

En Vivo
Stevie Wonder: El broche de oro
Publicado
Hace 7 añosen
No se extrañen si las listas de “los mejores conciertos de 2013” se ven modificadas a última hora, porque lo que Stevie Wonder hizo anoche en el Movistar Arena, está para instalarse en los primeros puestos de cualquier ranking. El norteamericano se despachó un show de lujo, tocando un éxito tras otro, y haciendo gala de una calidad interpretativa y de puesta en escena envidiable, sobre todo en el ámbito vocal, donde sus 63 años de edad parecen no haber hecho mella en su desempeño y, al contrario, su voz hizo bailar y emocionarse por partes iguales a un recinto repleto de asistentes de todas las edades.
Con veinte minutos de atraso, las ansias de ver al ídolo desbordaban al Movistar Arena. De fondo la fiesta era anticipada por una serie de hits bailables, que iban desde Beyoncé hasta Michael Jackson, instaurando el ambiente de celebración, el cual iba a extenderse por dos horas. Finalmente, catorce músicos, entre vientos, percusiones, cuerdas, teclados y coros, daban la entrada a la estrella de la noche, el mismísimo Stevie Wonder hacía su entrada triunfal, vistiendo un colorido y tribal atuendo, tocando en su teclado las notas de “How Sweet It Is (To Be Loved By You)”, en una versión que duró casi diez minutos gracias a los jugueteos que el afroamericano realizó con la palabra “Chilli”, cuyo parecido con el nombre de nuestro país sirvió como herramienta para que el músico se echara al público al bolsillo y lo transformara en una parte esencial de su espectáculo.
“Master Blaster (Jammin’)” y “Higher Ground” desordenaban la cancha, obligando a la gente a levantarse de sus asientos, e incluso a crear una improvisada cancha de pie donde se unieron al baile aquellos que no estaban de acuerdo con la idea de estar sentados durante el debut de Stevie Wonder en Santiago. Bajo un sonido espectacular, el maestro de ceremonias se movió por los pasajes más destacados de su discografía, tocando la harmónica, sintetizadores y el piano, destacando en “Keep Our Love Alive”, la cual dedicó al recientemente fallecido presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, cuyo mensaje de paz y unidad de los pueblos es una de las banderas que levanta la obra de Wonder.
Un punto a destacar fue la participación del público. Usualmente, en estos eventos el público suele ser, por lo general, adulto y poco participativo, como reservado a la hora de manifestarse, como si demostrar que lo está pasando bien es sinónimo de descuadrarse y mostrar la hilacha. “Típico chileno” dirán algunos, pero algo debió haber pasado anoche, quizás fue la autenticidad y vigorosidad emanadas por Wonder y su banda que toda esa represión quedó atrás y todo el mundo enganchó con la música, cantando sin tapujos y moviéndose sin vergüenza alguna al son de la comparsa dirigida por el músico no vidente.
Si queremos hablar de clásicos, el hombre de Michigan tiene de lo que le pidan, y si todo el concierto fue una escalda de emociones y fiesta, los momentos más memorables se vivieron al final de la jornada cortesía de las canciones que convirtieron a Stevie Wonder en una verdadera leyenda de la música popular.
Es así como los últimos veinte minutos de show tuvieron como objetivo tirar la casa por la ventana, partiendo con la conmovedora versión de I “Just Called To Say I Love You”, que fue antecedida por una improvisada clase de canto que el mismo músico dirigió y dictó a los miles de asistentes, con el fin de que formarán la clásica melodía del sencillo que puso la cuota de romanticismo en la noche. Luego vendría el peak de la velada con “Superstition”, en una versión extendida que incluyó a “Sir Duke”, en un movimiento que pudo haber estado pauteado, pero en vivo se sintió como una grata inclusión de última hora que vino a cerrar un espectáculo desbordante de calidad y emociones.
El gran debut de Stevie Wonder en Chile vino a afianzar un año espectacular para los que somos adeptos a vivir el ritual de un concierto en vivo. Como si hubiese sido el broche de oro de una celebración que duró 356 días, Stevie Wonder conquistó a nuestro país, demostrando que su larga trayectoria ha envejecido como los mejores vinos, y que su legado sigue más vigente que nunca y con la energía suficiente como para hacernos olvidar cualquier pudor, y conducirnos por la pista de baile de una fiesta sin fin.
Setlist
- How Sweet It Is (To Be Loved by You) (cover de Marvin Gaye)
- Master Blaster (Jammin’)
- As If You Read My Mind
- Higher Ground
- The Way You Make Me Feel (cover de Michael Jackson)
- Keep Our Love Alive
- Overjoyed
- Lately
- Golden Lady
- Don’t You Worry ’bout A Thing
- Living For The City
- You Are the Sunshine Of My Life
- The Christmas Song ( cover de The Nat King Cole Trio)
- For Once in My Life (cover de Jean DuShon)
- Yester-Me, Yester-You, Yesterday (Extracto)
- My Cherie Amour
- I Just Called To Say I Love You
- Isn’t She Lovely
- Signed, Sealed, Delivered (I’m Yours)
- Superstition / Sir Duke
Fotos por Julio Ortúzar
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Te podría gustar
En Vivo
The Offspring, Eterna Inocencia y BBS Paranoicos: Final de fiesta
Publicado
Hace 12 mesesen
15-Mar-2020
Es imposible no pensar en el contexto antes de plantearse cómo hablar de un show realizado en medio del avance del SARS-CoV-2, coronavirus que deriva en la enfermedad COVID-19, hoy una pandemia global. Es difícil no pensar en la ineptitud de las autoridades que, pese a la tardanza del virus en llegar a Chile, aún no toman las decisiones que podrían evitar un contagio a niveles terribles. Así, no es extraño que el show de The Offspring en nuestro país sí pudiera realizarse, aunque en la previa hubo múltiples cuestionamientos. La industria del entretenimiento está sufriendo en todo el mundo y, al final, este fue el último concierto quizás hasta cuánto tiempo más. Y eso está bien, y es lo correcto, por culpa de un virus que no ataca con fuerza a quienes van a eventos así, sino a los adultos mayores.
Sin embargo, este cierre de fiestas, pese a tener tanto en contra y tanto que analizar fuera del escenario, en el lugar donde la gente pone sus oídos, ojos, cuerpos y corazones, lo cierto es que presentó tres bandas que exploraron los lados más brillantes del punk, de todo lo que significa, ya sea el compromiso social –como hizo Eterna Inocencia–, con la rabia del pleno acto de vivir como hace BBS Paranoicos, o desde el lado de disfrutar el sonido como The Offspring. En una extraña burbuja con forma de cúpula como es el Movistar Arena, pudimos ver una comunidad unida, sin temores a una pandemia mundial. Y es que la fiesta fue completa para quienes asistieron, pese a la postal de personas con mascarillas (que se supone no sirven para enfrentar un posible contagio) o también las noticias que llegaban de la suspensión de múltiples eventos y actividades productivas del país, anticipándose a las autoridades, las grandes perdedoras de cualquier jornada en los últimos meses.
BBS Paranoicos abrió con puntualidad los sonidos a las 17:45 hrs., y lo hizo con “Sin Salida”, “Mis Demonios” y “La Rabia”, una triada que en poco más de cinco minutos dejó en claro el espíritu que inundaría la siguiente hora de música, que de forma exacta iba hilvanando canciones de furia, desesperanza o reafirmación del ser, como “Sanatorio”, “Mentira” o el hit “Ruidos”. En medio de eso, la gente saltaba al son de “el que no salta es paco” o de los gritos de “Piñera conchetumare, asesino, igual que Pinochet”. La banda respondía diciendo que era clave ir a votar, mientras lucían sus poleras negras con la leyenda “#APRUEBO” por delante, dejando su tradicional logo por la espalda.
Aunque el micrófono de Omar Acosta no tenía mucha claridad –algo que hacía que se perdieran parte de las letras–, la interpretación en todo sentido funcionaba perfecto. “Como Una Sombra” o “Calla y Espera” retumbaban mientras ya se pasaba de un millar a varios miles de personas en Movistar Arena. La parte de adelante fue siempre la más entusiasta y, aprovechando el espacio, incluso hubo un circle pit que probablemente contravino cualquier recomendación de distanciamiento social por el coronavirus, pero que a quienes estuvieron ahí no les importó. Igualmente, se hacía rara esa sensación de ver un show con tal nivel de compromiso social y, a la vez, notar que las ganas de formar parte del momento podían ser contraproducentes respecto a la salud pública. De todas formas, una hora después, tras el doblete entre “Irreparable” y “No Lo Veo Como Tú”, se cerró no sólo un show tremendo de BBS Paranoicos, sino también el inicio de esta extraña, pero potente jornada de punk.
La continuación no iba a ser menos fuerte con Eterna Inocencia. La banda argentina, que hace de la consigna social parte de las historias que cuentan, se atrasó cinco minutos de lo que supuestamente debía ser el inicio del show, aunque eso no mermó en la vibra de la gente o de los músicos. Nuevamente sería el micrófono del vocalista principal el que generaría problemas, esta vez dejando en un nivel más bajo del necesario a Guillermo Mármol, cuya labia es importantísima en cada track que se despachó, desde “Viejas Esperanzas” o desde “A Los Que Se Han Apagado…”. Lo más impactante de lo que hace el quinteto es cómo logran el sonido que tienen, que los acerca más a Bad Religion en la pulcritud que a conjuntos más desprolijos que ven en lo instrumental algo secundario. Sí, las letras y las convicciones de Eterna Inocencia son algo que los acerca al público y a una sociedad completa, con “La Risa De Los Necios” –dedicada al “cura obrero”, Mariano Puga– o “El Guardián” como ejemplos de ello. Pero también hay espacios como el instrumental después de “Le Pertenezco A Tus Ojos…” que dejan en claro cómo EI es muchísimo más en vivo que en estudio.
Episodio aparte fue el freno que la banda le dio al show por más de cinco minutos con el fin de que la gente amontonada dejara espacio para que atendieran a un chico que estaba con problemas de salud en la multitud. Cerrando con “Weichafe Catrileo”, canción inequívocamente destinada a la lucha en la que, pese al desvío lamentable que presenta la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, sin duda que continúa, y que tras más de una hora de fuerza escénica también se pudo compartir con las grandes letras e interpretación de una banda de punk que es mucho más que eso a estas alturas para sus fans en nuestro país.
Cuando el reloj marcaba las 21:00 horas en punto, el recinto bajaba sus luces y las trompetas características de “Pretty Fly (Reprise)” –canción que cierra el icónico “Americana” (1998)– daban inicio al número estelar de la jornada. Y es que, luego de la enérgica rendición de los clásicos “Americana”, “All I Want” y “Come Out And Play”, no cabía duda de que los fanáticos de The Offspring ansiaban un baño de nostalgia tras casi cuatro años de espera y del reagendamiento dado por la contingencia en el territorio nacional. El triplete, ovacionado y disfrutado por los presentes hasta con bengala incluida, dejó en evidencia el excelente estado de la banda gracias a una perfecta ecualización que reverberó sin problemas en el globo. Tras dicho inicio, Dexter bromeó que este sería “probablemente el último concierto en el hemisferio occidental” y que, a pesar de todo, no podían cancelar tan especial reencuentro. El vocalista finalizó su humorística intervención no sin antes recomendar evitar el contacto físico para prevenir cualquier contagio relacionado a la pandemia que acecha al mundo por estos días.
Pausando el repertorio típico por algunos momentos, el cuarteto estadounidense presentó “It Won’t Get Better”, una de sus más recientes creaciones, ante una respetuosa audiencia que apoyó con palmas cuando la canción y los músicos lo requirieron. Luego, volvieron al ruedo con “Want You Bad”, “Session”, “Original Prankster” y “Staring At The Sun”, hitazos que encendieron al público y lo llevaron a iniciar diversos –y poco recomendados– mosh pits a lo largo de la sección. La voz de Dexter merece mención aparte, pues, a pesar de los años, llega a los tonos requeridos por la selección y es capaz de interpretar con la fuerza que una agrupación de este estilo demanda. Al finalizar un diálogo que sólo The Offspring puede llevar a cabo a la perfección, haciendo chistes sobre cómo Dexter, aparte de ser el liricista principal de la banda, también tenía un doctorado en virología, llegando a la hora de los covers. Y es que, tal y como lo reconocieron en el escenario, no habría grupo sin Ramones o sin la influencia de los hermanos Young.
Una vez terminado el homenaje, los norteamericanos versionaron sus tradicionales “Bad Habit”, “Gotta Get Away” y una emotiva “Gone Away” en piano, la que demostró el correcto estado vocal de Holland y constituyó una mezcla perfecta entre aterciopelados tonos de sensibilidad y el estruendo característico de la banda hacia el ocaso del tema. Luego, los éxitos insignes de la banda “Why Don’t You Get A Job?”, que incluyó unas pelotas plásticas de colores para interactuar con los fans, “(Can’t Get My) Head Around You”, “Pretty Fly” y “The Kids Aren’t Alright” sentaron precedente de que la potencia del grupo sigue incólume tras 34 años de carrera. Hacia el epitafio del periplo, y a modo de encore luego de un par de minutos de reposo, retornaron al escenario para finalizar con dos clásicos y un inesperado tributo a Pennywise, quienes tuvieron que restarse del evento a última hora dada la alerta de salud mundial. Cerrando con “You’re Gonna Go Far, Kid”, “Bro Hymn” y “Self Esteem”, The Offspring le puso broche de oro a una icónica noche en Movistar Arena, lugar que marca un hito de masividad en la historia del grupo en cuanto a conciertos en nuestro país.
Tomando las palabras de Holland en los últimos minutos del show, es menester mencionar que este fue, probablemente, el bastión final en un largo tiempo de eventos masivos en la industria de la música en Chile y en occidente. Sin embargo, eso no fue impedimento para el disfrute de miles de asistentes que llegaron y lo dieron todo en un espectáculo que logró llevarse a cabo de manera perfecta, pese a todos los contratiempos y dificultades que surgieron. Ciertamente, resulta muy importante tomar las recomendaciones del vocalista antes de despedirse: “Cuídense, por favor. Hasta la próxima”. Un incierto cierre temporal para el showbiz musical que promete un “hasta luego”, pero que desconoce qué tan pronto se reactivará el flujo normal y necesario de adrenalina y fervor que solamente las melodías pueden proveer a los habitantes de esta tierra.
Setlist BBS Paranoicos
- Sin Salida
- Mis Demonios
- La Rabia
- No Siento Culpa
- Eterno Retorno
- Sanatorio
- Mentira
- Ruidos
- Corazón Al barro
- Tanto Insistir
- Daño Permanente
- Recuerdos
- Como Una Sombra
- Cristales
- Calla y Espera
- El Regreso
- Ausencia
- Irreparable
- No Lo Veo Como Tú
Setlist Eterna Inocencia
- Viejas Esperanzas
- Encuentro Mi Descanso Aquí, En Este Estuario
- A Los Que Se Han Apagado…
- Trizas De Vos
- Abrazo
- A Elsa y Juan
- La Risa De Los Necios
- El Guardián
- La Mentira Sin Fin
- Cuando Pasan Las Madrugadas…
- Hazlo Tú Mismo
- Cartago
- Sin Quererlo (Mi Alma Se Desangra)
- Cassiopeia
- Le Pertenezco A Tus Ojos…
- Puente De Piedra
- Nuestras Fronteras
- Weichafe Catrileo
Setlist The Offspring
- Americana
- All I Want
- Come Out and Play
- It Won’t Get Better
- Want You Bad
- Session
- Original Prankster
- Staring At The Sun
- Blitzkrieg Bop (original de The Ramones)
- Whole Lotta Rosie (original de AC/DC)
- Bad Habit
- Gotta Get Away
- Gone Away
- Why Don’t Get You Get A Job?
- (Can’t Get My) Head Around You
- Pretty Fly
- The Kids Aren’t Alright
- You’re Gonna Go Far, Kid
- Bro Hymn (original de Pennywise)
- Self Esteem
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Podcast Cine E36
Podcast Música E36
Discos


Black Country, New Road – “For The First Time”
¿Qué es hablar de creatividad en el rock contemporáneo? Una pregunta siempre presente en un mundo musical que vive en...


The Weather Station – “Ignorance”
Al escuchar el nuevo trabajo de The Weather Station, es difícil entender por qué la artista había pasado bajo el...


Mogwai – “As The Love Continues”
“As The Love Continues” llega cuando Mogwai conmemora 25 años de carrera (o desde el lanzamiento de su primer single)...


Soen – “IMPERIAL”
Dentro de la escena del metal progresivo existen varios actos que han tratado de mantener viva la llama del género,...


Madlib – “Sound Ancestors”
En jerga futbolística, Madlib es de esos que patean el tiro de esquina y corren a cabecear. Otis Jackson Jr....


Foo Fighters – “Medicine At Midnight”
Dave Grohl sabe de trucos. Comerciales, por cierto. Todas las movidas orquestadas que ha presentado arriba de los escenarios han...


Shame – “Drunk Tank Pink”
Adscritos dentro de la eterna obsesión por encontrar el relevo generacional del rock, Shame es una banda que despertó interés...


Weezer – “OK Human”
De sorpresas, desencanto, odio y, sin duda, grandes momentos. Así ha sido el camino que hemos recorrido con Weezer en...


Steven Wilson – “THE FUTURE BITES”
Revisar el progreso y su definición a lo largo de la historia entrega caminos con ripios, sangre derramada y paradigmas...


Wardruna – “Kvitravn”
De la creciente ola musical basada en los sonidos étnicos y ambientes paganos, Wardruna se posiciona como uno de los...

Black Country, New Road – “For The First Time”

Black Sabbath comparte dos adelantos de sus próximas reediciones

The Who publicará reedición de “The Who Sell Out” con material adicional

Nueva canción y video de Sabaton: “Livgardet”

Nueva canción y video de Liquid Tension Experiment: “Beating The Odds”

A los 79 años, muere Chick Corea

A los 78 años, muere U-Roy

Steven Wilson – “THE FUTURE BITES”

Weezer – “OK Human”

Wardruna – “Kvitravn”

Nueva canción y video de Sabaton: “Livgardet”

Nueva canción y video de Liquid Tension Experiment: “Beating The Odds”

Nueva canción y video de Moonspell: “The Hermit Saints”

Nuevo video de Cannibal Corpse: “Inhumane Harvest”

Wolf Alice anuncia los detalles de su nuevo disco y comparte: “The Last Man On Earth”
Más vistas
-
DiscosHace 1 semana
Mogwai – “As The Love Continues”
-
NoticiasHace 6 días
Daft Punk anuncia su separación
-
DiscosHace 1 semana
The Weather Station – “Ignorance”
-
NoticiasHace 1 semana
Richard Ashcroft comparte cover de John Lennon: “Bring On The Lucie (Freda Peeple)”
-
NoticiasHace 1 semana
Nueva canción de Eyehategod: “Circle Of Nerves”
-
NoticiasHace 1 semana
Lanzamientos en streaming del 19 de febrero
-
NoticiasHace 6 días
Nueva canción y video de Green Day: “Here Comes The Shock”
-
NoticiasHace 1 semana
Shows de Soen en Chile se reprograman para 2022