

En Vivo
Lacuna Coil: Alma y convicción
Publicado
Hace 4 añosen
En un par de años más se cumplirán dos décadas desde que los italianos de Lacuna Coil publicaron “In A Reverie” (1999), su debut en el mundo de la música extrema. En retrospectiva, aquellos días aparecen fértiles y esperanzadores, a pesar del ambiente lúgubre y melancólico que define la personalidad del conjunto y de su propuesta artística, aprovechando con astucia el buen pasar que tenía el sub-género del metal gótico y alternativo para, de forma paulatina pero decidida, ubicarse dentro los exponentes más sobresalientes, junto a titanes como Paradise Lost o Moonspell, por citar sólo a un par.
Los prematuros cambios en la alineación amenazaron con sumir a la banda en la inestabilidad y entramparlos en un proceso de transición que en teoría pudo ser letal para su futuro, sin embargo, la convicción de los miembros originales restantes y el horizonte próspero que se abría ante ellos, inyectaron energías renovadas a la agrupación, quienes continuaron hasta conseguir sus objetivos, periplo que en su desarrollo los ha ubicado año tras año en los escenarios más importantes de todo el orbe. Lacuna Coil, debido a que pertenece a una camada más joven en comparación a los estandartes del estilo, ha asimilado tanto el sonido clásico del metal como el de atisbos más contemporáneos desde sus primeras composiciones y, en ese sentido, “Delirium”, su flamante obra y motivo de esta gira que los trajo por cuarta ocasión a nuestro país, se constituye como un trabajo donde la experiencia y la pericia instrumental que han alcanzado juega un papel decisivo a la hora de entregar un álbum que ha cosechado críticas más que favorables desde su publicación, situación que anoche quedó absolutamente ratificada.
Varios minutos antes del inicio de la presentación la pista del local estaba casi ocupada en su totalidad. El júbilo se apoderó de los fieles e incondicionales seguidores, quienes cantaron y acompañaron durante toda la actuación que se extendió por dos horas. “Ultima Ratio”, de su material más reciente, fue una obertura enérgica que contagió a todos los asistentes y además dejó en evidencia la buena recepción que no sólo ha obtenido “Delirium” en el público nacional, sino que también el resto de sus últimas entregas, como se apreció en “Spellbound”, “Die & Rise” y en “Kill The Light”. Concientes de aquello, el repertorio de anoche y del tour se compone en su mayoría de muestras extraídas desde “Karmacode” (2006) en adelante, con apenas un par de canciones de la época anterior a eso.
El carisma de Cristina Scabbia y el bagaje que la cantante ha adquirido en estos casi veinte años son el sello característico del conjunto y de eso no cabe duda, porque los cortes nuevos como “Blood, Tears, Dust”, “Ghost In The Mist” o la nunca-antes-tocada-en-vivo “My Demons” utilizan lo mejor de su capacidad vocal, puesto que dichas piezas (y en general su era moderna) ostentan un mayor grado de dificultad en su ejecución técnica.
La cuarta incursión de Lacuna Coil en este lado del mundo tuvo espacio para sorprender a los fanáticos que llenaron el recinto de calle Alameda, como la ejecución de un tema en su lengua nativa, “Senzafine”, o la versión 2017 de “The Ghost Woman And The Hunter”, parte de “Comalies” (2002), el tercer disco de su carrera, regalos que generaron la aprobación eufórica de una concurrencia que siempre fue intensa y agradecida. “Downfall” puso la cuota emotiva de la jornada con su dedicación al fallecido padre de la vocalista, mientras que “Our Truth” y el cover de Depeche Mode, “Enjoy The Silence”, ambos provenientes del álbum “Karmacode” (2006), unieron en un solo gran coro a todos los presentes, quienes a esas alturas estaban entregados por completo al trance que provocaba la agrupación.
El sonido de Scabbia y sus compañeros en la actualidad está muy cerca de las tendencias imperantes en el mundo del metal del último período, y eso les ha servido para llegar cada vez a más oyentes, posicionando al grupo en un lugar privilegiado y libre de prejuicios. “Nothing Stands In Our Way” es una declaración de principios y así lo entendió la multitud que vociferó a todo pulmón. Para la clausura, la homónima de su registro del año pasado más “The House Of Shame”, del mismo larga-duración, y “Heaven’s A Lie” entremedio, bajaron el telón de la mejor manera posible a una función que, por lo visto, cumplió a cabalidad con las expectativas de su fanaticada.
Por Hans Oyarzún
Fotos por Ignacio Caro Moyá
Setlist
- Intro / Ultima Ratio
- Spellbound
- Die & Rise
- Kill The Light
- Blood, Tears, Dust
- Victims
- Ghost In The Mist
- My Demons
- Trip The Darkness
- Senzafine
- Zombies
- Swamped
- Upsidedown
- The Ghost Woman And The Hunter
- Downfall
- Intro / You Love Me ‘Cause I Hate You
- Our Truth
- Enjoy The Silence (original de Depeche Mode)
- Nothing Stands In Our Way
- Delirium
- Heaven’s A Lie
- The House Of Shame
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Te podría gustar
En Vivo
The Offspring, Eterna Inocencia y BBS Paranoicos: Final de fiesta
Publicado
Hace 11 mesesen
15-Mar-2020
Es imposible no pensar en el contexto antes de plantearse cómo hablar de un show realizado en medio del avance del SARS-CoV-2, coronavirus que deriva en la enfermedad COVID-19, hoy una pandemia global. Es difícil no pensar en la ineptitud de las autoridades que, pese a la tardanza del virus en llegar a Chile, aún no toman las decisiones que podrían evitar un contagio a niveles terribles. Así, no es extraño que el show de The Offspring en nuestro país sí pudiera realizarse, aunque en la previa hubo múltiples cuestionamientos. La industria del entretenimiento está sufriendo en todo el mundo y, al final, este fue el último concierto quizás hasta cuánto tiempo más. Y eso está bien, y es lo correcto, por culpa de un virus que no ataca con fuerza a quienes van a eventos así, sino a los adultos mayores.
Sin embargo, este cierre de fiestas, pese a tener tanto en contra y tanto que analizar fuera del escenario, en el lugar donde la gente pone sus oídos, ojos, cuerpos y corazones, lo cierto es que presentó tres bandas que exploraron los lados más brillantes del punk, de todo lo que significa, ya sea el compromiso social –como hizo Eterna Inocencia–, con la rabia del pleno acto de vivir como hace BBS Paranoicos, o desde el lado de disfrutar el sonido como The Offspring. En una extraña burbuja con forma de cúpula como es el Movistar Arena, pudimos ver una comunidad unida, sin temores a una pandemia mundial. Y es que la fiesta fue completa para quienes asistieron, pese a la postal de personas con mascarillas (que se supone no sirven para enfrentar un posible contagio) o también las noticias que llegaban de la suspensión de múltiples eventos y actividades productivas del país, anticipándose a las autoridades, las grandes perdedoras de cualquier jornada en los últimos meses.
BBS Paranoicos abrió con puntualidad los sonidos a las 17:45 hrs., y lo hizo con “Sin Salida”, “Mis Demonios” y “La Rabia”, una triada que en poco más de cinco minutos dejó en claro el espíritu que inundaría la siguiente hora de música, que de forma exacta iba hilvanando canciones de furia, desesperanza o reafirmación del ser, como “Sanatorio”, “Mentira” o el hit “Ruidos”. En medio de eso, la gente saltaba al son de “el que no salta es paco” o de los gritos de “Piñera conchetumare, asesino, igual que Pinochet”. La banda respondía diciendo que era clave ir a votar, mientras lucían sus poleras negras con la leyenda “#APRUEBO” por delante, dejando su tradicional logo por la espalda.
Aunque el micrófono de Omar Acosta no tenía mucha claridad –algo que hacía que se perdieran parte de las letras–, la interpretación en todo sentido funcionaba perfecto. “Como Una Sombra” o “Calla y Espera” retumbaban mientras ya se pasaba de un millar a varios miles de personas en Movistar Arena. La parte de adelante fue siempre la más entusiasta y, aprovechando el espacio, incluso hubo un circle pit que probablemente contravino cualquier recomendación de distanciamiento social por el coronavirus, pero que a quienes estuvieron ahí no les importó. Igualmente, se hacía rara esa sensación de ver un show con tal nivel de compromiso social y, a la vez, notar que las ganas de formar parte del momento podían ser contraproducentes respecto a la salud pública. De todas formas, una hora después, tras el doblete entre “Irreparable” y “No Lo Veo Como Tú”, se cerró no sólo un show tremendo de BBS Paranoicos, sino también el inicio de esta extraña, pero potente jornada de punk.
La continuación no iba a ser menos fuerte con Eterna Inocencia. La banda argentina, que hace de la consigna social parte de las historias que cuentan, se atrasó cinco minutos de lo que supuestamente debía ser el inicio del show, aunque eso no mermó en la vibra de la gente o de los músicos. Nuevamente sería el micrófono del vocalista principal el que generaría problemas, esta vez dejando en un nivel más bajo del necesario a Guillermo Mármol, cuya labia es importantísima en cada track que se despachó, desde “Viejas Esperanzas” o desde “A Los Que Se Han Apagado…”. Lo más impactante de lo que hace el quinteto es cómo logran el sonido que tienen, que los acerca más a Bad Religion en la pulcritud que a conjuntos más desprolijos que ven en lo instrumental algo secundario. Sí, las letras y las convicciones de Eterna Inocencia son algo que los acerca al público y a una sociedad completa, con “La Risa De Los Necios” –dedicada al “cura obrero”, Mariano Puga– o “El Guardián” como ejemplos de ello. Pero también hay espacios como el instrumental después de “Le Pertenezco A Tus Ojos…” que dejan en claro cómo EI es muchísimo más en vivo que en estudio.
Episodio aparte fue el freno que la banda le dio al show por más de cinco minutos con el fin de que la gente amontonada dejara espacio para que atendieran a un chico que estaba con problemas de salud en la multitud. Cerrando con “Weichafe Catrileo”, canción inequívocamente destinada a la lucha en la que, pese al desvío lamentable que presenta la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, sin duda que continúa, y que tras más de una hora de fuerza escénica también se pudo compartir con las grandes letras e interpretación de una banda de punk que es mucho más que eso a estas alturas para sus fans en nuestro país.
Cuando el reloj marcaba las 21:00 horas en punto, el recinto bajaba sus luces y las trompetas características de “Pretty Fly (Reprise)” –canción que cierra el icónico “Americana” (1998)– daban inicio al número estelar de la jornada. Y es que, luego de la enérgica rendición de los clásicos “Americana”, “All I Want” y “Come Out And Play”, no cabía duda de que los fanáticos de The Offspring ansiaban un baño de nostalgia tras casi cuatro años de espera y del reagendamiento dado por la contingencia en el territorio nacional. El triplete, ovacionado y disfrutado por los presentes hasta con bengala incluida, dejó en evidencia el excelente estado de la banda gracias a una perfecta ecualización que reverberó sin problemas en el globo. Tras dicho inicio, Dexter bromeó que este sería “probablemente el último concierto en el hemisferio occidental” y que, a pesar de todo, no podían cancelar tan especial reencuentro. El vocalista finalizó su humorística intervención no sin antes recomendar evitar el contacto físico para prevenir cualquier contagio relacionado a la pandemia que acecha al mundo por estos días.
Pausando el repertorio típico por algunos momentos, el cuarteto estadounidense presentó “It Won’t Get Better”, una de sus más recientes creaciones, ante una respetuosa audiencia que apoyó con palmas cuando la canción y los músicos lo requirieron. Luego, volvieron al ruedo con “Want You Bad”, “Session”, “Original Prankster” y “Staring At The Sun”, hitazos que encendieron al público y lo llevaron a iniciar diversos –y poco recomendados– mosh pits a lo largo de la sección. La voz de Dexter merece mención aparte, pues, a pesar de los años, llega a los tonos requeridos por la selección y es capaz de interpretar con la fuerza que una agrupación de este estilo demanda. Al finalizar un diálogo que sólo The Offspring puede llevar a cabo a la perfección, haciendo chistes sobre cómo Dexter, aparte de ser el liricista principal de la banda, también tenía un doctorado en virología, llegando a la hora de los covers. Y es que, tal y como lo reconocieron en el escenario, no habría grupo sin Ramones o sin la influencia de los hermanos Young.
Una vez terminado el homenaje, los norteamericanos versionaron sus tradicionales “Bad Habit”, “Gotta Get Away” y una emotiva “Gone Away” en piano, la que demostró el correcto estado vocal de Holland y constituyó una mezcla perfecta entre aterciopelados tonos de sensibilidad y el estruendo característico de la banda hacia el ocaso del tema. Luego, los éxitos insignes de la banda “Why Don’t You Get A Job?”, que incluyó unas pelotas plásticas de colores para interactuar con los fans, “(Can’t Get My) Head Around You”, “Pretty Fly” y “The Kids Aren’t Alright” sentaron precedente de que la potencia del grupo sigue incólume tras 34 años de carrera. Hacia el epitafio del periplo, y a modo de encore luego de un par de minutos de reposo, retornaron al escenario para finalizar con dos clásicos y un inesperado tributo a Pennywise, quienes tuvieron que restarse del evento a última hora dada la alerta de salud mundial. Cerrando con “You’re Gonna Go Far, Kid”, “Bro Hymn” y “Self Esteem”, The Offspring le puso broche de oro a una icónica noche en Movistar Arena, lugar que marca un hito de masividad en la historia del grupo en cuanto a conciertos en nuestro país.
Tomando las palabras de Holland en los últimos minutos del show, es menester mencionar que este fue, probablemente, el bastión final en un largo tiempo de eventos masivos en la industria de la música en Chile y en occidente. Sin embargo, eso no fue impedimento para el disfrute de miles de asistentes que llegaron y lo dieron todo en un espectáculo que logró llevarse a cabo de manera perfecta, pese a todos los contratiempos y dificultades que surgieron. Ciertamente, resulta muy importante tomar las recomendaciones del vocalista antes de despedirse: “Cuídense, por favor. Hasta la próxima”. Un incierto cierre temporal para el showbiz musical que promete un “hasta luego”, pero que desconoce qué tan pronto se reactivará el flujo normal y necesario de adrenalina y fervor que solamente las melodías pueden proveer a los habitantes de esta tierra.
Setlist BBS Paranoicos
- Sin Salida
- Mis Demonios
- La Rabia
- No Siento Culpa
- Eterno Retorno
- Sanatorio
- Mentira
- Ruidos
- Corazón Al barro
- Tanto Insistir
- Daño Permanente
- Recuerdos
- Como Una Sombra
- Cristales
- Calla y Espera
- El Regreso
- Ausencia
- Irreparable
- No Lo Veo Como Tú
Setlist Eterna Inocencia
- Viejas Esperanzas
- Encuentro Mi Descanso Aquí, En Este Estuario
- A Los Que Se Han Apagado…
- Trizas De Vos
- Abrazo
- A Elsa y Juan
- La Risa De Los Necios
- El Guardián
- La Mentira Sin Fin
- Cuando Pasan Las Madrugadas…
- Hazlo Tú Mismo
- Cartago
- Sin Quererlo (Mi Alma Se Desangra)
- Cassiopeia
- Le Pertenezco A Tus Ojos…
- Puente De Piedra
- Nuestras Fronteras
- Weichafe Catrileo
Setlist The Offspring
- Americana
- All I Want
- Come Out and Play
- It Won’t Get Better
- Want You Bad
- Session
- Original Prankster
- Staring At The Sun
- Blitzkrieg Bop (original de The Ramones)
- Whole Lotta Rosie (original de AC/DC)
- Bad Habit
- Gotta Get Away
- Gone Away
- Why Don’t Get You Get A Job?
- (Can’t Get My) Head Around You
- Pretty Fly
- The Kids Aren’t Alright
- You’re Gonna Go Far, Kid
- Bro Hymn (original de Pennywise)
- Self Esteem
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Podcast Cine E36
Podcast Música E36
Discos


The Avalanches – “We Will Always Love You”
Aunque la irresponsabilidad de quienes creen que la pandemia no ha terminado haga creer lo contrario, 2020 fue el año...


James Dean Bradfield – “EVEN IN EXILE”
A veces pareciera que la figura de Víctor Jara irrumpe mucho más potentemente en el extranjero que en nuestro país,...


AC/DC – “POWER UP”
El 19 de febrero de 1980 falleció Bon Scott, segundo vocalista de la banda de hard rock AC/DC. En la...


The Smashing Pumpkins – “CYR”
Retomando un formato doble, que no le veíamos desde el reconocido “Mellon Collie And The Infinite Sadness” (1995), The Smashing...


Bruce Springsteen – “Letter To You”
A través de su carrera, Bruce Springsteen ha musicalizado la juventud de múltiples generaciones. Los clásicos solos de saxo, su...


Poder Fantasma – “Canciones Para El Siglo XXI”
Tierra fértil para el pop ha sido nuestro país. Con una rica tradición y un variado catálogo a punta de...


METZ – “Atlas Vending”
Luego de haber publicado el compilatorio “Automat” en 2019, el trío canadiense METZ tenía a todos muy atentos por un...


Sólstafir – “Endless Twilight Of Codependent Love”
Últimamente, la casa discográfica francesa Season Of Mist ha estado pendiente de lo que ocurre en Islandia en términos musicales....


Bring Me The Horizon – “Post Human: Survival Horror”
La emergencia sanitaria por el Covid-19 ha sido uno de los sucesos que más ha afectado al ambiente artístico. Lo...


Gorillaz – “Song Machine, Season One: Strange Timez”
Lo de Gorillaz siempre ha tenido que ver con dar vida a un espacio donde las cosas pueden ser llevadas...

Nueva canción y video de Lechuga: “Spiral Clock”

System Of A Down anuncia transmisión en beneficio de los soldados armenios

Nuevo video de Code Orange: “Autumn And Carbine”

Mike Oldfield anuncia concierto interpretando el álbum “Tubular Bells”

Nueva canción y video de Moon Shot: “Blood Looks Cool”

A los 49 años fallece MF DOOM

Trailer de “Pretend It’s A City”, nuevo documental de Martin Scorsese y Fran Lebowitz

Nueva canción de John Fogerty: “Weeping in the Promised Land”

Postulación 2021: Únete a nuestro equipo de cine

Nuevo video de Run The Jewels: “Walking In The Snow”

Nueva canción y video de Lechuga: “Spiral Clock”

Nuevo video de Code Orange: “Autumn And Carbine”

Nueva canción y video de Moon Shot: “Blood Looks Cool”

Nueva canción y video de Moonspell: “All Or Nothing”

Nueva canción y video de Epica: “Rivers”
Más vistas
-
NoticiasHace 1 semana
Muere el productor Phil Spector a los 81 años
-
NoticiasHace 1 semana
Roger Waters publica nueva versión de “The Gunner’s Dream” de Pink Floyd
-
NoticiasHace 2 días
A los 45 años muere Gabriel Ruiz Díaz, ex bajista de Catupecu Machu
-
NoticiasHace 1 semana
New Radicals se reunirá por primera vez en 22 años
-
NoticiasHace 6 días
Nueva canción y video de August Burns Red: “Standing In The Storm”
-
NoticiasHace 6 días
Nuevo video de Foo Fighters: “Waiting On A War”
-
NoticiasHace 4 días
Tomahawk estrena canción y anuncia nuevo álbum: “Tonic Immobility”
-
NoticiasHace 5 días
Nuevo video de Slowkiss: “Ballerina”