

En Vivo
Snow Patrol: Emociones cómplices
Publicado
Hace 8 añosen
Con un lleno casi total era recibido el debut de los escoceses de Snow Patrol en nuestro país, con un show que fácilmente puede instalarse como lo mejor del año, gracias a una conexión inmediata que se produjo desde los primeros acordes de “Hands Open” y se mantuvo intacta hasta la despedida con “Just Say Yes”. Sumado a la sólida puesta en escena y al notable sonido, se dio comienzo a un recital que fue un hit tras otro, y donde la complicidad entre público y banda fue la protagonista de la noche.
“Fallen Empires” (2011), el sexto trabajo discográfico de Snow Patrol, era la excusa para realizar su primera gira por Sudamérica. Su líder absoluto, Gary Lightbody, en su incansable lucha por el éxito, ambiciona con llegar a convertirse en el frontman de una de esas bandas que llenan estadios y cuyas canciones son coreadas por millares de personas. A juzgar por lo visto el viernes en el Teatro Caupolicán, podemos asegurar con seguridad que el sueño de Lightbody se está transformando en realidad, cuando cada uno de sus éxitos fue coreado religiosa y emotivamente por la totalidad de almas que se congregaron en el recinto de San Diego.
La banda chilena Vuelveteloca fue la encargada de abrir la velada con su rock indie, que mantuvo atentos a los primeros asistentes. Un show entretenido y apoyados por un buen sonido, los nacionales dejaron el escenario listo para el esperado debut. Unas pantallas LED en el fondo del escenario y un sofisticado sistema de iluminación, se dejaban ver sobre el escenario para lo que sería uno de esos shows que se quedan durante mucho tiempo en la retina. Luces abajo y el remix de “Berlin”, tema de su último álbum, era la encargada de poner las alucinantes gráficas al fondo del escenario y recibir a los músicos, quienes discretamente toman sus posiciones a la espera del maestro de ceremonias. Mientras comienza a sonar “Hands Open”, Gary Lightbody hace su aparición en escena, desatando el griterío de las fanáticas y encantando desde el primer momento con su histrionismo y simpatía. Saludando en español y sacando suspiros con cada uno de sus movimientos, el cantante presenta “Take Back The City”, sencillo del disco “A Hundred Million Suns” (2008), confirmando lo que los setlist de presentaciones anteriores ya preveían: que este sería un concierto cargado de éxitos. El siguiente en llegar fue “Crack The Shutters”, que tuvo como punto álgido, el tradicional recibimiento de la bandera chilena, que fue primero como capa, para luego vestir el atril de Lightbody mientras apoyaba a la banda con su guitarra.
Hablando de la banda, simplemente espectaculares, y moviéndose con gran soltura entre la variedad de instrumentos dispuestos en el escenario. Los siete músicos pasaban de las percusiones a los sintetizadores, para luego seguir haciendo lo suyo con el piano y la guitarra acústica. Y claro, Gary Lightbody es Snow Patrol, pero en escena Nathan Connolly, Paul Wilson y Jonny Quinn, miembros permanentes del grupo, más los músicos de gira, son la base sonora de la magia que transmite la banda en su performance en vivo. El vocalista se toma unos momentos para agradecer los gestos de cariño, antes de continuar la fiesta, que tomó un tono más romántico con “This Isn’t Everything You Are”, primer corte de “Fallen Empires” interpretado durante la velada, y que tuvo su gran final con el gran coro de voces que cantaron al unísono los versos finales de la canción.
Dedicada a los fanáticos que se sacrificaron por llegar a entregarles un regalo al aeropuerto –botellas de pisco y vino, entre otros- , o a hacer vigilia a las afueras del hotel donde se hospedaban, llegaba “Run”, que recibió una gran respuesta por parte de la audiencia cuando llegó el momento de cantar el coro, y desde las plateas y la cancha un montón de globos blancos se elevaron para adornar el Caupolicán, en uno de las postales más memorables del espectáculo. A estas alturas la complicidad era absoluta y Lightbody no podía hacer más que sonreír de dicha y nerviosismo ante tal respuesta de su público.
“In The End”, otro de los singles de “Fallen Empires”, desataba la histeria colectiva cuando el escocés bajaba al foso entre el escenario y las vallas papales, para estrechar la mano de las personas ubicadas en primera fila. La acción trajo sus consecuencias, y el vocalista reconoció que se sobrepasaron un poco con la confianza del momento y ahora estaba esperando un bebé chileno. El primer “no hit” de la noche, cayó con el corte “New York”, que fue secundado por la melancólica “Set The Fire To The Third Bar”. La atmósfera de intimidad se perpetuaba con “Make This Go On Forever”, de la placa del año 2006, “Eyes Open”, para luego subir lo ánimos con la rockera canción que da nombre al disco.
Un gran clímax se produjo con la interpretación de “Chasing Cars”, no sólo por ser el sencillo que los puso en el mapa a nivel mundial y que haya sido cantada por todo el teatro, sino porque vino con una petición especial. Lightbody había recibido un e-mail de un tal Carlos, quien le pidió que, por favor, dedicara la canción a su prometida, Karina, con quien va a contraer matrimonio. Sus deseos fueron órdenes y “Chasing Cars” fue dedicada a la pareja. “Chocolate” volvía a poner el rock pop como motor de empuje, cuyo impulso dio pie para la bailable “Called Out In the Dark”.
Momento aparte fue la impresionante interpretación del tema “Fallen Empires”. Trance absoluto gracias a las luces intermitentes que eran lanzadas sobre los músicos, y al potente sonido del corte más rico del set en cuanto a términos musicales se refiere, dejando ver la faceta más introspectiva y experimental del grupo, esa que entre tanto éxito se pierde a ratos, pero que tuvo su oportuna revancha con la potencia hipnotizante de “Fallen Empires”.
Terminado el “paréntesis”, era hora de volver a cantar. “Open Your Eyes” y “You’re All I Have” eran las elegidas para la primera salida de los escoceses. Las penumbras nos indicaban que todavía quedaba concierto y, pasados uno minutos, Lightbody y los suyos volvían a escena para compartir uno de los instantes más conmovedores de la noche, cuando el vocalista presentó “Lifening”, y por primera vez las voces se callaron por completo para escuchar la pieza más íntima y bella del set. Un aplauso cerrado y las últimas palabras de gratitud antes de llegar al gran final con “Just Say Yes”.
La fiesta termina y los músicos salen del escenario casi al instante. Lightbody se queda unos minutos más para compartir los últimos instantes con un público que lo recibió con los brazos abiertos, y que le correspondió desde el momento en que piso el escenario. Emociones cómplices, esas son las palabras que mejor definen el debut de Snow Patrol en nuestras tierras. Así fue el show de una banda que sueña a lo grande, aún habiendo logrado lo más complicado: conquistar el alma con sonidos llenos de sentimientos.
Setlist
- Berlin (Remix)
- Hands Open
- Take Back The City
- Crack The Shutters
- This Isn’t Everything You Are
- Run
- In The End
- New York
- Make This Go On Forever
- Eyes Open
- Chasing Cars
- Chocolate
- Called Out In the Dark
- Fallen Empires
- Open Your Eyes
- You’re All I Have
- Lifening
- Just Say Yes
Fotos por Praxila Larenas
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
En Vivo
The Offspring, Eterna Inocencia y BBS Paranoicos: Final de fiesta
Publicado
Hace 12 mesesen
15-Mar-2020
Es imposible no pensar en el contexto antes de plantearse cómo hablar de un show realizado en medio del avance del SARS-CoV-2, coronavirus que deriva en la enfermedad COVID-19, hoy una pandemia global. Es difícil no pensar en la ineptitud de las autoridades que, pese a la tardanza del virus en llegar a Chile, aún no toman las decisiones que podrían evitar un contagio a niveles terribles. Así, no es extraño que el show de The Offspring en nuestro país sí pudiera realizarse, aunque en la previa hubo múltiples cuestionamientos. La industria del entretenimiento está sufriendo en todo el mundo y, al final, este fue el último concierto quizás hasta cuánto tiempo más. Y eso está bien, y es lo correcto, por culpa de un virus que no ataca con fuerza a quienes van a eventos así, sino a los adultos mayores.
Sin embargo, este cierre de fiestas, pese a tener tanto en contra y tanto que analizar fuera del escenario, en el lugar donde la gente pone sus oídos, ojos, cuerpos y corazones, lo cierto es que presentó tres bandas que exploraron los lados más brillantes del punk, de todo lo que significa, ya sea el compromiso social –como hizo Eterna Inocencia–, con la rabia del pleno acto de vivir como hace BBS Paranoicos, o desde el lado de disfrutar el sonido como The Offspring. En una extraña burbuja con forma de cúpula como es el Movistar Arena, pudimos ver una comunidad unida, sin temores a una pandemia mundial. Y es que la fiesta fue completa para quienes asistieron, pese a la postal de personas con mascarillas (que se supone no sirven para enfrentar un posible contagio) o también las noticias que llegaban de la suspensión de múltiples eventos y actividades productivas del país, anticipándose a las autoridades, las grandes perdedoras de cualquier jornada en los últimos meses.
BBS Paranoicos abrió con puntualidad los sonidos a las 17:45 hrs., y lo hizo con “Sin Salida”, “Mis Demonios” y “La Rabia”, una triada que en poco más de cinco minutos dejó en claro el espíritu que inundaría la siguiente hora de música, que de forma exacta iba hilvanando canciones de furia, desesperanza o reafirmación del ser, como “Sanatorio”, “Mentira” o el hit “Ruidos”. En medio de eso, la gente saltaba al son de “el que no salta es paco” o de los gritos de “Piñera conchetumare, asesino, igual que Pinochet”. La banda respondía diciendo que era clave ir a votar, mientras lucían sus poleras negras con la leyenda “#APRUEBO” por delante, dejando su tradicional logo por la espalda.
Aunque el micrófono de Omar Acosta no tenía mucha claridad –algo que hacía que se perdieran parte de las letras–, la interpretación en todo sentido funcionaba perfecto. “Como Una Sombra” o “Calla y Espera” retumbaban mientras ya se pasaba de un millar a varios miles de personas en Movistar Arena. La parte de adelante fue siempre la más entusiasta y, aprovechando el espacio, incluso hubo un circle pit que probablemente contravino cualquier recomendación de distanciamiento social por el coronavirus, pero que a quienes estuvieron ahí no les importó. Igualmente, se hacía rara esa sensación de ver un show con tal nivel de compromiso social y, a la vez, notar que las ganas de formar parte del momento podían ser contraproducentes respecto a la salud pública. De todas formas, una hora después, tras el doblete entre “Irreparable” y “No Lo Veo Como Tú”, se cerró no sólo un show tremendo de BBS Paranoicos, sino también el inicio de esta extraña, pero potente jornada de punk.
La continuación no iba a ser menos fuerte con Eterna Inocencia. La banda argentina, que hace de la consigna social parte de las historias que cuentan, se atrasó cinco minutos de lo que supuestamente debía ser el inicio del show, aunque eso no mermó en la vibra de la gente o de los músicos. Nuevamente sería el micrófono del vocalista principal el que generaría problemas, esta vez dejando en un nivel más bajo del necesario a Guillermo Mármol, cuya labia es importantísima en cada track que se despachó, desde “Viejas Esperanzas” o desde “A Los Que Se Han Apagado…”. Lo más impactante de lo que hace el quinteto es cómo logran el sonido que tienen, que los acerca más a Bad Religion en la pulcritud que a conjuntos más desprolijos que ven en lo instrumental algo secundario. Sí, las letras y las convicciones de Eterna Inocencia son algo que los acerca al público y a una sociedad completa, con “La Risa De Los Necios” –dedicada al “cura obrero”, Mariano Puga– o “El Guardián” como ejemplos de ello. Pero también hay espacios como el instrumental después de “Le Pertenezco A Tus Ojos…” que dejan en claro cómo EI es muchísimo más en vivo que en estudio.
Episodio aparte fue el freno que la banda le dio al show por más de cinco minutos con el fin de que la gente amontonada dejara espacio para que atendieran a un chico que estaba con problemas de salud en la multitud. Cerrando con “Weichafe Catrileo”, canción inequívocamente destinada a la lucha en la que, pese al desvío lamentable que presenta la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, sin duda que continúa, y que tras más de una hora de fuerza escénica también se pudo compartir con las grandes letras e interpretación de una banda de punk que es mucho más que eso a estas alturas para sus fans en nuestro país.
Cuando el reloj marcaba las 21:00 horas en punto, el recinto bajaba sus luces y las trompetas características de “Pretty Fly (Reprise)” –canción que cierra el icónico “Americana” (1998)– daban inicio al número estelar de la jornada. Y es que, luego de la enérgica rendición de los clásicos “Americana”, “All I Want” y “Come Out And Play”, no cabía duda de que los fanáticos de The Offspring ansiaban un baño de nostalgia tras casi cuatro años de espera y del reagendamiento dado por la contingencia en el territorio nacional. El triplete, ovacionado y disfrutado por los presentes hasta con bengala incluida, dejó en evidencia el excelente estado de la banda gracias a una perfecta ecualización que reverberó sin problemas en el globo. Tras dicho inicio, Dexter bromeó que este sería “probablemente el último concierto en el hemisferio occidental” y que, a pesar de todo, no podían cancelar tan especial reencuentro. El vocalista finalizó su humorística intervención no sin antes recomendar evitar el contacto físico para prevenir cualquier contagio relacionado a la pandemia que acecha al mundo por estos días.
Pausando el repertorio típico por algunos momentos, el cuarteto estadounidense presentó “It Won’t Get Better”, una de sus más recientes creaciones, ante una respetuosa audiencia que apoyó con palmas cuando la canción y los músicos lo requirieron. Luego, volvieron al ruedo con “Want You Bad”, “Session”, “Original Prankster” y “Staring At The Sun”, hitazos que encendieron al público y lo llevaron a iniciar diversos –y poco recomendados– mosh pits a lo largo de la sección. La voz de Dexter merece mención aparte, pues, a pesar de los años, llega a los tonos requeridos por la selección y es capaz de interpretar con la fuerza que una agrupación de este estilo demanda. Al finalizar un diálogo que sólo The Offspring puede llevar a cabo a la perfección, haciendo chistes sobre cómo Dexter, aparte de ser el liricista principal de la banda, también tenía un doctorado en virología, llegando a la hora de los covers. Y es que, tal y como lo reconocieron en el escenario, no habría grupo sin Ramones o sin la influencia de los hermanos Young.
Una vez terminado el homenaje, los norteamericanos versionaron sus tradicionales “Bad Habit”, “Gotta Get Away” y una emotiva “Gone Away” en piano, la que demostró el correcto estado vocal de Holland y constituyó una mezcla perfecta entre aterciopelados tonos de sensibilidad y el estruendo característico de la banda hacia el ocaso del tema. Luego, los éxitos insignes de la banda “Why Don’t You Get A Job?”, que incluyó unas pelotas plásticas de colores para interactuar con los fans, “(Can’t Get My) Head Around You”, “Pretty Fly” y “The Kids Aren’t Alright” sentaron precedente de que la potencia del grupo sigue incólume tras 34 años de carrera. Hacia el epitafio del periplo, y a modo de encore luego de un par de minutos de reposo, retornaron al escenario para finalizar con dos clásicos y un inesperado tributo a Pennywise, quienes tuvieron que restarse del evento a última hora dada la alerta de salud mundial. Cerrando con “You’re Gonna Go Far, Kid”, “Bro Hymn” y “Self Esteem”, The Offspring le puso broche de oro a una icónica noche en Movistar Arena, lugar que marca un hito de masividad en la historia del grupo en cuanto a conciertos en nuestro país.
Tomando las palabras de Holland en los últimos minutos del show, es menester mencionar que este fue, probablemente, el bastión final en un largo tiempo de eventos masivos en la industria de la música en Chile y en occidente. Sin embargo, eso no fue impedimento para el disfrute de miles de asistentes que llegaron y lo dieron todo en un espectáculo que logró llevarse a cabo de manera perfecta, pese a todos los contratiempos y dificultades que surgieron. Ciertamente, resulta muy importante tomar las recomendaciones del vocalista antes de despedirse: “Cuídense, por favor. Hasta la próxima”. Un incierto cierre temporal para el showbiz musical que promete un “hasta luego”, pero que desconoce qué tan pronto se reactivará el flujo normal y necesario de adrenalina y fervor que solamente las melodías pueden proveer a los habitantes de esta tierra.
Setlist BBS Paranoicos
- Sin Salida
- Mis Demonios
- La Rabia
- No Siento Culpa
- Eterno Retorno
- Sanatorio
- Mentira
- Ruidos
- Corazón Al barro
- Tanto Insistir
- Daño Permanente
- Recuerdos
- Como Una Sombra
- Cristales
- Calla y Espera
- El Regreso
- Ausencia
- Irreparable
- No Lo Veo Como Tú
Setlist Eterna Inocencia
- Viejas Esperanzas
- Encuentro Mi Descanso Aquí, En Este Estuario
- A Los Que Se Han Apagado…
- Trizas De Vos
- Abrazo
- A Elsa y Juan
- La Risa De Los Necios
- El Guardián
- La Mentira Sin Fin
- Cuando Pasan Las Madrugadas…
- Hazlo Tú Mismo
- Cartago
- Sin Quererlo (Mi Alma Se Desangra)
- Cassiopeia
- Le Pertenezco A Tus Ojos…
- Puente De Piedra
- Nuestras Fronteras
- Weichafe Catrileo
Setlist The Offspring
- Americana
- All I Want
- Come Out and Play
- It Won’t Get Better
- Want You Bad
- Session
- Original Prankster
- Staring At The Sun
- Blitzkrieg Bop (original de The Ramones)
- Whole Lotta Rosie (original de AC/DC)
- Bad Habit
- Gotta Get Away
- Gone Away
- Why Don’t Get You Get A Job?
- (Can’t Get My) Head Around You
- Pretty Fly
- The Kids Aren’t Alright
- You’re Gonna Go Far, Kid
- Bro Hymn (original de Pennywise)
- Self Esteem
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Podcast Cine E36
Podcast Música E36
Discos


The Weather Station – “Ignorance”
Al escuchar el nuevo trabajo de The Weather Station, es difícil entender por qué la artista había pasado bajo el...


Mogwai – “As The Love Continues”
“As The Love Continues” llega cuando Mogwai conmemora 25 años de carrera (o desde el lanzamiento de su primer single)...


Soen – “IMPERIAL”
Dentro de la escena del metal progresivo existen varios actos que han tratado de mantener viva la llama del género,...


Madlib – “Sound Ancestors”
En jerga futbolística, Madlib es de esos que patean el tiro de esquina y corren a cabecear. Otis Jackson Jr....


Foo Fighters – “Medicine At Midnight”
Dave Grohl sabe de trucos. Comerciales, por cierto. Todas las movidas orquestadas que ha presentado arriba de los escenarios han...


Shame – “Drunk Tank Pink”
Adscritos dentro de la eterna obsesión por encontrar el relevo generacional del rock, Shame es una banda que despertó interés...


Weezer – “OK Human”
De sorpresas, desencanto, odio y, sin duda, grandes momentos. Así ha sido el camino que hemos recorrido con Weezer en...


Steven Wilson – “THE FUTURE BITES”
Revisar el progreso y su definición a lo largo de la historia entrega caminos con ripios, sangre derramada y paradigmas...


Wardruna – “Kvitravn”
De la creciente ola musical basada en los sonidos étnicos y ambientes paganos, Wardruna se posiciona como uno de los...


R.A.P. Ferreira – “Bob’s Son: R.A.P. Ferreira In The Garden Level Cafe Of The Scallops Hotel”
Cuando Rory Allen Phillip Ferreira abandonó Milo, su antiguo nombre artístico, para adoptar la identidad de R.A.P. Ferreira, también coincidió...

Black Sabbath comparte dos adelantos de sus próximas reediciones

The Who publicará reedición de “The Who Sell Out” con material adicional

Nueva canción y video de Sabaton: “Livgardet”

Nueva canción y video de Liquid Tension Experiment: “Beating The Odds”

Nueva canción y video de Tomahawk: “Dog Eat Dog”

A los 79 años, muere Chick Corea

A los 78 años, muere U-Roy

Steven Wilson – “THE FUTURE BITES”

Weezer – “OK Human”

Wardruna – “Kvitravn”

Nueva canción y video de Sabaton: “Livgardet”

Nueva canción y video de Liquid Tension Experiment: “Beating The Odds”

Nueva canción y video de Moonspell: “The Hermit Saints”

Nuevo video de Cannibal Corpse: “Inhumane Harvest”

Wolf Alice anuncia los detalles de su nuevo disco y comparte: “The Last Man On Earth”
Más vistas
-
NoticiasHace 1 semana
A los 78 años, muere U-Roy
-
DiscosHace 1 semana
Mogwai – “As The Love Continues”
-
NoticiasHace 5 días
Daft Punk anuncia su separación
-
DiscosHace 1 semana
The Weather Station – “Ignorance”
-
NoticiasHace 1 semana
Nuevo video de Bon Jovi: “Story Of Love”
-
NoticiasHace 1 semana
Richard Ashcroft comparte cover de John Lennon: “Bring On The Lucie (Freda Peeple)”
-
NoticiasHace 1 semana
Nuevo video de The Flower Kings: “All I Need Is Love”
-
NoticiasHace 1 semana
Nueva canción de Eyehategod: “Circle Of Nerves”
Drama King
06-Oct-2012 en 3:33 am
A que precio terminaron rematando las entradas por grupon?
Johanna Tello
06-Oct-2012 en 4:16 am
12.100…
Carlos
06-Oct-2012 en 9:31 am
Gran gesto de Gary de dedicarnos Chasing Cars a mi novia Karina y a mí.
Fue increíble!
linzi
06-Oct-2012 en 5:01 pm
🙂
Nicole
06-Oct-2012 en 10:40 am
Sin palabras por el gesto de Gary se pasó con nombrarnos en el escenario, lo fuimos a ver al aeropuerto/hotel sin esperar nada a cambió y él es increíble, muy sorprendido por las horas que pasamos esperando, por los regalos, no hay palabras para describir lo que sentimos cuando nos dedicó “RUN”, hermoso concierto, increíble crowd, perfecto.
linzi
06-Oct-2012 en 5:02 pm
maravilloso 🙂
Valeska
06-Oct-2012 en 5:02 pm
Un gran concierto.
Francisca
06-Oct-2012 en 5:22 pm
Les juro que fué un concierto increíble, la complicidad que hubo con el público y la banda, el sonido impecable igual al de los discos, el carisma de gary, TODO, fué perfecto, una noche inolvidable.
Ferna
06-Oct-2012 en 6:32 pm
muy buen review, describe perfectamente lo que vivimos!! ><
CLAUREPORTER
08-Oct-2012 en 1:00 pm
REALMENTE UN CONIERTO EXTRAORDINARIO EL VIVIDO EL PASADO VIERNES EN EL TEATRO CAUPOLICÁN UNA ENTREGA MARAVILLOSA LA DE GARY Y LA BANDA ….. UN SHOW MUY INTIMO
gold price
09-Oct-2012 en 1:51 am
Un activo Eli “Paperboy” Reed, dejó buenas sensaciones sobre el segundo escenario rodeado de una compacta banda que complementó acertadamente su envolvente voz; al mismo tiempo que el de Boston, tuvieron que salir al ruedo una de las autenticas revelaciones del Festival: The Inspector Cluzo´s FB Horns, quienes ofrecieron un solvente y animado espectáculo de la mano de su líder, un autentico “animal del escenario” al que el público no paró de reconocer su absoluta entrega e hiperactividad, quien estuvo en todo momento acompañado de la festiva sección de vientos que lo arropa en escena.