Desde que existe el cine, la comedia y la sátira social han conspirado con frecuente regularidad, mortificando a un sinfín de temas y problemáticas que a veces aburrían o engañaban por medio de su propia densidad. Y si este foco es colocado en la sociedad chilena actual, emerge una serie de grupos arquetípicos llenos de contradicciones internas y anacronismos. Es con este fin que el director Ricardo Carrasco decidió seleccionar a las clases sociales más acomodadas de la capital para burlarse un rato. O ese parece que era el objetivo.
La conspicua familia de Juan Kelly (Julio Milostich) y Sofía Arteaga (María Izquierdo) se está preparando para sus paradisíacas vacaciones en un balneario de Brasil, para la envidia de su vecina Susana Tocornal (Maricarmen Arrigorriaga). Pero esto esconde un secreto: la familia Kelly está casi en la bancarrota, y este viaje no es más que una fachada para salvar su dignidad. Encerrados en su casa, Juan y Sofía, junto a sus hijos Camila (Alicia Rodríguez) y Beto (Felipe Herrera), deberán escapar tanto de los peligros del exterior, como de sus propios problemas internos.
Para que una sátira se entienda como tal, su crítica debe ser extrema o muy velada, cosa de que casi se confunda con la realidad y sea el peso de sus propias contradicciones la que la aplaste, o grotescamente obvia. “Vacaciones En Familia” parece tratar de situarse entremedio de estas dos posiciones, logrando aterrizar justo en el centro, en una incómoda posición donde no tiene suficiente de ninguno de los dos espectros. Partiendo por su premisa, la cinta presenta a una familia rica y acomodada venida a menos, cuya dignidad es el último bastión que les queda antes del desmoronamiento absoluto. Una idea que, a pesar de ser muy visitada, aquí no es explotada ni con la profundidad suficiente ni con la más mínima innovación. Simplemente, es personificada en las dos mujeres principales del relato.
Colocando como líderes de los bandos en pugna a dos esposas que en esencia son el mismo personaje, “Vacaciones En Familia” estrecha mucho las posibilidades de acción del resto de sus personajes, los que de por sí son limitados. Aquí la gran falta es de algo de personalidad o de espíritu, porque todos los roles se mueven e interactúan sin nunca demostrar más que una faceta, sin ningún punto de inflexión. No ayuda tampoco que las actuaciones bordeen el ridículo, logrando ser al mismo tiempo aburridas e histéricas. A esto hay que sumarle un intercambio de diálogos patético, lleno de obviedades y modismos exagerados, que fuerzan el desarrollo de los personajes con la sutileza de un elefante en patines. Quizás la única que a momentos parece redimir al resto, es Alicia Rodríguez, quien resulta creíble en su papel de adolescente conflictiva, además de ser quien carga con la mayor parte de los diálogos rescatables.
El humor tampoco llega bien a puerto, resultando en secuencias que inducen más a la molestia que a las risas. Esto ocurre en gran parte porque la mayoría de los chistes y situaciones de supuesta hilaridad no tienen nada de innovadoras ni interesantes, más bien se decantan por lo que ya ha funcionado en el pasado. El problema con esto, es que un elenco sin el más mínimo carisma puede lograr incluso que los golpes más seguros terminen fallando, y por un amplio margen.
Una constante durante toda la duración de “Vacaciones En Familia”, es el desperdicio de las oportunidades que se le plantan sobre sus narices. Empezando por la claustrofóbica ambientación única, la que nunca se siente realmente opresiva, sino que a lo más parece incómoda, y al deterioro mental de los personajes, que tampoco evidencian el paso de los días. Cerca del final, este elemento parece que va a tomar algo de ritmo, pero cuando un último acto lúgubre e inesperado que podría darle a la obra un giro totalmente desgarrador es dejado pasar, no queda más que concluir que todo fue un gran desperdicio de dinero y tiempo.
Sólo resta preguntarse cómo fue posible que el equipo detrás de la película fallara en prácticamente todos los aspectos que se le presentaron, ya que “Vacaciones En Familia” nunca hace reír, ni tampoco ahonda lo suficiente como para entregar algún tipo de reflexión o crítica. A esto hay que sumarle un muy deficiente trabajo técnico, donde a ratos las tomas parecen estar totalmente fuera de foco, los planos con suerte pueden calificarse de “serviciales”, e incluso hay una escena que es repetida para alargar un montaje musical. Es de esperarse que su destino sea el de quedar desterrada al olvido, lugar al que llegará sin siquiera haber regalado una sonrisa al público.
Luego de estar en coma tras sufrir un complejo accidente en auto, hoy finalmente ha sido declarada como fallecida la actriz Anne Heche, luego de que su familia informara hace algunas horas que se había tomado la decisión de desconectarla del respirador artificial ante la imposibilidad de que sobreviviera tras las diversas lesiones que sufrió. Si bien al entregar la noticia todavía se encontraba conectada a la espera de los receptores de órganos, fue declarada legalmente muerta debido a las leyes del estado de California.
Heche sufrió una compleja lesión cerebral anóxica luego de chocar en su auto el pasado 5 de agosto, quedando en coma y en estado crítico, al punto que desde el primer minuto se informó que no sobreviviría. “Durante mucho tiempo ha sido su elección donar sus órganos y se la mantiene con soporte vital para determinar si alguno es viable”, señaló la familia en el comunicado que informaron sobre esta decisión.
La actriz es recordada por varios papeles en el cine y la televisión, su año más importante sin duda fue 1997, donde participó de varias películas como “Donnie Brasco“, “Volcano“, “I Know What You Did Last Summer” y “Wag The Dog“. Otras de sus cintas importantes fueron “Six Days Seven Nights” (1998, con Harrison Ford), “Psycho” (1998, remake de Gus Van Sant) y “Birth” (2004).