La emblemática marca que es Disney no pierde la oportunidad de expandir su imperio con secuelas y spin-offs, además de las grandes producciones originales por las que suele hacer más ruido y con las que ha consolidado su nombre. Si es que el público demuestra interés, no hay razón para no seguir esta tendencia que es beneficiosa para todos los involucrados, por lo que hace algunos años comenzó la franquicia de las “Hadas Disney”, lideradas por el personaje de Campanita de “Peter Pan”, que ahora suma su séptima entrega de estas películas pensadas para lanzarse al mercado en DVD y Blu-ray, pero que en Chile suelen tener su estreno en cines: “Tinker Bell y la Bestia de Nunca Jamás”.
A pesar de llevar el nombre del reconocido personaje en el título, esta es la historia de Fawn (voz de Ginnifer Goodwin), una obstinada hada con talento para tratar con animales, a quien suelen reprocharla por dejarse llevar por sus emociones y no pensar con la cabeza fría. Un día se topa con la llegada a Pixie Hollow de una misteriosa criatura, una bestia que se comporta de forma extraña, pero con la que rápidamente se encariña. El problema surge cuando se revela en el pueblo una leyenda que sugiere que el animal representará una amenaza para los habitantes del reino. Cuando se empieza a tomar acción para atrapar a la bestia, Fawn deberá decidir entre lo que la leyenda y el pueblo dicen, y el cariño que le tiene a su nuevo amigo.
Campanita tiene una aparición secundaria en la película, pero como esta saga ya ha hecho antes, aquí se le da el protagónico a un personaje que sólo se había podido conocer de forma restringida anteriormente. Fawn es el personaje correcto para contar esta historia. por la forma en que su personalidad justifica la situación en la que se encuentra y la decisión moral a la que se ve enfrentada. Nunca se le condena por la impulsividad de la que se le acusa al comienzo. Al contrario, es esta cualidad la que la hace ver lo que los demás no pueden, y ese mensaje de individualidad y permitirse ser uno mismo es el que se le transmite a las audiencias más pequeñas, a quienes esta historia está dirigida.
La decisión de Fawn es una disyuntiva interesante en una película completamente desprovista de complejidades, de una simpleza que a veces puede ser refrescante, pero que también denota una de las mayores aprehensiones que se puede tener con una cinta tan bienintencionada como esta: es notoriamente un esfuerzo menor dadas las capacidades con las que sabemos que cuenta un estudio como Disney. Esto se puede explicar rápidamente, aunque quizás simplistamente, por el hecho de que es una producción pensada para consumirse en la casa y no en el cine. Es así como esta termina siendo una historia muy breve y autoconclusiva, que se siente como un episodio de una prometedora serie infantil más que una película que aspire a algo más que una extrema claridad narrativa y el dejar un mensaje inspirador para los niños.
Esto no necesariamente afecta a la animación. Es la misma clase que se puede observar en las entregas anteriores, lo que –aunque no indica una falta en calidad- puede sentirse como un estilo poco actualizado. Los saturados colores cuentan con pocas sombras y las texturas son demasiado similares entre sí, dotando de una similitud contraproducente y una artificialidad, a todos los distintos escenarios que muestra la película, que no necesariamente tiene que ver con que este sea un cuento de hadas.
“Tinker Bell y la Bestia de Nunca Jamás” es una historia breve, digerible y con un mensaje positivo, pero que no puede evitar sentirse un poco irrelevante y desechable. Aun así, tiene un ritmo tan llevadero y cuenta con una narración tan sencilla, que verla no debiera suponer un malestar para nadie. Incluso podría llevar a familias a querer adquirir el próximo episodio de una franquicia que poco a poco empieza a conseguir más forma y a justificarse a medida que incrementa la cantidad de instalaciones con las que cuenta.
Novedades sobre The Notorious B.I.G. Se dio a conocer el primer trailer del documental “Biggie: I Got A Story To Tell” acerca del músico asesinado en 1997 y quien fuera incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2020. La producción abarca entre los años 70 y 90 del rapero en Brooklyn, y su fecha de estreno es el 1 de marzo a través de Netflix.
La realización del filme demoró cuatro años, cuenta Emmett Malloy, director de la nueva entrega que abarca la carrera del artista. Y eso no esto todo, ya que, como productores, se encuentra la madre del protagonista, Voletta Wallace, y un colaborador cercano: Sean “Puff Daddy” Combs. Por último, está Wayne Barrow, manager de The Notorious B.I.G., quien tiene el rol de productor ejecutivo.
A continuación, te dejamos el trailer del documental: