Connect with us

En Vivo

Interpol: La danza de los tristes

Published

on

Los neoyorquinos se presentaron por segunda vez en Chile, en el Teatro Caupolicán tal como hace 3 años, haciendo un recorrido por sus cuatro discos. Interpol demostró nuevamente por qué se desmarcaron de la camada de “bandas revival” del sonido post punk que proliferó durante la década del 2000 y acuñaron un sonido propio que los consagró.

Cuando se presentaron por primera vez, en 2008, venían del éxito arrollador de sus 2 primeros álbumes a presentar un reciente “Our Love to Admire” (2007) Un público muy joven hacía fila desde temprano y compraban cintillos con escarcha, con el nombre de la banda que hizo vibrar a un repleto teatro con un intenso show. Anoche era un publico post 25 el que llegaba tranquilamente a minutos del concierto, sin rastros de aquella fanaticada. Debe ser porque en sus últimas entregas, la banda dejó los estribillos pegajosos, para meterse de lleno en su búsqueda más oscura, como buenos discípulos de The Cure o The Smiths, marcando una madurez que no entusiasmó a todos sus seguidores. Esta vez sin el bajista Carlos Dengler en su formación, el ahora quinteto vino a presentar “Interpol” (2010), un disco en el que escasean los hits y del cuál sólo tocaron 3 temas.

Son las 20:00 hrs y un Caupolicán casi vacío recibe tibiamente a los Intimate Stranger los encargados nacionales de abrir el show. El cuarteto tuvo la oportunidad de mostrar 45 minutos de largas canciones de herencia británica, con el protagonismo de su vocalista y bajista Tessie Spoljaric-Woodgate. Más tarde el mismísimo Paul Bank agradeció a  Intimate Stranger y señaló que eran una gran banda.

Pasada las 21:00 hrs apareció Interpol, para el penúltimo concierto de la gira, que luego los tendrá en un receso indefinido. Un terneado Daniel Kessler hizo sonar los primeros riff de “Succes” para saber que el concierto sonaría tal como en los discos. Un Banks con lentes y look de ajedrecista, con una voz cada vez más alejada del fantasma de Ian Curtis empezó a cantar y toda la gente se comenzó a mover al ritmo del bombo de Sam Fogarino. Luego fue el turno de “Say Hello to the Angels”, el tema más The Smiths del “Turn On The Brigth Lights” (2002), para desatar la euforia de una audiencia hambrienta de hits. Tocaron “Narc” de “Antics” para seguir con la reposada “Hands Away” de su exitoso disco debut, para pasar a “Barricade”, quizás la más pegajosa de su última entrega. Todo sin respiro, con las breves intervenciones de Banks en español y un set de luces sobrio, sin aparatajes, donde resaltaban la cohesión del genial Fogarino con el bajo, la complicidad de las guitarras de Kessler y Banks, además de los coros y arreglos del tecladista Brandon Curtis.

Para el quinteto todo es solemne, desde una impecable vestimenta a una inspirada performance, es Daniel Kessler el alma de la fiesta quién se va soltando de a poco con sus característicos movimientos de pies, disfrutando cada sonido de su guitarra que es parte de la marca registrada del grupo: samplea partes, desafina notas y crea capas sónicas con delicadeza.

Suena “Rest My Chemistry” de “Our Love To Admire” (2007) y las parejas se abrazan con la atmósfera melancólica que tan bien logran, con las capas de guitarras. Se encienden los smartphones del público, para seguir con la bella “C´mere” y “The New”. El pelirrojo vocalista apenas mira al público y se centra en cantarle al suelo o al micrófono, pero su voz sí que sabe transmitir ese amor y desamor del que hablan sus letras, provocando lágrimas en los más sensibles de los asistentes.

A continuación, el bajista Brad Truaj comienza a tocar las primeras notas de “Evil”, tal como lo haría Dengler, y en el Caupolicán se desata una fiesta, Daniel Klesser se saca la chaqueta del terno, comienza a bailar y a regalarle sonrisas o uñetas al público que corea con fervor religioso, luego fue el turno del “Lights”, del último disco, un single que de single no tiene nada. Siguieron “Untitled” y “The Henrich Maneuver” donde el público volvió a bailar y a generar tímidos pogos en el comienzo de la cancha.

Luego vino “Take you on a cruise”, “Memory Servers” del último disco, “Slow Hands” dónde toda la cancha saltó sin treguas y “Not Even Jails” para retirarse del escenario con la ovación total y la fanaticada rendida a la banda más británica de Estados Unidos.

Al regreso, un locuaz Paul Banks en un perfecto español de acento mexicano, bromeó presentando a la banda, contó que era el penúltimo show de la gira y presentó a uno de los roadies, en lo que parecía una despedida de los escenarios para siempre. Sonó “Specialist”, la hermosa “NYC”, donde muchos de los asistentes cerraron los ojos para levitar, y finalizaron bien arriba con la increíble “Obstacle 1”.

Un concierto impecable de principio a fin, donde sin duda faltaron éxitos (como “PDA”), pero que confirmó la genialidad de cada uno de sus integrantes, la melancolía de las composiciones con una irresistible base bailable. A ratos parcos, demasiado formales y sin la cursilería del “Viva Chile” ni banderas nacionales de por medio. Le dieron el gusto a su público que bailó y se emocionó sin treguas con sus grandes éxitos, con un sonido perfecto.

Por Jaime Albornoz
Fotos por Praxila Larenas

 Setlist:

  1. Success
  2. Say Hello to the Angels
  3. Narc
  4. Hands Away
  5. Barricade
  6. Rest My Chemistry
  7. C’mere
  8. The New
  9. Evil
  10. Lights
  11. Untitled
  12. The Henrich Maneuver
  13. Take you on a cruise
  14. Memory Servers
  15. Slow Hands
  16. Not Even Jails
    ————————-
  17. Specialist
  18. NYC
  19. Obstacle 1

24 Comments

24 Comments

  1. Arturo

    09-Nov-2011 at 5:16 pm

    Tremendo concierto.
    No se si me gusto mas que el 2008. Sí lo senti menos piloto automatico, mas emotivo; incluso triste, con sabor a despedida
    Buena la nota!!

  2. Felipe

    09-Nov-2011 at 5:51 pm

    Muy buen artículo y fotos, que ganas de haber estado ahí

  3. Cote

    09-Nov-2011 at 6:10 pm

    Yo estuve ahí, muy buena reseña. Amo a Paul, ojalá no se separen u.u

  4. benja

    09-Nov-2011 at 6:14 pm

    Se podrán separar, pero con la cantidad de hits que tienen eventualmente van a volver.

    Corrigo por lo demás, tocaron 4 temas del nuevo disco, y me parecieron de los puntos mas altos interpretativamente hablando.

  5. David

    09-Nov-2011 at 8:50 pm

    En la radio basurearon caleta al nuevo disco. Los temas nuevos sonaron la raja. Y el cierre fue lo mejor. Menos mal que los vi dos veces.

  6. Jorge Keidong

    09-Nov-2011 at 9:09 pm

    Yo los vi el Sábado en el Terra Planeta Festival en vivo y no tocaron con tanta energía, pero ayer fue impresionante escucharlos en vivo. Muy buen concierto.

  7. nats

    09-Nov-2011 at 9:09 pm

    Yo odio el último disco y me alegré de que tocaran sólo 4 temas (3 de ellos los más aceptables para mi), pero independiente de eso esta anda no es la misma que vino en 2008 y que me volvió loca.
    Ya no son los mismos, y no necesariamente por la ausencia de Carlos. Es que ya no parecen una banda (“democrática” como decían ellos), no se ven cohesionados, Paul habló más que la xuxa (y presentándo a los miembros, qué xuxa eso??? cuándo lo ha hecho), Dan grabando al público… haciéndose el lindo… está más divoq ue nunca, y se notó mucho en un par de solos donde salió adelante y literamente (porque el wn es un maestro) se comió a los demás. El wn siempre ha sido un genio pero antes no se notaba por sobre la banda. Es por algo que desde este disco su personalidad tímida, linda y low perfil se ha puesto en duda.
    Lo otro que no me gustó es que repitieran muchos temas viejos del concierto pasado. Yo hubiera prescindido de un par por escuchar “Public Pervert” o “Stella” (Obstacle 2 ya es imposible que la toquen).
    Eso. Tanta caca puede venir sólo de una fan que fue muy fan y ahora está algo decepcionada.

    • Marjo

      10-Nov-2011 at 12:18 am

      Tienes todo el derecho de decir lo que quieras… al fin y al cabo los verdaderos fans saben aceptar los cambios de las bandas… ahí se ve que tan fan puede llegar a ser una persona…

      Lo lamento pero así como tú tienes el derecho a decir lo que te parezca, yo también lo tengo. Y te diré que encuentro muy mediocre tu comentario, poco serio, y hasta vulgar. Y lo último… Es tu forma de pensar (ohhh si), pero no significa que sea la verdad… y tu comentario la verdad es que no tiene nada de peso. Cuando demuestres que tus palabras valen… lánzalas al aire…

      • nats

        10-Nov-2011 at 1:38 pm

        ¿Qué chuu… por qué tan emocional?
        Cuándo dices que tengo todo el derecho a decir lo que quiera y respondes así no pareciera ser verdad.

        en fin… nunca quiero q mis comments molesten a nadie.

  8. Daniela

    09-Nov-2011 at 10:04 pm

    Yo no se por que hablan tan mal del nuevo disco… lo encuentro una joyita, es obvio que los sonidos deben cambiar, ya han madurado bastante en la escena musical y mas aun con la salida de carlos. es necesario para la banda probar nuevos sonidos y para mi gusto de verdad el albun homonimo es EXQUISITO los pude ver anoche y me quede con ganas de haber escuchado mas temas del NUEVO DISCO , y es verdad eso…. me vine como con nostalgia como si fuera improbable volver a verlos otra vez en vivo … de todos modos un 7 el concierto.

  9. enrike

    09-Nov-2011 at 11:56 pm

    lejos un excelente show , intenso a morir y no fue triste, pero quede con la sensación de despedida por parte de interpol

  10. Marjo

    10-Nov-2011 at 12:07 am

    Una nota impecable. De mucha seriedad y coherencia. Tuve la dicha… y me atrevo a decir que “Tuve el Honor” de estar ahí presente… y es que aún no digiero todo lo que sucedió ayer… fue simplemente sublime. Y es que los esperé por tanto tiempo… que ayer logré llegar a la gloria junto a ellos.

    Y si, me considero fan de INTERPOL. los he seguido por bastante tiempo y me siento orgullosa de decir “yo estuve ahí”. Y me tomo el atrevimiento de decir que no concuerdo con el último comentario que realiza Jaime Albornoz, y es que para mi no faltó ningún tema… el concierto fue tan completo que yo creo (y estoy más que segura) que no hubo necesidad de decir “me hubiese gustado que tocaran este tema”, porque fue tan perfecto todo… el como cada uno entregó todo de si en esta presentación… que no hubo necesidad de pedir más.

    Aún sigo dichosa, feliz, y absolutamente plena con este concierto… y de verdad espero y deseo que muchos se sientan como yo me siento… porque siento que este concierto ha sido sin lugar a dudas el mejor concierto al que he asistido.

    • Stormish

      10-Nov-2011 at 10:36 am

      totalmente de acuerdo contigo… por lo demás la columna tiene varios errores con los temas y una apreciación más bien negativa del asunto… yo la pase super, no creo que haya sido para nada triste.

  11. Stormish

    10-Nov-2011 at 10:41 am

    Para mi fue excelente, de los discos de Interpol me gustan todos, lo importante de las bandas es cuando son capaces de avanzar y de re-definirse, no de ser solo estáticas en el tiempo y parte del recuerdo de un one hit wonder o de las mismas canciones de siempre. No concuerdo con la mayoría del artículo, PDA puede ser totalmente reemplazada por otras canciones y por lo demás el hecho de que tocaran “specialist” ya hizo el concierto maravilloso. Ojalá pudieran venir en un futuro otra vez.

  12. stefann0

    10-Nov-2011 at 3:22 pm

    fue un concierto excepcional, sin parafernalia como debe ser, donde la banda es la que tiene que destacar, no el resto.

    en cuanto a los tema yo quede satisfecho, de ademas tocar Specialist, que apra mi es su mejor tema por lejos) que fue un lujito para los que conocen todas sus canciones

  13. Gusanote

    10-Nov-2011 at 8:38 pm

    Fui el único que sintió que la música a ratos sonaba mas fuerte que la voz de Banks? Aun así el setlist estuvo buenisimo y no se necesitó ostentar de un juego de luces inmenso para crear buena atmosfera. Pesimo review btw. saludos.

  14. Amira

    10-Nov-2011 at 8:52 pm

    me encantaron 😉 sonaban increible !!!!!! me impresionaron de verdad 😉 hast a sono mejor que U2 ajaja recuerdo que me retumbaban los oidos en el nacional .__. pero acá fue personal, unico!
    buenisima reseña
    gracias!

  15. Ro

    10-Nov-2011 at 9:27 pm

    Dicen que en platea sonó mal, yo en cancha escuché la raja. Comparto gran parte de las obsevaciones del comentario, salvo lo del look de ajedresista de Paul, era de club de golf. Y sinceramente creo que el disco nuevo es bien débil, Se notó la ausencia de Carlos Dengler ( el componía gran parte de los temas) el bajista nuevo ni un shine. Me quedo con el del 2008 lejos.

    • stefann0

      13-Nov-2011 at 11:27 pm

      compadre, carlos termino el cuarto disco y viro, informese mas, y en cuanto al concierto fue solido, sin aparatajes, en platea baja sono (para mi muy bien, eh ido las 2 veces al mismo lugar y no problemo con el sonido) el setlist fue muy bueno, aunque no hayan repasado varios temas de su ultimo disco los que tocaron son buenos (y el disco tambien, hay que escucharlos muchas veces y con atencion) ademas haber escuchado Specialist fue lo mejor que me ha pasado…

  16. marcela

    11-Nov-2011 at 7:31 pm

    ESTE CONCIERTO, AUNQUE SENCILLO, SIN MUCHO APARATAJE, EXHIBIÓ UNA CALIDAD ALTÍSIMA EN CUANTO A SONIDO, VOCES, INSTRUMENTOS, ETC. A LOS QUE NOS GUSTA SIN TANTA COMPLICACIÓN NOS PARECIÓ EXCELENTE. LO DISFRUTÉ, LO ESCUCHÉ, NADIE ME APRETÓ, Y ESTUVE EN PRIMERA FILA. QUÉ MÁS???…

  17. Vivian

    14-Nov-2011 at 12:22 am

    Sr. Albornoz, se agradece tanto amor por la música. Me encantó como relató el concierto de Interpol, yo no pude ir y es genial enterarse de esta manera que mi banda favorita no decepciona. Le agradezco sus palabras. Saludos

  18. Jay

    14-Nov-2011 at 11:58 am

    Yo fui el 2008 y si algo no me agrado siendo muy fan de Interpol fue la poca energia y empatía con el público, (no teniendo que ser encesario esto), pero en ese entonces le quito lo perfecto que pudo ser ese concierto, sobre todo si leo que en esta ocación Bank hasta presento a los miembros, me parece irónico.

    Y el último disco es nada, ni bueno ni malo, podria no existir y no cambiaría nada, pero es cosa de gustos.

    (por algo solo habrán tocado 4 temas)

  19. Rom@Bec

    14-Nov-2011 at 2:53 pm

    Solo digo que el Show estuvo impecable, lejos de lo mejor que he visto en rato… y hoy despues de maquinaria en donde vemos bandas notables como Primus (que estuvo espectacular “por ejemplo”) Interpol se lucio en su noche…

  20. Alvaro

    21-Nov-2011 at 9:25 am

    estuve ahi con mi novia, se extraño leif erickson,public pervert, no i in threesome, PDA entre otras pero el espectaculo fue integro y lleno de atmosferas oscuras y a ratos ascendentes. y lo mejor …agarre una uñeta de kessler…Espectacular.

Responder

En Vivo

Virus: De generación en generación

Published

on

En momentos donde la memoria emerge como acto reflejo tras un oscuro día sábado lluvioso, pareciese que la música se vuelve un viaje en el tiempo, donde nuestra historia se hace vívida en un recuerdo. Sin planificarlo ni intencionarlo, este sería el contexto en donde se llevaría a cabo una nueva visita de Virus, una de las banda trasandinas más queridas en territorio nacional.

Entre sobrios abrigos, chaquetas y paraguas, el Teatro Coliseo comienza a tomar forma. Los primeros asistentes no dudan en tomar los puestos privilegiados para esta jornada de recuerdo, baile y clásicos del rock latino. Mientras sigue ingresando el público, se hace evidente que la música es un legado que también se puede transmitir de generación en generación, ya que las y los asistentes que se convocan a este espacio, también son jóvenes, hijas e hijos.

Zebra 93 fueron los encargados de iniciar esta jornada. La banda que se compone de dos chilenos y una argentina, logran capturar la atención de la decena de responsables asistentes que llegan al recinto de Nataniel Cox pese al frío, la lluvia y tenue neblina; por lo mismo, es que buscan entrar en calor en tiernos y tímidos pasos de baile al ritmo de un carismático electropop, por este motivo, tracks como “Veleros”, “Otros” y “Las Olas” se vuelven la previa de una dichosa y feliz noche, como metáfora y acción.

Tras finalizar una cándida presentación, Zebra 93 se despide con “Corazonada”, el recinto con más de la mitad de su capacidad, cede ante la delicadeza de este afectuoso track. Entre buenos deseos, la banda deja el escenario y comienza la cuenta regresiva para la visita de Virus en Chile, por lo mismo, el staff de la banda raudamente sale por los costados del escenario, acomodando y probando instrumentos bajo el alero y liderazgo de una roadie mujer, quien con impoluta seguridad, se destaca con proeza en el momento más íntimo de los shows en vivo.

Sin vacilaciones, la banda sale al escenario en coordinada elegancia. Evitando las aletargadas introducciones, Virus comienza su presentación con “Sin Disfraz”, dejando en claro que sus propios éxitos son la mejor manera de romper el hielo. Continuamos con “Tomo Lo Que Encuentro”, “Lugares Comunes” y “Pecados Para Dos”, sentenciando que “Locura” (1985) es uno de los discos más importantes de su carrera, pero también es un disco esencial en la música latina, apostando por sonidos y acordes llamativos para apropiarse de la retórica de la sexualidad, como un campo de democratización del placer y no un secreto a voces.

El público rendido ante coros colectivos y bailes de cargada energía, dan cuenta que la primera resistencia es reapropiarse de la música y el baile, aunque el contexto jamás lo permita, una premisa que se plasma en la historia de la banda que también se encarna en el legado de Federico Moura, quién hoy se hace presente en este show por su capacidad propositiva, pero también en las gráficas que dibujan su rostro en “Dicha Feliz”, logrando que la decena de asistentes se refugien en esta interpretación colectiva, que guarda memorias que se guardan en lo más profundo de nuestro silencio.

Virus deja el escenario con todos los éxitos de su carrera a disposición de un público que los siguió desde juventud y que hoy vuelven con más años, algunos vuelven de la mano con sus hijas e hijos, mientras que otras y otros asistentes se hacen presentes por el legado histórico que esta banda significa en lo musical y lo personal. “Wadu-Wadu”, “Una Luna de Miel en la Mano” y “Carolina”, son los tracks que cierran esta potente velada que ni el frío, pudo cesar el fulgor de este público que se declara en dicha feliz. Caras de asombro, alegría y satisfacción dejan el recinto que se transformó en un viaje en el tiempo. Volvemos al 2023 con frío y hambre, pero siempre reflexionando en las palabras de Federico Moura que se toman la presentación, porque sí, es verdad: “Hay que salir del agujero interior”.

Setlist

  1. Sin disfraz
  2. Tomo lo que encuentro
  3. Lugares comunes
  4. Pecados para dos
  5. Dame una señal
  6. Superficies de placer
  7. Imágenes paganas
  8. Destino circular
  9. Ausencia
  10. ¿Qué hago en Manila?
  11. Desesperado secuencia uno
  12. Dicha feliz
  13. Despedida nocturna
  14. Transeúnte sin identidad
  15. Los sueños de Drácula
  16. Amor descartable
  17. El probador
  18. Densa realidad
  19. Pronta entrega
  20. Hay que salir del agujero interior (Federico Moura en las Gráficas)
  21. Wadu-Wadu
  22. Mirada Speed
  23. Una luna de miel en la mano
  24. Carolina

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: