El terror en occidente se ha arraigado a los cánones y tópicos que estableció con mucho éxito durante los primeros años del nuevo milenio. Niños espeluznantes de largas cabelleras, el uso de la tecnología como medio de manifestaciones demoniacas y giros de guión que pillan por sorpresa al espectador, muchas veces, como un salvavidas para entregar algo de chispa a un producto genérico. “Siniestro”, de los creadores de la saga “Actividad Paranormal”, parte con buen pie, sin entregar nada nuevo, pero de a poco cae en la repetición y en los giros de guión que terminan por mandar a una propuesta que se avistaba como interesante, a la infinita lista de cintas de terror olvidables.
Ellison Oswalt (Ethan Hawke) es un escritor de novelas basadas en horribles asesinatos que han ocurrido en diferentes lugares de Estados Unidos, por este motivo, él y su familia se mantienen en un constante peregrinaje por el país, asentándose en los lugares en que han ocurrido los brutales crímenes que inspiran a Ellison. Habiendo conocido su único gran éxito hace más de una década, Ellison está empeñado en escribir su siguiente éxito en la casa donde murió una familia completa, en un misterioso caso donde, además, se mantiene desaparecida la hija más pequeña de la familia. Después de encontrar un proyector con unas perturbadoras filmaciones, Ellison comenzará a descubrir que detrás del macabro asesinato, se esconde una serie de sucesos paranormales que comienzan a afectar a su propia familia.
Lo que comienza como un relato interesante, y que despierta las expectativas del espectador en el sentido de mostrar algo que ya conocemos bajo una mirada fresca e intrigante, termina por convertirse en la película que ya hemos visto miles de veces gracias a una trama que se desinfla estrepitosamente en su conclusión, cambiando totalmente el tono de “menos es más”, para caer en la sobrexposición de sus ingredientes en imágenes complacientes y que sólo buscan la impresión “cool” de la audiencia adolescente.
La primera mitad no sorprende, pero se sustenta en las interrogantes que plantea la película, principalmente, en él no saber lo qué está pasando. Avanzamos por la historia junto al protagonista, en una suerte de complicidad entre espectador y personaje que funciona muy bien, hasta que la película comienza mostrar su verdadero rostro. El drama de Ellison es creíble, incluso su terquedad por querer seguir adelante con su investigación, a pesar del horror que se le viene encima, su pasión lo lleva a sobrepasar todas las barreras. Ethan Hawke interpreta con consistencia a su personaje, caminando sobre un terreno inestable y que porfía ante cada advertencia. Como único protagonista y responsable de que se desate el horror, el resto del reparto cumple el rol de los familiares que sufren las consecuencias de sus actos, siendo la más destacada Juliet Rylance en el papel de Tracy, la fiel esposa que apoya a su marido en su incansable búsqueda del éxito, pero que sólo quiere que se dedique a su familia. Sin querer caer en spoilers –aunque el póster de la película ya es bastante revelador–, Ashley, interpretada por Clare Foley, hace el papel de la “niña maldita” responsable de llevar a la cinta por los lugares comunes que dejaron de inquietar desde hace mucho tiempo.
Sin ánimos de sonar majadero, “Siniestro” se presenta interesante en su primera mitad, utilizando de forma inteligente los elementos que tiene a mano y, a ratos, haciéndonos creer que por fin vamos a encontrar una cinta de terror que sobresalga y pueda mostrarnos algo más de lo que estamos acostumbrados a ver. Lamentablemente, la película no quiere tomar riesgos, y los golpes de efecto terminan por imponerse como el principal factor de terror en una película que pudo haber sido más, pero que convenientemente decide asegurar la taquilla, entregando lo que hemos visto una y otra vez.
Novedades sobre The Notorious B.I.G. Se dio a conocer el primer trailer del documental “Biggie: I Got A Story To Tell” acerca del músico asesinado en 1997 y quien fuera incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2020. La producción abarca entre los años 70 y 90 del rapero en Brooklyn, y su fecha de estreno es el 1 de marzo a través de Netflix.
La realización del filme demoró cuatro años, cuenta Emmett Malloy, director de la nueva entrega que abarca la carrera del artista. Y eso no esto todo, ya que, como productores, se encuentra la madre del protagonista, Voletta Wallace, y un colaborador cercano: Sean “Puff Daddy” Combs. Por último, está Wayne Barrow, manager de The Notorious B.I.G., quien tiene el rol de productor ejecutivo.
A continuación, te dejamos el trailer del documental: