Conéctate a nuestras redes
Detroit 2 Detroit 2

Discos

Big Sean – “Detroit 2”

Publicado

en

Como continuación directa de su mixtape “Detroit” (2012), el rapero Big Sean vuelve inteligentemente a sus raíces durante sus honestos relatos plasmados en “Detroit 2”, un homenaje a la ciudad donde creció y la plataforma inicial para su reconocimiento. El hambre por fama puede resultar un impulsor ambicioso para concretar metas y también un espacio donde los errores pueden tener un costo más alto en la carrera de un artista, y para uno como Big Sean, el intento de posicionarse con nombres como Kendrick Lamar o Drake es una vara alta. Con su quinto trabajo larga duración se muestra audaz y más consciente.

Como declaración de principios, no hay pieza más precisa que “Why Would I Stop?”, la que llega con el atrevimiento suficiente para remarcar el término “imparable”. El cantante reflexiona sobre las repercusiones que podría enfrentar si el momento que vive lo da por sentado y, consciente de sus habilidades, se muestra vibrante en sus versos, extendiendo su sensación de gratitud en “Lucky Me”, un track que va in crescendo, conducido por el relato de las dificultades que tuvo al lidiar con una aflicción cardiaca y el impacto de esto en su enfoque para enfrentar los problemas venideros durante su carrera, sin buscar la aceptación generalizada.

Acompañada de pistas que mezclan arreglos de piano más orientados al neo soul y junto a melodías que encienden el ambiente, consigue crear momentos eficaces que contrastan con las gancheras “Wolves”, canción donde Post Malone suma al nutrir otro color de voz, “ZTFO”, en la reconexión con su propósito con “FEED”, y la colaboración con Travis Scott en “Lithuania”, donde Big Sean se ve un tanto eclipsado al acomodar la esencia de la composición para asimilar lo hecho por Scott en “ASTROWORLD” (2018). La calidad instrumental se ve enriquecida por momentos sublimes, como en la introspectiva “Guard Your Heart”, donde cuenta con la participación de Anderson .Paak, Earlly Mac y Wale, quienes, con toques de jazz en su armado, elevan lo versátil de las sensaciones.

La senda bailable y de confrontación de Big Sean es innegable. Habiéndose tomado tres años desde “Double Or Nothing”, su álbum colaborativo con Metro Boomin y su anterior larga duración, “I Decided.” (2017), la influencia de estos trabajos se encuentran en las categóricas “Harder Than My Demons” y “The Baddest” (en esta última utilizando un sampler del film japonés “Godzilla vs. Mothra”). El norteamericano no duda en incendiar con su ética de trabajo cada muestra y, creando una convergencia en un gran tributo a su ciudad, en “Friday Night Cypher” tiene la participación de diez artistas, que obtienen su espacio para sumar experiencias personales que se relacionan con vivencias y decisiones intrépidas para conseguir lanzar sus carreras que conectan con el pasaje donde Eminem irrumpe con su forma de versear muy visceral, y con los característicos cambios de registro del legendario rapero.

Con momentos de agradecimiento en palabras del comediante Dave Chappelle, la cantante Erykah Badu y el gran Stevie Wonder, funcionando como aterrizajes para mantener el concepto global del álbum presente, en el cierre “Still I Rise” Big Sean entiende el punto de inflexión que provoca una carrera inmersa en la vorágine. “Algunas pérdidas te enseñan más de lo que ganar siempre podría”, es una línea donde se percibe que la visión del artista se afina e insta a mostrarse y enfrentar lo que pueda venir, debido a que sólo en enfoque puede llevarnos donde queramos, y eso es algo de lo que cada persona puede reflexionar, sobre todo en tiempos donde la incertidumbre asecha. Con “Detroit 2”, en celebración con sus pares, Big Sean se enorgullece por el camino perseguido y revitaliza el orgullo por la ciudad que fue testigo del artista que hoy, mostrando un alto nivel de convicción.


Artista: Big Sean

Disco: Detroit 2

Duración: 71:19

Año: 2020

Sello: GOOD Music / Def Jam Recordings


Discos

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Publicado

en

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el reconocimiento general y un sinfín de aplausos con una obra tan completa como “Titanic Rising” (2019). Aunque la artista se acostumbraba a las buenas críticas, las expectativas serían aún mayor al momento de enfrentarse a un próximo larga duración, misión que tiene pendiente con la llegada de “And In The Darkness, Hearts Aglow”, un trabajo donde la premisa de oscuridad absorbe gran parte de la trama, pero que la interpretación desde el corazón la transforma en una obra con una belleza e intensidad por partes iguales, haciéndole justicia a su título, más allá de las palabras. Todo esto se debe a la manera en que el disco se desarrolla, así como las capas que resisten el análisis o de cualquier prejuicio a la profundidad y efectividad de dichas composiciones.

Desde las distintas aristas que podamos darle a este disco, el principal factor que resalta es la capacidad de Natalie Mering a la hora no sólo de componer canciones, sino que también de la impronta que aplica en la producción, con una serie de colaboradores cooperando en aquella misión. Y es que desde la apertura con “It’s Not Just Me, It’s Everybody” demuestra cómo las cosas siguen su curso desde donde quedaron la última vez y, así, poder identificar de entrada los elementos que hacen de esta obra una sucesora de “Titanic Rising”, ya que es la propia intérprete quien describe este LP como el segundo en una trilogía que comenzó con su lanzamiento anterior. Si bien, prácticamente todas las canciones tienen la intervención de un arreglista externo, todo esto debido al trabajo que los músicos Ben Babbitt y Drew Erickson aplican en gran parte de los tracks, el componente personal se siente no sólo desde la interpretación, sino también desde donde Mering estructura su obra.

De esa forma de estructurar es cómo podemos ver el funcionamiento secuencial de inmensas composiciones, como “Children Of The Empire” o “Grapevine”, en las que Weyes Blood se luce en una interpretación muy rica en detalles, donde su voz logra tomar primer plano incluso con una sección instrumental tan cuidadosa y robusta como la que implementan en la guitarra y batería los hermanos Brian y Michael D’Addario, ampliamente reconocidos como el dúo The Lemon Twigs. Entre el sinfín de influencias y comparaciones que recibe la artista, los nombres de Brian Wilson y Karen Carpenter siempre estarán presentes en la manera compositiva e interpretativa, respectivamente, pero lo cierto es que Natalie ha sabido nutrirse de esos elementos para entregar un enfoque fresco y de manera más directa, evitando plagios o reminiscencias tan explicitas en su música. Un ejemplo de ello es la melancólica “God Turn Me Into A Flower”, donde la hipnótica presencia vocal de Mering se toma cada espacio con una delicadeza e intensidad que ha transformado en sello propio.

“Hearts Aglow”, por otra parte, encierra un poco los tópicos y componentes sonoros de esta quinta obra de estudio de Weyes Blood, aplicando correctamente términos líricos y musicales de la melancolía y contemplación personal, pero a la vez dejando entrever esas fisuras que permiten entrar a un plano más luminoso y optimista. Los arreglos siguen tan impecables como en cualquiera de las canciones de este disco, pero su desarrollo inminente hacia el interludio “And In The Darkness” le dan una cara única, con el carácter más ligado al pop barroco, poniendo énfasis en la experimentación, sobre todo considerando la presencia de una canción como “Twin Flame” que, contraria a la mayoría, carece de arreglistas externos y se centra en las propias ideas de la intérprete. Luego del tormentoso paso de “In Holy Flux”, el disco cierra con “The Worst Is Done” y “A Given Thing”, sumando 10 minutos donde tenemos desde el lado más juguetón hasta el más apasionado, aristas opuestas en el amplio rango interpretativo de Mering.

Siempre es complejo analizar una obra cuando se pueden tomar tantas referencias a la hora de desmantelar su estructura, pero lo cierto es que es en ese ejercicio donde verdaderamente podemos notar cuánto hay de inspiración y de reinterpretación, o si, en el peor de los casos, existe algún atisbo de plagio. Los artistas más nuevos enfrentan el gran problema de un panorama musical a veces desgastado, donde todo fue inventado y nadie puede ser el primero a la hora de querer aplicar sus ideas o entregar una versión más fresca de algo que ya esté arraigado en el oído colectivo. Lo de Weyes Blood no es por ninguna parte algo novedoso o diferente a muchos discos que podamos oír previamente, pero su principal gracia se encuentra en cómo esos elementos se presentan e interpretan, y ahí es donde la artista se desmarca de sus pares y logra salir adelante como una compositora que tiene mucho que ofrecer con su arte. Cinco discos y sólo aciertos es algo que pocos pueden contar, sobre todo a una edad tan temprana, donde el legado musical no puede hacer otra cosa que reforzarse de aquí en adelante.


Artista: Weyes Blood

Disco: And In The Darkness, Hearts Aglow

Duración: 46:22

Año: 2022

Sello: Sub Pop


Seguir Leyendo

Podcast Cine

Publicidad

Podcast Música

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 4 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 4 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 4 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 4 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas