Todos guardamos o conservamos cosas que nos recuerdan a alguna situación o período particular de nuestras vidas. Puede ser algo escrito en un papel, una fotografía, una flor seca, un envoltorio de chocolate, o cualquier cosa que probablemente (y realmente) no tenga ni un tercio del valor sentimental que tuvo en su momento. Sin embargo, cualquier simbolismo propio de esos momentos cobra un sentido totalmente diferente en los “Descansos”, algo así como el equivalente norteamericano a las animitas, pequeños santuarios en las carreteras en donde un sinfín de elementos están posados a modo de memorial en una cruz que permite recordar a los que ya no están. Ahora, tras nueve meses de haber publicado su primer álbum como solista, Hayley Williams crea sus propios “descansos” de momentos pasados a través de 14 canciones que componen “FLOWERS for VASES / descansos”, su segundo larga duración y que ella misma ha descrito como una precuela o “desvío” a su “Petals For Armor” (2020)
Desde la primera canción, “First Thing To Go”, se puede comprender claramente que el sentido artístico de este disco pasa por una expiación y auto revisión más personal que las vivencias narradas en su antecesor, mostrando a Williams en una faceta diferente; igual de personal, pero mucho más cálida y menos catártica. En ese sentido, su evolución como compositora le permite ir adoptando una narrativa más compleja y oscura, donde su papel como contadora de historias se vuelve más serio que en el colorido caos de sus letras en “PFA”, o incluso en su trabajo como la voz de Paramore. “My Limb”, por ejemplo, demuestra también un especial cuidado en el sonido, donde se nota la yuxtaposición de los elementos que ella misma grabó por su cuenta, debido a que cada nota que suena es interpretada por su cuenta sin recurrir a invitados adicionales, transformándolo en una obra que ella misma ha descrito en entrevistas como “su primer álbum completamente en solitario”.

Lo que escuchamos es cómo Williams va uniendo sus influencias, desde Dolly Parton hasta Joni Mitchell, y a partir de “Asystole” notamos cómo se adentra en las veredas del country y el folk, estilos muy arraigados en la cultura de Nashville, ciudad donde Williams reside y se estableció como artista, y que no habían sido explorados del todo hasta este momento. Así, tenemos un disco que toma cada canción como una flor, con su propio color, aroma y forma, las que son colocadas en estos jarrones para la posteridad, representando el transformar esas palabras en una canción que perdurará por siempre. Así vamos notando que en “Over Those Hills” –una de las que más recuerda a Paramore en todo este LP con las estructuras de canciones más pop y menos ruidosas que el trío adoptó en su trabajo homónimo de 2013–, la artista va desarrollando la catarsis de una forma menos exagerada, permitiendo que pueda fundirse sin problemas con una pista como “Wait On”, canción reflexiva donde Williams mantiene la línea continua de este disco, pero sin dejar de lado esa progresión de elementos que va sumando en este proceso de aceptación y crecimiento personal en base al dolor.
Y es así como este trabajo está precisamente lleno de puntos destacables, como “KYRH”, donde el piano se hace más presente, con Williams centrándose en un paisaje instrumental en el que la frase “keep you right here” se repite casi como mantra en su desarrollo, o “HYD”, otra canción en perspectiva, que esta vez reflexiona en esos episodios que, más que destrozar nuestras vidas, permiten un proceso de crecimiento personal. Indudablemente, uno de los puntos más altos de este disco es “Find Me Here”, una canción que ya se pudo oír prematuramente en el EP “Self Serenades” y que increíblemente suena más folk que su versión original, sumando porciones de dobles voces y pequeños detalles que la hacen sonar más cálida e intima que su presentación inicial. Y es que, si bien los referentes están claros, el disco no sólo se remonta a las principales fuentes de inspiración de Williams, ya que también existen reminiscencias modernas a grandes artistas como Julien Baker, Taylor Swift, Phoebe Bridgers, Lucy Dacus, o incluso el trabajo de folk con tintes avant garde que muestra Aldous Harding en sus íntimos y desgarradores álbumes.

“Descansos” es donde más se puede evidenciar la naturaleza de memorial que tiene “FLOWERS for VASES / descansos”, en que esas flores para jarrones y aquellas “animitas” de tiempos pasados pueden convivir en un espacio que se pueda volver a visitar cuando se quiera, mientras que “Just A Lover”, el broche de oro, comienza en la misma tonalidad cálida de sus acompañantes, derivando en un estruendoso coro con algunos de los pocos elementos eléctricos del LP, donde la guitarra y la batería acompañan a una voz, llegando al cierre de esta revisión a aquellos cadáveres del pasado que por fin encuentran su lugar para la posteridad mediante la música, quedando plasmados en la historia de la forma más delicada posible.
El crecimiento personal y creativo de un artista es un proceso que dura prácticamente toda la vida y, a pesar de que Paramore se haya ganado un cuestionado prejuicio en base a sus primeros discos, la naturaleza inspiradora y creativa de Williams ha logrado madurar increíblemente en un proceso de pocos años, mostrando a una compositora e intérprete que comenzó a entregar canciones robustas desde el álbum “Paramore” (2013), “After Laughter” (2017) y su trabajo solista del año pasado, culminando una primera etapa de crecimiento como narradora y compositora en este disco, una obra completamente diferente a su predecesora, pero no por eso menos complementaria. Si “Petals For Armor” fue un trabajo que ya rozaba en lo oscuro con sus letras, su producción más ostentosa no le permitió sobresalir por completo, algo que en “FLOWERS for VASES / descansos” afortunadamente no ocurre, ya que, mediante la idea de que menos es más, la artista logró hacer convivir distintos elementos para plasmarlos en 14 memoriales diferentes, todos bajo el concepto del duelo y la necesidad de aceptar ese pasado como una parte de nuestras vidas que no interfiera en la idea de futuro.
Artista: Hayley Williams
Disco: FLOWERS for VASES / descansos
Duración: 42:30
Año: 2021
Sello: Atlantic
Samuel Malicett Campos
27-Jun-2014 en 1:32 pm
Gran review! Los coros de The Motherload y Asleep In the Deep son geniales… grandes riff, medios stoners, balance perfecto.
Creo que el punto sobresaliente es el genial trabajo vocal que hace Brann Dailor… lo habíamos escuchado cantar en temas anterores, pero creo que en The Motherload la rompe!
DCM
03-Jul-2014 en 11:56 am
Buena reseña. Sólo en desacuerdo con que los shows son el fuerte de la banda. Su sonido en vivo deja mucho que desear, en especial desde el punto de vista vocal.