene la vibra del heavy metal tradicional.

Bueno, además de presentar tu nuevo disco, también vienes a mostrarnos “The X Factor”, tu primer disco con Iron Maiden y…

(Interrumpe) Eso es un error.

¿Por qué?

Es un error. Fue un malentendido con la producción, que no sé en qué momento ocurrió. Nunca se trató de una gira enfocada en ese disco. Lo que haré es volver a las raíces, tocando algunas canciones de “The X Factor” y de “Virtual XI” (1998). Lo de tocar el disco completo es un error. Nunca fue así.

He de admitir que esto me descoloca, ya que por todos lados se promocionó el show de esta manera.

Es un error.

De acuerdo. Aun así, el año pasado se cumplieron dos décadas desde el lanzamiento de “The X Factor”, uno de los discos de Iron Maiden más vapuleados por la crítica y los fanáticos. Pero hoy muchos seguidores de la banda han declarado, sin temor alguno, que el disco en donde debutaste como vocalista de Iron Maiden es el mejor de toda su carrera. ¿Qué puedes decirnos de “The X Factor” a veinte años de su salida?

Es un disco en el que puse todo mi corazón. Creo que tiene muy buena música. La producción y mezcla final hacen que sea difícil de escuchar, ya que es un sonido muy inusual al que tienes que acostumbrarte, por lo que es complicado enfocarse en la música desde el principio. Pero dejando eso de lado, creo que es un disco muy bueno y disfruto mucho tocar esas canciones en vivo. Siempre trato de escoger diferentes canciones de ese disco para tocar en cada gira que hago. Estoy muy orgulloso de lo que logré junto a Iron Maiden en esa etapa. Lo hicimos hace mucho tiempo y creo que ese disco marcó el inicio de la era progresiva de Iron Maiden, lo que creo que es muy bueno. Mi voz ha cambiado mucho desde ese tiempo, ahora es más potente y profunda, por lo que puedo tomar esas canciones y darles un nuevo aire con mi interpretación.

Durante esta gira también realizaras unos conciertos en Brasil, y uno de ellos iba a ser compartiendo escenario con Paul Di’Anno, pero…

(Interrumpe) Sí, Paul está hospitalizado en estos momentos. Tiene cáncer y también tiene problemas con sus rodillas, por lo que seguirá en el hospital por unos cuatro meses más (*). Lo está haciendo bien, ha respondido bien al tratamiento y esperamos que las cosas mejoren. Hemos realizado muchos shows juntos alrededor del mundo, todavía no hacemos uno en Sudamérica, pero cuando se mejore –que podría ser en un año o algo así– podríamos llevarles algo como eso.

(*) N.E.: Según su Facebook oficial, Paul Di’Anno fue dado de alta la misma tarde de esta entrevista, que fue realizada aquella mañana. Sin embargo, el diagnóstico sigue en reserva.

Una muy mala noticia el saber que tiene cáncer, qué pena. A propósito de Paul, ¿cómo fue compartir escenario con él en las giras que realizaron juntos?

Fue muy divertido. Él es un tipo divertido. Le encanta el estilo clásico del metal, y cuando tiene una buena banda a su lado, hacen muy buenos shows. Es un tipo adorable y es muy divertido trabajar con él.

Recordando tu primer paso por Chile con Iron Maiden, es muy famoso ese lamentable momento cuando un idiota comenzó a lanzar escupitajos al escenario y tú lo encaraste muy molesto. ¿Cómo recuerdas ese incidente, y tu primer show en general en nuestro país?

Fue maravilloso. Absolutamente maravilloso. Es un concierto que nunca olvidaré. La energía de la gente que estuvo esperando a Iron Maiden durante tanto tiempo. Grandes bandas como Metallica o Black Sabath ya habían tocado ahí, pero no Iron Maiden. Cuando fuimos allá, la expectación era tanta, que la banda telonera tuvo que abandonar el escenario después de tocar una sola canción porque nadie quería seguir esperando. Tuvimos que salir más temprano y recuerdo cuando estábamos en el backstage escuchando y viendo a la gente, y dijimos “¡Mierda, esto es algo grande!”. Estábamos tocando y de repente me fijo que Dave (Murray) ya no estaba corriendo y se había quedado parado detrás de mí. Algo andaba mal y fue ahí que me di cuenta que había unos imbéciles escupiendo. Para mí no es sólo una falta de respeto a la banda, sino que es peor que eso: es una ofensa a todos los que estaban ahí para ver a Iron Maiden después de tantos años de espera. Eso es lo que me enojó tanto y lo que se ve en el video de YouTube que todos conocen. Pero si ves el video completo, puedes darte de cuenta de todo lo que les digo es que aquí hay un montón de gente que tiene el derecho a estar en la primera fila, pero ustedes están aquí y vienen a arruinarlo todo. Para mí el respeto a los fanáticos es lo más importante de todas las cosas, a quienes querían que estuviéramos ahí al cien por ciento y fueron a apoyarme como nuevo vocalista. Por eso me enojé tanto al ver a seis imbéciles echándolo a perder. Tienes que saber que si le escupes a un inglés, eso es todo, lo próximo que recibirás es un golpe en la cara. Yo tengo dos reglas: la primera, el sonido debe ser bueno, y segundo, el recinto y la seguridad debe respetar al público, sobre todo porque me gusta hacer meet & greets con mis fanáticos al final de los conciertos. Si esas dos cosas fallan, la gente no volverá.

Dejando de lado ese mal rato, leí en una entrevista que Steve Harris había dicho que el show en Santiago había sido el mejor de esa gira.

Sí, fue muy emocionante para todos. Había electricidad en el ambiente. Fue uno de los mejores shows que tocamos y, definitivamente, una de mis mejores performances hasta la fecha.

Existe un mito urbano de que, durante el tramo sudamericano de la gira del disco “Virtual XI”, que pasó por Brasil y Argentina, el segundo concierto que supuestamente Iron Maiden iba a realizar en nuestro país fue boicoteado, esta vez por políticos de derecha, debido a las rencillas que tenían con Inglaterra por el arresto del dictador Augusto Pinochet en Londres. ¿Es eso cierto?

No tiene nada que ver con eso. No fue ningún asunto político o algo de esa índole, fue simplemente un tema de dinero y logística. Llevar a tocar a Iron Maiden a cualquier parte es muy muy caro, y si un promotor local no tiene el dinero, simplemente no van a tocar ahí. Eso es todo. En ese tiempo los dos grandes festivales de rock en Sudamérica se estaban realizando en Argentina y Brasil, y eso es todo. No hubo ninguna razón política detrás, sólo que la gira estaba estipulada para esos festivales, y haber agendado un show extra en Chile habría significado una gran inversión, ya que, además de Iron Maiden, debían sumar al resto de las bandas que nos acompañaban en esos festivales. Eso fue todo.

¿Es cierto que alguna vez dijiste que, si tuvieras la oportunidad de hacer un show de reunión con Iron Maiden, sería con los tres vocalistas de la banda realizando un repaso por toda la discografía? Y si no fue así, ¿te gustaría intentar algo como eso?

Lo que dije es que sería muy entretenido tener un show con los tres cantantes. No sería una reunión, ni alguna participación especial ni nada por estilo. Sólo pensé que para los fanáticos y para Bruce, Paul y para mí, sería muy divertido cantar las canciones que nos hicieron famosos junto a la banda y luego cantar una canción juntos. Con Paul hemos realizado shows juntos y han salido muy bien, y esa es la idea, realizar un solo show con los tres tocando nuestras canciones. Recuerdo que hicimos una gira que pasó por Brasil, Colombia y Bolivia, junto a Udo Dirkschneider, Tim “Ripper” Owens y Mike Vescera, donde compartimos la misma banda y tocamos las canciones de nuestras respectivas ex bandas, y fue extremadamente divertido para nosotros y los fanáticos. De hecho, ellos mismos son lo que me han planteado la idea del show con Iron Maiden. Sería genial.

¿Cómo van las cosas con Wolfsbane? ¿Están preparando nuevo material?

Todo bien, seguimos juntos. Este verano tenemos planeadas unas sesiones de composición porque queremos sacar un nuevo disco, que esperamos salga en el verano del próximo año. Tenemos que organizarnos bien porque todos estamos muy ocupados, yo personalmente con la gira y mi música. Pero los pasamos bien haciéndolo, tenemos buena música y visiten  nuestro sitio www.wolfsbanehms.com para tener más información de lo que estamos haciendo.

¿Alguna oportunidad de tenerlos en Chile?

Alguien tendría que poner un montón de dinero para tenernos ahí. Si tienen a algún millonario en Chile que quiera ver a Wolfsbane, pónganos en contacto, porque eso es todo lo que necesitamos para ir a tocar allá, de otra manera tendríamos que hacernos parte de un tour o algo parecido, y es difícil coordinarlo con el ajustado tiempo de los miembros de la banda. (Risas)

¿Tienes algún mensaje para tus fanáticos en Chile?

Fanáticos de Chile y Santiago, estoy muy emocionado por volver a verlos. Espero que tengamos una noche grandiosa con lo mejor de mi último álbum y los clásicos de Iron Maiden. ¡Nos vemos!

Por Sebastián Zumelzu

Entrevistas

Alice Glass: “Quiero que las personas conecten con mi música tan pronto como la oyen”

Published

on

Más allá de su paso por Crystal Castles, no queda duda que la carrera de Alice Glass es algo que ha podido evolucionar con los años. Tras escapar de su anterior banda luego de una serie de problemas de abuso y control por parte de quien fuera su compañero, Glass ha seguido adelante con un excelente álbum solista como “PREY//IV”, revigorizando su carrera y saliendo de gira por el mundo con esta música y las nuevas composiciones que prepara para lo que será el próximo capítulo de su carrera. En su refrescada carrera solista, la frontwoman llega a nuestro país para presentarse en Teatro Coliseo este viernes 3 de noviembre, deleitando a sus fans con una selección de lo que, según ella misma describe, son las canciones con las que se siente más conectada.

En la previa a su show en Chile, la artista realizó una pequeña convocatoria con algunos medios chilenos, donde HumoNegro estuvo presente para conversar con ella sobre su trabajo solista, los planes a futuro en cuanto a su música y el catálogo de Crystal Castles, su relación laboral con artistas como Pabllo Vittar y la fallecida productora SOPHIE, sus metas como artista, entre otros temas, en una entrevista que te dejamos a continuación.

Bienvenida a Chile, Alice, muchas gracias por conversar con nosotros.

Gracias por tenerme, estoy feliz de estar acá nuevamente.

Alice, comencemos hablando de tu álbum solista, “PREY//IV” (2022). Dijiste que querías que este disco fuera como una pieza de arte, ¿esa idea siempre estuvo presente o nació cuando las canciones comenzaron a tomar forma?

Si, siempre quise hacerlo de esa forma porque soy de la idea que un álbum debe ser escuchado de esa manera. Tiene que ser un relato a través de las canciones donde pienses, ya sabes, “el track número 7 es una joya oculta”, “el cierre de esta canción se une al inicio de la siguiente”, siempre quise un disco así. Todos los tracks no fueron necesariamente compuestos de esa manera, pero funcionan como una unidad de trabajo que fluye a través del disco, además que todas las canciones son del mismo periodo por lo que están conectadas. Igualmente hay canciones que no quedaron en el disco, y no fue porque no me gustaran ni nada por el estilo, sino que por no encajar con la idea y concepto general de la obra.

¿Todas las canciones fueron compuestas después de abandonar Crystal Castles o hay material que tenías en carpeta para la banda?

De hecho, sí. Hay algunas cosas que se usaron en la versión malvada de mi banda (risas), ciertas grabaciones fueron utilizadas en la versión zombie de mi antigua banda, así es como le llamo (risas). Me sentí muy restringida en cuanto a reglas de no hacer las cosas tan personales, no quería dar a conocer tanto sobre mis sentimientos y emociones. Quiero que las personas conecten con mi música tan pronto como la oyen, así que sí, algunos elementos perduraron pero gran parte fue creado después.

Has dicho que el objetivo principal de este disco es hacer que el oyente se sienta incómodo, que la experiencia de escucharlo sea algo confrontacional. Cuando escribí sobre el disco me pasaron las mismas sensaciones, escucharlo no fue fácil e imagino que grabarlo fue más complejo aún. ¿Qué tan complejo fue el proceso de grabación?  

Me gusta ser una persona confrontacional, como mujer a veces tienes que obligarte a ser así para poder salir adelante, la sociedad lo pone difícil. Quería que fuera algo natural, sentía que solamente expresaba mi música de esa manera cuando estaba en el escenario, por lo que quería tener mis emociones más condensadas y que eso llevara a una gran explosión en la música que estoy creando.

Hablemos de Pabllo Vittar, vienes de tocar algunos shows con él y tienen una relación de trabajo muy cercana. ¿Tendremos posibilidad de escuchar alguna canción juntos?

Bueno, tenemos una colaboración con el remix que hicimos, pero realmente me gustaría que lancemos una canción. Pabllo es alguien que está constantemente creando cosas, pero de todas formas le enviaré algunas ideas para que ojalá pueda conectar y grabar su voz en ellas. ¡Me lo debe, así que espero acepte! (risas).

De hecho Pabllo se presentó en el mismo teatro donde estarás, fue un show con una gran energía en el escenario. Sin duda es un artista de mucho talento.

Es increíble, me ha inspirado mucho. Honestamente, nunca había girado con alguien a quien admirara tanto, Pabllo es una de las personas más amorosas que he conocido, incluso siendo una superstrella tan grande. Eso es realmente extraño, he tenido giras con bandas grandes pero nunca llegas a conocerlas, jamás ví a Depeche Mode, por ejemplo, siendo que estuve abriendo para ellos en algunas ocasiones (risas).

Por supuesto que otra de tus inspiraciones es el punk y hardcore, ¿hay alguna banda en específico que influyó más que el resto en tu trabajo como artista?

Cuando estaba realmente involucrada en esta música, escuchaba cosas como Bratmobile, Sleater-Kinney, y luego pasé a cosas como Discharge y Subhumans, también algo de metal core si podemos llamarlo, Converge, que es una de mis bandas favoritas, Darkest Hour, muchas más. Son un montón de cosas que escucho (risas).

Alice, quisiera que hablemos de SOPHIE, fue una gran amiga tuya y alguien que influyó mucho en las carreras de muchas personas. ¿Qué es lo que más valoras de tu relación con ella durante estos años?

Bueno, ella era una persona muy talentosa e inspiradora. No estoy segura de qué más puedo decir porque es algo muy triste para mi, me gustaría que estuviera con nosotros todavía. No creo que nadie se olvide de ella y su contribución a la música, es algo que me pone muy triste por lo que no puedo hablar mucho de ella.

Ella era increíble, tenía una visión artística verdaderamente única.

Tremendamente, era muy talentosa y con una habilidad increíble. Cada vez que venía a mi casa eran tardes muy productivas. Siempre estaba en plan de “haz esto”, “toca esto”, siempre lo pasamos muy bien. Es muy triste que ya no esté con nosotros pero su legado perdurará.

Cuando abandonaste Crystal Castles, comenzaste el siguiente capítulo de tu carrera, siendo ahora una artista solista ya establecida. ¿Qué es lo siguiente que vendrá para Alice Glass?

Solo quiero continuar lanzando música y presentándome en el escenario. Mi meta es publicar cosas que sienta que son buenas, que pueda disfrutar interpretándolas en vivo. Espero que la gente se sienta conectada, no tengo un sello discográfico detrás ni nada de eso, solo estoy yo y mi equipo que me apoya en todo. Quiero poder sobrevivir y seguir adelante, estoy feliz de llegar donde llegué y ser un artista de manera profesional.

Para hablar del futuro, también debemos hablar del pasado. ¿Cuál es tu sensación actual con tu antigua banda? ¿Sientes la necesidad de recuperar el trabajo que te arrebataron o prefieres seguir adelante?

Es complicado, porque siempre estuve a cargo de las melodías y las letras, muchas veces eran pequeños cambios los que alguien hacía que se llevaba todo el crédito. La banda siempre será parte del trabajo que hice, cuando estaba en Crystal Castles pensaba que nadie se iba a interesar, fue algo que nació en mi habitación cuando estaba pasando la tarde. Siempre fui yo quien se encargaba de las canciones y de la producción ejecutiva, habían otros productores de los que ni siquiera estaba enterada. Siempre he querido mejorar mis habilidades como compositora y también como productora, creo que ahora soy una mejor artista, estaré tocando guitarra en mi próximo disco, me he metido un poco en producción, son muchas cosas.

Ya que mencionaste tu próximo álbum, ¿hay algo que nos puedas adelantar de lo que será este segundo larga duración como solista?

¡Por supuesto! Este disco me tendrá tocando guitarra, incluiré muchos de esos elementos, ya que cuando estaba en Crystal Castles fueron mínimos. Es algo muy divertido tocar en el escenario, mi sueño es tener una banda de mujeres para salir a tocar las canciones, Mangohell que es mi DJ actualmente será parte de ella, también una amiga que toca bajo. Quiero llevar las cosas a un estado más divertido, menos depresivo quizás.

Pasa con muchos artistas que cuando son solistas y empiezan a publicar más discos, dejan de interpretar canciones de su antigua banda. ¿Crees que algún día llegues a dejar de interpretar canciones de Crystal Castles en tus shows?

¿Dejar de tocarlas? Lo hice en algún momento, porque era muy doloroso e incómodo para mí, pero ahora siento que debo recuperar ese trabajo. Sé lo que hice, estoy segura que esas son mis composiciones, por lo que no puedo dejar ir esas canciones (risas). Sin duda seguiré tocando canciones de Crystal Castles, por lo menos con las que siento una conexión. Hay algunas canciones que me gustan pero siento que debería trabajarlas de nuevo, siento que las canciones son mis bebés, así que me las quedaré.

¿Has pensado en regrabar algunas canciones?

¡Absolutamente! Es algo que sucederá muy pronto.

¡¿En serio?! ¿Puedes contarnos más sobre esto o es algo que recién se está planificando?

He estado pensando en algunas, sin duda las cantaré mejor, tendrán beats replicados con una mejoría. Estoy trabajando con gente muy talentosa e inspiradora, que me ayuda a componer música que no solo suene mejor, sino que se puede oír mejor también. Son tiempos diferentes, por lo que todo será más grande y divertido.

Muchas gracias por tu tiempo, Alice, se nos acaba la entrevista. ¡Nos vemos en el show!

Gracias a ustedes por conversar conmigo, ¡nos vemos!.

Alice Glass se presentará en Chile con su álbum “PREY//IV” hoy viernes 3 de octubre en Teatro Coliseo. Las últimas entradas disponibles para su concierto las puedes encontrar ACÁ.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos7 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos12 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos1 año ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos1 año ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos1 año ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos1 año ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos1 año ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos1 año ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos1 año ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos1 año ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: