Prefiero Fernández no es de esas bandas que se hacen famosas instantáneamente, o que saborean el triunfo a manos de un productor. Lo de este cuarteto fue por años ser una promesa. La promesa de rearmar las lides del rock en Chile, la promesa de regenerar un sonido repetido y sin tintes nuevos. Y hoy, a varios años de viaje y tres discos, pareciera que al fin Prefiero Fernández está dejando de ser un grupo de expectativas y está comenzando a ser una banda de rock de verdad.
A pesar del retraso de cincuenta minutos, el Anfiteatro del Museo de Bellas Artes contó con una buena presencia de seguidores, familiares y amigos, que en ningún momento dejarían de apoyar el sonido de la agrupación. Así, partirían a eso de las 21:50 horas, con “Días De Noche”, canción que le da el nombre al tercer disco de la banda, el cual fue masterizado en los estudios de Abbey Road en Londres, razón suficiente para crear ansiedad en cuanto a su sonido. Bajo un interesante juego de luces que creaba un contraste lumínico casi teatral, el sonido se fue afianzando con fuerzas, destacando la siempre notable guitarra de Tomás Oyarzún, que fue protagonista a lo largo del show mostrando un excelente nivel interpretativo en momentos como “Kilómetros” y su aire a Arctic Monekys.
Cabe destacar que es necesario y preciso que el Anfiteatro haga algo ya con la redistribución de su sonido. Hay tan poca opción de que se difunda por los espacios, que al moverse un par de centímetros desde el medio de la sala, crea esa nefasta sensación de contar con “un parlante más alto”. Aún así, el sonido salió por sobre eso, y consiguió un agradable espacio entre instrumento e instrumento, como en “Panal” y su sonido post garage, y las raíces del blues con “Minuto Sensorial”.
“Destiny” se convierte en una mixtura exquisita. Entre guitarras que a ratos recuerdan a las cercanas seis cuerdas de Red Hot Chili Peppers. Pero es la intensidad del bajo la que se luce. En medio de la fiesta, y el regalo de los discos y poleras, se asoma una estructura que si bien es bastante estándar en el rock, en Prefiero Fernández logra diversos matices, como las secciones de “Nacer”, y ese viaje entre lo anglo y sonidos más latinos. Todo acompañado por la rasposa voz de Cristóbal Watkins, que a ratos evidencia un timbre bastante cercano a Ricardo Mollo de Divididos, como pasa con “Cero A La Izquierda”.
Antecedido por un pequeño accidente con el sonido, los Fernández se preparaban para hacer el que, en sus propias palabras, es el primer cover que tocan en vivo. Y lo hacen con “Across The Universe” de The Beatles, que funciona como un tibio intento. La noche seguiría con “Interminables” y la radioheadiana “Santa Fé”, que se muestra como uno de los grandes momentos interpretativos del show. “Infiltrados” llegaría como la crítica a la clase política chilena, un excelente momento para aumentar revoluciones y llegar cercanamente a un hard rock más marcado. Para el final, Prefiero Fernández buscaría la calma casi baladística de “Asilo”, para terminar con “Conexión”, el primer single de “Días De Noche”. Una notable forma de terminar una noche con un diverso repertorio.
A comienzos de la década pasada, era casi lamentable darse cuenta que de la poca oferta rockera de Chile el sonido lucía añejo, un lo fi que no era inventado como adorno. Uno del cual, como cultura chilena, no podíamos escapar. Por esto, independiente que “Días De Noche” haya sido mezclado y/o remasterizado en el extranjero, el sonido de Prefiero Fernández habla de lucidez, de matices que van desde las vetas más duras, hasta los juegos casi electrónicos que llevan a cabo con las cuerdas.
Solos de guitarra sólidos, un bajo que siempre mantiene ágiles líneas melódicas, la batería formando una perfecta sincronía para las bases, y la versatilidad de la aspereza vocal de Watkins, que se disfraza de Divididos, Queens Of The Stone Age e incluso de Gallagher, todo esto es Prefiero Fernández. Si son hombres de palabra, deberían dejar de ser la promesa de tres discos. Vamos a ver cómo les va en este imperio del pop latinoamericano; nunca es malo tener unas guitarras de más, y menos si esas guitarras acompañan a buenas canciones.
Que excelente cronica la que realizas. Yo estuve ahí y fue tal como lo cuentas. Recien conocí a esta banda cuando telonearon a S. Weiland y de inmediato llamaron mi atención, por eso fui a comprar la entrada y el disco nuevo. Ojalá no te equivoques y lleguen muy alto porque tienen todo para triunfar: buenas canciones, excelente ejecución en vivo, videos de calidad, un vocalista que canta (si, aunque parezca obvio, pero en chile son pocos los grupos que tienen buena voz) y aunque parezca fleto, tienen buena pinta. Felicito a humonegro por cubrir nueva musica y a los que no conocen a esta banda los invito a escucharlos.
Jajaja, si weon, harto .fleto ……….. No los vi con weiland, taba emborrachandome con heineken, me heche como 25 lucas en pura chela, no llevaba mas y cague con el taxi camine hasta la alameda pa tomar un bus sin pagar
Era el debut más que esperado para una de las bandas más interesantes que surgieron durante los dosmil gracias a “Old World Underground, Where Are You Now?” (2003), que casualmente cumple 20 años desde su lanzamiento. En ese contexto, la banda venía presentando pinceladas de su época debut y mezclando aquello con parte de su último disco “Formentera II” (2023), en una gira que los tuvo por México y Perú antes de aterrizar en nuestro país.
Parece extraño que después de tantos años de popularidad la banda canadiense no haya pisado suelo chileno sino hasta muchísimo tiempo después, saldando así un plazo y una deuda de larga data. Con una carrera en extenso y sólida, el grupo al fin debutaba frente a un buen marco de público en Teatro Coliseo, que se convirtió en una fiesta de principio a fin.
Emily Haines, de brillante atuendo, salía a escena más animada y sorprendida que de costumbre, sintiendo a cada una de las personas del teatro, que hicieron del show un espacio más íntimo que de costumbre. Tras un breve retraso, el grupo no perdió el tiempo con “Cascades”, “Doomscroller” y “Gold Gun Girls”. Con una ejecución más que nítida del resto de la banda, la energía y la onda que emana Haines fluyó y acompañó su voz en un muy buen estado.
Le siguieron el hit “Gimme Sympathy” que hizo bailar a toda la cancha y significó un punto alto del show, con Haines visiblemente sorprendida del recibimiento del público chileno, que la acompañó bailando y coreando cada tema. Con el mismo entusiasmo pasaron “Formentera” y la divertida “Synthetica” para dar paso a “Help I’m Alive”, uno de los tesoros de su época anterior y uno de sus mejores temas. Al cierre, “Combat Baby” desató la locura con sus mezclas de electrónica y guitarras.
Lamentablemente, la espera y la expectativa por tributar su primer álbum era alta en parte del público, que esperaba más canciones de su debut -extrañando, por ejemplo, una interpretación de “IOU”- sin embargo, la banda reapareció en escena para regalar en formato acústico “Calculation Theme”, seguida de “Monster Hospital” y “Black Sheep”, otra de las esperadas por el público y que fue popularizada en la banda sonora de la película “Scott Pilgrim vs. The World”. Al final, la sentida y emotiva interpretación de “Breathing Underwater” fue el cierre perfecto con su atmósfera y cadencia que dejó los ánimos más que calmos para coronar una más que correcta primera visita de la banda a nuestro país.
Ana María
14-Dic-2012 at 6:21 pm
Excelente artículo, y excelente fue haber estado allí!!
jano
15-Dic-2012 at 6:17 pm
Que excelente cronica la que realizas. Yo estuve ahí y fue tal como lo cuentas. Recien conocí a esta banda cuando telonearon a S. Weiland y de inmediato llamaron mi atención, por eso fui a comprar la entrada y el disco nuevo. Ojalá no te equivoques y lleguen muy alto porque tienen todo para triunfar: buenas canciones, excelente ejecución en vivo, videos de calidad, un vocalista que canta (si, aunque parezca obvio, pero en chile son pocos los grupos que tienen buena voz) y aunque parezca fleto, tienen buena pinta. Felicito a humonegro por cubrir nueva musica y a los que no conocen a esta banda los invito a escucharlos.
jajajaja
17-Ene-2013 at 12:04 am
Jajaja, si weon, harto .fleto ……….. No los vi con weiland, taba emborrachandome con heineken, me heche como 25 lucas en pura chela, no llevaba mas y cague con el taxi camine hasta la alameda pa tomar un bus sin pagar