

En Vivo
Swervedriver: Lo inclasificable y lo familiar
Publicado
Hace 5 añosen
A Swervedriver lo tildaron de shoegaze, y eso está bien: la banda usa efectos y pedales extensivos, se casan con sonidos y telares de distorsión similares a sus pares. Pero los estadounidenses siempre fueron diferentes a sus equivalentes ingleses. Su intención lírica era siempre más prístina y el contexto donde desarrollaron sus primeras armas era bastante más adverso. Además, temáticamente eran mucho más “americanos” y no tenían problema en agregar elementos diferentes al shoegaze tradicional a su mezcla, haciéndola muchas veces más directa. Siendo unos incomprendidos de los 90 y tras un receso, el año pasado volvieron con “I Wasn’t Born To Lose You”, su primer disco en 17 años que, sin sorpresa, sonaba tan familiar como intrigante.
Una noche inclasificable, pero de excelencia, fue la que se vivió el miércoles 27 de abril en el Club Subterráneo. La gente llegó lenta pero segura. El recinto se llenaba a goteras, casi como el sudor que corría por las frentes de los asistentes dado lo caluroso de la pista de baile. Vasos de trago, conversaciones, un espacio para sacarse fotos, un lugar de venta de discos. Todo apuntaba a un show cualquiera, en una época cualquiera. El calor no se correspondía a los 8 o 9 grados que había afuera o a las chaquetas abrigadoras que en el bar quedaban obsoletas. Cuando el reloj ya casi marcaba las 22:05 salió a escena Velódromo. Al cuarteto ahora todos lo mencionan entre lo mejor de la “nueva camada” de música chilena. Un muchacho grita que “esta es de mis bandas favoritas, son súper buenos”, mientras conversa con voz en garganta con sus amigos que no pescaban mucho. Las cabezas se movían, con más o menos fuerza, al ritmo de la batería excelsa de Alejandro Riquelme. Bárbara Pérez de Arce cantaba “Quisiste Ver” para partir el show, que luego mostraría “Petra”, el nuevo sencillo de una banda en expansión evidente, que justamente fue grabado con colaboración de Converse Rubber Tracks, instancia cuyo ciclo Live ha traído a nombres como Warpaint o Deafheaven, y que también estaba a cargo esta vez de Swervedriver y Velódromo.
Un shoegaze familiar, pero a la vez único, que se ganaba aplausos en medio de la presentación sólida de una banda que no lleva tanto tiempo tocando, algo que no se nota dado el gran manejo de los tiempos y las energías en escena. Sin duda una gran elección para abrir el show de Swervedriver, en especial tras la sólida rendición de “Gémini”, que culminó los 35 minutos de presentación de Velódromo.
Un poco más vacío. Un poco más lleno. La fluctuación de gente en el recinto de calle Orrego Luco era alta, muchos pasando a llevar la mesa de sonido ante los gestos evidentes de la producción pidiendo que no lo hicieran. Tras una breve espera, y con el Subterráneo mucho más lleno, con unas 500 personas aproximadamente, Swervedriver salió al escenario. Era el momento del “por fin”, del “bien, ctm”, del alarido y del aplauso. Era el instante de esperarse cualquier cosa y de teletransportarse por el tiempo y espacio a mediados de los noventa, y no ser alguien típico. Era el momento de los “bichos raros” que evitaban seguir las modas, y todo salió como tenía que salir. “Autodidact” inició los fuegos a las 23:09 hrs., mientras los más entusiastas saltaban y se movían en cada tema.
Adam Franklin se veía sorprendido a ratos. Cuando un muchacho hizo crowdsurfing todo se tornó más gracioso, e incluso al borde del blooper cuando otro, cerca del final, llegó a chocar con su cabeza en el atril del micrófono. Pero Franklin estaba concentrado en dar lo mejor, sin hacer demasiados aspavientos, al igual que el resto de la banda, con Mikey Jones robándose la película en la batería.
“MM Abduction” sonó galopante y desafiante, la más nueva “For A Day Like Tomorrow” sonó coherente con el resto de las canciones, en tanto que “Rave Down” y “For Seeking Heat” generaron locura en la gente. Mientras, un chico se desmayaba o se caía, generaba una distracción en medio de la pista, pero eso luego se disipó y el show continuaba con un sonido realmente excelente, potente, con las ondas sonoras moviendo las entrañas y, a la vez, con todo muy claro, como pocas veces pasa en el Subterráneo. Así, “The Birds” y “Son Of Mustang Ford” sonaban muy bien, al igual que todo lo demás. Un detalle que pocos recordarán, pero que estaba ahí, en frente de todos, era que en este show Swervedriver tuvo en sus filas a Mick Quinn, el bajista de Supergrass, otro lujo en una noche con muchas cosas dignas de destacar.
Con “I Wonder?” terminó el main set del show, para, tras las peticiones del público, tener el regreso de la banda con “Everso” y un cover de Gene Clark, “Think I’m Gonna Feel Better”, antes de un respiro tan leve como corto para “Last Train To Satansville” y la locura real de los fanáticos. Una muleta en el aire, una camisa escocesa lanzada de un lado a otro, una botella de agua derramada, un cabezazo con el atril del micrófono. Imágenes improbables que se pasaban a “Duel”, el gran final de diez minutos de duración donde ya no quedaban dudas de que todo lo que se esperaba de la banda estaba ahí, al frente, y que pasaría, desde ser añoranza, a ser recuerdo profundo. Noventa minutos de show que de verdad que fueron rápidos e intensos. Que la instancia haya sido gratuita sin duda que le daba un tinte especial a un debut que era mucho más esperado que lo que cualquier agorero hubiera presagiado. Ahora, lo familiar de Swervedriver será memoria e historia, y no sólo mirada lejana e inclasificable. Una velada de excelencia y lujos, desde el acto de apertura hasta el gran final.
Fotos por Luis Marchant
Setlist
- Autodidact
- For Seeking Heat
- Never Lose That Feeling
- Setting Sun
- Rave Down
- These Times
- Sunset
- For A Day Like Tomorrow
- MM Abduction
- Lone Star
- The Birds
- Son Of Mustang Ford
- I Wonder?
- Everso
- Think I’m Gonna Feel Better (original de Gene Clark)
- Last Train To Satansville
- Duel
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Te podría gustar
En Vivo
The Offspring, Eterna Inocencia y BBS Paranoicos: Final de fiesta
Publicado
Hace 1 añoen
15-Mar-2020
Es imposible no pensar en el contexto antes de plantearse cómo hablar de un show realizado en medio del avance del SARS-CoV-2, coronavirus que deriva en la enfermedad COVID-19, hoy una pandemia global. Es difícil no pensar en la ineptitud de las autoridades que, pese a la tardanza del virus en llegar a Chile, aún no toman las decisiones que podrían evitar un contagio a niveles terribles. Así, no es extraño que el show de The Offspring en nuestro país sí pudiera realizarse, aunque en la previa hubo múltiples cuestionamientos. La industria del entretenimiento está sufriendo en todo el mundo y, al final, este fue el último concierto quizás hasta cuánto tiempo más. Y eso está bien, y es lo correcto, por culpa de un virus que no ataca con fuerza a quienes van a eventos así, sino a los adultos mayores.
Sin embargo, este cierre de fiestas, pese a tener tanto en contra y tanto que analizar fuera del escenario, en el lugar donde la gente pone sus oídos, ojos, cuerpos y corazones, lo cierto es que presentó tres bandas que exploraron los lados más brillantes del punk, de todo lo que significa, ya sea el compromiso social –como hizo Eterna Inocencia–, con la rabia del pleno acto de vivir como hace BBS Paranoicos, o desde el lado de disfrutar el sonido como The Offspring. En una extraña burbuja con forma de cúpula como es el Movistar Arena, pudimos ver una comunidad unida, sin temores a una pandemia mundial. Y es que la fiesta fue completa para quienes asistieron, pese a la postal de personas con mascarillas (que se supone no sirven para enfrentar un posible contagio) o también las noticias que llegaban de la suspensión de múltiples eventos y actividades productivas del país, anticipándose a las autoridades, las grandes perdedoras de cualquier jornada en los últimos meses.
BBS Paranoicos abrió con puntualidad los sonidos a las 17:45 hrs., y lo hizo con “Sin Salida”, “Mis Demonios” y “La Rabia”, una triada que en poco más de cinco minutos dejó en claro el espíritu que inundaría la siguiente hora de música, que de forma exacta iba hilvanando canciones de furia, desesperanza o reafirmación del ser, como “Sanatorio”, “Mentira” o el hit “Ruidos”. En medio de eso, la gente saltaba al son de “el que no salta es paco” o de los gritos de “Piñera conchetumare, asesino, igual que Pinochet”. La banda respondía diciendo que era clave ir a votar, mientras lucían sus poleras negras con la leyenda “#APRUEBO” por delante, dejando su tradicional logo por la espalda.
Aunque el micrófono de Omar Acosta no tenía mucha claridad –algo que hacía que se perdieran parte de las letras–, la interpretación en todo sentido funcionaba perfecto. “Como Una Sombra” o “Calla y Espera” retumbaban mientras ya se pasaba de un millar a varios miles de personas en Movistar Arena. La parte de adelante fue siempre la más entusiasta y, aprovechando el espacio, incluso hubo un circle pit que probablemente contravino cualquier recomendación de distanciamiento social por el coronavirus, pero que a quienes estuvieron ahí no les importó. Igualmente, se hacía rara esa sensación de ver un show con tal nivel de compromiso social y, a la vez, notar que las ganas de formar parte del momento podían ser contraproducentes respecto a la salud pública. De todas formas, una hora después, tras el doblete entre “Irreparable” y “No Lo Veo Como Tú”, se cerró no sólo un show tremendo de BBS Paranoicos, sino también el inicio de esta extraña, pero potente jornada de punk.
La continuación no iba a ser menos fuerte con Eterna Inocencia. La banda argentina, que hace de la consigna social parte de las historias que cuentan, se atrasó cinco minutos de lo que supuestamente debía ser el inicio del show, aunque eso no mermó en la vibra de la gente o de los músicos. Nuevamente sería el micrófono del vocalista principal el que generaría problemas, esta vez dejando en un nivel más bajo del necesario a Guillermo Mármol, cuya labia es importantísima en cada track que se despachó, desde “Viejas Esperanzas” o desde “A Los Que Se Han Apagado…”. Lo más impactante de lo que hace el quinteto es cómo logran el sonido que tienen, que los acerca más a Bad Religion en la pulcritud que a conjuntos más desprolijos que ven en lo instrumental algo secundario. Sí, las letras y las convicciones de Eterna Inocencia son algo que los acerca al público y a una sociedad completa, con “La Risa De Los Necios” –dedicada al “cura obrero”, Mariano Puga– o “El Guardián” como ejemplos de ello. Pero también hay espacios como el instrumental después de “Le Pertenezco A Tus Ojos…” que dejan en claro cómo EI es muchísimo más en vivo que en estudio.
Episodio aparte fue el freno que la banda le dio al show por más de cinco minutos con el fin de que la gente amontonada dejara espacio para que atendieran a un chico que estaba con problemas de salud en la multitud. Cerrando con “Weichafe Catrileo”, canción inequívocamente destinada a la lucha en la que, pese al desvío lamentable que presenta la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, sin duda que continúa, y que tras más de una hora de fuerza escénica también se pudo compartir con las grandes letras e interpretación de una banda de punk que es mucho más que eso a estas alturas para sus fans en nuestro país.
Cuando el reloj marcaba las 21:00 horas en punto, el recinto bajaba sus luces y las trompetas características de “Pretty Fly (Reprise)” –canción que cierra el icónico “Americana” (1998)– daban inicio al número estelar de la jornada. Y es que, luego de la enérgica rendición de los clásicos “Americana”, “All I Want” y “Come Out And Play”, no cabía duda de que los fanáticos de The Offspring ansiaban un baño de nostalgia tras casi cuatro años de espera y del reagendamiento dado por la contingencia en el territorio nacional. El triplete, ovacionado y disfrutado por los presentes hasta con bengala incluida, dejó en evidencia el excelente estado de la banda gracias a una perfecta ecualización que reverberó sin problemas en el globo. Tras dicho inicio, Dexter bromeó que este sería “probablemente el último concierto en el hemisferio occidental” y que, a pesar de todo, no podían cancelar tan especial reencuentro. El vocalista finalizó su humorística intervención no sin antes recomendar evitar el contacto físico para prevenir cualquier contagio relacionado a la pandemia que acecha al mundo por estos días.
Pausando el repertorio típico por algunos momentos, el cuarteto estadounidense presentó “It Won’t Get Better”, una de sus más recientes creaciones, ante una respetuosa audiencia que apoyó con palmas cuando la canción y los músicos lo requirieron. Luego, volvieron al ruedo con “Want You Bad”, “Session”, “Original Prankster” y “Staring At The Sun”, hitazos que encendieron al público y lo llevaron a iniciar diversos –y poco recomendados– mosh pits a lo largo de la sección. La voz de Dexter merece mención aparte, pues, a pesar de los años, llega a los tonos requeridos por la selección y es capaz de interpretar con la fuerza que una agrupación de este estilo demanda. Al finalizar un diálogo que sólo The Offspring puede llevar a cabo a la perfección, haciendo chistes sobre cómo Dexter, aparte de ser el liricista principal de la banda, también tenía un doctorado en virología, llegando a la hora de los covers. Y es que, tal y como lo reconocieron en el escenario, no habría grupo sin Ramones o sin la influencia de los hermanos Young.
Una vez terminado el homenaje, los norteamericanos versionaron sus tradicionales “Bad Habit”, “Gotta Get Away” y una emotiva “Gone Away” en piano, la que demostró el correcto estado vocal de Holland y constituyó una mezcla perfecta entre aterciopelados tonos de sensibilidad y el estruendo característico de la banda hacia el ocaso del tema. Luego, los éxitos insignes de la banda “Why Don’t You Get A Job?”, que incluyó unas pelotas plásticas de colores para interactuar con los fans, “(Can’t Get My) Head Around You”, “Pretty Fly” y “The Kids Aren’t Alright” sentaron precedente de que la potencia del grupo sigue incólume tras 34 años de carrera. Hacia el epitafio del periplo, y a modo de encore luego de un par de minutos de reposo, retornaron al escenario para finalizar con dos clásicos y un inesperado tributo a Pennywise, quienes tuvieron que restarse del evento a última hora dada la alerta de salud mundial. Cerrando con “You’re Gonna Go Far, Kid”, “Bro Hymn” y “Self Esteem”, The Offspring le puso broche de oro a una icónica noche en Movistar Arena, lugar que marca un hito de masividad en la historia del grupo en cuanto a conciertos en nuestro país.
Tomando las palabras de Holland en los últimos minutos del show, es menester mencionar que este fue, probablemente, el bastión final en un largo tiempo de eventos masivos en la industria de la música en Chile y en occidente. Sin embargo, eso no fue impedimento para el disfrute de miles de asistentes que llegaron y lo dieron todo en un espectáculo que logró llevarse a cabo de manera perfecta, pese a todos los contratiempos y dificultades que surgieron. Ciertamente, resulta muy importante tomar las recomendaciones del vocalista antes de despedirse: “Cuídense, por favor. Hasta la próxima”. Un incierto cierre temporal para el showbiz musical que promete un “hasta luego”, pero que desconoce qué tan pronto se reactivará el flujo normal y necesario de adrenalina y fervor que solamente las melodías pueden proveer a los habitantes de esta tierra.
Setlist BBS Paranoicos
- Sin Salida
- Mis Demonios
- La Rabia
- No Siento Culpa
- Eterno Retorno
- Sanatorio
- Mentira
- Ruidos
- Corazón Al barro
- Tanto Insistir
- Daño Permanente
- Recuerdos
- Como Una Sombra
- Cristales
- Calla y Espera
- El Regreso
- Ausencia
- Irreparable
- No Lo Veo Como Tú
Setlist Eterna Inocencia
- Viejas Esperanzas
- Encuentro Mi Descanso Aquí, En Este Estuario
- A Los Que Se Han Apagado…
- Trizas De Vos
- Abrazo
- A Elsa y Juan
- La Risa De Los Necios
- El Guardián
- La Mentira Sin Fin
- Cuando Pasan Las Madrugadas…
- Hazlo Tú Mismo
- Cartago
- Sin Quererlo (Mi Alma Se Desangra)
- Cassiopeia
- Le Pertenezco A Tus Ojos…
- Puente De Piedra
- Nuestras Fronteras
- Weichafe Catrileo
Setlist The Offspring
- Americana
- All I Want
- Come Out and Play
- It Won’t Get Better
- Want You Bad
- Session
- Original Prankster
- Staring At The Sun
- Blitzkrieg Bop (original de The Ramones)
- Whole Lotta Rosie (original de AC/DC)
- Bad Habit
- Gotta Get Away
- Gone Away
- Why Don’t Get You Get A Job?
- (Can’t Get My) Head Around You
- Pretty Fly
- The Kids Aren’t Alright
- You’re Gonna Go Far, Kid
- Bro Hymn (original de Pennywise)
- Self Esteem
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Podcast Cine
Podcast Música
Discos


Genghis Tron – “Dream Weapon”
Pasar de un sonido arrollador e irrefrenable hacia una propuesta etérea y mucho más sobria, es un movimiento que causa...


Death From Above 1979 – “Is 4 Lovers”
Conceptualmente hablando, ir a contrapelo de la estructura guitarra-bajo-batería en el rock es audaz por lo bajo, porque los resultados...


Tomahawk – “Tonic Immobility”
Ocho años tuvieron que pasar para que Mike Patton, Duane Denison, John Stanier y Trevor Dunn volvieran a estar juntos...


Lana Del Rey – “Chemtrails Over The Country Club”
Para ser una artista con un sonido tan distintivo, Lana Del Rey es uno de los nombres más impredecibles de...


Kings Of Leon – “When You See Yourself”
Explorando un nuevo y contemporáneo formato, y luego de cinco años desde su último larga duración, Kings Of Leon lanza...


IAN SWEET – “Show Me How You Disappear”
En “Shapeshifter” (2016), Jilian Medford se presentó como IAN SWEET con una interesante propuesta de pop sucio cargado a las...


Nick Cave & Warren Ellis – “CARNAGE”
En un mundo sin pandemia, Nick Cave & The Bad Seeds estaría girando alrededor del globo para presentar el excelente...


God Is An Astronaut – “Ghost Tapes #10”
En la Guerra de Vietnam, EE.UU. utilizó una campaña de terror psicológico llamada Operación Alma Errante (Operation Wandering Soul), consistente...


Cloud Nothings – “The Shadow I Remember”
“The Shadow I Remember”, séptimo disco de Cloud Nothings, nace casi de la misma manera que su anterior lanzamiento de...


Julien Baker – “Little Oblivions”
No pasa ni un minuto del inicio de “Little Oblivions” para que quede claro que este será un viaje distinto...

Little Simz anuncia nuevo disco y estrena canción: “Introvert”

Centro Arte Alameda realizará ciclo de cine “Blanco y Negro Después del Color” en su plataforma de streaming

MIC / CAM 04: “Sober” de Tool

Wolf Alice presenta nuevo adelanto de su próximo álbum: “Smile”

Nueva canción y video de Dinosaur Jr.: “Take It Back”

Twenty One Pilots anuncia los detalles de “Scaled And Icy”, su nuevo álbum

Sonidos Chilenos XXX

Tomahawk – “Tonic Immobility”

A los 50 años fallece DMX

Nomadland

Nueva canción y video de Dinosaur Jr.: “Take It Back”

Nuevo video de Deftones: “Ceremony”

Nuevo video de Foo Fighters: “Chasing Birds”

Streaming de “Live from Coachella Valley Music and Arts Festival” de Radiohead

Quicksand estrena “Inversion”, su nueva canción
Más vistas
-
PodcastHace 1 semana
MIC / CAM 03: “1979” de The Smashing Pumpkins
-
NoticiasHace 1 semana
Royal Blood estrena versión en estudio de “Boilermaker”
-
NoticiasHace 1 semana
Streaming de la sesión de Thom Yorke en “From The Basement” de 2005
-
PodcastHace 1 semana
Podcast Cine HumoNegro – Episodio 74
-
NoticiasHace 1 semana
Trailer oficial de “What Drives Us”
-
NoticiasHace 7 días
Lanzamientos en streaming del 16 de abril
-
NoticiasHace 6 días
Fear Factory anuncia los detalles de su nuevo disco y estrena canción: “Disruptor”
-
ComentariosHace 5 días
La Mirada Incendiada