Es imposible no pensar en el contexto antes de plantearse cómo hablar de un show realizado en medio del avance del SARS-CoV-2, coronavirus que deriva en la enfermedad COVID-19, hoy una pandemia global. Es difícil no pensar en la ineptitud de las autoridades que, pese a la tardanza del virus en llegar a Chile, aún no toman las decisiones que podrían evitar un contagio a niveles terribles. Así, no es extraño que el show de The Offspring en nuestro país sí pudiera realizarse, aunque en la previa hubo múltiples cuestionamientos. La industria del entretenimiento está sufriendo en todo el mundo y, al final, este fue el último concierto quizás hasta cuánto tiempo más. Y eso está bien, y es lo correcto, por culpa de un virus que no ataca con fuerza a quienes van a eventos así, sino a los adultos mayores.

Sin embargo, este cierre de fiestas, pese a tener tanto en contra y tanto que analizar fuera del escenario, en el lugar donde la gente pone sus oídos, ojos, cuerpos y corazones, lo cierto es que presentó tres bandas que exploraron los lados más brillantes del punk, de todo lo que significa, ya sea el compromiso social –como hizo Eterna Inocencia–, con la rabia del pleno acto de vivir como hace BBS Paranoicos, o desde el lado de disfrutar el sonido como The Offspring. En una extraña burbuja con forma de cúpula como es el Movistar Arena, pudimos ver una comunidad unida, sin temores a una pandemia mundial. Y es que la fiesta fue completa para quienes asistieron, pese a la postal de personas con mascarillas (que se supone no sirven para enfrentar un posible contagio) o también las noticias que llegaban de la suspensión de múltiples eventos y actividades productivas del país, anticipándose a las autoridades, las grandes perdedoras de cualquier jornada en los últimos meses.

BBS Paranoicos abrió con puntualidad los sonidos a las 17:45 hrs., y lo hizo con “Sin Salida”, “Mis Demonios” y “La Rabia”, una triada que en poco más de cinco minutos dejó en claro el espíritu que inundaría la siguiente hora de música, que de forma exacta iba hilvanando canciones de furia, desesperanza o reafirmación del ser, como “Sanatorio”, “Mentira” o el hit “Ruidos”. En medio de eso, la gente saltaba al son de “el que no salta es paco” o de los gritos de “Piñera conchetumare, asesino, igual que Pinochet”. La banda respondía diciendo que era clave ir a votar, mientras lucían sus poleras negras con la leyenda “#APRUEBO” por delante, dejando su tradicional logo por la espalda.

Aunque el micrófono de Omar Acosta no tenía mucha claridad –algo que hacía que se perdieran parte de las letras–, la interpretación en todo sentido funcionaba perfecto. “Como Una Sombra” o “Calla y Espera” retumbaban mientras ya se pasaba de un millar a varios miles de personas en Movistar Arena. La parte de adelante fue siempre la más entusiasta y, aprovechando el espacio, incluso hubo un circle pit que probablemente contravino cualquier recomendación de distanciamiento social por el coronavirus, pero que a quienes estuvieron ahí no les importó. Igualmente, se hacía rara esa sensación de ver un show con tal nivel de compromiso social y, a la vez, notar que las ganas de formar parte del momento podían ser contraproducentes respecto a la salud pública. De todas formas, una hora después, tras el doblete entre “Irreparable” y “No Lo Veo Como Tú”, se cerró no sólo un show tremendo de BBS Paranoicos, sino también el inicio de esta extraña, pero potente jornada de punk.

La continuación no iba a ser menos fuerte con Eterna Inocencia. La banda argentina, que hace de la consigna social parte de las historias que cuentan, se atrasó cinco minutos de lo que supuestamente debía ser el inicio del show, aunque eso no mermó en la vibra de la gente o de los músicos. Nuevamente sería el micrófono del vocalista principal el que generaría problemas, esta vez dejando en un nivel más bajo del necesario a Guillermo Mármol, cuya labia es importantísima en cada track que se despachó, desde “Viejas Esperanzas” o desde “A Los Que Se Han Apagado…”. Lo más impactante de lo que hace el quinteto es cómo logran el sonido que tienen, que los acerca más a Bad Religion en la pulcritud que a conjuntos más desprolijos que ven en lo instrumental algo secundario. Sí, las letras y las convicciones de Eterna Inocencia son algo que los acerca al público y a una sociedad completa, con “La Risa De Los Necios” –dedicada al “cura obrero”, Mariano Puga– o “El Guardián” como ejemplos de ello. Pero también hay espacios como el instrumental después de “Le Pertenezco A Tus Ojos…” que dejan en claro cómo EI es muchísimo más en vivo que en estudio.

Episodio aparte fue el freno que la banda le dio al show por más de cinco minutos con el fin de que la gente amontonada dejara espacio para que atendieran a un chico que estaba con problemas de salud en la multitud. Cerrando con “Weichafe Catrileo”, canción inequívocamente destinada a la lucha en la que, pese al desvío lamentable que presenta la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, sin duda que continúa, y que tras más de una hora de fuerza escénica también se pudo compartir con las grandes letras e interpretación de una banda de punk que es mucho más que eso a estas alturas para sus fans en nuestro país.

Cuando el reloj marcaba las 21:00 horas en punto, el recinto bajaba sus luces y las trompetas características de “Pretty Fly (Reprise)” –canción que cierra el icónico “Americana” (1998)– daban inicio al número estelar de la jornada. Y es que, luego de la enérgica rendición de los clásicos “Americana”, “All I Want” y “Come Out And Play”, no cabía duda de que los fanáticos de The Offspring ansiaban un baño de nostalgia tras casi cuatro años de espera y del reagendamiento dado por la contingencia en el territorio nacional. El triplete, ovacionado y disfrutado por los presentes hasta con bengala incluida, dejó en evidencia el excelente estado de la banda gracias a una perfecta ecualización que reverberó sin problemas en el globo. Tras dicho inicio, Dexter bromeó que este sería “probablemente el último concierto en el hemisferio occidental” y que, a pesar de todo, no podían cancelar tan especial reencuentro. El vocalista finalizó su humorística intervención no sin antes recomendar evitar el contacto físico para prevenir cualquier contagio relacionado a la pandemia que acecha al mundo por estos días.

Pausando el repertorio típico por algunos momentos, el cuarteto estadounidense presentó “It Won’t Get Better”, una de sus más recientes creaciones, ante una respetuosa audiencia que apoyó con palmas cuando la canción y los músicos lo requirieron. Luego, volvieron al ruedo con “Want You Bad”, “Session”, “Original Prankster” y “Staring At The Sun”, hitazos que encendieron al público y lo llevaron a iniciar diversos –y poco recomendados– mosh pits a lo largo de la sección. La voz de Dexter merece mención aparte, pues, a pesar de los años, llega a los tonos requeridos por la selección y es capaz de interpretar con la fuerza que una agrupación de este estilo demanda. Al finalizar un diálogo que sólo The Offspring puede llevar a cabo a la perfección, haciendo chistes sobre cómo Dexter, aparte de ser el liricista principal de la banda, también tenía un doctorado en virología, llegando a la hora de los covers. Y es que, tal y como lo reconocieron en el escenario, no habría grupo sin Ramones o sin la influencia de los hermanos Young.

Una vez terminado el homenaje, los norteamericanos versionaron sus tradicionales “Bad Habit”, “Gotta Get Away” y una emotiva “Gone Away” en piano, la que demostró el correcto estado vocal de Holland y constituyó una mezcla perfecta entre aterciopelados tonos de sensibilidad y el estruendo característico de la banda hacia el ocaso del tema. Luego, los éxitos insignes de la banda “Why Don’t You Get A Job?”, que incluyó unas pelotas plásticas de colores para interactuar con los fans, “(Can’t Get My) Head Around You”, “Pretty Fly” y “The Kids Aren’t Alright” sentaron precedente de que la potencia del grupo sigue incólume tras 34 años de carrera. Hacia el epitafio del periplo, y a modo de encore luego de un par de minutos de reposo, retornaron al escenario para finalizar con dos clásicos y un inesperado tributo a Pennywise, quienes tuvieron que restarse del evento a última hora dada la alerta de salud mundial. Cerrando con “You’re Gonna Go Far, Kid”, “Bro Hymn” y “Self Esteem”, The Offspring le puso broche de oro a una icónica noche en Movistar Arena, lugar que marca un hito de masividad en la historia del grupo en cuanto a conciertos en nuestro país.

Tomando las palabras de Holland en los últimos minutos del show, es menester mencionar que este fue, probablemente, el bastión final en un largo tiempo de eventos masivos en la industria de la música en Chile y en occidente. Sin embargo, eso no fue impedimento para el disfrute de miles de asistentes que llegaron y lo dieron todo en un espectáculo que logró llevarse a cabo de manera perfecta, pese a todos los contratiempos y dificultades que surgieron. Ciertamente, resulta muy importante tomar las recomendaciones del vocalista antes de despedirse: “Cuídense, por favor. Hasta la próxima”. Un incierto cierre temporal para el showbiz musical que promete un “hasta luego”, pero que desconoce qué tan pronto se reactivará el flujo normal y necesario de adrenalina y fervor que solamente las melodías pueden proveer a los habitantes de esta tierra.
Setlist BBS Paranoicos
- Sin Salida
- Mis Demonios
- La Rabia
- No Siento Culpa
- Eterno Retorno
- Sanatorio
- Mentira
- Ruidos
- Corazón Al barro
- Tanto Insistir
- Daño Permanente
- Recuerdos
- Como Una Sombra
- Cristales
- Calla y Espera
- El Regreso
- Ausencia
- Irreparable
- No Lo Veo Como Tú
Setlist Eterna Inocencia
- Viejas Esperanzas
- Encuentro Mi Descanso Aquí, En Este Estuario
- A Los Que Se Han Apagado…
- Trizas De Vos
- Abrazo
- A Elsa y Juan
- La Risa De Los Necios
- El Guardián
- La Mentira Sin Fin
- Cuando Pasan Las Madrugadas…
- Hazlo Tú Mismo
- Cartago
- Sin Quererlo (Mi Alma Se Desangra)
- Cassiopeia
- Le Pertenezco A Tus Ojos…
- Puente De Piedra
- Nuestras Fronteras
- Weichafe Catrileo
Setlist The Offspring
- Americana
- All I Want
- Come Out and Play
- It Won’t Get Better
- Want You Bad
- Session
- Original Prankster
- Staring At The Sun
- Blitzkrieg Bop (original de The Ramones)
- Whole Lotta Rosie (original de AC/DC)
- Bad Habit
- Gotta Get Away
- Gone Away
- Why Don’t Get You Get A Job?
- (Can’t Get My) Head Around You
- Pretty Fly
- The Kids Aren’t Alright
- You’re Gonna Go Far, Kid
- Bro Hymn (original de Pennywise)
- Self Esteem
Warped
02-Abr-2012 en 11:47 pm
No le pueden decir ”mediocre” a un show donde la mayoría conocen tres canciones, para mi fue de altísima calidad, sin comparación.
Andrés
02-Abr-2012 en 11:57 pm
estoy totalmente de acuerdo, la mayoría solo quería las 3 canciones oreja y de ahí ir a guardar puesto para ver a foo fighters, para mi estuvo muy bueno el show
Pablo Moya Astorga
03-Abr-2012 en 12:24 am
Absolutamente de acuerdo.
Difícilmente una banda que tiene 2/1 grandes hits va a poder captar la atención de un público que no conoce más allá, y que no lo quiere hacer tampoco. A mí me pareció un concierto excelente; la banda en lo suyo, sonando perfecto, y el público que iba consciente de lo que era el show, en lo suyo también: volando con cada acorde. El gran error del Perry fue traerlos como un número central, llenando de falsas expectativas a muchas personas… Para mí, una banda que puede hacer un tema como “Siberian Breaks” (Fácilmente la gran oda psicodélica del siglo XXI), y que además suena bien, está lejos de montar espectáculos mediocres. Un 7 MGMT.
Erika Orrego Contreras
03-Abr-2012 en 1:39 am
concuerdo absolutamente! para mi, estuvieron espectaculares!
k.
02-Abr-2012 en 11:49 pm
No creo que el tema haya sido por la psicodelia en sí [que tampoco es para tanto] pero sí les faltó energía, potencia. Me decepcionaron, así que me fui a ver a Jiminelson, que estuvieron excelente 😀
diego
02-Abr-2012 en 11:52 pm
Con todo respeto, si piensas que todo se tiene que disfrutar con delirio y saltos y aplausos sin ritmo, no sabes nada, el publico de MGNT disfruta de manera diferente la musica y te lo digo yo que acompañé a mi hermana a verlos (me terminaron de gustar). a pesar de que el sonido no fue fino, la presentación y interpretación de lo temas fue lo fuerte…eso
diego
02-Abr-2012 en 11:55 pm
MGMT* error
low
04-Abr-2012 en 6:21 pm
”el publico de MGNT disfruta de manera diferente la musica y te lo digo yo que acompañé a mi hermana a verlo”
aa ok.
pedro
02-Abr-2012 en 11:55 pm
tanto que los comparan con astro. astro aparte de temas buenos, tiene alma, conexion y son divertidisimos en vivo.
erick
02-Abr-2012 en 11:59 pm
es cosa de comparar el album debut de astro con el último disco de MGMT, no tienen comparación!
y comparan a astro con MGMT. No a MGMT con astro 😉
Pamela Pérez
03-Abr-2012 en 12:04 am
Sorry pero astro es el peor grupo que he escuchado en toda mi vida. En verdad, no hay comparación.
erick
02-Abr-2012 en 11:56 pm
El show era para fanaticos, totalmente!
Concuerdo con Warped, no le puedes decir mediocre si la mayoría conoce tres canciones, de hecho mucha gente escucho Kids y se retiro como si nada.
pichuleire
02-Abr-2012 en 11:57 pm
El show fue parejo, lo encontre bueno salvo, quiza, por algunso motivos como por ejemplo, el puto volumen, bajo, tambien pasocon otras bandas, tambien la forma en que hicieron el set list, si bien, mucha gente iba por los exitos, sobre todo por Kids, siento que tiraron mal las canciones. Lo de ser distantes con el publcio, eso siempre lo han hechoy puta, tener minas atras de uno gritando a cada rato rico (ok, es normal pero todo el puto rato? ya se esta haciendo recurrente en muchas minas, no general eso si). Creo falto potencia nomas, y volumen (Cage the Elephant, Foo y Arctic Monkeys tambien tuvieorn problemas con el volumen), pero el show estuvo parejito.
buscarethos
03-Abr-2012 en 12:21 am
Tocaste un punto súper importante y ese fue el sonido. coincidentemente (o no tanto) Foo fighters, artic monkeys y mgmt fueron 3 bandas que me decepcionaron, y pensándolo un poco, la calidad del sonido es el factor común entre ellas. Cosa totalmente contraria a lo que pasó con skrillex en el movistar arena que fue verdadera aplanadora. Esto que me dice 2 cosas: perry stage (ak movistar arena) es el mejor stage para “escuchar” bandas como esta y lo otro es que queda al debe el sonido del coca cola y lg stage para la próxima edición.
Andrés
03-Abr-2012 en 2:14 am
de echo con el audio yo al principio estaba al lado de la pantalla izquierda cerca del escenario y los bajos se comían el resto de los instrumentos, luego me moví hacía atrás y al centro donde estaba la torre y el sonido mejoro muchísimo
Vanessa Peña Brito
02-Abr-2012 en 11:59 pm
Malísima reseña, cero conocimiento de la banda. adios.
Reptilio
03-Abr-2012 en 5:24 am
Uyyy que ruda vanessa.. se nota que tienes argumentos jajaja
Pamela Pérez
03-Abr-2012 en 12:02 am
El problema no fue el setlist, fue el público. Según mi parecer, la gente que fue a verlos de verdad pensaba que MGMT = Kids y Time to pretend. Claro, dos canciones onderas que las ponen en comerciales y en series de tv. Obviamente creían que el show iba a ser bailable todo el rato. Pero nopo, MGMT es más que eso. Yo soy superfanática y encontré la zorra que tocaran Siberian breaks, es una canción hermosa y jamás pensé que iba a sonar acá, sobre todo por lo larga que es. Pero la gente no iba preparada para eso, con suerte cachaban las 3 más conocidas y chao. Y los más fans ni los escuché! Me sorprendió que nadie cantara Flash delirium, si es relativamente conocida e igual el ritmo da para emocionarse. Yo quedé feliz con el show, pero me dio lata el público, los encontré muy poseros.
giovanni
03-Abr-2012 en 1:22 am
Estoy totalmente de acuerdo con Pamela, soy un gran admirador de la banda y pienso que el que no conoce mas allá de sus 3 temas orejas, la verdad estuvo mas que
bien que se aburriera o se fuera, Siberian breaks fue uno de los puntos álgidos del show,concluyo diciendo que el que no puede apreciar la música psicodelica no debería aventurarse a hacer comparaciones y criticas tan superficiales que no vienen al caso, si no les gusto MGMT, sorry pero haganse cargo de la poca apertura mental y musical!!!!!!!!!
René Bon Martínez
03-Abr-2012 en 12:03 am
Fome, fome y fome.
Fome, por que los que estaban en el escenario con suerte brindaban un espectaculo deseado para un festival.
Fome, por que los temas fueron tocados casi a un tiempo de vals (cito a chayanne jajajaja)
y Fome, por que se les noto que lo hacian casi por obligacion el show, aparte que su ultimo disco deja mucho que desear.
Andrés
03-Abr-2012 en 2:11 am
la música no se mide por quien toca mas rápido y desenfrenado o por quien grita más fuerte, mejor vaya a escuchar a chayanne si quiere bailar (con todo respeto).
pato
03-Abr-2012 en 12:18 am
el tema con estas bandas hype es que mas allá de que sean buena o malas se les sobredimensiona por contados hits y se les termina asignando lugares y espacios que de frenton les quedan grandes, al menos a esta altura de sus carreras. Sin cuestionar su calidad,creo que en el arena hubiesen podido lograr mayor intimidad y desplegar un mejor show.
Luis Bravo
03-Abr-2012 en 12:54 am
bien fome… me fui a skrillex y lo pase la raja!
Guillermo
03-Abr-2012 en 1:32 am
Qué triste la gente que dice sentirse decepcionada de mgmt, para mi hicieron el mejor show junto con björk… No todo es bailar música de moda que en dos años nadie recordará, y lo digo por skrillex que realmente no merece la fanaticada que tiene. Mgmt un siete, un viaje, cada acorde, cada covrt estuvieron geniales. Y el disco congratulations es exquisito, basta tener paciencia y oído para disfrutarlo. Vayan a ver a skrillex y foo fighters: música monótona y poco arriesgada, para gente mediocre como está reseña. dejo en claro que no soy fan de mgmt, pero objetivamente hablando fueron el gran número del dia domingo
consuelo miranda
03-Abr-2012 en 1:51 am
Yo lo encontre muy bueno… Lo disfrute, lo baile, lo rei… De hexho me encuentro muy sorprendida con esta resena…. Es de los buenos puntos del festival a mi parecer… Creo que vimos dos shows muy diferentes…
Pamela Cortés
03-Abr-2012 en 11:06 am
Que pena tener que estar de acuerdo con este artículo. Yo soy de las que se devoró los dos discos de MGMT, y practicamente fui al Lollapalooza por ellos. Las canciones son buenas y están bien tocadas, pero les falta alma, les falta impro, les falta entrega. Yo tb canté, salté y me la grité toda en cada canción, porque asumo que así responde mi cuerpo frente a la música… pero a mitad de camino, comentamos con una amiga “esto está demasiado parejo”, sin mencionar los problemas de sonido, porque al menos nosotros sentíamos que la voz se iba, estaba mal ecualizada, etc.
Lo otro es que uno quedó con las ganas de ver ese ataque visual que daban cuando eran dúo con Oracular Spectacular. Alguien por ahí dijo que si se atrevieran visualmente como Flaming Lips, hubiesen sido el show del año.
Una cosa es saber hacer canciones, y otra my distinta es saber interpretarlas y dejar sangre en vivo. Quizás fue sólo un mal día… Yo seguiré amando ese par de discos, pero quedé un poco desilusionada del show.
Felipe Aguilera Reyes
03-Abr-2012 en 11:22 am
me dió cáncer cuando escuché mgmt
Mario
03-Abr-2012 en 11:36 am
No es un tema de conocer o no a la banda, Foster the People, Gogol Bordello o Gentleman no los conocía por ningún lado, y los disfruté demasiado… Si MGMT no logra esa conexión con gente que no los conoce, obvio que está en debe la banda
Ruth
03-Abr-2012 en 5:27 pm
Yo lo disfrute, salte, grite por cada uno de ellos (no creo que el problema sea amarlos) y cante todas sus canciones excepto los covers. Si por lo menos investigaran mas o se dieran el tiempo de ver sus presentaciones en YouTube notarían que en comparación con otras sonaron bien, y por el tema del carisma y cercanía, ellos SIEMPRE son así y por lo menos yo no esperaba que Andrew empezara a lanzar bromas al publico o a bailar desenfrenadamente porque su personalidad NO ES ASÍ!. Y por ultimo que hayan tocado Siberian Breaks fue una de las cosas mas impresionantes e inesperadas, es una canción que a pesar que se la letra,por momentos me quedaba en silencio hipnotizada escuchando y viendo lo bien que la interpretaban, fue un momento mágico
Mari~
03-Abr-2012 en 9:38 pm
De verdad que vomito sobre esta reseña.
No, la verdad es que no, por que no me va ni me viene.
Por que yo lo pasé LA RAJA en mgmt y nada va a cambiar eso.
Chiquillos, no todo es kids y time to pretend; ya, bueno, electric feel también para los que querían estar prendidos, parece que ustedes tenían expectativas de que todas las canciones que mgmt tiene fueran como esas {lo que deja ver que son todos unos posers culiaos}
Se supone que lollapalooza se caracteriza por la variedad de artistas y estilos, por lo que si estaban buscando algo prendido variedad había.
Siberian breaks es realmente una de las mejores canciones de mgmt, que la tocaran en vivo es como un acontecimiento máximo de la vida, así que con cariño; escúchenla bien mejor será.
Sinceramente creo que no conocían como son los shows y las canciones de mgmt o que ya, me atrevo a decirlo, les falta admirar el sentido de la música que ellos hacen, así que si se aburrieron tanto como esta reseña lo deja ver debieron haberse ido a escuchar las muy originales canciones con GRAN sentido que Skrillex tiene.
Juan
20-Abr-2013 en 3:50 pm
no habia leido esta review, si el pelotudo que escribio esto no cachaba nada de MGMT no es culpa de la banda ni de los espectadores, lo insufrible fue leer esta asquerosa columna, recuerdo el show, fue memorable, fueron de los que mejor sonaron, ejecucion perfecta