Adaptar videojuegos a la pantalla grande siempre ha sido una tarea ingrata. Las historias, conceptos y trucos que funcionan en consolas, donde quien las ve puede también controlar el destino del héroe o la heroína a través de un mando, no siempre cosechan el mismo exitoso resultado cuando son trasladadas a otro formato, que maneja códigos y lenguajes completamente distintos. En la historia del cine, de aquellas películas que se atrevieron a llevar adelante la tarea, es más fácil recordar a las que resultaron ser un completo desastre que las que salieron victoriosas en su desempeño en las salas.
La primera película de “Terror en Silent Hill” (2006), adaptación del videojuego “Silent Hill”, no podríamos catalogarla como parte del segundo grupo, pero tampoco como un rotundo fracaso, por lo que el anuncio de una secuela al poco tiempo de haberse estrenado debe igualmente haber sorprendido a más de alguno. Sin embargo, la partida del director Cristophe Gans y de los líos legales del guionista Roger Avary retrasaron más de la cuenta la producción. Después de ver el resultado final de “Terror en Silent Hill 2: La Revelación”, vale la pena preguntarse si siquiera debieron tomarse la molestia de seguir adelante con el proyecto.
Heather Mason (Adelaide Clemens) es una joven que por años ha vivido trasladándose de un lugar a otro junto a su padre Harry (Sean Bean). A punto de cumplir 18 años, Heather tiene constantes pesadillas con demonios y otras fuerzas oscuras que la atormentan. La presencia de un detective privado que indaga sobre su identidad y la extraña desaparición de su padre le revelan su verdadera identidad, y deberá ir a Silent Hill en su búsqueda, para lo cual tendrá que enfrentar a los mismos demonios y entidades que la acosaban por las noches.
Los problemas de esta cinta parten sin duda por el guión, obra del propio director Michael J. Bassett, lleno de incoherencias e inconsistencias. Fracasa tanto como adaptación del videojuego, ya que los fanáticos reconocerán elementos de la tercera parte de Silent Hill, aunque bastante distorsionados y, por cierto, condensados para tratar de incluir la mayor cantidad posible, que no hace otra cosa que confundir al espectador quien no necesariamente conoce la mitología de la franquicia. Gran parte de esos elementos son también ajustados a la fuerza para funcionar como secuela directa de la primera cinta, lo que provoca aún más enredos. Y, por cierto también, fracasa a la hora de presentarse como una película de horror sobrenatural, a causa de su ritmo tedioso y agotador y, fundamentalmente, sin nada realmente horrífico. Ni siquiera logra igualar esa espectacularidad visual y tono sombrío que le significó los pocos elogios a la primera parte.
El desarrollo de los personajes es nulo, por lo que resulta imposible conectar con ellos en algún nivel. Es difícil imputarle esta responsabilidad a los actores, quienes trabajan con lo que pueden y tratan de sacar la tarea con dignidad, dentro de lo posible y de sus propias limitaciones. Tan desastroso es el producto final, que uno no puede evitar preguntarse cuáles son las culpas que deben estar pagando Carrie-Anne Moss y Sean Bean para terminar en películas como ésta.
Hora y media de imágenes que pasan una tras otras, a veces sin sentido ni lógica, en medio de diálogos absurdos y aburridos. Aquí no hay donde afirmarse, ni en algún personaje o en la historia. La cinta es confusa, tediosa y, por sobre todo, aburrida. Una verdadera pesadilla para el espectador y un nuevo integrante dentro los fiascos de adaptaciones de videojuegos. Absolutamente innecesaria, esperemos que no volvamos a tener noticias de Silent Hill en la pantalla grande.
No puedo hacer una critica por que aun no la veo,pero si me gano las entradas podre… jajaja
me encanta este videojuego,he jugado toda la saga… y no puedo perderme la película !!!
así que espero ganar.
En general, se produce algo curioso con las películas que son adaptaciones de video juegos, una es que los fan de estos últimos y sus sagas, son los pocos que defienden el film, y por otra parte, otro grupo, que también son los fanáticos del video juegos, son sus más grandes detractores. Habrá que ver si vale la pena el riesgo de verla.
Novedades sobre The Notorious B.I.G. Se dio a conocer el primer trailer del documental “Biggie: I Got A Story To Tell” acerca del músico asesinado en 1997 y quien fuera incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2020. La producción abarca entre los años 70 y 90 del rapero en Brooklyn, y su fecha de estreno es el 1 de marzo a través de Netflix.
La realización del filme demoró cuatro años, cuenta Emmett Malloy, director de la nueva entrega que abarca la carrera del artista. Y eso no esto todo, ya que, como productores, se encuentra la madre del protagonista, Voletta Wallace, y un colaborador cercano: Sean “Puff Daddy” Combs. Por último, está Wayne Barrow, manager de The Notorious B.I.G., quien tiene el rol de productor ejecutivo.
A continuación, te dejamos el trailer del documental:
Kanda Vargas Márquez
04-Jul-2013 en 12:26 pm
No puedo hacer una critica por que aun no la veo,pero si me gano las entradas podre… jajaja
me encanta este videojuego,he jugado toda la saga… y no puedo perderme la película !!!
así que espero ganar.
Pablo Bustos Figueroa
04-Jul-2013 en 1:55 pm
En general, se produce algo curioso con las películas que son adaptaciones de video juegos, una es que los fan de estos últimos y sus sagas, son los pocos que defienden el film, y por otra parte, otro grupo, que también son los fanáticos del video juegos, son sus más grandes detractores. Habrá que ver si vale la pena el riesgo de verla.
Camila Belén Vilches
07-Jul-2013 en 11:20 pm
MUY SÍ A TODO.