

En Vivo
Periphery: Perfección y espontaneidad
Publicado
Hace 4 añosen
La fecha estaba destinada a ser un éxito, lo que venía precedido por el gran entusiasmo de los fanáticos camino al show. Periphery llegó a nuestro país por primera vez, y lo hizo con un reciente álbum bajo el brazo, “Periphery IV: Hail Stan“, lanzado apenas a principios de abril. Acompañándolos, los ingleses Monuments tenían la misión de abrir el show, y serían recibidos por un Club Blondie a casa llena, ya que los entusiastas fans llegaron desde muy temprano hasta el recinto para presenciar a estas dos bestias del djent desarrollar sus melodías en escena. Casi de manera involuntaria, el show se presentó como una función doble, ya que las dos agrupaciones terminaron entregando sets de similar duración y con un espíritu totalmente diferente entre sí. El primero, radicado en la sobrecarga de energía y la catarsis que genera una instancia en vivo como esta, y el segundo, empeñándose en construir una clase magistral sin mayores adornos o factores extras más allá de una impecable forma de interpretar la música. No estaban establecidas, ni avisadas con anticipación, pero, aun así, las reglas parecían estar claras.
Puntuales como un reloj, los ingleses Monuments fueron los encargados de abrir la jornada, animando a los presentes desde el momento en que sonó “A.W.O.L“, canción que también abre su álbum “Phronesis” (2018), trabajo con el que llegaron hasta el recinto santiaguino para hacer el papel de telonero, aunque, entrando en confianza, la banda fue todo menos eso.
Comandados por el prominente afro de Chris Barretto, el conjunto sienta bases propias para estructurar un show de carácter hostil y enérgico, abriendo espacios, generando ideas, contextos y relatos, irguiendo monumentos para luego derrumbarlos, y de inmediato levantar uno nuevo mediante un sonido que bailotea entre lo crudo y lo melódico, comprometiendo a una banda que funcionó como un engranaje. Cada quien realizaba su parte, incluso muchas veces en patrones diferentes para estructurar una gran referencia de lo que es el estilo denominado djent, y cómo este se puede llevar bien con veredas como el metalcore e incluso el rock progresivo.
Haciendo un correctamente equitativo repaso por sus tres trabajos de estudio, la banda optó por separar tanto su primer como su último disco con cuatro composiciones cada uno, incorporando tres en el caso de su segunda placa, “The Amanuensis” de 2014, que se hizo presente con las increíbles interpretaciones de “I, The Creator“, “Atlas” y “Origin Of Scape“, coreadas por los más fanáticos y ampliamente disfrutadas por los que salieron del concierto transformados en uno.
Sin dejar de lado la explosiva forma de tocar del bajista Adam Swan (el arma secreta del quinteto), el verdadero peso del espectáculo cayó en su frontman, quien se mostró cercano y muy entusiasta con el público, alentándolos a crear postales juntos de momentos que jamás olvidarán, tales como un crowdsurfing del cantante por toda la pista o hacer que todos los asistentes se agacharan para luego saltar juntos al son de una canción. Por esto, y mucho más, Monuments desplegó un show de antología, que dejó planteada la necesidad por tenerlos en el país nuevamente. Esperemos que eso sea mucho más temprano que tarde.
Tan solo minutos después de finalizado el show, los miembros de Periphery se paseaban tranquilamente por el escenario para probar los instrumentos, destacando por supuesto los guitarristas Jake Bowen y Misha Mansoor, quienes fueron los que más saludos se llevaron por parte de la audiencia. Eso sí, el ambiente era distendido y la banda se veía cómoda, por lo que no fue de extrañar que el show comenzara unos minutos antes de la hora pactada.
Este era un debut muy esperado, y la banda lo tenía claro, por lo que el setlist entregado se diferenció de la clásica presentación de gira, partiendo con canciones de discos anteriores, como “The Bad Thing” o “Remain Indoors“, mostrando de inmediato indicios de lo excepcional que la banda puede sonar en vivo, llevando la destreza de sus integrantes hasta otro nivel. En esa línea, el sonido del recinto jugó a favor durante todo minuto, aportando una definición y pulcritud a las melodías que ejecutaba el conjunto, dejando cualquier tipo de interferencias o ripios fuera de la ecuación. Y es que cuando se trata de Periphery, todo debe ir perfecto, marcando a su propio ritmo y no dando ningún paso en falso, lo que lamentablemente se puede sentir como un dejo de frialdad al momento de estar en el escenario.
Lo anterior se aplica sobre todo en la figura del vocalista Spencer Sotelo, quien, a pesar de su gran interpretación, a veces le faltó cercanía con la gente, limitándose a realizar su trabajo vocal y no intervenir mucho más allá en lo que a un show respecta. Eso, por supuesto, puede analizarse bajo distintos puntos de vista, pero con la vara tan alta que dejó Monuments y su comprometido frontman en escena, el hecho de que la banda mantuviera esa solemnidad y diplomacia era algo que se notaba más de la cuenta. Igualmente, el público se entregó al show y las canciones del conjunto fueron disfrutadas tal como debe ser un debut de estas características, incluyendo los únicos dos cortes que representaron al último LP de la banda: “Garden In The Bones” y “Blood Eagle“.
El agradecimiento a la banda telonera vino de la mano de “Icarus Lives!“, track que contó con la participación de Barretto, desatando uno de los puntos más altos dentro de una cancha que saltaba y coreaba las canciones con un entusiasmo aturdidor, haciendo que el piso de Club Blondie literalmente temblara a la par de las cientos de almas dispuestas a lo largo de la pista.
Tras el cierre con “Masamune“, el encore no se hizo esperar demasiado, por lo que el entusiasmo del público fue premiado con “Lune“, corte proveniente de “Periphery III: Select Difficulty” (2016), el trabajo más laureado y presente dentro del repertorio que entregaron los oriundos de Washington. Tras un poco más de una hora de show, Periphery se despedía de la audiencia con un show impecable, correcto y demasiado perfecto.
Aunque es imposible no mencionar que quedó una leve sensación de gusto a poco (comentario casi obligado a la salida del recinto), ambas bandas destacaron entregando una presentación que quedará marcada dentro de los momentos más recordados para la escena metalera local. Si hay que ser justos, la verdadera sorpresa de la noche fue Monuments, quienes tomaron el primer turno a la hora de presentarse solamente por tratarse de una banda menos popular, ya que, si se analiza lo realizado por Chris Barretto y compañía, dedicaron un show mucho más entregado y en sintonía con la gente que sus sucesores. Dicho lo anterior, tampoco es que por eso se desmerecerá a Periphery y su impecable ejecución en escena; el hecho de que la banda haya apelado a una puesta en escena sin espontaneidad no es algo que debería ser mal mirado bajo cualquier contexto, sino que solamente cuando se consideran aspectos como la cercanía con el público y la calidad humana que puede tener un ritual tan demandante como un show en vivo. Nunca será posible dejar contento a todo el mundo, pero la gran mayoría sabía a lo que iba, Periphery era el dueño de la fiesta y, bajo sus propios términos, entregó un debut que estuvo a la altura de las circunstancias, sin errores, ni distracciones, ni nada más que su presencia y una interpretación en el sentido más técnico de la palabra.
Setlist Monuments
- A.W.O.L
- I, The Creator
- LeviathaN
- Stygian Blue
- Mirror Image
- Atlas
- Doxa
- Empty Vessels Make The Most Noise
- Regenerate
- Origin Of Escape
- Degenerate
Setlist Periphery
- The Bad Thing
- Remain Indoors
- Garden In The Bones
- Graveless
- The Way The News Goes…
- Marigold
- Mile Zero
- Blood Eagle
- Icarus Lives!
- Masamune
- Lune
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Te podría gustar

Jane’s Addiction
Era el esperado turno de los liderados por Perry Farrell tras su cancelación el año pasado. La banda, que debutaba en Cerrillos en el escenario Banco de Chile, sufrió la baja de uno de sus icónicos integrantes, lo que no fue impedimento para que resolvieran aquella deuda con nuestro país.
Dave Navarro sería sustituido por Josh Klinghoffer, quien de bajo perfil resolvió con oficio y actitud. Así, Jane’s Addiction partía su set con un doblete de “Nothing’s Shocking” (1988), encendiendo el ambiente con “Up the Beach” y “Ocean Size”. Es innegable la calidad e influencia que Jane’s Addiction ha tenido en una generación completa de músicos y público.
Y es que su líder, además de dominar completamente el espectáculo, también ha podido administrar con visión parte de una industria, liderando desde sus inicios la marca Lollapalooza. Hoy, las nuevas generaciones se mezclaron con los viejos emblemas del rock y juntos lograron encarnar la filosofía de cualquier festival donde lo que más importa es la música.
Con el sol golpeando nuevamente sobre las cabezas en un repleto escenario, Perry Farrell se dedicó a hablar e interactuar envalentonado por una botella de vino tinto. El cantante se refirió al calor e incluso al Presidente, provocando la positiva reacción del público. Para quienes buscaban clásicos, la banda deleitó. Repasó sus mejores éxitos y permitió a su guitarrista de emergencia soltarse en pasajes de la incansable “Three Days” y hasta reversionaron “Jane Says” en clave acústica.
Fieles a su estilo, la banda fue acompañada por bailarinas y una puesta en escena tipo burlesque. Jane’s Addiction regresa con el único peso de la experiencia en su espalda, sin intentar demostrar nada nuevo. Sin embargo, su presencia en un festival de estas características es siempre un deleite, agregando siempre un toque de oficio y experiencia.
Alain Johannes Trio
Para Alain Johannes la vida no ha sido fácil. El músico chileno regresaba a nuestro país tras la dolorosa pérdida de uno de sus mejores amigos, Mark Lanegan y parecía que esta sería la mejor oportunidad para un homenaje. Secundado por su banda local, Johannes se subió al escenario alternativo Aldea Verde y repasó gran parte de su nutrida trayectoria musical.
Con una seguridad y un toque de emoción, Johannes entregó una versión casi idéntica de “Can’t Change Me” de Chris Cornell, la cual trabajaron juntos y la frenética “Hangin’ Tree”, dedicada a Lanegan. La riquísima experiencia de Johannes daría para un show muchísimo más extenso e íntimo, con canciones de todos los estilos y generaciones que ayudó a producir.
Sin embargo, el músico se las arregla para condensar aquello y recorrer parte de ese camino musical. Así pasó por su excelente etapa de “Spark” e incluso Eleven, tocando “You’re my Diamond”, entre otras. Johannes es una joya y uno de los puntos altos dentro de la representación local en el festival. El músico, que además gozó de un correcto nivel técnico en el escenario, tiene aún mucho que mostrar hasta ponerse completamente al día con el país que ya logró conquistar.
Twenty One Pilots
Tenían la difícil tarea de ser el reemplazo de Blink-182, los cabeza de cartel. Sin embargo, Twenty One Pilots, saben lo que hacen y ya cuentan con la experiencia y el público chileno en el bolsillo. Así, el dúo se presentó sobre el escenario Costanera Center tras el eléctrico y psicodélico show de Tame Impala, marcando un quiebre en cuanto a lo que necesita cada número para resaltar.
Los norteamericanos tienen una base fiel de seguidores que pacientemente los esperó y se alegró de que, pese a que no estaban haciendo giras, hayan podido regresar a nuestro país. Aquello no fue impedimento para que el dúo de Tyler Joseph y Josh Dun se entregaran al máximo con un show renovado y con sorpresas.
Totalmente encapuchados, los músicos saltaron a escena con los primeros acordes de “Guns for Hands” y “Morph”, con Joseph acompañado del piano en todo momento. No fue sino hasta “Holding on to You” que la banda ya tenía cautivado al grueso de los asistentes que se hacían camino entre quienes ya abandonaban el parque.
Siempre al piano, el carismático líder se apoderaba de todo el escenario hasta que se apoyaron por primera vez con banda, dejando al dúo al descubierto para el espectáculo. La parte más interesante de la noche estaría a cargo de una sección de trompeta que incluyó guiños a Chico Trujillo y Los Jaivas, desatando la locura de los asistentes.
Una banda de estas características sabe bien cómo encantar y respetar a su público. Con pequeños detalles y una entrega siempre al cien, lograron emocionar y también consolar a quienes veían con resignación al reemplazo de su banda favorita. Pero para eso, la banda tendría otra sorpresa más: despachar un cover de “First Date” y prender a todo el parque. Casi como agradecimiento por las casualidades de la vida que los devolvió a Chile, la banda se plantó como siempre con un show impecable y divertido.
Pese a las dificultades que surgieron tras la repentina cancelación de Blink- 182, plato fuerte de la versión 2023 de Lollapalooza Chile, el festival que ya cumple 11 años logró salir ileso una vez más, encantando y cautivando a un público que encontró en la variedad un refugio. Si bien el choque generacional fue demasiado dramático en esta nueva versión, terminó convenciendo y reuniendo a casi todos por igual, que disfrutaron de lo que ofrecieron números como Billie Eilish, Rosalía o Tame Impala.
Son esos detalles los que encarnan la filosofía de un festival que ya cumple más de una década y que contó, una vez más, con su fundador como parte del cartel. Si hoy fallaron artistas, sus reemplazos dieron el ancho y congregaron mas no dividieron. Durante las tres jornadas de un nuevo y caluroso marzo, Lollapalooza Chile sigue dando muestras de ser un festival para todos los gustos y con presentaciones de primer nivel, pese a las críticas -válidas- de su otrora público objetivo. El festival se consolida, encanta pero aún no convence tras su segundo año en el Parque Bicentenario de Cerrillos. Será tarea aún pendiente mejorar los accesos y otros puntos al interior del recinto para que la experiencia sea aún más accesible y cómoda.
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Podcast Cine
Podcast Música
Discos


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...


Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”
Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Lollapalooza Chile 2023: Día 3

Galería fotográfica de Lollapalooza Chile 2023: Día 3

Lollapalooza Chile 2023: Día 2

Galería fotográfica de Lollapalooza Chile 2023: Día 2

Lollapalooza Chile 2023: Día 1

Mötley Crüe + Def Leppard: El oficio y la actitud

The Mars Volta regresa a Chile

Galería fotográfica de Mötley Crüe + Def Leppard @ Estadio Bicentenario de La Florida

Tom Morello anuncia show solista en Chile

Eduardo Gatti se suma a show de Los Bunkers en Viña del Mar

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Pantera hizo el primer show de su gira de reunión

Nuevo video de Björk: “Sorrowful Soil”
Más vistas
-
NoticiasHace 6 días
Tom Morello anuncia show solista en Chile
-
En VivoHace 1 día
Lollapalooza Chile 2023: Día 3
-
En VivoHace 1 semana
Los Bunkers: Cancionero popular
-
En VivoHace 4 días
Lollapalooza Chile 2023: Día 1
-
En VivoHace 7 días
We Are One Tour 2023: Acción y velocidad
-
GaleríaHace 1 semana
Galería fotográfica de We Are One Tour 2023 @ Teatro Coliseo
-
En VivoHace 3 días
Lollapalooza Chile 2023: Día 2
-
GaleríaHace 4 días
Galería fotográfica de Lollapalooza Chile 2023: Día 1