De extenso recorrido, el actor francés Luois-Do de Lencquesaing tuvo el atrevimiento el año pasado de pasar a la dirección. De esta manera, luego de dos cortometrajes, decidió dar el salto definitivo a la faena de cineasta. De “Tu Amor, Mi Perdición” se encargó del guión y, además, se reservó el papel protagónico, lujo habitual de los actores que deciden arrojarse a la labor detrás de cámara.
El escritor Paul Bastherlain (Luois-Do de Lencquesaing) –divorciado y con una hija adolescente a cuesta- se enamora de Ada (Valentina Cervi), a quien conoce en la editorial en que publica sus libros. De la atracción inicial se pasa velozmente a la pasión desatada, aunque hay una complicación no menor: ella tiene pareja e hija, en una relación estable que tiene como siguiente paso el matrimonio. Mientras tanto, Paul vive la pérdida de un cercano, y debe lidiar con su madre y hermano.
La película procura esquivar los caminos que el argumento sugiere. No está centrada en un solo romance, tampoco su tono es azucarado. No es sólo sobre el fulgor de un amor audaz y vertiginoso, lo suyo es algo más complejo y desafiante. La cinta opta por entretejer tres historias sentimentales: la del mismo Paul y Ada, la de sus padres y, por último, la de su hija con un joven futbolista. Unidas por la existencia de su protagonista, el realce está en la figura de la mujer, encarnada en tres generaciones. El director, a través de este cuadro estructural, alza un filme sobre los vínculos amorosos a través de diferentes etapas de la vida y –tanto o más importante- acerca de la pérdida.
La regla diría que la película debería centrarse en el triángulo amoroso compuesto por Paul, Ada y el esposo de esta, pero todo es considerablemente más enrevesado, aunque en esa búsqueda se extravía un poco. El desacierto está en que la cinta intenta incluir demasiado en una hora y media, tornándose dispersa y ligeramente fatigante. Hay una excesiva cantidad de personajes, sub-historias y un cúmulo incalculable de temas. Aparte, el director no tiene la claridad para desplegar la historia de manera tal que no abrume. El que el filme trate de contener tanto se suma a que el punto de vista no queda muy claro, lo que disminuye su poder emotivo y atenta contra la conexión que puede alcanzar el espectador con la obra. A eso se adiciona el que no consigue descartar del todo los lugares comunes ni las obviedades, por más que su estructura exhiba cierta novedad.
En contraparte, la película tiene un modo para retratar las relaciones humanas a ratos fascinante. No cuestiona a su amplia galería de personajes. Asimismo, tiene un atinado tono carente de toda moralina –algo cada vez más inusual de hallar-, pese a que propone una serie de actos que destrozan lo aceptado como “normal”. Todo transita con calma, no da lecciones de nada. Puede alternar registros con naturalidad, imponer mayor o menor intensidad, pero en ningún instante se entrega a lo edificante.
El resultado del material elaborado por Luois-Do de Lencquesaing es más bien tibio, aunque más cercano a la insustancia que a la solidez. Se deja ver sin ningún problema, su tono es amable y cuenta con actuaciones de elevado nivel, pero el conjunto está lejos de conseguir las cotas de consistencia y concisión ideales. Lo cierto es que no hay mucho que recordar acá; nada de lo que permanece sobre y bajo su superficie consigue resistir a la evaporación. No hay equivocarse: este no es otro grato barniz que cada cierto tiempo llega a refrescar la cartelera, es una experiencia agradable, pero de escaso vigor.
En julio de 2023 llegará “Oppenheimer“, la próxima película de Christopher Nolan, pero hoy se ha liberado de manera online un primer vistazo a la cinta, el que fue exhibido antes de “Nope” de Jordan Peele en los cines. La película está basada en el libro “American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer” de Kai Bird y Martin J. Sherwin, el que aborda el desarrollo de la creación de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.
El cast incluye nombres como Cillian Murphy, Robert Downey Jr., Matt Damon, Emily Blunt, Florence Pugh, Rami Malek, Benny Safdie, Josh Hartnett, Dane DeHaan, Jack Quaid, Matthew Modine, Alden Ehrenreich, David Krumholtz, Kenneth Branagh, Gary Oldman, Casey Affleck y Michael Angarano.