Hay una discusión que siempre ronda a las comedias: ¿Es suficiente que sea divertida para que sea “buena”? Después de todo, ¿no es esa la idea de ir a ver una comedia? Un lado de la discusión diría que no, citando obras hilarantes que, además, cuentan con un guión muy inteligente, como por ejemplo “Hechizo Del Tiempo” (“Groundhog Day”, 1993); el otro lado diría que sí, con toda la saga “Scary Movie” a su favor. “¿Qué pasó ayer? Parte III” caería más dentro de esta última categoría.
En la tercera parte, vuelven Phil (Bradley Cooper), Stu (Ed Helms) y Alan (Zach Galifianakis, el 90% de las razones para ir a ver estas películas), aparte del Sr. Chow (Ken Jeong) y el constantemente ausente Doug (Justin Bartha), a tratar de enmendar los problemas que dejaron mientras farreaban en estados alterados de conciencia. Con esa definición, uno podría estar describiendo tanto a la primera como a la segunda parte de la saga, por lo que es válido preguntarse: ¿Qué trae de nuevo la tercera entrega? Sorprendentemente, la justificación que encontró esta vez el director Todd Phillips es más coherente que en la segunda entrega, al trazar una conexión directa con los hechos ocurridos en la primera, más que simplemente repetir lo mismo pero en otro lugar.
Con una historia más coherente y una pata en el thriller de mafiosos, la película realiza giros de trama cuando lo estima necesario y pone a prueba los valores de sus protagonistas, aparte de subir drásticamente el nivel de violencia, pero de todas formas nunca logra crear real tensión. Lo que sí funciona es la banda sonora, elegida con más precisión esta vez que las anteriores y con un espectro más amplio, usando no sólo canciones de moda, sino que de diversos estilos y épocas, colocadas muy acorde a las situaciones.
Por otro lado, el atractivo de la franquicia ya ha recaído completamente en los hombros de Galifianakis, reduciendo al resto del reparto a meros satélites dentro de su voluptuosa órbita; incluso a Bradley Cooper, que era en las dos anteriores el tipo “cool”, quien también hacía reír con sus comentarios descarados o machistas. De todas formas, esto no es del todo desacertado, ya que Alan es realmente divertido, y los mejores momentos de la película son todos causados, protagonizados y solucionados por él.
A fin de cuentas, la película cumple con lo que promete en el nivel más básico posible: hace reír, pero bastante menos que las anteriores, en gran parte porque las situaciones más irreverentes o chocantes (como la confesión del transformista de Bangkok en la segunda) fueron reemplazadas por escenas de acción y suspenso, que al final terminan siendo un estorbo para lo que en verdad sostiene a la película, que es ver a Alan (Galifianakis) en toda su antisocialmente adorable relación con sus amigos y el mundo que lo rodea.
Como cada semana, Centro Arte Alameda presenta su cartelera de estrenos con una serie de películas entre las que destaca “Memoria” (Apichatpong Weeraserhakul, 2021) y “Lightyear” (Angus McLane, 2022). Cabe señalar, que este spin off de “Toy Story”, que cuenta la historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, nos da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans. La cinta contará con funciones dobladas al español, detalles de días y horarios más abajo.
“Memoria” trata sobre Jessica (Tilda Swinton), botánica británica establecida en Colombia, que despierta una noche por un sonido que parece ser de otro mundo. La protagonista emprende un viaje hasta el corazón de la selva en busca del origen de este ruido que solo ella parece oír. A estas dos películas se suman “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo” (2022) de Daniels, aún en cartelera, junto con otros títulos como “Retrato de una Mujer en Llamas” (2018) de Céline Sciamma, y mucho más que dejamos en detalle más abajo.
Como siempre, la venta de tickets está disponible mediante sistema PasslineACÁ, mientras que el detalle de películas y funciones te lo dejamos a continuación:
1 Comentario