Este pudo ser un año sin ningún lanzamiento y eso podría haber sido lo más justo del mundo. 2020 estuvo marcado por la crisis político-social en nuestro país, y luego por una crisis sanitaria-cultural a nivel mundial por la pandemia. La música en vivo se apagó casi por completo por la imposibilidad de tener masas de gente en conjunto en el mismo espacio, y con ello la principal fuente de ingresos de la industria musical también ha dejado a miles de trabajadores de la música en la cuerda floja. Pero en vez de silencio, son muchas voces las que se han alzado, en múltiples estilos y mensajes, y la música ha sonado fuerte, claro y ha servido para demostrar el valor de las artes y cultura en un contexto de adversidades e incertidumbres. Allí, las y los músicos chilenos han colaborado, dialogado y generado instancias para mantener la presión sobre las autoridades para que se hagan cargo de la crítica situación, pero también han brillado en materia de creación, generando una gran cantidad de material valioso, en diferentes géneros.
Muchos EPs han formado parte de los proyectos surgidos, incluso con la motivación de la pandemia. Quizás es ese aislamiento forzado el que también ha hecho que la mayoría de los proyectos que destacamos en este listado 2020 de HumoNegro sean, justamente, trabajos surgidos desde una labor solista (Alexander Quinteros, Chini.png, Rubio, Nico Carreño, Cevladé) y además con mucha sensibilidad reflexiva. En tanto, encontramos bandas que se consolidan (Alectrofobia, Adelaida, Niños del Cerro) y otras que sorprenden, pese a sus ya sólidas trayectorias (Cómo Asesinar A Felipes, Yajaira, Poema Arcanus).
La creación artística siempre es esperanza y brillo, y en medio de incertidumbres que nublan el rumbo, esperamos que estos discos que seleccionamos entreguen al menos parte del retrato de un año donde todo fue más difícil, pero donde, aun así, hubo luces y sonidos. Desde HumoNegro, un reconocimiento para las y los compositores e intérpretes que mantienen viva la música chilena. Aquí, en orden alfabético por banda, nuestra humilde selección de EPs y LPs destacados 2020.
Link a los streamings de cada álbum pinchando en las imágenes.
“Animita”
Adelaida

Tras el éxito de “Paraíso” (2017), Adelaida no se durmió en los laureles y comenzó el proceso de creación de su cuarto disco, uno que llegó este 2020 y trajo consigo nuevas texturas para la banda de Valparaíso. “Animita” es un trabajo enérgico y honesto, donde el trío compuesto por Jurel Sónico, Naty Lane y Lele Holzapfel sigue buscando su fórmula definitiva, jugándosela con varias sorpresas a las que no nos tenían acostumbrados, pero sin perder su esencia. El LP, que nació como una ofrenda a Émile Dubois, personaje emblemático de la cultura popular porteña, se posiciona como uno de los grandes registros del año. Tal como grita Naty Lane en “Kraken”: “¡Es un ruido necesario!”.
“Era Luz”
Alectrofobia

La escena del rock “a secas” parece estacionada en los clichés en todo el mundo, y por eso es interesante cuando una banda intentar refrescar el sonido y las ideas. Alectrofobia ha marcado los últimos años del rock chileno con su vocación por un sonido de calidad internacional, y desde ahí ha construido canciones que, sin estacionarse en una sola vereda sónica, transmiten potencia y mensaje. “Era Luz” es un álbum donde la calidad de grabación, mezcla y masterización se suman a la intención de cantar y contar sobre las crisis que ocurren en nuestro país. Desde el punk rock hasta el hard rock, pasando por americana o post grunge, Alectrofobia crea grandes canciones en un disco que consolida sus fortalezas.
“2020”
Alexander Quinteros

La cuarentena ha sido un espacio de aislamiento, pero también de contención y otro tipo de creatividad. Alexander Quinteros trabajó en confinamiento un disco lleno de ambientes y atmósferas dignas de retratar este año, al que coherentemente nombró “2020”. Tracks breves, pero completos en su composición, con arreglos precisos, a los que ni siquiera el truco innecesario del “audio 8D” les quita la capacidad de enfocar –mediante emociones y gradientes– el año más difícil para mucha gente. Quinteros se la juega por lo instrumental y conceptual, y en una temporada donde el tiempo parece líquido y las consignas gritadas parecen desvanecerse, “2020” dibuja un borroso pero fidedigno documento de la pandemia.
“Rfd2”
Cevladé

La censura tapa la boca, pero también genera reacciones. Cevladé se vio en la necesidad de responder a la censura a “Requiem For A Drink” (2012), motivada por la alta rotación de su tema “El Lamento del Pueblo” tras el estallido. Tras bajar el disco de las plataformas, el artista tomó desafío de contar de nuevo la historia de Mario De La Milnova y “La Orden RFD”. “Rfd2” es una especie de continuación y remasterización del disco censurado. Nuevos bríos, interpretaciones más crudas, una producción más clara, pero también más densa y oscura, caminan un trayecto aparentemente conocido con nuevos ojos, líricas y con la rabia renovada. Un rescate de la propia historia, convertida en declaración.
“CTRL+Z”
Chini.png

En el computador, el comando CTRL+Z se encarga de deshacer algo, de convertirlo en un paso en falso y olvidarlo. En un EP, Chini.png lo convierte en un código para presentarse como solista, y también para acompañar, reflexionar y hacer catarsis. Amores, países, movimientos sociales y mitologías se cruzan en cuatro canciones que, pese a derivar en un trabajo corto en duración, termina pegando duro en las sensaciones que libera. Chini Ayarza arma un vehículo de empatía y de identidad, más aún que en Chini & The Technicians, poniéndola al servicio de una atmósfera de esperanza y desilusión, profunda y terrible, adentrándose en sucesos e ideas a las cuales cualquiera querría aplicarle “CTRL+Z”.
How can I
16-Nov-2012 en 11:13 am
If there¡¯s an prize for great online content, your article should win a big trophy. I haven¡¯t seen such well-written content in quite some time.