

En Vivo
Sebastian Bach: Energía que supera expectativas
Publicado
Hace 4 añosen
A más de cuatro años desde su último show en solitario en nuestro territorio, Sebastian Bach, la flamante ex voz de Skid Row, regresaba a Chile para presentar su más reciente producción, “Give ‘Em Hell” (2014), y el lugar escogido para albergar la visita del carismático frontman fue el histórico Teatro Cariola. Qué momento tan sensible y particular cuando se apagan las luces del recinto, la ansiedad se disipa, a través del cuerpo empiezan a fluir fuertes dosis de adrenalina, y en tan sólo un instante te encuentras frente a frente con una de las figuras más representativas de toda una época del heavy metal, un momento cúlmine para quienes han sido testigos de su evolución desde sus primeros pasos hasta su etapa solista, y donde sólo queda entregarse por completo a un recorrido por lo mejor de su catálogo. Ya sobre la hora causó extrañeza –y un poco de desilusión– la baja convocatoria que tuvo el show, con un teatro a menos del 30 por ciento de su capacidad, dibujando una imagen que se aleja mucho del respeto que se merece un artista como el canadiense.
El show de dividió estratégicamente en dos segmentos con estilos muy bien marcados: el primero, con un sonido más melódico y con mucha guitarra acústica; el segundo, con un heavy metal mucho más crudo y rudo. La primera parte de la velada comenzó con la interpretación de “Little Wing”, original de Jimi Hendrix, y “Breakin’ Down”, el primero de los temas de Skid Row que serían protagonistas de la jornada. Obviamente, dentro del repertorio no faltaron las gemas “18 And Life” y “I Remember You”, que respectivamente marcaron los puntos más altos de la primera mitad de la presentación, con todo el público fusionado en una sola gran voz. El toque humorístico lo puso el vocalista con su intento de comunicarse en español, leyendo frases que tenía predefinidas, pero que nunca lograron entenderse del todo. La parte sensible del show se completó con “Wasted Time” y “Quicksand Jesus” para, tras un breve interludio, dar paso a la cara más potente de la noche.
La vitalidad del canadiense, a sus casi cinco décadas de vida, no muestra vestigios del paso de los años; muy por el contrario, por sus venas sigue fluyendo la misma energía que lo hizo ganar el puesto de vocalista de Skid Row a sus 19 años, y así queda en evidencia en su postura sobre el escenario, agitando incansablemente su dorada melena y provocando con movimientos cargados de erotismo y sensualidad, los que arrancaron más de algún grito de sus incondicionales fans. Temas como “Slave To The Grind” y “Sweet Little Sister” revivieron a un público que hasta el momento se había mantenido bastante pasivo, entregándose a toda la fuerza y velocidad de los sólidos golpes sonoros. Sebastian Bach sabe mejor que nadie la importancia de su paso por Skid Row, y por lo mismo no tiene ningún empacho en seguir echando mano a sus grandes éxitos para fortalecer su repertorio en vivo. Es así como suenan las potentes “Big Guns”, “The Threat” y “Piece Of Me”, con poderosos y veloces pulsos de batería, acompañados de intensas secuencias de cuerdas que subieron las revoluciones de las cientos de almas presentes en el local.
Este redactor siempre ha sido un convencido que la clave para disfrutar al máximo un espectáculo, cualquiera sea el tenor de este, es vivirlo como si fuera el último de la vida, independiente del recinto que lo albergue y del marco de público que lo acompañe, y cuando a esto se suma la entrega incondicional del artista, que no escatima en esfuerzos por dejar lo mejor de sí sobre el escenario, se conjuga una perfecta ecuación, llenando de complicidad un momento que quedará grabado a fuego en el inconsciente de cada uno de los asistentes. “American Metalhead”, original de PainmuseuM, y “Rattlesnake Shake” siguen inyectando fuertes dosis de potencia, pero es sin duda “Monkey Business” uno de los temas que más desenfreno y excitación causa en los fanáticos, incluyendo una breve interpretación de “Tom Sawyer” de Rush. El cierre de la velada corrió por cuenta de “Youth Gone Wild” y del clásico “T.N.T.” de AC/DC, donde la presentación del último disco de Bach sólo quedaría como un dato anecdótico y una excusa para revivir lo mejor de Skid Row.
Cuesta un poco descifrar las razones tras la baja convocatoria del show de Sebastian Bach, quizás problemas logísticos o la coincidencia con otros shows en la misma fecha impidieron que el marco de público fuese más acorde a la talla y calidad del frontman. Sin embargo, una de las particularidades que tiene el canadiense es su innata habilidad para sacar adelante la tarea, y en un escenario donde cualquier otro artista sobrevalorado o algún icono pop juvenil habría realizado un berrinche y se habría encerrado en su camarín, él salió decidido a abstraerse de lo externo y montar una presentación memorable, que claramente no tuvo el mejor sonido ni la puesta en escena más estrafalaria, pero que en energía e intensidad superó con creces las expectativas de los cientos de fieles fanáticos que llegaron al Teatro Cariola. Esto tiene el rock por sobre el resto de los estilos, que en gran parte se fundamenta en el carisma y entrega de sus intérpretes y que no depende de artilugios y estratagemas, es simplemente lo que el artista quiere dejar sobre el escenario, ni más menos.
Por Gustavo Inzunza
Fotos por Luis Marchant
Setlist
- Little Wing (original de Jimi Hendrix)
- Breakin’ Down (original de Skid Row)
- 18 And Life (original de Skid Row)
- Wasted Time (original de Skid Row)
- Quicksand Jesus (original de Skid Row)
- I Remember You (original de Skid Row)
- Slave To The Grind (original de Skid Row)
- Sweet Little Sister (original de Skid Row)
- Big Guns (original de Skid Row)
- The Threat (original de Skid Row)
- Piece Of Me (original de Skid Row)
- American Metalhead (original de PainmuseuM)
- Monkey Business (original de Skid Row)
- Rattlesnake Shake (original de Skid Row)
- Youth Gone Wild (original de Skid Row)
- T.N.T. (original de AC/DC)
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
En Vivo
The Offspring, Eterna Inocencia y BBS Paranoicos: Final de fiesta
Publicado
Hace 12 mesesen
15-Mar-2020
Es imposible no pensar en el contexto antes de plantearse cómo hablar de un show realizado en medio del avance del SARS-CoV-2, coronavirus que deriva en la enfermedad COVID-19, hoy una pandemia global. Es difícil no pensar en la ineptitud de las autoridades que, pese a la tardanza del virus en llegar a Chile, aún no toman las decisiones que podrían evitar un contagio a niveles terribles. Así, no es extraño que el show de The Offspring en nuestro país sí pudiera realizarse, aunque en la previa hubo múltiples cuestionamientos. La industria del entretenimiento está sufriendo en todo el mundo y, al final, este fue el último concierto quizás hasta cuánto tiempo más. Y eso está bien, y es lo correcto, por culpa de un virus que no ataca con fuerza a quienes van a eventos así, sino a los adultos mayores.
Sin embargo, este cierre de fiestas, pese a tener tanto en contra y tanto que analizar fuera del escenario, en el lugar donde la gente pone sus oídos, ojos, cuerpos y corazones, lo cierto es que presentó tres bandas que exploraron los lados más brillantes del punk, de todo lo que significa, ya sea el compromiso social –como hizo Eterna Inocencia–, con la rabia del pleno acto de vivir como hace BBS Paranoicos, o desde el lado de disfrutar el sonido como The Offspring. En una extraña burbuja con forma de cúpula como es el Movistar Arena, pudimos ver una comunidad unida, sin temores a una pandemia mundial. Y es que la fiesta fue completa para quienes asistieron, pese a la postal de personas con mascarillas (que se supone no sirven para enfrentar un posible contagio) o también las noticias que llegaban de la suspensión de múltiples eventos y actividades productivas del país, anticipándose a las autoridades, las grandes perdedoras de cualquier jornada en los últimos meses.
BBS Paranoicos abrió con puntualidad los sonidos a las 17:45 hrs., y lo hizo con “Sin Salida”, “Mis Demonios” y “La Rabia”, una triada que en poco más de cinco minutos dejó en claro el espíritu que inundaría la siguiente hora de música, que de forma exacta iba hilvanando canciones de furia, desesperanza o reafirmación del ser, como “Sanatorio”, “Mentira” o el hit “Ruidos”. En medio de eso, la gente saltaba al son de “el que no salta es paco” o de los gritos de “Piñera conchetumare, asesino, igual que Pinochet”. La banda respondía diciendo que era clave ir a votar, mientras lucían sus poleras negras con la leyenda “#APRUEBO” por delante, dejando su tradicional logo por la espalda.
Aunque el micrófono de Omar Acosta no tenía mucha claridad –algo que hacía que se perdieran parte de las letras–, la interpretación en todo sentido funcionaba perfecto. “Como Una Sombra” o “Calla y Espera” retumbaban mientras ya se pasaba de un millar a varios miles de personas en Movistar Arena. La parte de adelante fue siempre la más entusiasta y, aprovechando el espacio, incluso hubo un circle pit que probablemente contravino cualquier recomendación de distanciamiento social por el coronavirus, pero que a quienes estuvieron ahí no les importó. Igualmente, se hacía rara esa sensación de ver un show con tal nivel de compromiso social y, a la vez, notar que las ganas de formar parte del momento podían ser contraproducentes respecto a la salud pública. De todas formas, una hora después, tras el doblete entre “Irreparable” y “No Lo Veo Como Tú”, se cerró no sólo un show tremendo de BBS Paranoicos, sino también el inicio de esta extraña, pero potente jornada de punk.
La continuación no iba a ser menos fuerte con Eterna Inocencia. La banda argentina, que hace de la consigna social parte de las historias que cuentan, se atrasó cinco minutos de lo que supuestamente debía ser el inicio del show, aunque eso no mermó en la vibra de la gente o de los músicos. Nuevamente sería el micrófono del vocalista principal el que generaría problemas, esta vez dejando en un nivel más bajo del necesario a Guillermo Mármol, cuya labia es importantísima en cada track que se despachó, desde “Viejas Esperanzas” o desde “A Los Que Se Han Apagado…”. Lo más impactante de lo que hace el quinteto es cómo logran el sonido que tienen, que los acerca más a Bad Religion en la pulcritud que a conjuntos más desprolijos que ven en lo instrumental algo secundario. Sí, las letras y las convicciones de Eterna Inocencia son algo que los acerca al público y a una sociedad completa, con “La Risa De Los Necios” –dedicada al “cura obrero”, Mariano Puga– o “El Guardián” como ejemplos de ello. Pero también hay espacios como el instrumental después de “Le Pertenezco A Tus Ojos…” que dejan en claro cómo EI es muchísimo más en vivo que en estudio.
Episodio aparte fue el freno que la banda le dio al show por más de cinco minutos con el fin de que la gente amontonada dejara espacio para que atendieran a un chico que estaba con problemas de salud en la multitud. Cerrando con “Weichafe Catrileo”, canción inequívocamente destinada a la lucha en la que, pese al desvío lamentable que presenta la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, sin duda que continúa, y que tras más de una hora de fuerza escénica también se pudo compartir con las grandes letras e interpretación de una banda de punk que es mucho más que eso a estas alturas para sus fans en nuestro país.
Cuando el reloj marcaba las 21:00 horas en punto, el recinto bajaba sus luces y las trompetas características de “Pretty Fly (Reprise)” –canción que cierra el icónico “Americana” (1998)– daban inicio al número estelar de la jornada. Y es que, luego de la enérgica rendición de los clásicos “Americana”, “All I Want” y “Come Out And Play”, no cabía duda de que los fanáticos de The Offspring ansiaban un baño de nostalgia tras casi cuatro años de espera y del reagendamiento dado por la contingencia en el territorio nacional. El triplete, ovacionado y disfrutado por los presentes hasta con bengala incluida, dejó en evidencia el excelente estado de la banda gracias a una perfecta ecualización que reverberó sin problemas en el globo. Tras dicho inicio, Dexter bromeó que este sería “probablemente el último concierto en el hemisferio occidental” y que, a pesar de todo, no podían cancelar tan especial reencuentro. El vocalista finalizó su humorística intervención no sin antes recomendar evitar el contacto físico para prevenir cualquier contagio relacionado a la pandemia que acecha al mundo por estos días.
Pausando el repertorio típico por algunos momentos, el cuarteto estadounidense presentó “It Won’t Get Better”, una de sus más recientes creaciones, ante una respetuosa audiencia que apoyó con palmas cuando la canción y los músicos lo requirieron. Luego, volvieron al ruedo con “Want You Bad”, “Session”, “Original Prankster” y “Staring At The Sun”, hitazos que encendieron al público y lo llevaron a iniciar diversos –y poco recomendados– mosh pits a lo largo de la sección. La voz de Dexter merece mención aparte, pues, a pesar de los años, llega a los tonos requeridos por la selección y es capaz de interpretar con la fuerza que una agrupación de este estilo demanda. Al finalizar un diálogo que sólo The Offspring puede llevar a cabo a la perfección, haciendo chistes sobre cómo Dexter, aparte de ser el liricista principal de la banda, también tenía un doctorado en virología, llegando a la hora de los covers. Y es que, tal y como lo reconocieron en el escenario, no habría grupo sin Ramones o sin la influencia de los hermanos Young.
Una vez terminado el homenaje, los norteamericanos versionaron sus tradicionales “Bad Habit”, “Gotta Get Away” y una emotiva “Gone Away” en piano, la que demostró el correcto estado vocal de Holland y constituyó una mezcla perfecta entre aterciopelados tonos de sensibilidad y el estruendo característico de la banda hacia el ocaso del tema. Luego, los éxitos insignes de la banda “Why Don’t You Get A Job?”, que incluyó unas pelotas plásticas de colores para interactuar con los fans, “(Can’t Get My) Head Around You”, “Pretty Fly” y “The Kids Aren’t Alright” sentaron precedente de que la potencia del grupo sigue incólume tras 34 años de carrera. Hacia el epitafio del periplo, y a modo de encore luego de un par de minutos de reposo, retornaron al escenario para finalizar con dos clásicos y un inesperado tributo a Pennywise, quienes tuvieron que restarse del evento a última hora dada la alerta de salud mundial. Cerrando con “You’re Gonna Go Far, Kid”, “Bro Hymn” y “Self Esteem”, The Offspring le puso broche de oro a una icónica noche en Movistar Arena, lugar que marca un hito de masividad en la historia del grupo en cuanto a conciertos en nuestro país.
Tomando las palabras de Holland en los últimos minutos del show, es menester mencionar que este fue, probablemente, el bastión final en un largo tiempo de eventos masivos en la industria de la música en Chile y en occidente. Sin embargo, eso no fue impedimento para el disfrute de miles de asistentes que llegaron y lo dieron todo en un espectáculo que logró llevarse a cabo de manera perfecta, pese a todos los contratiempos y dificultades que surgieron. Ciertamente, resulta muy importante tomar las recomendaciones del vocalista antes de despedirse: “Cuídense, por favor. Hasta la próxima”. Un incierto cierre temporal para el showbiz musical que promete un “hasta luego”, pero que desconoce qué tan pronto se reactivará el flujo normal y necesario de adrenalina y fervor que solamente las melodías pueden proveer a los habitantes de esta tierra.
Setlist BBS Paranoicos
- Sin Salida
- Mis Demonios
- La Rabia
- No Siento Culpa
- Eterno Retorno
- Sanatorio
- Mentira
- Ruidos
- Corazón Al barro
- Tanto Insistir
- Daño Permanente
- Recuerdos
- Como Una Sombra
- Cristales
- Calla y Espera
- El Regreso
- Ausencia
- Irreparable
- No Lo Veo Como Tú
Setlist Eterna Inocencia
- Viejas Esperanzas
- Encuentro Mi Descanso Aquí, En Este Estuario
- A Los Que Se Han Apagado…
- Trizas De Vos
- Abrazo
- A Elsa y Juan
- La Risa De Los Necios
- El Guardián
- La Mentira Sin Fin
- Cuando Pasan Las Madrugadas…
- Hazlo Tú Mismo
- Cartago
- Sin Quererlo (Mi Alma Se Desangra)
- Cassiopeia
- Le Pertenezco A Tus Ojos…
- Puente De Piedra
- Nuestras Fronteras
- Weichafe Catrileo
Setlist The Offspring
- Americana
- All I Want
- Come Out and Play
- It Won’t Get Better
- Want You Bad
- Session
- Original Prankster
- Staring At The Sun
- Blitzkrieg Bop (original de The Ramones)
- Whole Lotta Rosie (original de AC/DC)
- Bad Habit
- Gotta Get Away
- Gone Away
- Why Don’t Get You Get A Job?
- (Can’t Get My) Head Around You
- Pretty Fly
- The Kids Aren’t Alright
- You’re Gonna Go Far, Kid
- Bro Hymn (original de Pennywise)
- Self Esteem
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Podcast Cine E36
Podcast Música E36
Discos


Architects – “For Those That Wish To Exist”
“Tengo mucho que perder, pero no te mentiré”, es el inicio de la estrofa final del noveno disco de Architects,...


Hayley Williams – “FLOWERS for VASES / descansos”
Todos guardamos o conservamos cosas que nos recuerdan a alguna situación o período particular de nuestras vidas. Puede ser algo...


Black Country, New Road – “For The First Time”
¿Qué es hablar de creatividad en el rock contemporáneo? Una pregunta siempre presente en un mundo musical que vive en...


The Weather Station – “Ignorance”
Al escuchar el nuevo trabajo de The Weather Station, es difícil entender por qué la artista había pasado bajo el...


Mogwai – “As The Love Continues”
“As The Love Continues” llega cuando Mogwai conmemora 25 años de carrera (o desde el lanzamiento de su primer single)...


Soen – “IMPERIAL”
Dentro de la escena del metal progresivo existen varios actos que han tratado de mantener viva la llama del género,...


Madlib – “Sound Ancestors”
En jerga futbolística, Madlib es de esos que patean el tiro de esquina y corren a cabecear. Otis Jackson Jr....


Foo Fighters – “Medicine At Midnight”
Dave Grohl sabe de trucos. Comerciales, por cierto. Todas las movidas orquestadas que ha presentado arriba de los escenarios han...


Shame – “Drunk Tank Pink”
Adscritos dentro de la eterna obsesión por encontrar el relevo generacional del rock, Shame es una banda que despertó interés...


Weezer – “OK Human”
De sorpresas, desencanto, odio y, sin duda, grandes momentos. Así ha sido el camino que hemos recorrido con Weezer en...

Architects – “For Those That Wish To Exist”

Nueva canción de Fucked Up: “Year Of The Horse – Act Two”

Publican versión inédita de “Junco Partner” interpretada por Joe Strummer

Rock In Rio cancela su edición 2021 en Brasil y Portugal

Anderson .Paak y Bruno Mars estrenan primera canción de su proyecto Silk Sonic

A los 79 años, muere Chick Corea

A los 78 años, muere U-Roy

Steven Wilson – “THE FUTURE BITES”

Weezer – “OK Human”

Foo Fighters – “Medicine At Midnight”

Publican versión inédita de “Junco Partner” interpretada por Joe Strummer

Anderson .Paak y Bruno Mars estrenan primera canción de su proyecto Silk Sonic

Nueva canción y video de Sabaton: “Livgardet”

Nueva canción y video de Liquid Tension Experiment: “Beating The Odds”

Nueva canción y video de Moonspell: “The Hermit Saints”
Más vistas
-
NoticiasHace 6 días
Anuncian reedición de “Bleach” de Nirvana
-
NoticiasHace 1 semana
Black Sabbath comparte dos adelantos de sus próximas reediciones
-
NoticiasHace 1 semana
Lanzamientos en streaming del 26 de febrero
-
NoticiasHace 1 semana
Nueva canción y video de Sabaton: “Livgardet”
-
NoticiasHace 1 semana
Nueva canción y video de Liquid Tension Experiment: “Beating The Odds”
-
DiscosHace 1 semana
Black Country, New Road – “For The First Time”
-
Artículos CineHace 7 días
Ganadores de los Golden Globes 2021
-
NoticiasHace 1 semana
Nueva canción y video de Tomahawk: “Dog Eat Dog”
Rodrigo Astete
13-Oct-2016 en 3:36 pm
gracias Humo Negro por permitirme estar ahí, no conocía el set list y me lleve una sorpresa de aquellas, puro Skid Row, quizás si se hubiese promocionado así el tour, el marco de público habria sido mayor creo yo, y si los precios de los tickets fueran menores también, concuero absolutamente con el último parrafo y decir que la primera parte del show sonó mejor que la segunda…