Esta comedia nos trae situaciones bastante amargas, pero sabe bien cómo hacernos reír con cada una de ellas, por más graves que suenen. Nos muestra la historia privada y decadente de ocho hombres adultos –siete españoles y un argentino- que representan los distintos problemas más actuales que vivimos como sociedad, sobre todo mientras más edad vamos alcanzando. Está el divorciado que intenta recuperar a su mujer embarazada de otro hombre más joven; el que vive todavía con su mamá (y su gato); también al que le están siendo infiel y lo sabe desde hace tiempo; el que hace hasta lo más ridículo para recuperar su matrimonio para no llegar al divorcio; y el que quiere tener una amante pero sus técnicas de seducción no le resultan. Aquí el orgullo de los hombres queda por suelo frente a las mujeres que, aunque se muestran en un segundo plano, tienen el control de la mayoría de las humillantes situaciones que se muestran.
La producción española se basa en seis situaciones distintas que rápidamente nos cuentan su intimidad una por una, sin mezclarse, en clave coral, donde destaca, además del siempre efectivo trabajo de nombres como Ricardo Darín, Javier Cámara o Eduardo Noriega, la labor del reparto completo gracias a una impecable dirección de actores. “Una Pistola En Cada Mano” es una película que desnuda a los hombres, que cuenta los secretos que muchos esconden –más de los que nos podemos imaginar- y que no queremos que nadie se entere. Algo que no sólo vive el género masculino; todos tenemos algo vergonzoso que esconder, hombres y mujeres. Después de todo, la vida no es como la imaginábamos cuando pequeños; “nadie nos dijo que iba a ser tan duro, ni un manual de instrucciones ni nada”, dice unos de los personajes a otro, alegrándose de todas formas de sentirse acompañado con los problemas de su amigo de la infancia; problemas que después de escucharlos, su vida ya no sonaba tan mala como la pensaba. Esa frase entre comillas representa a la perfección lo que todos hemos pensado alguna vez, en muchas situaciones, pero la película nos muestra que, a pesar de todo, podemos tomarlo con humor y vivir con ello. De todas formas, al igual que los personajes, no tenemos muchas alternativas.
Ocupando muchos primeros planos que nos acercan a la intimidad de los personajes, logra que sintamos la vergüenza que ellos mismos experimentan. Los planos generales también están presentes en la película, ayudándonos a ver lo ridículas que se ven estas situaciones miradas desde afuera, como dándonos la posibilidad de apuntar con el dedo por algo que también deberían apuntarnos a nosotros. Así hace que nos miremos el ombligo y pensemos en los demás que nos rodean día a día, todos ahí, plasmados en la pantalla grande de alguna forma u otra, lo que se logra también gracias a los silencios que otorga la película en sus escenas, sobre todo al final de cada una de ellas, que nos dan el tiempo para reflexionar en lo que acaba de ocurrir y vincularlo a nuestra propia vida o a la de alguien que podríamos conocer.
Finalmente, estos ocho hombres, con los problemas que tienen y ocultan igual que nosotros lo hacemos con los nuestros, nos demuestran que confiamos poco en la gente, que no hablamos de nosotros cuando no nos conviene, que preferimos el silencio a la aceptación, y que no somos tan amigos entre nosotros como queremos parecer. El film da pie para reírse de uno mismo frente a un espejo hasta de las situaciones más humillantes, de ver que no somos únicos y que todos guardamos secretos ridículos y extraños que nadie más pareciera tener, aunque finalmente no podríamos estar más equivocados al pensar esto último.
El próximo 30 de mayo llegará a las salas locales “Rocketman“, biopic sobre la vida de Elton John que estará protagonizada por Taron Egerton en el papel del músico, centrándose en los sucesos previos y posteriores al lanzamiento de su álbum “Honky Chateau” (1972), el cual le fue merecedor del reconocimiento general por parte de la crítica. Ahora, luego de algunos adelantos, se acaba de liberar el segundo trailer de la cinta, el cual puedes revisar más abajo.
Esta película es dirigida por DexterFletcher, quien también estuvo a cargo de “Bohemian Rhapsody” (2018) luego de que Bryan Singer se retirara del proyecto. Mira el trailer a continuación: