

En Vivo
Placebo: Fuerte como el presente
Publicado
Hace 7 añosen
Si hay algo que para muchos es fácil, es quedarse pegados en el éxito de un pasado glorioso para correr la menor cantidad de riesgos posibles y así colgarse de algo probado, con guión espléndido y lleno de elogios instantáneos por parte de los fanáticos del statu quo de ciertas obras artísticas. En cambio, otros se van por el camino más complicado, el de crecer, o por lo menos moverse hacia adelante, sin detenerse por completo a mirar atrás y hablar de esas victorias como un viejo que ganó guerras, pero que ahora vive de recuerdos.
Placebo ofreció, en su cuarta visita a Chile y su quinto show a la fecha (el 2005 en Estación Mapocho hubo dos fechas) una presentación que, en vez de generar grandes momentos emotivos, se basó en rock, novedades y convicción, esa que viene de la confianza de un líder carismático como Brian Molko en lo que hoy es la banda, y las posibilidades que entregan sus actuales miembros y el sonido que viene de sus dos últimos lanzamientos, el EP “B3” (2012) y “Loud Like Love” (2013), su subvalorado séptimo álbum de estudio, que era el que venían a mostrar al Movistar Arena, con el escenario dispuesto en la mitad, al igual que en 2010, donde desde temprano la gente comenzó a llegar, llenando la capacidad del recinto en un 80 por ciento, con sensibles vacíos en el área de cancha que no permitían que la efervescencia del sector de la reja y de la Platea Alta fuera correspondida por una imagen de “masa” que permitiera tener la imagen del público del show. Y claro, muchísimos llegaban más por la promesa de escuchar clásicos como “Special Needs”, “36 Degrees”, “This Picture” o “Pure Morning” que de conocer cómo sonaba en vivo “Loud Like Love”, pero la banda rápidamente iba a cambiar esa perspectiva.
Antes, tocaron dos bandas nacionales, Aiken, banda de rock alternativo liderada por los hermanos José Miguel y Pablo Ferrera, que con dos discos a su haber formaron parte de Vive Latino 2013, a quienes lamentablemente no pudimos ver para comentar con propiedad. Y The Plugin, proyecto que une a Rodrigo “Coti” Aboitiz (La Ley, Saiko, Aparato Raro) e Ignacio Redard, que mostró una propuesta de electropop sólida, tanto en programaciones como en voz y que, en menos de media hora, hizo que muchos bailaran animadamente. Tras ambos actos, la gente se impacientó, aunque sin mucha razón cuando vimos que Placebo, con puntualidad inglesa, subió al escenario un minuto antes de lo informado ampliamente, que era a las 21:45 horas. El delirio fue inmediato cuando Molko, Stefen Olsdal y Steve Forrest hicieron su aparición, al igual que sus miembros de apoyo Bill Lloyd, Fiona Brice y Nick Gavrilovic y tocaron “B3”, casi como una intro (que a varios nos recordó a la ausente “Special Needs”) de un show que se extendería por más de una hora y cuarenta minutos, y que poco a poco se demostraría más como una celebración del último material, antes que de los hits que pudieran desembocar en nostalgia.
El público fue entusiasta con los temas nuevos, como con el dúo intenso de “For What It’s Worth” de “Battle For The Sun” (2009), seguida de “Loud Like Love”, que permitió a los fans mostrar unos carteles con la consigna “We Are Loud Like Love” y saltar en los explosivos coros de la misma canción. Sin ningún “éxito”, Placebo dominaba a las cuatro mil personas aproximadas que estaban en el recinto del Parque O’Higgins, pero obviamente cada uno de nosotros esperábamos el guiño a los años mozos, esos donde muchos vivimos la adolescencia o la primera adultez, un poco de nostalgia, un poco de eso que te asusta pero te gusta, y que llegó en la forma de una versión menos reflexiva y más dinámica de “Twenty Years”, y luego en una rockera rendición de ese monumento que es “Every You, Every Me”. El aullido del público tras el intenso final de esa canción era prueba de cuántas historias se cruzaban en esta noche, y también de cuán importante puede ser hoy una canción salida hace más de quince años.
Tras este momento breve, Placebo, con el público a su merced, prefirió mostrar canciones de sus últimos tres álbumes, donde el toque de la batería de Forrest quedaba cada vez más claro. Aunque el sonido del Movistar Arena era decente, de todas formas era un poco empaquetado y en muchísimos momentos se perdió el bajo detrás de los claros sonidos de la voz de Molko o de los teclados. Así, la batería se tomó la escena tras el piano y violín que inician el poco valorado single “Too Many Friends”, tras el cual se sucedieron canciones muy poco conocidas de la época con el nuevo baterista, todas muy intensas y con diferentes variables del estilo Placebo, desde lo más emotivo (“Speak In Tongues”) hacia lo más rítmico (“Rob The Bank”), pero siempre con una intención coherente, con un mensaje claro, dándole carácter a un show que no falló en su objetivo principal: mostrar que Placebo es más que sus glorias pasadas.
Es discutible la calidad o el potencial de conocimiento del nuevo material de Molko y los suyos, y también lo es la estrategia de un setlist que entra en una laguna de desconocimiento de ocho canciones, de las cuales ninguna resulta ser un sencillo. Incluso, viendo las listas de temas de muchos conciertos de Placebo, lo de anoche puede parecer un show tocado en “piloto automático”, pero entendiendo esta postura de la agrupación, donde hasta Brian Molko es una parte de un todo, más allá de su protagonismo minimizado en esta visita, esto es de lo más consistente. Pese a esta declaración de principios, el final del set inicial de este concierto tuvo un derroche de hits, y así apareció “Meds”, luego “Song To Say Goodbye” detrás “Special K” y, finalmente, “The Bitter End”. Si bien, todos son hits y su sola aparición provoca que haya un karaoke instantáneo, en ellos se advierte menos sangre en Molko u Olsdal, y mucho más en la gente. La sinergia logra que Brian haga show y que Stefal haga sus clásicos bailes, que esta vez fueron menos evidentes y mucho más controlados. El mensaje es claro: lo importante es la música y ojalá la que sea parte del presente. La idea está por todas partes, y aún así posteriormente se vieron reclamos en este sentido.
Tras un receso de tres o cuatro minutos donde la gente pidió el regreso de Placebo, con no mucha fuerza, el sexteto retornó a escena para hacer una versión muy especial de “Teenage Angst”. Si este, el único tema recogido del debut homónimo de Placebo (1996), tiene en su versión original una urgencia juvenil mezclada con esa frescura de algo recién salido del horno, en el escenario del Movistar Arena esta canción sonó a nostalgia, como el adulto que revisa fotos de su adolescencia y se fija en las huellas, mirando atrás de reojo. Una versión especial que, si bien no cuajó del todo, sí permitió escuchar el icónico bajo de Olsdal, rasgueado, deseoso y rockero. El cover de “Running Up That Hill” de Kate Bush fue un lujo, con Placebo apoderándose de la canción con toda propiedad –obvio, la llevan tocando varios años y no es primera vez que ocurre en Chile-, causando una sorprendente reacción en los asistentes, con muchos de ellos aplaudiendo a rabiar. Sorprendente pensando en que la composición del público incluía un 70 u 80 por ciento de gente que todavía no nacía cuando Kate Bush lanzó ese sencillo.
El final fue explosivo porque, tras la poco memorable “Post Blue”, otro tema de “Meds” (2006) cerró el show. “Infra-red” sonó urgente, ruidosa, llena de capas y de ideas directas. El final perfecto para un show irregular, pero que tuvo convicción a rabiar y para regalar. Muchos dirán que no fue el show esperado, que el setlist es calcado a lo de otros lados o que Placebo demostró que no tiene el arrastre de antaño, pero lo que es muy cierto es que lo que en algún momento fue mera moda, ahora tiene una consistencia y una trayectoria que se respeta a sí misma, simplemente manteniendo el foco en algo obvio pero muy poco seguido como es avanzar, no retroceder, y saber bien los pasos que se dan, con la fuerza de hoy.
Setlist
- B3
- For What It’s Worth
- Loud Like Love
- Twenty Years
- Every You, Every Me
- Too Many Friends
- Scene Of The Crime
- A Million Little Pieces
- Speak In Tongues
- Rob The Bank
- Purify
- Space Monkey
- Blind
- Exit Wounds
- Meds
- Song To Say Goodbye
- Special K
- The Bitter End
- Teenage Angst
- Running Up That Hill (original de Kate Bush)
- Post Blue
- Infra-Red
Fotos por Praxila Larenas
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
En Vivo
The Offspring, Eterna Inocencia y BBS Paranoicos: Final de fiesta
Publicado
Hace 12 mesesen
15-Mar-2020
Es imposible no pensar en el contexto antes de plantearse cómo hablar de un show realizado en medio del avance del SARS-CoV-2, coronavirus que deriva en la enfermedad COVID-19, hoy una pandemia global. Es difícil no pensar en la ineptitud de las autoridades que, pese a la tardanza del virus en llegar a Chile, aún no toman las decisiones que podrían evitar un contagio a niveles terribles. Así, no es extraño que el show de The Offspring en nuestro país sí pudiera realizarse, aunque en la previa hubo múltiples cuestionamientos. La industria del entretenimiento está sufriendo en todo el mundo y, al final, este fue el último concierto quizás hasta cuánto tiempo más. Y eso está bien, y es lo correcto, por culpa de un virus que no ataca con fuerza a quienes van a eventos así, sino a los adultos mayores.
Sin embargo, este cierre de fiestas, pese a tener tanto en contra y tanto que analizar fuera del escenario, en el lugar donde la gente pone sus oídos, ojos, cuerpos y corazones, lo cierto es que presentó tres bandas que exploraron los lados más brillantes del punk, de todo lo que significa, ya sea el compromiso social –como hizo Eterna Inocencia–, con la rabia del pleno acto de vivir como hace BBS Paranoicos, o desde el lado de disfrutar el sonido como The Offspring. En una extraña burbuja con forma de cúpula como es el Movistar Arena, pudimos ver una comunidad unida, sin temores a una pandemia mundial. Y es que la fiesta fue completa para quienes asistieron, pese a la postal de personas con mascarillas (que se supone no sirven para enfrentar un posible contagio) o también las noticias que llegaban de la suspensión de múltiples eventos y actividades productivas del país, anticipándose a las autoridades, las grandes perdedoras de cualquier jornada en los últimos meses.
BBS Paranoicos abrió con puntualidad los sonidos a las 17:45 hrs., y lo hizo con “Sin Salida”, “Mis Demonios” y “La Rabia”, una triada que en poco más de cinco minutos dejó en claro el espíritu que inundaría la siguiente hora de música, que de forma exacta iba hilvanando canciones de furia, desesperanza o reafirmación del ser, como “Sanatorio”, “Mentira” o el hit “Ruidos”. En medio de eso, la gente saltaba al son de “el que no salta es paco” o de los gritos de “Piñera conchetumare, asesino, igual que Pinochet”. La banda respondía diciendo que era clave ir a votar, mientras lucían sus poleras negras con la leyenda “#APRUEBO” por delante, dejando su tradicional logo por la espalda.
Aunque el micrófono de Omar Acosta no tenía mucha claridad –algo que hacía que se perdieran parte de las letras–, la interpretación en todo sentido funcionaba perfecto. “Como Una Sombra” o “Calla y Espera” retumbaban mientras ya se pasaba de un millar a varios miles de personas en Movistar Arena. La parte de adelante fue siempre la más entusiasta y, aprovechando el espacio, incluso hubo un circle pit que probablemente contravino cualquier recomendación de distanciamiento social por el coronavirus, pero que a quienes estuvieron ahí no les importó. Igualmente, se hacía rara esa sensación de ver un show con tal nivel de compromiso social y, a la vez, notar que las ganas de formar parte del momento podían ser contraproducentes respecto a la salud pública. De todas formas, una hora después, tras el doblete entre “Irreparable” y “No Lo Veo Como Tú”, se cerró no sólo un show tremendo de BBS Paranoicos, sino también el inicio de esta extraña, pero potente jornada de punk.
La continuación no iba a ser menos fuerte con Eterna Inocencia. La banda argentina, que hace de la consigna social parte de las historias que cuentan, se atrasó cinco minutos de lo que supuestamente debía ser el inicio del show, aunque eso no mermó en la vibra de la gente o de los músicos. Nuevamente sería el micrófono del vocalista principal el que generaría problemas, esta vez dejando en un nivel más bajo del necesario a Guillermo Mármol, cuya labia es importantísima en cada track que se despachó, desde “Viejas Esperanzas” o desde “A Los Que Se Han Apagado…”. Lo más impactante de lo que hace el quinteto es cómo logran el sonido que tienen, que los acerca más a Bad Religion en la pulcritud que a conjuntos más desprolijos que ven en lo instrumental algo secundario. Sí, las letras y las convicciones de Eterna Inocencia son algo que los acerca al público y a una sociedad completa, con “La Risa De Los Necios” –dedicada al “cura obrero”, Mariano Puga– o “El Guardián” como ejemplos de ello. Pero también hay espacios como el instrumental después de “Le Pertenezco A Tus Ojos…” que dejan en claro cómo EI es muchísimo más en vivo que en estudio.
Episodio aparte fue el freno que la banda le dio al show por más de cinco minutos con el fin de que la gente amontonada dejara espacio para que atendieran a un chico que estaba con problemas de salud en la multitud. Cerrando con “Weichafe Catrileo”, canción inequívocamente destinada a la lucha en la que, pese al desvío lamentable que presenta la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, sin duda que continúa, y que tras más de una hora de fuerza escénica también se pudo compartir con las grandes letras e interpretación de una banda de punk que es mucho más que eso a estas alturas para sus fans en nuestro país.
Cuando el reloj marcaba las 21:00 horas en punto, el recinto bajaba sus luces y las trompetas características de “Pretty Fly (Reprise)” –canción que cierra el icónico “Americana” (1998)– daban inicio al número estelar de la jornada. Y es que, luego de la enérgica rendición de los clásicos “Americana”, “All I Want” y “Come Out And Play”, no cabía duda de que los fanáticos de The Offspring ansiaban un baño de nostalgia tras casi cuatro años de espera y del reagendamiento dado por la contingencia en el territorio nacional. El triplete, ovacionado y disfrutado por los presentes hasta con bengala incluida, dejó en evidencia el excelente estado de la banda gracias a una perfecta ecualización que reverberó sin problemas en el globo. Tras dicho inicio, Dexter bromeó que este sería “probablemente el último concierto en el hemisferio occidental” y que, a pesar de todo, no podían cancelar tan especial reencuentro. El vocalista finalizó su humorística intervención no sin antes recomendar evitar el contacto físico para prevenir cualquier contagio relacionado a la pandemia que acecha al mundo por estos días.
Pausando el repertorio típico por algunos momentos, el cuarteto estadounidense presentó “It Won’t Get Better”, una de sus más recientes creaciones, ante una respetuosa audiencia que apoyó con palmas cuando la canción y los músicos lo requirieron. Luego, volvieron al ruedo con “Want You Bad”, “Session”, “Original Prankster” y “Staring At The Sun”, hitazos que encendieron al público y lo llevaron a iniciar diversos –y poco recomendados– mosh pits a lo largo de la sección. La voz de Dexter merece mención aparte, pues, a pesar de los años, llega a los tonos requeridos por la selección y es capaz de interpretar con la fuerza que una agrupación de este estilo demanda. Al finalizar un diálogo que sólo The Offspring puede llevar a cabo a la perfección, haciendo chistes sobre cómo Dexter, aparte de ser el liricista principal de la banda, también tenía un doctorado en virología, llegando a la hora de los covers. Y es que, tal y como lo reconocieron en el escenario, no habría grupo sin Ramones o sin la influencia de los hermanos Young.
Una vez terminado el homenaje, los norteamericanos versionaron sus tradicionales “Bad Habit”, “Gotta Get Away” y una emotiva “Gone Away” en piano, la que demostró el correcto estado vocal de Holland y constituyó una mezcla perfecta entre aterciopelados tonos de sensibilidad y el estruendo característico de la banda hacia el ocaso del tema. Luego, los éxitos insignes de la banda “Why Don’t You Get A Job?”, que incluyó unas pelotas plásticas de colores para interactuar con los fans, “(Can’t Get My) Head Around You”, “Pretty Fly” y “The Kids Aren’t Alright” sentaron precedente de que la potencia del grupo sigue incólume tras 34 años de carrera. Hacia el epitafio del periplo, y a modo de encore luego de un par de minutos de reposo, retornaron al escenario para finalizar con dos clásicos y un inesperado tributo a Pennywise, quienes tuvieron que restarse del evento a última hora dada la alerta de salud mundial. Cerrando con “You’re Gonna Go Far, Kid”, “Bro Hymn” y “Self Esteem”, The Offspring le puso broche de oro a una icónica noche en Movistar Arena, lugar que marca un hito de masividad en la historia del grupo en cuanto a conciertos en nuestro país.
Tomando las palabras de Holland en los últimos minutos del show, es menester mencionar que este fue, probablemente, el bastión final en un largo tiempo de eventos masivos en la industria de la música en Chile y en occidente. Sin embargo, eso no fue impedimento para el disfrute de miles de asistentes que llegaron y lo dieron todo en un espectáculo que logró llevarse a cabo de manera perfecta, pese a todos los contratiempos y dificultades que surgieron. Ciertamente, resulta muy importante tomar las recomendaciones del vocalista antes de despedirse: “Cuídense, por favor. Hasta la próxima”. Un incierto cierre temporal para el showbiz musical que promete un “hasta luego”, pero que desconoce qué tan pronto se reactivará el flujo normal y necesario de adrenalina y fervor que solamente las melodías pueden proveer a los habitantes de esta tierra.
Setlist BBS Paranoicos
- Sin Salida
- Mis Demonios
- La Rabia
- No Siento Culpa
- Eterno Retorno
- Sanatorio
- Mentira
- Ruidos
- Corazón Al barro
- Tanto Insistir
- Daño Permanente
- Recuerdos
- Como Una Sombra
- Cristales
- Calla y Espera
- El Regreso
- Ausencia
- Irreparable
- No Lo Veo Como Tú
Setlist Eterna Inocencia
- Viejas Esperanzas
- Encuentro Mi Descanso Aquí, En Este Estuario
- A Los Que Se Han Apagado…
- Trizas De Vos
- Abrazo
- A Elsa y Juan
- La Risa De Los Necios
- El Guardián
- La Mentira Sin Fin
- Cuando Pasan Las Madrugadas…
- Hazlo Tú Mismo
- Cartago
- Sin Quererlo (Mi Alma Se Desangra)
- Cassiopeia
- Le Pertenezco A Tus Ojos…
- Puente De Piedra
- Nuestras Fronteras
- Weichafe Catrileo
Setlist The Offspring
- Americana
- All I Want
- Come Out and Play
- It Won’t Get Better
- Want You Bad
- Session
- Original Prankster
- Staring At The Sun
- Blitzkrieg Bop (original de The Ramones)
- Whole Lotta Rosie (original de AC/DC)
- Bad Habit
- Gotta Get Away
- Gone Away
- Why Don’t Get You Get A Job?
- (Can’t Get My) Head Around You
- Pretty Fly
- The Kids Aren’t Alright
- You’re Gonna Go Far, Kid
- Bro Hymn (original de Pennywise)
- Self Esteem
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Podcast Cine E36
Podcast Música E36
Discos


The Weather Station – “Ignorance”
Al escuchar el nuevo trabajo de The Weather Station, es difícil entender por qué la artista había pasado bajo el...


Mogwai – “As The Love Continues”
“As The Love Continues” llega cuando Mogwai conmemora 25 años de carrera (o desde el lanzamiento de su primer single)...


Soen – “IMPERIAL”
Dentro de la escena del metal progresivo existen varios actos que han tratado de mantener viva la llama del género,...


Madlib – “Sound Ancestors”
En jerga futbolística, Madlib es de esos que patean el tiro de esquina y corren a cabecear. Otis Jackson Jr....


Foo Fighters – “Medicine At Midnight”
Dave Grohl sabe de trucos. Comerciales, por cierto. Todas las movidas orquestadas que ha presentado arriba de los escenarios han...


Shame – “Drunk Tank Pink”
Adscritos dentro de la eterna obsesión por encontrar el relevo generacional del rock, Shame es una banda que despertó interés...


Weezer – “OK Human”
De sorpresas, desencanto, odio y, sin duda, grandes momentos. Así ha sido el camino que hemos recorrido con Weezer en...


Steven Wilson – “THE FUTURE BITES”
Revisar el progreso y su definición a lo largo de la historia entrega caminos con ripios, sangre derramada y paradigmas...


Wardruna – “Kvitravn”
De la creciente ola musical basada en los sonidos étnicos y ambientes paganos, Wardruna se posiciona como uno de los...


R.A.P. Ferreira – “Bob’s Son: R.A.P. Ferreira In The Garden Level Cafe Of The Scallops Hotel”
Cuando Rory Allen Phillip Ferreira abandonó Milo, su antiguo nombre artístico, para adoptar la identidad de R.A.P. Ferreira, también coincidió...

Nueva canción y video de Smith/Kotzen: “Scars”

NOFX publica el disco “Single Album” anticipadamente

Anuncian publicación de disco inédito de Alan Vega: “Mutator”

Anuncian reediciones de los primeros cuatros discos de Spiritualized

Nuevo video de Iggy Pop: “Do Not Go Gentle Into That Good Night”

A los 79 años, muere Chick Corea

Steven Wilson – “THE FUTURE BITES”

Weezer – “OK Human”

Wardruna – “Kvitravn”

A los 78 años, muere U-Roy

Nueva canción y video de Smith/Kotzen: “Scars”

Anuncian publicación de disco inédito de Alan Vega: “Mutator”

Nuevo video de Iggy Pop: “Do Not Go Gentle Into That Good Night”

The Horrors anuncia los detalles de su nuevo EP y comparte adelanto: “Lout”

Nueva canción y video de Green Day: “Here Comes The Shock”
Más vistas
-
NoticiasHace 6 días
A los 78 años, muere U-Roy
-
Artículos CineHace 1 semana
Trailer de “Biggie: I Got A Story To Tell”, documental sobre The Notorious B.I.G.
-
NoticiasHace 1 semana
Myles Kennedy estrena canción y anuncia nuevo disco: “The Ides Of March”
-
NoticiasHace 6 días
Nuevo video de Bon Jovi: “Story Of Love”
-
NoticiasHace 1 semana
Nuevo video de Chelsea Wolfe y Emma Ruth Rundle: “Anhedonia”
-
DiscosHace 4 días
Mogwai – “As The Love Continues”
-
NoticiasHace 1 semana
Gojira anuncia nuevo disco y comparte segundo adelanto: “Born For One Thing”
-
NoticiasHace 2 días
Daft Punk anuncia su separación
lapsusgiseldis
11-Abr-2014 en 12:57 pm
No sé qué malo tenía el setlist. Placebo cada vez que viene presenta un disco nuevo y por ende canciones del disco, además de clásicos. Los arreglos de cada una de las canciones fueron preciosos y demostraron tanto crecimiento desde la primera vez que los vi, que volví a enamorarme de ellos. Me da mucha lata que haya ido tanta poca gente, o que no hayan cambiado el recinto. Perfectamente podría haber sido en Caupolicán y si ya fue para mi perfecto, la intimidad de ese teatro hubiese sido mil veces más perfecto. Quedé demasiado feliz después de verlos tan crecidos.
Elsa
11-Abr-2014 en 2:04 pm
No me queda más que decir que la primera parte de show casi me dieron ganas de salir corriendo y la segunda parte de show mejoró la situación, me toco asistir el 2005 y el 2007, esas veces fueron memorables. Ahora prefiero tomarme una pastilla para el olvido y pensar que no los fuí a ver una 3ra vez, y sólo quedarme con los buenos momentos de como eran antes.
MML
11-Abr-2014 en 2:32 pm
Perdón pero … en que se podrían parecer Special Needs con B3? No lo digo a modo de gusto sino en lo musical (y a modo de curiosidad). Gracias!
Vivi
11-Abr-2014 en 5:24 pm
Si venían para el lanzamiento de su nuevo disco, lo lógico era que tocaran más temas de su nuevo disco. Se agradece el concierto, pero me hubiese gustado que el show fuera más largo, más que nada por lo familiar que es el grupo con nuestro país. Para otra será.
Javier Æøå (@javier_aeoa)
11-Abr-2014 en 6:48 pm
Yo también sentí a veces que B3 era “Special Needs Rock Version”. Debo decir que igual es muy pesimista decir que el setlist fue irregular. Qué esperábamos? 36, Special, Morning, Protege Me, Black-Eyed? Brian el 2010 dijo “No somos una banda de karaoke” y eso se nota demasiado, sus setlists incluyen MUCHO el nuevo disco y no sólo los singles. Que hayan omitido el Battle for The Sun (me extrañó la ausencia de Ashtray Heart) y que Meds estuviese representada por no-singles lo encontré superlativo.
Ellos no hacen “giras Greatest Hits” como los cobardes de U2 que dependen de sus himnos ochenteros. Por mucho que eché de menos Special Needs me gustó harto el setlist de anoche.
Victoria Valdés
11-Abr-2014 en 11:09 pm
A mi me encantó el show, y como bien dicen más arriba, era obvio que tocarían temas del nuevo disco, si es la gira para presentarlo. Yo siempre agradezco que ellos toquen temas que no sean singles, porque te dan la oportunidad de escuchar gran parte de su repertorio. Fome sería que siempre tocaran hits, no tendría gracia ir a verlos de nuevo.
Yo he asistido a sus show las 4 veces que han venido, y siento que el grupo ha crecido ene, y para mí quedó demostrado ayer con los arreglos a canciones antiguas y como lo nuevo sonaba en vivo. Quizás la gente esperaba un show mega energético, pero ahí demuestran lo poco que conocen al grupo.
Maℓú (@PiedeBerries)
12-Abr-2014 en 11:38 am
Yo me las canté todas, lo único malo es que casi me desmayo y me tuve que ir para atrás de la cancha, igual se me hizo cortísimo 🙁 si hubieran cantado una más quedo más feliz de que le quedé !
Daniela Angel
12-Abr-2014 en 3:34 pm
Yo creo que son demasiado exigentes, primera vez que los fui a ver y no siento que haya sido un show irregular, me gustan hace muchos muchos años, crecí practicamente escuchandolos y por fin pude ir a verlos y quede muy feliz. La gira se llama “Loud like love”, no pueden esperar que toquen TODOS los clásicos nada más, porque si fuera por darle en el gusto a todo el mundo estaríamos miles de horas… y un show más largo?, tocaron 22 canciones y eso es bastante, el repertorio no varía mucho entre un país y otro porque no por ser Chile tienen cambiarlo. Es obvio que un concierto se nos hará cortísimo cuando lo estamos pasando tan bien. Para mi, Placebo es uno de los grupos más completos y más valientes en términos de crecimiento y que como dijo otra persona acá, no tienen que depender de sus “Greatest Hits” para tener un show de calidad. Saludooos!!!
francisco
16-Abr-2014 en 10:31 am
tienen mas de 100 canciones, en las cuales mas de 20 son singles, como hacer un show de un poco menos de dos horas tocar esa cantidad de canciones sabiendo que están promocionando un nuevo disco?, a mi me encantó el show.
cristhof
29-Abr-2014 en 4:49 pm
Yo fui al concierto del 2007 en San Carlos el del 2010 (con el temor del terremoto) y de este año en el Movistar Arena creo que Placebo es una banda para gustos exigentes por sus arreglos musicales letra y sofisticación del grupo. Para los organizadores si los traen una proxima vez que sea en el caupolican y con sector vip, total ya estamos ganado plata para pagarlo o un rato para verlos en los ensayos, o que autografien discos, una foto, cosas asi. Con mas publicidad, mas que unos afiches en pegados en la alameda. y todos sabemos que los gustos populares en Chile no tienen que ver con este estilo. y si eso paso el 2005 fue solo por que la musica estaba muy de moda y con la ayuda del sello que en las radios sonaban sus canciones me recuerdo de la Rock and pop que habia hecho un seguimiento del dia y tambiembien curiosidad del publico de la epoca. en esa epoca estaban haciendo visitas mas seguidas de grupos. ahora eso es comun.
belano
10-May-2014 en 6:12 pm
este es el comentario mas sacohueas y arribista que he leido en mucho tiempo