Cuando repasamos las listas de los rockstars más famosos del mundo, lo más probable es que nos encontremos con nombres como Jim Morrison, Jimy Hendrix o Elvis Presley, todos compartiendo un destino fatal y vidas llenas de excesos, que los hicieron transformase en los fieles representantes del lema “sexo, drogas y rock and roll”. Otras figuras de la música popular, como Michael Jackson o Amy Winehouse, encontraron la muerte después de pasar períodos de depresiones y escándalos, mostrando la cara más oscura de la fama.
Todos estos músicos marcaron a generaciones completas y el mundo prácticamente se paralizó, cuando los medios de comunicación entregaron la noticia de sus trágicas muertes. Es así como pasaron de ser artistas terrenales, a figuras casi sagradas, cuyos éxitos radiales se transformaron automáticamente en clásicos de la música mundial, y sus vidas –a pesar de tormentosas y decadentes- inspiraron a millones que lloraron a mares la pérdida de sus ídolos. Esto no paso con GG Allin, quizás, el rockstar más extremo y autentico de todos.
Bautizado como Jesus Christ Allin, debido a que su padre aseguró que un ángel lo había visitado, anunciándole que su hijo sería el próximo Mesías, “GG” –como fue apodado más tarde-, se crío en una humilde cabaña de campo en New Hampshire, Estados Unidos. Su infancia estuvo marcada por un entorno lleno de problemas emocionales y mentales, que terminaron por provocar la separación de sus padres, para irse a vivir con su madre a Vermont, donde sufrió el bullying de sus compañeros de colegio y fue tachado como alumno “porro”. Durante su adolescencia, se dedicó al robo y a la venta de drogas, además de participar en variadas bandas de rock, donde comenzó a labrar el camino de su leyenda.
Sus primeras incursiones musicales, las vivió haciendo covers de bandas como KISS o Aerosmith, en agrupaciones que formó con familiares o compañeros del colegio. Fue cuando se acercó al mundo del punk que Allin encontraría el asidero para llevar a cabo sus controversiales performances, donde el exhibicionismo escatológico haría estragos en la conservadora sociedad norteamericana.
Defecar sobre el escenario y lanzar sus heces al público, eran postales recurrentes en las presentaciones de Allin. Eso, sumado a la destrucción del equipamiento de sonido y su agresividad contra los fanáticos, hacían de sus conciertos una bochornosa experiencia, que muchas veces terminaba con la intervención de la fuerza policial. Aunque sus mayores virtudes –si se les puede llamar de esa manera- se daban sobre el escenario, GG Allin también hacía música, punk en toda regla, jugando a la constante provocación, que iba dirigida tanto a la sociedad americana, como a sus pares, a quienes tachaba de vendidos y esclavos del mismo sistema del que, se suponía, estaban en contra. Es así como algunas de sus bandas llevaban por nombre “GG Allin & The Texas Nazis”, o la más importante de todas, “The Murder Junkies”, con discos como “Brutality And Bloodshed For All” (1993), manifestaban el exceso y agresión, bajo ritmos punk rock. También incursionó en el country, faceta que puede ser apreciada en su EP póstumo “The Troubled Troubador” (1996), y recitando poesía, con un par de registros que son unas verdaderas rarezas.
Los continuos ataques de la prensa y los críticos, quienes reprochaban sus comportamientos antisociales y sacrílegos, sólo provocaban en Allin la necesidad por seguir superando sus blasfemias. Anti-autoritarismo y liberalidad absoluta, eran las principales ideologías del músico, que incluso escribió un manifiesto, “The GG Allin Manifesto”, donde llamaba a sus seguidores a que difundieran su palabra y música, la que según él, era el rock más puro y verdadero que se había realizado hasta la fecha.
Esta fue la etapa más prolífica del músico. Inmerso en el mundo de las drogas duras y el alcohol, Allin se transformaba en un objeto de culto para un público ávido de extravagancia y actitudes bizarras. Estos días fueron registrados en un documental llamado “Hated: GG Allin And The Murder Junkies” (1994), un documento imprescindible para apreciar el arte detrás del shock, con numerosas entrevistas a los músicos, fanáticos y detractores, creando un fiel retrato de la vida y obra del estadounidense, aunque en la función de estreno, Allin haya llegado completamente intoxicado y lanzara botellas de cerveza a la pantalla, para luego marcharse sin alcanzar a ver la película completa, se sabe que días después, declaro que el filme lo dejó completamente satisfecho.
Su rutina seguía y se volvía cada vez más destructiva. Como una de las figuras clave de la escena underground, sus shows se tornaron cada vez más violentos y caóticos. Fue en un concierto el 27 de junio del año 1993, cuando el equipo de sonido sufrió problemas, que ofuscaron a Allin y lo llevaron a abandonar el local, totalmente desnudo y cubierto de heces. Perseguido por sus fans, quienes vitoreaban su nombre, fue a parar a una fiesta, donde una sobredosis de heroína le provoco la muerte. Nadie notó la tragedia hasta el día siguiente, cuando, después de sacarse reiteradas fotografías con el cadáver de Allin, se dieron cuenta de que no estaba dormido. GG Allin dejaba de existir a los 36 años.
Para su funeral, su hermano ordenó que no se limpiara el cuerpo, que seguía cubierto de heces, y que lo vistieran con su tradicional chaqueta de cuero. Una botella de whisky “Jim Beam” fue puesta junto al cadáver. El funeral se transformó en una fiesta salvaje, digna de la vida del músico, con los invitados insertando alcohol y drogas en la boca del malogrado músico, hasta que fue enterrado en su ciudad natal, en una lapida que hasta el día de hoy, es profanada por punkies y fanáticos, que derramando orina o licor sobre ésta, homenajean la memoria de GG.
Allin es recordado como una extravaganza del rock mundial, cuyas virtudes existen y son difíciles de apreciar, pero una vez traspasadas las capas de estiércol, nos encontramos con el rockstar definitivo. A 19 años de su partida, su leyenda prevalece, y para aquellos que quieran entrar en su universo, prepárense para conocer al rey extremo del rock and roll.
pobre weon, lamentablemente musica que nos toco vivir no más.
punkis culiaos como van a querer esta wea, anarquia al peo, estamos condenados desde chicos a escuchar musica gringa, es buena, pero esto…
culiaos locos hay varios y en todos lados.
chao
que a toda esa manga de rockeros/metaleros/punkies correctilloos, bien peinados y almidonados en sus posturas de “lo bueno”…. BITE IT, YOUUUUU SCUUUUUM !!! FACKING FAGGOOTS, bark bitch, bark!!!!!!
Cargando...
Cazaux
05-Jul-2012 en 5:30 pm
Me pregunto si alguno de los dos wnes que esta tirando mierda (como GG la tiraba) ha escuchado alguno de sus discos.
No es mi estilo, vi el documental Hated mas que nada por que me causaba curiosidad.
Pero es tipico del chileno rockero/metalero water atacar sin saber, siempre que no le toquen sus grupitos favoritos.
Mas tolerancia por favor.
grande gg allin, a este mundo de mierda le hace falta alguien q tire caca a todo, a una sociedad enferma y consumista, a los políticos y todo los huones graves q se creen anarko y viven al alero de su mamita…
Usa tus teclas ← → para navegar el artículo
Este pudo ser un año sin ningún lanzamiento y eso podría haber sido lo más justo del mundo. 2020 estuvo marcado por la crisis político-social en nuestro país, y luego por una crisis sanitaria-cultural a nivel mundial por la pandemia. La música en vivo se apagó casi por completo por la imposibilidad de tener masas de gente en conjunto en el mismo espacio, y con ello la principal fuente de ingresos de la industria musical también ha dejado a miles de trabajadores de la música en la cuerda floja. Pero en vez de silencio, son muchas voces las que se han alzado, en múltiples estilos y mensajes, y la música ha sonado fuerte, claro y ha servido para demostrar el valor de las artes y cultura en un contexto de adversidades e incertidumbres. Allí, las y los músicos chilenos han colaborado, dialogado y generado instancias para mantener la presión sobre las autoridades para que se hagan cargo de la crítica situación, pero también han brillado en materia de creación, generando una gran cantidad de material valioso, en diferentes géneros.
Muchos EPs han formado parte de los proyectos surgidos, incluso con la motivación de la pandemia. Quizás es ese aislamiento forzado el que también ha hecho que la mayoría de los proyectos que destacamos en este listado 2020 de HumoNegro sean, justamente, trabajos surgidos desde una labor solista (Alexander Quinteros, Chini.png, Rubio, Nico Carreño, Cevladé) y además con mucha sensibilidad reflexiva. En tanto, encontramos bandas que se consolidan (Alectrofobia, Adelaida, Niños del Cerro) y otras que sorprenden, pese a sus ya sólidas trayectorias (Cómo Asesinar A Felipes, Yajaira, Poema Arcanus).
La creación artística siempre es esperanza y brillo, y en medio de incertidumbres que nublan el rumbo, esperamos que estos discos que seleccionamos entreguen al menos parte del retrato de un año donde todo fue más difícil, pero donde, aun así, hubo luces y sonidos. Desde HumoNegro, un reconocimiento para las y los compositores e intérpretes que mantienen viva la música chilena. Aquí, en orden alfabético por banda, nuestra humilde selección de EPs y LPs destacados 2020.
Link a los streamings de cada álbum pinchando en las imágenes.
“Animita”
Adelaida
Tras el éxito de “Paraíso” (2017), Adelaida no se durmió en los laureles y comenzó el proceso de creación de su cuarto disco, uno que llegó este 2020 y trajo consigo nuevas texturas para la banda de Valparaíso. “Animita” es un trabajo enérgico y honesto, donde el trío compuesto por Jurel Sónico, Naty Lane y Lele Holzapfel sigue buscando su fórmula definitiva, jugándosela con varias sorpresas a las que no nos tenían acostumbrados, pero sin perder su esencia. El LP, que nació como una ofrenda a Émile Dubois, personaje emblemático de la cultura popular porteña, se posiciona como uno de los grandes registros del año. Tal como grita Naty Lane en “Kraken”: “¡Es un ruido necesario!”.
“Era Luz”
Alectrofobia
La escena del rock “a secas” parece estacionada en los clichés en todo el mundo, y por eso es interesante cuando una banda intentar refrescar el sonido y las ideas. Alectrofobia ha marcado los últimos años del rock chileno con su vocación por un sonido de calidad internacional, y desde ahí ha construido canciones que, sin estacionarse en una sola vereda sónica, transmiten potencia y mensaje. “Era Luz” es un álbum donde la calidad de grabación, mezcla y masterización se suman a la intención de cantar y contar sobre las crisis que ocurren en nuestro país. Desde el punk rock hasta el hard rock, pasando por americana o post grunge, Alectrofobia crea grandes canciones en un disco que consolida sus fortalezas.
“2020”
Alexander Quinteros
La cuarentena ha sido un espacio de aislamiento, pero también de contención y otro tipo de creatividad. Alexander Quinteros trabajó en confinamiento un disco lleno de ambientes y atmósferas dignas de retratar este año, al que coherentemente nombró “2020”. Tracks breves, pero completos en su composición, con arreglos precisos, a los que ni siquiera el truco innecesario del “audio 8D” les quita la capacidad de enfocar –mediante emociones y gradientes– el año más difícil para mucha gente. Quinteros se la juega por lo instrumental y conceptual, y en una temporada donde el tiempo parece líquido y las consignas gritadas parecen desvanecerse, “2020” dibuja un borroso pero fidedigno documento de la pandemia.
“Rfd2”
Cevladé
La censura tapa la boca, pero también genera reacciones. Cevladé se vio en la necesidad de responder a la censura a “Requiem For A Drink” (2012), motivada por la alta rotación de su tema “El Lamento del Pueblo” tras el estallido. Tras bajar el disco de las plataformas, el artista tomó desafío de contar de nuevo la historia de Mario De La Milnova y “La Orden RFD”. “Rfd2” es una especie de continuación y remasterización del disco censurado. Nuevos bríos, interpretaciones más crudas, una producción más clara, pero también más densa y oscura, caminan un trayecto aparentemente conocido con nuevos ojos, líricas y con la rabia renovada. Un rescate de la propia historia, convertida en declaración.
“CTRL+Z”
Chini.png
En el computador, el comando CTRL+Z se encarga de deshacer algo, de convertirlo en un paso en falso y olvidarlo. En un EP, Chini.png lo convierte en un código para presentarse como solista, y también para acompañar, reflexionar y hacer catarsis. Amores, países, movimientos sociales y mitologías se cruzan en cuatro canciones que, pese a derivar en un trabajo corto en duración, termina pegando duro en las sensaciones que libera. Chini Ayarza arma un vehículo de empatía y de identidad, más aún que en Chini & The Technicians, poniéndola al servicio de una atmósfera de esperanza y desilusión, profunda y terrible, adentrándose en sucesos e ideas a las cuales cualquiera querría aplicarle “CTRL+Z”.
Rockayala
04-Jul-2012 en 1:43 pm
un nadie
Pablo
04-Jul-2012 en 2:50 pm
para la gente.. un todo para el verdadero Punk !!
Germán Záhtula
04-Jul-2012 en 5:56 pm
Tu vieja no sera nadie… larga vida a GG!
kk
05-Jul-2012 en 11:07 am
pobre weon, lamentablemente musica que nos toco vivir no más.
punkis culiaos como van a querer esta wea, anarquia al peo, estamos condenados desde chicos a escuchar musica gringa, es buena, pero esto…
culiaos locos hay varios y en todos lados.
chao
madbutcher
05-Jul-2012 en 6:56 pm
Si fue un pobre wueon, tu no eres nada. Prefiero a un GG ALLIN
se
madbutcher
05-Jul-2012 en 7:01 pm
que a toda esa manga de rockeros/metaleros/punkies correctilloos, bien peinados y almidonados en sus posturas de “lo bueno”…. BITE IT, YOUUUUU SCUUUUUM !!! FACKING FAGGOOTS, bark bitch, bark!!!!!!
Cazaux
05-Jul-2012 en 5:30 pm
Me pregunto si alguno de los dos wnes que esta tirando mierda (como GG la tiraba) ha escuchado alguno de sus discos.
No es mi estilo, vi el documental Hated mas que nada por que me causaba curiosidad.
Pero es tipico del chileno rockero/metalero water atacar sin saber, siempre que no le toquen sus grupitos favoritos.
Mas tolerancia por favor.
barry
09-Jul-2012 en 4:32 pm
grande gg allin, a este mundo de mierda le hace falta alguien q tire caca a todo, a una sociedad enferma y consumista, a los políticos y todo los huones graves q se creen anarko y viven al alero de su mamita…
EzzoJ
10-Jul-2012 en 1:57 pm
que asco wn
mimo.hablador
27-Ene-2013 en 4:17 am
grande gg allin!!
CERDOGAMIN
31-Ago-2013 en 8:34 pm
G.G. ALLIN TU MALDITO DIOS DEL ROCK Y EL QUE NO LE GUSTE QUE TE FOLLENNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Suin!
26-Nov-2016 en 1:06 am
Suin!