

En Vivo
A Day To Remember / Of Mice & Men: Una noche para recordar
Publicado
Hace 7 añosen
Así, tal cual. Puede sonar a título efectista, pero es lo primero que se viene a la mente cuando toca recordar lo ocurrido en está fría noche de martes en la capital. Ante un Teatro Caupolicán que vio abarrotada su planta baja, se vivió una noche de pura energía y pasión, como deben ser los buenos conciertos. Si en lo ochentas fue el heavy metal, durante los noventas el grunge, y durante la primera década de este milenio el nü metal movía a las masas de jóvenes de esa época, hoy día ha tomado el relevo el estilo conocido como metalcore, que mezcla la rebeldía del hardcore con el peso del metal, para crear un sonido que ha conquistado a los quinceañeros de nuestros días, despertando sus instintos más agresivos. Es por eso que la llegada de dos exponentes del género, los aún noveles Of Mice & Men, y lo más curtidos, A Day To Remember, se transformó en una cita imprescindible para la fanaticada local, que respondió religiosamente al llamado de sus ídolos, e hizo de la noche en el recinto de San Diego, una experiencia inolvidable.
Of Mice & Men: La satisfacción de un gran debut
Debutando en el país, y con tres discos bajo el brazo, los californianos llegaron como el acto de apertura de la noche. Sin embargo, en muchos pasajes de su concierto parecía que se trataba del número principal, cortesía de un público que llegó en masa a ver el primer concierto en Chile de los norteamericanos.
Austin Carlile salía a escena con una bandera chilena a modo de capa, para cantar a capela los primeros versos de “Public Service Announcement”, de la mano de un sonido potente que la banda supo aprovechar para convertir al teatro en un verdadero pogo de breakdowns.
Los estadounidenses se movían con soltura en el escenario, con una sonrisa de orgullo y asombro ante los cánticos de una fanaticada apañadora como pocas. Si bien, su show fue de corta duración, sirvió para repasar lo mejor de su discografía, pasando por alto los temas presentes en su debut discográfico, y concentrándose en presentar los que están presentes en “Restoring Force” (2014), donde Aaron Pauley, el bajista y encargado de las voces melódicas en el conjunto, estaba al mando de llevar la batuta en los coros, formando un dueto junto a su compañero en las voces, que recuerda demasiado al formado por Mike Shinoda y Chester Bennington en la banda Linkin Park.
Como número “telonero” los californianos no se tomaron mucho tiempo para conversar con la audiencia; a pesar de los gestos de agradecimiento, no dejaban de llegar de manera humilde y fraterna. Su presentación culminó con el sencillo “You’re Not Alone”, aprovechando los últimos minutos en escena para sacar lo mejor del público y de una banda que todavía se encuentra dando sus primeros pasos y que aún le falta explorar hasta llegar al cenit de su propuesta. Sin embargo, el sonido crudo que nos mostraron anoche sirvió para dejar contento a las centenas de almas adolescentes que llegaron al Caupolicán para formar parte de un gran debut.
Setlist Of Mice & Men:
- Public Service Announcement
- The Flood
- O.G. Loko
- You Make Me Sick
- Feels Like Forever
- Bones Exposed
- Would You Still Be There
- Second & Sebring
- Glass Hearts
- The Depths
- You’re Not Alone
A Day To Remember: Un recuerdo imborrable
Los de Florida llegaban por segunda vez a nuestro país, y lo hicieron como reyes. Es impresionante cómo, a pesar de la casi nula difusión que tiene este tipo de música en las radioemisoras nacionales, un contingente tan importante llegó a la cita. Eso demuestra que Internet es la madre de los medios en días en que un canal tan emblemático como MTV ni siquiera toca música. En fin, reflexiones aparte, el ambiente estaba totalmente dispuesto para vivir una noche de ensueño, y en la previa los ánimos se calentaban con clásicos de Limp Bizkit y System Of A Down, dejando ver la euforia del público ante la pronta salida de sus ídolos.
“All I Want” abrió los primeros excelentes minutos de A Day To Remember en Chile, ante la explosión de la cancha y el entusiasmo de los músicos, cada uno cumpliendo un rol en escena sólo como los profesionales saben hacerlo. Papel picado volando por el aire y máquinas de humo, marcaban los primeros pasajes del concierto, todo eso sumado al coro multitudinario de voces juveniles que llenaron el lugar durante la hora y cuarenta y cinco minutos que duró el show de los norteamericanos.
Canciones como “2nd Sucks” se transformaban en verdaderos colosos en vivo, provocando sendos mosh pits entre la multitud, y gritos desesperados de las fanáticas. Realmente es impresionante ver a una banda con la vigorosidad de A Day To Remember en vivo, apegada al pie de la letra al guión de este tipo de espectáculo, pero haciéndolo sentir tan fresco y autentico, que hacen justicia a sus credenciales y a la cantidad de fieles que han logrado congregar durante sus once años de carrera.
Como buen show de estadio, una sección acústica estuvo dedica íntegramente al tema “It’s Complicated” e “If It Means A Lot To You”, a la que luego se unió el resto de la banda para rematar una dupleta que sacó suspiros de todos los asistentes.
A pesar de que muchas de las composiciones de ADTR recurren al mismo recurso del siempre efectivo breakdown, los matices en su propuesta son diversos y logran mostrar las virtudes de los talentos en escena, como pudimos apreciar en temas tan distintos como “End Of Me”, una suerte de balada metalcore, y “Violence (Enough Is Enough)”, agresión a la vena con un gran componente melódico, ambos pertenecientes a “Common Courtesy”(2013), el más reciente LP de la banda, y que pone en evidencia la evolución y aspiraciones del grupo por trascender de una moda a un estilo. Y por lo visto, lo están logrando, de hecho no deberíamos extrañarnos si en un par de décadas A Day To Remember sea recordado como uno de los grandes clásicos de nuestra época.
Para terminar el concierto, tres canciones estaban dispuestas para ser tocadas luego del encore, pero el público exigió a coro durante variados pasajes del recital la canción “Monument”, perteneciente a “For Those Who Have Heart” (2007), la segunda placa larga duración del conjunto. Saliéndose completamente del libreto, y con el vocalista admitiendo que no habían ensayado la canción en más de un año y que con suerte recordaba la letra, el grupo se mandó senda versión de “Monument”, respaldando las palabras del frontman, quien reiteró en variadas ocasiones que el de anoche había sido el mejor concierto de la gira.
Agradeciendo el regalo, la fanaticada recibió la última estocada de la noche con “The Downfall Of Us All”, y el Caupolicán volvía a venirse abajo. Fue una verdadera fiesta lo que ofreció A Day To Remember en la capital. Un recuerdo imborrable para las centenas de fanáticos que se despojaron de cualquier atadura y se liberaron por 21 canciones, para celebrar el metalcore y la juventud. Mientras este espíritu se mantenga con vida, no importa cuál sea la moda de turno, el rock jamás morirá.
Setlist A Day To Remember:
- All I Want
- I’m Made Of Wax, Larry, What Are You Made Of?
- Why Walk On Water When We’ve Got Boats
- 2nd Sucks
- Right Back At It Again
- City Of Ocala
- Have Faith In Me
- It’s Complicated (acústico)
- If It Means A Lot To You
- Homesick
- Mr. Highway’s Thinking About The End
- Life Lessons Learned The Hard Way
- Better Off This Way
- Sometimes You’re The Hammer, Sometimes You’re The Nail
- My Life For Hire
- End Of Me
- The Plot To Bomb The Panhandle
- Violence (Enough Is Enough)
- All Signs Point To Lauderdale
- Monument
- The Downfall Of Us All
Fotos por Praxila Larenas
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
En Vivo
The Offspring, Eterna Inocencia y BBS Paranoicos: Final de fiesta
Publicado
Hace 12 mesesen
15-Mar-2020
Es imposible no pensar en el contexto antes de plantearse cómo hablar de un show realizado en medio del avance del SARS-CoV-2, coronavirus que deriva en la enfermedad COVID-19, hoy una pandemia global. Es difícil no pensar en la ineptitud de las autoridades que, pese a la tardanza del virus en llegar a Chile, aún no toman las decisiones que podrían evitar un contagio a niveles terribles. Así, no es extraño que el show de The Offspring en nuestro país sí pudiera realizarse, aunque en la previa hubo múltiples cuestionamientos. La industria del entretenimiento está sufriendo en todo el mundo y, al final, este fue el último concierto quizás hasta cuánto tiempo más. Y eso está bien, y es lo correcto, por culpa de un virus que no ataca con fuerza a quienes van a eventos así, sino a los adultos mayores.
Sin embargo, este cierre de fiestas, pese a tener tanto en contra y tanto que analizar fuera del escenario, en el lugar donde la gente pone sus oídos, ojos, cuerpos y corazones, lo cierto es que presentó tres bandas que exploraron los lados más brillantes del punk, de todo lo que significa, ya sea el compromiso social –como hizo Eterna Inocencia–, con la rabia del pleno acto de vivir como hace BBS Paranoicos, o desde el lado de disfrutar el sonido como The Offspring. En una extraña burbuja con forma de cúpula como es el Movistar Arena, pudimos ver una comunidad unida, sin temores a una pandemia mundial. Y es que la fiesta fue completa para quienes asistieron, pese a la postal de personas con mascarillas (que se supone no sirven para enfrentar un posible contagio) o también las noticias que llegaban de la suspensión de múltiples eventos y actividades productivas del país, anticipándose a las autoridades, las grandes perdedoras de cualquier jornada en los últimos meses.
BBS Paranoicos abrió con puntualidad los sonidos a las 17:45 hrs., y lo hizo con “Sin Salida”, “Mis Demonios” y “La Rabia”, una triada que en poco más de cinco minutos dejó en claro el espíritu que inundaría la siguiente hora de música, que de forma exacta iba hilvanando canciones de furia, desesperanza o reafirmación del ser, como “Sanatorio”, “Mentira” o el hit “Ruidos”. En medio de eso, la gente saltaba al son de “el que no salta es paco” o de los gritos de “Piñera conchetumare, asesino, igual que Pinochet”. La banda respondía diciendo que era clave ir a votar, mientras lucían sus poleras negras con la leyenda “#APRUEBO” por delante, dejando su tradicional logo por la espalda.
Aunque el micrófono de Omar Acosta no tenía mucha claridad –algo que hacía que se perdieran parte de las letras–, la interpretación en todo sentido funcionaba perfecto. “Como Una Sombra” o “Calla y Espera” retumbaban mientras ya se pasaba de un millar a varios miles de personas en Movistar Arena. La parte de adelante fue siempre la más entusiasta y, aprovechando el espacio, incluso hubo un circle pit que probablemente contravino cualquier recomendación de distanciamiento social por el coronavirus, pero que a quienes estuvieron ahí no les importó. Igualmente, se hacía rara esa sensación de ver un show con tal nivel de compromiso social y, a la vez, notar que las ganas de formar parte del momento podían ser contraproducentes respecto a la salud pública. De todas formas, una hora después, tras el doblete entre “Irreparable” y “No Lo Veo Como Tú”, se cerró no sólo un show tremendo de BBS Paranoicos, sino también el inicio de esta extraña, pero potente jornada de punk.
La continuación no iba a ser menos fuerte con Eterna Inocencia. La banda argentina, que hace de la consigna social parte de las historias que cuentan, se atrasó cinco minutos de lo que supuestamente debía ser el inicio del show, aunque eso no mermó en la vibra de la gente o de los músicos. Nuevamente sería el micrófono del vocalista principal el que generaría problemas, esta vez dejando en un nivel más bajo del necesario a Guillermo Mármol, cuya labia es importantísima en cada track que se despachó, desde “Viejas Esperanzas” o desde “A Los Que Se Han Apagado…”. Lo más impactante de lo que hace el quinteto es cómo logran el sonido que tienen, que los acerca más a Bad Religion en la pulcritud que a conjuntos más desprolijos que ven en lo instrumental algo secundario. Sí, las letras y las convicciones de Eterna Inocencia son algo que los acerca al público y a una sociedad completa, con “La Risa De Los Necios” –dedicada al “cura obrero”, Mariano Puga– o “El Guardián” como ejemplos de ello. Pero también hay espacios como el instrumental después de “Le Pertenezco A Tus Ojos…” que dejan en claro cómo EI es muchísimo más en vivo que en estudio.
Episodio aparte fue el freno que la banda le dio al show por más de cinco minutos con el fin de que la gente amontonada dejara espacio para que atendieran a un chico que estaba con problemas de salud en la multitud. Cerrando con “Weichafe Catrileo”, canción inequívocamente destinada a la lucha en la que, pese al desvío lamentable que presenta la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, sin duda que continúa, y que tras más de una hora de fuerza escénica también se pudo compartir con las grandes letras e interpretación de una banda de punk que es mucho más que eso a estas alturas para sus fans en nuestro país.
Cuando el reloj marcaba las 21:00 horas en punto, el recinto bajaba sus luces y las trompetas características de “Pretty Fly (Reprise)” –canción que cierra el icónico “Americana” (1998)– daban inicio al número estelar de la jornada. Y es que, luego de la enérgica rendición de los clásicos “Americana”, “All I Want” y “Come Out And Play”, no cabía duda de que los fanáticos de The Offspring ansiaban un baño de nostalgia tras casi cuatro años de espera y del reagendamiento dado por la contingencia en el territorio nacional. El triplete, ovacionado y disfrutado por los presentes hasta con bengala incluida, dejó en evidencia el excelente estado de la banda gracias a una perfecta ecualización que reverberó sin problemas en el globo. Tras dicho inicio, Dexter bromeó que este sería “probablemente el último concierto en el hemisferio occidental” y que, a pesar de todo, no podían cancelar tan especial reencuentro. El vocalista finalizó su humorística intervención no sin antes recomendar evitar el contacto físico para prevenir cualquier contagio relacionado a la pandemia que acecha al mundo por estos días.
Pausando el repertorio típico por algunos momentos, el cuarteto estadounidense presentó “It Won’t Get Better”, una de sus más recientes creaciones, ante una respetuosa audiencia que apoyó con palmas cuando la canción y los músicos lo requirieron. Luego, volvieron al ruedo con “Want You Bad”, “Session”, “Original Prankster” y “Staring At The Sun”, hitazos que encendieron al público y lo llevaron a iniciar diversos –y poco recomendados– mosh pits a lo largo de la sección. La voz de Dexter merece mención aparte, pues, a pesar de los años, llega a los tonos requeridos por la selección y es capaz de interpretar con la fuerza que una agrupación de este estilo demanda. Al finalizar un diálogo que sólo The Offspring puede llevar a cabo a la perfección, haciendo chistes sobre cómo Dexter, aparte de ser el liricista principal de la banda, también tenía un doctorado en virología, llegando a la hora de los covers. Y es que, tal y como lo reconocieron en el escenario, no habría grupo sin Ramones o sin la influencia de los hermanos Young.
Una vez terminado el homenaje, los norteamericanos versionaron sus tradicionales “Bad Habit”, “Gotta Get Away” y una emotiva “Gone Away” en piano, la que demostró el correcto estado vocal de Holland y constituyó una mezcla perfecta entre aterciopelados tonos de sensibilidad y el estruendo característico de la banda hacia el ocaso del tema. Luego, los éxitos insignes de la banda “Why Don’t You Get A Job?”, que incluyó unas pelotas plásticas de colores para interactuar con los fans, “(Can’t Get My) Head Around You”, “Pretty Fly” y “The Kids Aren’t Alright” sentaron precedente de que la potencia del grupo sigue incólume tras 34 años de carrera. Hacia el epitafio del periplo, y a modo de encore luego de un par de minutos de reposo, retornaron al escenario para finalizar con dos clásicos y un inesperado tributo a Pennywise, quienes tuvieron que restarse del evento a última hora dada la alerta de salud mundial. Cerrando con “You’re Gonna Go Far, Kid”, “Bro Hymn” y “Self Esteem”, The Offspring le puso broche de oro a una icónica noche en Movistar Arena, lugar que marca un hito de masividad en la historia del grupo en cuanto a conciertos en nuestro país.
Tomando las palabras de Holland en los últimos minutos del show, es menester mencionar que este fue, probablemente, el bastión final en un largo tiempo de eventos masivos en la industria de la música en Chile y en occidente. Sin embargo, eso no fue impedimento para el disfrute de miles de asistentes que llegaron y lo dieron todo en un espectáculo que logró llevarse a cabo de manera perfecta, pese a todos los contratiempos y dificultades que surgieron. Ciertamente, resulta muy importante tomar las recomendaciones del vocalista antes de despedirse: “Cuídense, por favor. Hasta la próxima”. Un incierto cierre temporal para el showbiz musical que promete un “hasta luego”, pero que desconoce qué tan pronto se reactivará el flujo normal y necesario de adrenalina y fervor que solamente las melodías pueden proveer a los habitantes de esta tierra.
Setlist BBS Paranoicos
- Sin Salida
- Mis Demonios
- La Rabia
- No Siento Culpa
- Eterno Retorno
- Sanatorio
- Mentira
- Ruidos
- Corazón Al barro
- Tanto Insistir
- Daño Permanente
- Recuerdos
- Como Una Sombra
- Cristales
- Calla y Espera
- El Regreso
- Ausencia
- Irreparable
- No Lo Veo Como Tú
Setlist Eterna Inocencia
- Viejas Esperanzas
- Encuentro Mi Descanso Aquí, En Este Estuario
- A Los Que Se Han Apagado…
- Trizas De Vos
- Abrazo
- A Elsa y Juan
- La Risa De Los Necios
- El Guardián
- La Mentira Sin Fin
- Cuando Pasan Las Madrugadas…
- Hazlo Tú Mismo
- Cartago
- Sin Quererlo (Mi Alma Se Desangra)
- Cassiopeia
- Le Pertenezco A Tus Ojos…
- Puente De Piedra
- Nuestras Fronteras
- Weichafe Catrileo
Setlist The Offspring
- Americana
- All I Want
- Come Out and Play
- It Won’t Get Better
- Want You Bad
- Session
- Original Prankster
- Staring At The Sun
- Blitzkrieg Bop (original de The Ramones)
- Whole Lotta Rosie (original de AC/DC)
- Bad Habit
- Gotta Get Away
- Gone Away
- Why Don’t Get You Get A Job?
- (Can’t Get My) Head Around You
- Pretty Fly
- The Kids Aren’t Alright
- You’re Gonna Go Far, Kid
- Bro Hymn (original de Pennywise)
- Self Esteem
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Podcast Cine E36
Podcast Música E36
Discos


Black Country, New Road – “For The First Time”
¿Qué es hablar de creatividad en el rock contemporáneo? Una pregunta siempre presente en un mundo musical que vive en...


The Weather Station – “Ignorance”
Al escuchar el nuevo trabajo de The Weather Station, es difícil entender por qué la artista había pasado bajo el...


Mogwai – “As The Love Continues”
“As The Love Continues” llega cuando Mogwai conmemora 25 años de carrera (o desde el lanzamiento de su primer single)...


Soen – “IMPERIAL”
Dentro de la escena del metal progresivo existen varios actos que han tratado de mantener viva la llama del género,...


Madlib – “Sound Ancestors”
En jerga futbolística, Madlib es de esos que patean el tiro de esquina y corren a cabecear. Otis Jackson Jr....


Foo Fighters – “Medicine At Midnight”
Dave Grohl sabe de trucos. Comerciales, por cierto. Todas las movidas orquestadas que ha presentado arriba de los escenarios han...


Shame – “Drunk Tank Pink”
Adscritos dentro de la eterna obsesión por encontrar el relevo generacional del rock, Shame es una banda que despertó interés...


Weezer – “OK Human”
De sorpresas, desencanto, odio y, sin duda, grandes momentos. Así ha sido el camino que hemos recorrido con Weezer en...


Steven Wilson – “THE FUTURE BITES”
Revisar el progreso y su definición a lo largo de la historia entrega caminos con ripios, sangre derramada y paradigmas...


Wardruna – “Kvitravn”
De la creciente ola musical basada en los sonidos étnicos y ambientes paganos, Wardruna se posiciona como uno de los...

Black Country, New Road – “For The First Time”

Black Sabbath comparte dos adelantos de sus próximas reediciones

The Who publicará reedición de “The Who Sell Out” con material adicional

Nueva canción y video de Sabaton: “Livgardet”

Nueva canción y video de Liquid Tension Experiment: “Beating The Odds”

A los 79 años, muere Chick Corea

A los 78 años, muere U-Roy

Steven Wilson – “THE FUTURE BITES”

Weezer – “OK Human”

Wardruna – “Kvitravn”

Nueva canción y video de Sabaton: “Livgardet”

Nueva canción y video de Liquid Tension Experiment: “Beating The Odds”

Nueva canción y video de Moonspell: “The Hermit Saints”

Nuevo video de Cannibal Corpse: “Inhumane Harvest”

Wolf Alice anuncia los detalles de su nuevo disco y comparte: “The Last Man On Earth”
Más vistas
-
DiscosHace 1 semana
Mogwai – “As The Love Continues”
-
DiscosHace 1 semana
The Weather Station – “Ignorance”
-
NoticiasHace 6 días
Daft Punk anuncia su separación
-
NoticiasHace 1 semana
Richard Ashcroft comparte cover de John Lennon: “Bring On The Lucie (Freda Peeple)”
-
NoticiasHace 1 semana
Nueva canción de Eyehategod: “Circle Of Nerves”
-
NoticiasHace 1 semana
Lanzamientos en streaming del 19 de febrero
-
NoticiasHace 6 días
Nueva canción y video de Green Day: “Here Comes The Shock”
-
NoticiasHace 1 semana
Shows de Soen en Chile se reprograman para 2022
Veronica
28-May-2014 en 3:37 pm
INOLVIDABLE
Nicolás Coloma Nahabedian
28-May-2014 en 11:35 pm
Que manera de sentir a ambas bandas weon, la sonrisa de Carlile era contagiosa y ADTR como siempre demostrando puro sentimiento <3. El mejor show de mi vida
Felipe D valenzuela
29-May-2014 en 1:46 am
un concierto inolvidable, calidad musical de sobra, los mosh propiciospara cada tema, los sigo hace años y la verdad me dejaron marcando ocupado, tambien podria decir que fue el mejor de mi vida prk es el grupo que mas me gusta!
Apio
29-May-2014 en 10:14 pm
buena nota, pero faltan temas en el setlist de of mice and men 🙁
valentina
31-May-2014 en 12:18 am
cantaron solo esas..
Josie
29-May-2014 en 10:50 pm
me encantó la ultima frase “Mientras este espíritu se mantenga con vida, no importa cuál sea la moda de turno, el rock jamás morirá” 🙂 gran nota
elchoromota
30-May-2014 en 12:05 am
yo estaba tras bambalinas y puedo dar fe de que las dos bandas solo comentaban lo bkn que fue el publico en chile y de que de verdad fue el mejor del tour…. me senti orgulloso
Esteban
31-May-2014 en 7:46 pm
Gran nota, pero creo que deberías agregar más comas y puntos seguidos, puesto que, se alargan muchos las ideas y dificulta un poco el entendimiento. Saludos.
Valentina Westfall
08-Jun-2014 en 11:46 am
fue el Martes 27 De mayo, no el miercoles.
Buena nota :'(