

En Vivo
Pearl Jam: Un nivel superior
Publicado
Hace 7 añosen
Los grandes invitados de la jornada, y por qué no decirlo, de toda la tercera versión de Lollapalooza Festival, eran los norteamericanos de Pearl Jam, quienes a poco más de un año desde su última visita, retornaban a Chile para ofrecer su cuarta presentación. Esta evidente preferencia no correspondía a una decisión antojadiza, ni mucho menos populista, por el contrario, se fundamenta en una serie de elementos que hacen de los nativos de Seattle una de las mejores bandas para presenciar en vivo, con un exquisito catálogo de éxitos y una calidad técnica que ha sido comprobada en los mejores escenarios, y así lo consideraron los miles de fanáticos que llegaron en masa al Parque O’Higgins estableciendo una convocatoria sin precedentes para este tipo de eventos.
Probablemente, muchos de los asistentes nunca imaginaron que serían testigos privilegiados de uno de los shows más maravillosos y excelsos que haya pasado por nuestro territorio, con una banda completamente consolidada y conectada, que durante poco más de dos horas fueron capaces de detener el tiempo, haciendo que los ojos de toda una ciudad se apostaran sobre ellos, y cayeran rendidos a una muestra artística que roza desafiantemente la perfección. Si bien es cierto el concepto de calidad resulta bastante subjetivo, lo que nadie podrá poner en discusión es que esta presentación quedará grabada a fuego en el inconsciente de cada uno de los fanáticos, quienes a partir de hoy sabrán claramente qué responder cuando se les pregunte cuál ha sido el mejor concierto de sus vidas.
El escenario Claro ya se encuentra preparado y de a poco se incorporan los últimos rezagados de la presentación de QOTSA, que buscan hacerse un espacio en medio de una multitud de fanáticos que ocupa cada rincón del recinto. El show comienza puntual; sin mediar ningún tipo de introducción aparecen en escena los músicos y de inmediato comienza a sonar “Release”, donde lo primero que llama la atención es lo nítida que suena la voz de Eddie Vedder y la casi instantánea conexión que se establece con los miles de fanáticos, haciendo que en acto reflejo todos canten, estructurando una única y potente voz. Sin dar tregua se hace sentir “Go”, que ocasiona una explosión de energía y desenfreno, donde los instrumentos suenan sólidos y precisos, destacando las poderosas secuencias de cuerdas. La fiesta continúa con “Even Flow”, donde el exquisito solo de Mike McCready se convierte en protagonista excluyente, y “Do The Evolution” que emana energía en cada una de sus líneas y que es coreada por todo el recinto en una perfecta comunión. Durante la interpretación de “Corduroy”, algunos fans, en su afán por tener una mejor ubicación, comenzaron a escalar las torres de amplificación, haciendo que se viniera a la mente el accidente ocurrido durante el concierto de Deep Purple en el Estadio Santa Laura (1997), acción que rápidamente es evitada por personal de seguridad.
“¿Como están?”, son las primeras palabras con las cuales el frontman se comunica con el público, pidiendo disculpas por su imitado español. Tal como es costumbre en sus presentaciones, desde que ocurriese ese lamentable accidente en un show de Copenhague, Dinamarca, que costó la vida de ocho jóvenes (2000), Eddie Vedder se toma un tiempo para solicitar al público que retroceda varios pasos y de esa forma no presionar a los de más adelante. El vocalista continúa con su imperfecto español para indicar –leyendo- que “¡el vino aquí, es más rico que la chucha!”, desatando una ovación generalizada que incrementa aun más la energía positiva que reina en el lugar. El parque se vuelve a llenar de una voz generalizada con la sólida melodía de “Amongst The Waves”, para posteriormente arremeter con todo el dinamismo de “Why Go”, donde la batería de Matt Cameron no deja de golpear, y el resto de los instrumentos suenas nítidos como toda la noche. “Severed Hand” y “Not For You” son las canciones encargadas de mantener las revoluciones en lo más alto, cumpliendo a cabalidad su objetivo, estructurando así una de las presentaciones más sublimes que se tenga memoria. Una puesta en escena que, más allá de destacar con la perfecta comunicación entre los músicos, sobresale por la calidad de su sonido, no presentando ningún tipo de baches o impurezas.
En “Got Some” las cuerdas de McCready y Stone Gossard siguen sonando precisas y decididas, inyectando nuevas dosis de intensidad, que un público completamente entregado no hace otra cosa que retribuir a punta de saltos y cánticos. El ambiente se llena de la sensibilidad de “Just Breathe”, que se enfatiza con el sonido de la guitarra acústica de Vedder que suena cristalina y depurada. El ritmo de “Once” mantiene la participación de los fanáticos, que por largos pasajes pasan a ser protagonistas de la hermosa postal. El vocalista vuelve a probar su español: “Yo he conocido muchos chilenos, y ni uno es feo. Un país bonito hace a su gente bonita. Somos la playa, ustedes son las olas”, para dar paso a la interpretación de “Unthought Known”. Los sonidos suaves se vuelven a tomar el escenario con “Daughther”, teniendo como acompañamiento las palmas de los miles de fanáticos que actúan en perfecta sincronía, además de uno de los momentos más memorables de la velada con la ejecución de una versión en español del tema “It’s Ok”. El público no evidencia el agotamiento de toda una jornada de música, por el contrario, pareciese estar retroalimentándose con toda la energía que genera Pearl Jam. “Elderly Woman Behind The Counter In A Small Town” vuelve a tener la complicidad de las voces que salen desde todos los sectores, acompañando cada una de las líneas de la canción. Una versión extendida de la poderosa “Porch” hace que la energía se intensifique, con la inmaculada ejecución McCready que no deja escapar ni una sola nota. Eddie Vedder levanta su guitarra que es iluminada por el foco desde el centro del escenario, proyectando su reflejo hacia el resto de los músicos. La banda se retira en medio de una lluvia de aplausos y una estruendosa ovación.
Ante la insistencia de sus seguidores, la banda vuelve al escenario. Vedder recuerda que hace un día pasó una fecha importante, el cumpleaños número 47 del guitarrista Mike McCready, entonándole el Happy Birthday que es interrumpido por Jeff Ament quien estrella una torta en la cabeza del festejado, quien a su vez aprovecha de salpicar a los fanáticos que ocupan las primeras filas. “Present Tense” y “Animal” retornan la compostura y también los sonidos más decididos, no dando tregua al relajo o a la desconexión. “Given To Fly”, otro de los grandes éxitos de la banda, hace que los miles de asistentes se muevan al ritmo de la melodía, como si una marea invisible los envolviese. El público enloquece con los primeros acordes de “Jeremy”, y de inmediato se unifican todas las voces en una perfecta y consolidada interpretación, que cautiva por su belleza y que eriza la piel con cada una de las notas. Aprovechando la sublimidad del momento, los oriundos de Seattle cambian el ritmo, incorporando toda la sensibilidad de “Black”, que sube los bonos de una presentación que ha sido capaz de moverse por todo un abanico de emociones, sin perder esa exquisita conexión con el público. Un afortunado fanático, Juan Pablo, sube al escenario para interpretar una canción junto a la banda, el tema elegido es “Sonic Reducer”, cover de Dead Boys, desatando una euforia generalizada que contagia al improvisado guitarrista, el que incluso se atreve a cantar.
Eddie Vedder se toma una pausa para mencionar a los artistas que estarán en la segunda jornada de Lollapalooza Chile 2013, además de nombrar a los que ya tocaron durante el día, y hacer una sentida mención al responsable de “esta hermosa fiesta”, Perry Farrell. El preciso riff de Gossard marca el comienzo de “Alive”, reforzando la conexión con un incombustible público que se mueve como un único ente. Los destellos de pirotecnia hacen aun más majestuosa una presentación que por méritos propios pasará a la historia de los eventos masivos en nuestro país, dando paso a “Rockin’ In The Free World”, cover de Neil Young, que cuenta con la presencia de dos celebres invitados, Perry Farrell y Josh Homme, que devuelve el favor del primer turno, estructurando una postal indescriptible con fuegos artificiales llenando el cielo de luces y colores, un recinto completamente extasiado y una dinámica interpretación. El cierre del show, como de costumbre, corre por cuenta del clásico “Yellow Ledbetter”, una hermosa canción que es adornada por un hermoso solo de McCready, donde hace gala de todo su talento a punta de glissandi y un dominio acabado de las seis cuerdas. El frontman, evidentemente emocionado por la recepción del público chileno, vuelve a dirigirse a sus seguidores, indicando que hace dos años ya lo había dicho, pero que lo diría de nuevo: “¡Viva Chile, Mierda! Adiós, amigos”. La banda se retira del escenario en medio de una lluvia de aplausos, que no hace otra cosa que expresar la gratitud de todo un pueblo por haber sido bendecidos con la posibilidad de formar parte de un show que fue simplemente perfecto.
Bastaba con ver las caras de los fanáticos una vez terminada la presentación de Pearl Jam para darse cuenta que ya no era necesario más, esa sensación de satisfacción y completitud que sólo un show de esta envergadura técnica y emotiva puede ofrecer. Durante más de dos horas, el Parque O’Higgins se vistió de gala para presenciar una exquisita muestra de todos los elementos que debe albergar un artista para ser catapultado al olimpo del rock, atributos que habitualmente encontramos por separado, pero que en muy contadas ocasiones se unifican en una misma agrupación. Si hay algo que quedó claro después de esta presentación, es que Eddie Vedder y compañía lograron llevar el concepto de show a otro nivel.
Setlist
- Release
- Go
- Even Flow
- Do The Evolution
- Corduroy
- Amongst The Waves
- Why Go
- Severed Hand
- Not For You
- Got Some
- Just Breathe
- Once
- Unthought Known
- Daughther
- It’s Ok (versión en español)
- Elderly Woman Behind The Counter In A Small Town
- Porch
- Present Tense
- Animal
- Given To Fly
- Jeremy
- Black
- Sonic Reducer (cover de Dead Boys)
- Alive
- Rockin’ In The Free World (cover de Neil Young)
- Yellow Ledbetter
Por Gustavo Inzunza
Fotos por Lotus Producciones
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Sigue siendo extraño ir a conciertos y disponerse a pasarlo bien cuando el país despertó y, como pasa en “The Matrix”, al abrir los ojos no era un mundo idílico el que supuestamente había y pintaban, sino que todo se ve sucio, injusto y sobre una lupa. Por ello la música sirve como escape en medio de tensiones y para no perder la perspectiva sobre el propio ser. En medio de causas comunes, donde los cuerpos se vuelven uno y la individualidad se ve como un lujo, es bueno recordar el propio corazón, aquello que lo mueve, lo que lo emociona y hace feliz. Ese tipo de reacciones genuinas son las que aparecieron copiosamente en el retorno de Metronomy a nuestro país, con su cuarto show a la fecha, en la explanada del Centro Cultural Matucana 100.
La gente fue llegando poco a poco hasta repletar la explanada, cuando ya se escondía el sol, poniéndose cada vez más impaciente mientras se acercaban las 21:15 hrs., supuesto horario de inicio del show. A las 21:26 comenzó a sonar “Wedding” como intro del concierto, y como a la distancia se veía el edificio donde están los camarines, se notaba –como si fuera un programa televisivo– el momento exacto en que la banda se movía para llegar al escenario de riguroso vestuario blanco, en medio de los vítores. Comenzaron con “Lately”, canción en medio de la cual se escuchaban los primeros gritos de “el que no salta es paco”, parte de la “nueva normalidad” en los conciertos, algo de lo que deberemos hablar más tarde.
La potencia de las canciones de Metronomy no daba respiro. “Lately” y su pulso más psicodélico (sello de su último trabajo de estudio, “Metronomy Forever”) hasta el hit “The Bay”, convirtieron a Matucana 100 en un lugar de karaoke, irrumpiendo de inmediato la faceta más banda de rock de Metronomy con “Wedding Bells” y ese final falso que culminaba en una explosión con el solo de un Joseph Mount que parece más cómodo y sobrecogido que nunca con el rol que tiene en vivo. Mount es un tipo notoriamente tímido en el escenario, pese a ser el líder de un proyecto que mueve mucha gente, pero tal vez eso viene desde una comprensión fundamental. Y es que lo que se convierte en el disco o la canción que llega directo al corazón de la gente es una composición, más allá de sus exponentes.
Aunque Metronomy tiene una formación reconocible, de buenos músicos y carismas al servicio del show, lo más abrumador es la potencia de las composiciones, como pocas veces pasa en un espectáculo. La fuerza de “Corinne” no va ni en la potencia que le puso Anna Prior a cada beat en la batería o a los adornos precisos de los teclados del contagioso bailar y sonreír de Oscar Cash, sino que en la armonía tan fluida como impalpable que tienen los diferentes ritmos que mueven a la canción. En “Everything Goes My Way”, además del inmenso amor del público chileno a Prior o de la guitarra acústica siendo un dulce néctar para los oídos, la dinámica típica de los grupos a capella sesenteros en el coro son lo que hace la canción, y eso terminaba siendo hecho por el público, muy participativo, a diferencia de la última visita de la banda en un Lollapalooza 2018 donde resultaron injustamente ignorados.
“Reservoir” fue una explosión de energía, en tanto que “Walking In The Dark” mostraba la vibra más chill digna de Madchester y la onda rave, para luego continuar precisamente con el baile con dos piezas instrumentales: “Boy Racers” y “Lying Low”. En este caso, vale precisar que Michael Lovett y Oscar Cash se complementan de forma perfecta cuando ambos están manejando los teclados, en una mini orquesta de sintetizadores muy a la usanza de Orchestral Manoeuvres In The Dark, pero con una vibra más ligera. En “Boy Racers”, además, Olugbenga Adelekan por fin sonó más con su bajo que, pese a tener un protagonismo clave en canciones como “The Bay”, no quedaba tan adelante en la mezcla de sonido, como sí pasó en esa canción. Todo esto servía como aperitivo perfecto para “Old Skool”, otra de esas composiciones hechas para conseguir la participación del público y hacer aún más grande la experiencia. Es impecable la capacidad de Mount de crear estas obras que, desde una producción usualmente muy minimalista y con el cuidado necesario de dejar respirar las capas sonoras, terminan con una capacidad de generar enlaces de valencia tan numerosos con la audiencia, tanto, que la participación hace del momento algo más cercano y también mucho más inolvidable.
Luego, la vibra de banda de rock & roll volvió a escena con “Insecurity”, una canción que en manos de cualquier otra banda hubiera quedado plana, pero que para Metronomy es perfecta porque refleja sus propias sensaciones de extrañeza y de desacomodo con aquello que pareciera tan natural. Parte también de la catarsis en medio de este show fue la capacidad de evitar que la normalidad parezca tan normal, y eso a Metronomy le queda muy bien. Tal vez, por ello en vez de tocar “On Dancefloors”, como decía el setlist, la banda se vio descolocada con los gritos de “el que no salta es paco” y “el pueblo unido jamás será vencido” con los que ellos intentaron continuar una parte instrumental de “Insecurity”. En vez de hacer como cualquier otra banda y seguir como si nada, la cara de Joseph indicaba que no sabía cómo reaccionar, más allá de una sonrisa nerviosa que cambió para tener un poco más de seguridad con “I’m Aquarius” y calmar un poco los decibeles, sumergiendo a la audiencia en un track tan especial como acuático, de esos que son inmersivos, justo para después despachar “The End Of You Too” pegada a “Salted Caramel Ice Cream” en un tono más bajo de lo que es la versión de estudio, algo que quizás sacó un poco a la gente del acto de disfrutar sin freno.
“El disco de tu corazón”, concepto acuñado por Miranda! –otra banda llena de canciones que, más allá de su estilo, se pegan de forma irremediable a los oídos–, no dejaba de rotar y de ser escuchado. Una canción tan querida como “The Look”, con un épico final de sintetizadores trenzados en un baile sideral, volvía a convertir a la explanada de M100 en un lugar caluroso, movido y repleto de baile, en tanto que “Love Letters” y su pulso casi como el latido de un corazón, sin parar, sin soplos o pausas, aumentó aún más las fuerzas que terminaron de explotar con un poco más de calma en “Sex Emoji”. El encore no demoró mucho, con “Upset My Girlfriend” que, en un tono casi autobiográfico, recuerda los inicios en la música de Joseph, quien por sentir la música muchas veces se dejaba llevar demasiado. Y quizás ahí está el mayor triunfo de su historia, el aprender a tener control, pero también a permitir que las cosas tengan crecimiento orgánico.
Como un corazón latiendo, el beat final tenía que ser uno de compases irregulares y de final abrupto, como ocurre con la rara “Radio Ladio”, final preciso para un show donde las canciones brillaron más que cualquier otra cosa. Al final del día eso es lo importante, porque, así como en tantos recuentos de fin de año, son esos tracks los que se quedan en el alma, esperando su momento para explotar en situaciones de felicidad que pueden acallar, aunque sea por una hora y media, la sordera del fascismo devenido en enemigo y la desesperanza convertida en voz cantante y rebelde de una revolución con todo en contra, pero con la fuerza de la unión como estandarte. Y qué buen soundtrack hubo para este pequeño escape.
Setlist
- Wedding
- Lately
- The Bay
- Wedding Bells
- Corinne
- Whitsand Bay
- Everything Goes My Way
- Heartbreaker
- Reservoir
- Walking In The Dark
- Boy Racers
- Lying Low
- Old Skool
- Insecurity
- I’m Aquarius
- The End Of You Too
- Salted Caramel Ice Cream
- The Look
- Love Letters
- Sex Emoji
- Upset My Girlfriend
- Radio Ladio
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


DIIV – “Deceiver”
Desde su debut, la imagen de DIIV –y en particular la de su líder, Zachary Cole Smith– ha sido asociada...


Jinjer – “Macro”
Para destacar en el actual y variado espectro musical, se puede tomar la opción de desmarcarse de algún género en...


Sunn O))) – “Pyroclasts”
La densa y oscura capa que Stephen O’Malley y Greg Anderson han construido a través de los años a punta...


Kim Gordon – “No Home Record”
En su primera experiencia solista, Kim Gordon da con un disco abstracto y cambiante, mostrando una faceta aún más experimental...


Mike Patton & Jean-Claude Vannier – “Corpse Flower”
En el cuestionamiento en torno a qué resultado puede salir frente a una colaboración de mundos tan diferentes siempre hay...


Wilco – “Ode To Joy”
El camino que Wilco ha trazado en sus más de veinte años de carrera es la prueba viviente de unos...


Lagwagon – “Railer”
Cada vez que un histórico del punk rock decide anotarse un nuevo álbum de estudio, se genera un ambiente de...


Nick Cave & The Bad Seeds – “Ghosteen”
Las composiciones de Nick Cave & The Bad Seeds han visto un cambio en la década presente. Dejando descansar a...


Angel Olsen – “All Mirrors”
Con los primeros acordes de su debut, “Half Way Home” (2012), Angel Olsen dejó en claro su perspectiva del folk:...


Metronomy – “Metronomy Forever”
Ha pasado más de una década desde el clásico de Metronomy, “Nights Out” (2008), material que los estableció como parte...

El-P de Run The Jewels reeditará su catalogo solista

Metronomy: El disco de tu corazón

Cómo Asesinar A Felipes se suma al show de Hiatus Kaiyote en Chile

Nueva canción de FEVER 333: “Vandals”

Nueva canción de Fármacos: “Nuestro Infierno”

Show de The Offspring en Chile será reagendado para marzo de 2020

Lagwagon – “Railer”

Nueva canción de Bring Me The Horizon: “Ludens”

Patti Smith, una mujer trascendental

Terminator: Destino Oculto

Nuevo video de Jehnny Beth: “I’m The Man”

Nuevo video de Dream Theater: “At Wit’s End”

Nuevo video de Iggy Pop: “Sonali”

Opeth estrena video de “Ingen Sanning Är Allas”

Infectious Grooves tocó cover de Faith No More en show de reunión de su formación clásica
Más vistas
-
En VivoHace 1 semana
Stratovarius: El foco de las energías
-
En VivoHace 1 semana
Bullet For My Valentine: Cuestión de compromiso
-
GaleríaHace 1 semana
Galería fotográfica de Bullet For My Valentine @ Club Blondie
-
En VivoHace 1 semana
Evergrey: Explosión escandinava
-
GaleríaHace 1 semana
Galería fotográfica de Stratovarius @ Teatro Caupolicán
-
NoticiasHace 5 días
Riverside regresa a Chile en 2020
-
NoticiasHace 1 semana
Show de Turnover cambia de recinto y anuncia teloneros
-
GaleríaHace 1 semana
Galería fotográfica de Evergrey @ Sala Metrónomo
ARGENTINO
07-Abr-2013 en 6:11 pm
LIKE IN BUENOS AIRES IDIOTAS!!!!!!!!!
LIKE IN BUENOS AIRES IDIOTAS!!!!!!!!!
LIKE IN BUENOS AIRES IDIOTAS!!!!!!!!!
LIKE IN BUENOS AIRES IDIOTAS!!!!!!!!!
LIKE IN BUENOS AIRES IDIOTAS!!!!!!!!!
LIKE IN BUENOS AIRES IDIOTAS!!!!!!!!!
Feña
07-Abr-2013 en 6:22 pm
No falta el enfermito
Ceris
07-Abr-2013 en 6:50 pm
Argentino tenia q ser…
Ange
08-Abr-2013 en 11:48 am
ya…. pobresito
felipe
08-Abr-2013 en 2:55 pm
jajaj si seguro que eddie vedder tomo de esos vinos rancios que hacen en argentina (asquerosamente malos).. Argentino lloron detected! entre otras cosas musicalmente. (Menos mal dijo “like” y no “worse than”), como son de agrandados los Hdp! jejje
cristian
08-Abr-2013 en 3:24 pm
Anda a lavarte la raja Arg ctm
matias
08-Abr-2013 en 5:05 pm
arGAYtino detected mode on!!! jajajaja
puta que somos aweonaos en Chile
10-Abr-2013 en 1:54 pm
Y todos dandole bola al argentino o chileno troll que se hace pasar por argentino ……………. Pearl Jam sobrepasa las fronteras sacos de weas.
Marianors
19-Abr-2013 en 5:40 pm
Puta yo considero que mi ingles es re bueno y estoy seguro qeu dice
LOUDER than buenos aires…
Pero al haber asistido a los 2 show me di cuenta de algo, los argentinos cantan las guitarras y todo eso, pero son tan idiotas, que los hueones por cantar se pierden los solos de Mike por ejemplo. entra otras cosas.
en cambio acá en chile además de escuchar los solos y mas fuerte las letras, cantamos los “oh” mas fuerte y le ponemos los “eh eh eh”.
jano
07-Abr-2013 en 11:44 pm
El vino que se sirvió Eddie fue un purple angel, aqui pueden comprarlo: http://tiendademarcas.com/index.php/vinos-y-licores/vinos/precio/120-000-350-000/purple-angel-carmenere-vinos-nobles.html
Con razon lo encontró mas rico que la chucha!!!!!
carlamercury
08-Abr-2013 en 11:54 am
138 lucas :0!!! aunque el maestro debe probar vinos maestros xD…
a mi se e cae la lengua con uno de esos xD
Nachofunk
08-Abr-2013 en 12:38 pm
Yo juraba k era un misiones de rengo.. xD
MEDUSA
08-Abr-2013 en 5:33 pm
jano , cómo sabes que fue éste vino???
simplemente Pearl Jam
08-Abr-2013 en 2:42 pm
Simplemente la mejor banda activa y una de las mejores de la historia ……….. No tienen puntos bajos de ningun tipo.
matias
08-Abr-2013 en 5:04 pm
arGAYtino detected mode on!!
Max
08-Abr-2013 en 8:23 pm
Siendo la tercera vez que los veo, extrañé muchas canciones, pero me di pagado con present tense.
Claudio
08-Abr-2013 en 11:21 pm
Que gran reseña del show, efectivamente fue un concierto brutal, lleno de emociones y con momentos inolvidables.
Gracias pearl jam por existir.
Lazzarus
09-Abr-2013 en 2:49 pm
Que gran análisis de la presentación de esta gran (por no decir EXCELENTE) banda. Con Pearl Jam, no sólo podemos disfrutar de la madurez musical que han adquirido con los años, sino también rememorar aquellos momentos que vivimos toda esa generación, con los volúmenes del walkman al máximo, con los primeros cassettes que nos compramos con los pocos pesos que manejábamos. Es viajar en el tiempo hacia esos años de los jeans rotos por uso (no a propósito), de las camisas leñadoras de franela, de los botines de media caña, esa época que tenía todo ese material que esperaba por nosotros. Aquellos que seguimos a PJ desde sus inicios, disfrutamos con cada disco y cada presentación que tienen, y ellos lo saben, se deben a su público y son fieles a ellos. Nota aparte para el “frontman” que desde el fatídico accidente en Europa, siempre se preocupó por el bienestar de su público, no solo por anunciar las medidas de seguridad de los recintos donde tocan, sino también por preocuparse de entregarse por entero en sus presentaciones. Y eso se nota y se agradece. PJ se consagra como una de las mejores bandas de los últimos años y, está demás decir, que esperamos con ansias un nuevo trabajo de estudio para seguir disfrutando de su música, que claro está, perdurará por siempre en nuestra memoria. PJ es parte del soundtrack de nuestras vidas.
te quedaste corto
10-Abr-2013 en 1:56 pm
Claramente es una de las mejores bandas de la historia, no de los últimos años.