

En Vivo
Paramore: Crecer juntos
En julio de 2013 fue la última vez que Paramore estuvo en nuestro país. Una década después y en el mismo Movistar Arena, la banda se presentaba nuevamente ante un sold out total, llegando hasta la región con la gira de promoción de su reciente álbum “This Is Why” (2023), el que si bien fue lanzado tan solo un par de semanas antes del show, tuvo a sus canciones recibidas como si se tratará de los grandes clásicos de la banda. Con esos antecedentes en la mesa, todo apunta a una velada perfecta, con el recinto llenándose incluso cuando tomaron escena los chilenos Temple Agents como acto de apertura, además del proyecto de Elke, pareja del baterista Zac Farro y que estuvo presentándose en un animado show que tuvo la mejor de las recepciones por parte de la audiencia.
Eso sí, por ningún lado fue un concierto tranquilo, no sólo por la euforia generada en la audiencia que se volvía loca con cada movimiento de Williams y compañía, además de la complicidad que se generaba al ver cómo coreaban cada canción del show. La mera interpretación de “You First” bastó para que la cancha estallara en energía al punto de que el show debió ser detenido por algunos minutos, generando un poco de quiebre en el momentum, pero retomando poco a poco su cauce luego de que llegara “Playing God”, una de las primeras representantes de “Brand New Eyes” (2009) que sonó durante la velada, y que indudablemente fue recibida como un esencial dentro del catálogo de la banda. A pesar de que el show seguiría deteniéndose en varias ocasiones para calmar el comportamiento del público, lo que incluso generó la interrupción de “Rose-Colored Boy” y la omisión de “Told You So”, la energía se mantuvo a tope con toda su potencia en canciones como “Caught In The Middle”, “Running Out Of Time” o “Decode”, indudablemente uno de sus clásicos más insignes.
Dentro de toda la configuración que Paramore despliega en el escenario, Williams se transforma en el foco junto al guitarrista Taylor York y el baterista Zac Farro, pero ese universo que forman se compone también de otras adiciones, debido a que la alineación completada por el también guitarrista de Vampire Weekend, Brian Robert Jones, junto con Joey Howard en bajo, Logan MacKenzie en teclados y Joseph Mullen en percusión, generan el “efecto Arcade Fire” del que tanto se ha hablado, haciendo que muchas bandas expandan sus formaciones en concierto para establecer distintos arreglos y darle una cara renovada a sus composiciones. Los ejemplos en este caso son canciones de mucha fuerza como “(One Of Those) Crazy Girls”, “The News”, “That’s What You Get” o el cover de HalfNoise (proyecto de Farro) con “Scooby’s In The Back”, donde Hayley tomó la percusión mientras la banda cambió de posiciones en una dinámica interpretación.
Por supuesto que también existen momentos que no requieren de muchos cambios, pero que siguen siendo una sólida demostración de lo mucho que ganan las canciones de la banda en vivo. Es así como vemos desfilar tracks de la talla de “Hard Times”, “Ain’t It Fun” o la intensa “All I Wanted”, que respetando sus estructuras originales se mantienen en perfecta armonía con la oferta musical que la banda expande en otras canciones. Luego de una pequeña pausa y el correspondiente bis, tres de los hits más esperados llegaron al final: “Still Into You”, “Misery Business” (con dos afortunados fanáticos subiendo al escenario) y el cierre con “This Is Why”, indudablemente una de las mejores composiciones que el trío ha entregado en su carrera, donde de una manera simple pero efectiva demuestran su experiencia y crecimiento a lo largo de los años.
La posibilidad de crecer junto a tu audiencia es algo de lo que Paramore ha podido disfrutar durante su carrera, luego de una bien definida línea musical hasta 2013, la banda comenzó a expandirse y diversificar su música no solamente como necesidad creativa, sino que también como una forma de poder evolucionar con una legión de fanáticos que han adornado momentos de sus vidas junto a la música de la banda. No es de extrañar que el público fuera en su mayoría por sobre los 20 y algo años, esos que de adolescentes vivieron la aventura de un grupo de jóvenes refrescando la escena musical más independiente de la época. Esos días quedaron atrás, pero las ganas de seguir escribiendo más páginas de esta historia es algo que continuará creciendo y reforzándose con el tiempo. Son lazos que perduran y un fenómeno que poco a poco se nota, siendo todos testigos de la consagración de las bandas sobre las que se escribirá profusamente en el futuro.
Setlist
- You First
- Playing God
- Decode
- Caught In The Middle
- Running Out Of Time
- Rose-Colored Boy
- C’est Comme Ça
- I Caught Myself
- The Only Exception
- (One Of Those) Crazy Girls
- The News
- That’s What You Get
- Scooby’s In The Back(original de HalfNoise)
- Last Hope
- Hard Times
- Ain’t It Fun
- All I Wanted
- Still Into You
- Misery Business
- This Is Why
Fotos por María Loreto Plaza (@estricolor) para Bizarro Live Entertainment
En Vivo
Lollapalooza Chile 2023: Día 3

Jane’s Addiction
Era el esperado turno de los liderados por Perry Farrell tras su cancelación el año pasado. La banda, que debutaba en Cerrillos en el escenario Banco de Chile, sufrió la baja de uno de sus icónicos integrantes, lo que no fue impedimento para que resolvieran aquella deuda con nuestro país.
Dave Navarro sería sustituido por Josh Klinghoffer, quien de bajo perfil resolvió con oficio y actitud. Así, Jane’s Addiction partía su set con un doblete de “Nothing’s Shocking” (1988), encendiendo el ambiente con “Up the Beach” y “Ocean Size”. Es innegable la calidad e influencia que Jane’s Addiction ha tenido en una generación completa de músicos y público.
Y es que su líder, además de dominar completamente el espectáculo, también ha podido administrar con visión parte de una industria, liderando desde sus inicios la marca Lollapalooza. Hoy, las nuevas generaciones se mezclaron con los viejos emblemas del rock y juntos lograron encarnar la filosofía de cualquier festival donde lo que más importa es la música.
Con el sol golpeando nuevamente sobre las cabezas en un repleto escenario, Perry Farrell se dedicó a hablar e interactuar envalentonado por una botella de vino tinto. El cantante se refirió al calor e incluso al Presidente, provocando la positiva reacción del público. Para quienes buscaban clásicos, la banda deleitó. Repasó sus mejores éxitos y permitió a su guitarrista de emergencia soltarse en pasajes de la incansable “Three Days” y hasta reversionaron “Jane Says” en clave acústica.
Fieles a su estilo, la banda fue acompañada por bailarinas y una puesta en escena tipo burlesque. Jane’s Addiction regresa con el único peso de la experiencia en su espalda, sin intentar demostrar nada nuevo. Sin embargo, su presencia en un festival de estas características es siempre un deleite, agregando siempre un toque de oficio y experiencia.
Alain Johannes Trio
Para Alain Johannes la vida no ha sido fácil. El músico chileno regresaba a nuestro país tras la dolorosa pérdida de uno de sus mejores amigos, Mark Lanegan y parecía que esta sería la mejor oportunidad para un homenaje. Secundado por su banda local, Johannes se subió al escenario alternativo Aldea Verde y repasó gran parte de su nutrida trayectoria musical.
Con una seguridad y un toque de emoción, Johannes entregó una versión casi idéntica de “Can’t Change Me” de Chris Cornell, la cual trabajaron juntos y la frenética “Hangin’ Tree”, dedicada a Lanegan. La riquísima experiencia de Johannes daría para un show muchísimo más extenso e íntimo, con canciones de todos los estilos y generaciones que ayudó a producir.
Sin embargo, el músico se las arregla para condensar aquello y recorrer parte de ese camino musical. Así pasó por su excelente etapa de “Spark” e incluso Eleven, tocando “You’re my Diamond”, entre otras. Johannes es una joya y uno de los puntos altos dentro de la representación local en el festival. El músico, que además gozó de un correcto nivel técnico en el escenario, tiene aún mucho que mostrar hasta ponerse completamente al día con el país que ya logró conquistar.
Twenty One Pilots
Tenían la difícil tarea de ser el reemplazo de Blink-182, los cabeza de cartel. Sin embargo, Twenty One Pilots, saben lo que hacen y ya cuentan con la experiencia y el público chileno en el bolsillo. Así, el dúo se presentó sobre el escenario Costanera Center tras el eléctrico y psicodélico show de Tame Impala, marcando un quiebre en cuanto a lo que necesita cada número para resaltar.
Los norteamericanos tienen una base fiel de seguidores que pacientemente los esperó y se alegró de que, pese a que no estaban haciendo giras, hayan podido regresar a nuestro país. Aquello no fue impedimento para que el dúo de Tyler Joseph y Josh Dun se entregaran al máximo con un show renovado y con sorpresas.
Totalmente encapuchados, los músicos saltaron a escena con los primeros acordes de “Guns for Hands” y “Morph”, con Joseph acompañado del piano en todo momento. No fue sino hasta “Holding on to You” que la banda ya tenía cautivado al grueso de los asistentes que se hacían camino entre quienes ya abandonaban el parque.
Siempre al piano, el carismático líder se apoderaba de todo el escenario hasta que se apoyaron por primera vez con banda, dejando al dúo al descubierto para el espectáculo. La parte más interesante de la noche estaría a cargo de una sección de trompeta que incluyó guiños a Chico Trujillo y Los Jaivas, desatando la locura de los asistentes.
Una banda de estas características sabe bien cómo encantar y respetar a su público. Con pequeños detalles y una entrega siempre al cien, lograron emocionar y también consolar a quienes veían con resignación al reemplazo de su banda favorita. Pero para eso, la banda tendría otra sorpresa más: despachar un cover de “First Date” y prender a todo el parque. Casi como agradecimiento por las casualidades de la vida que los devolvió a Chile, la banda se plantó como siempre con un show impecable y divertido.
Pese a las dificultades que surgieron tras la repentina cancelación de Blink- 182, plato fuerte de la versión 2023 de Lollapalooza Chile, el festival que ya cumple 11 años logró salir ileso una vez más, encantando y cautivando a un público que encontró en la variedad un refugio. Si bien el choque generacional fue demasiado dramático en esta nueva versión, terminó convenciendo y reuniendo a casi todos por igual, que disfrutaron de lo que ofrecieron números como Billie Eilish, Rosalía o Tame Impala.
Son esos detalles los que encarnan la filosofía de un festival que ya cumple más de una década y que contó, una vez más, con su fundador como parte del cartel. Si hoy fallaron artistas, sus reemplazos dieron el ancho y congregaron mas no dividieron. Durante las tres jornadas de un nuevo y caluroso marzo, Lollapalooza Chile sigue dando muestras de ser un festival para todos los gustos y con presentaciones de primer nivel, pese a las críticas -válidas- de su otrora público objetivo. El festival se consolida, encanta pero aún no convence tras su segundo año en el Parque Bicentenario de Cerrillos. Será tarea aún pendiente mejorar los accesos y otros puntos al interior del recinto para que la experiencia sea aún más accesible y cómoda.