El Festival In-Edit Nescafé no se detiene, y este martes 10 de diciembre continúa con un variado programa que incluye alguna cintas ya exhibidas previamente en el certamen, un documental centrado en una figura legendaria de la música chilena y una vista previa a algunos proyectos que aún no están terminados.
“Trapananda en la Patagonia Occidental” es un documental de Ignacio Aliaga que, a partir de la música y sus cultores, describe la historia de la gesta colonizadora de Aysén, la actividad campesina que le dio origen, la belleza de la geografía y la crudeza del clima, y la significación de identidad cultural de esta manifestación. Forma parte de la Competencia Nacional. 17:00 horas, Sala CineUC.
A las 18:00 horas, en el Teatro Nescafé de las Artes se exhibe “Downloaded”, documental que narra la historia del auge, caída y legado de Napster, la red de descargas que en los años noventa puso de cabeza a la industria discográfica, en una época sin torrents ni iTunes. La cinta abarca todos los detalles, desde el inicio de la compañía que fundaron Shawn Fanning y Sean Parker, el inicio de Internet como lo conocemos ahora, la explosión de las punto-com y el mayor litigio corporativo que se había visto hasta la fecha.
“Compañero: Victor Jara de Chile” es un documental británico, realizado en 1974, jamás mostrado hasta ahora en Chile, que combina material de archivo con una extensa entrevista hecha en Londres a Joan Turner, la bailarina y viuda del cantautor chileno asesinado. 19:00 horas, Sala CineUC.
A partir de las 19:30 horas, en el Centro Arte Alameda, tendremos la oportunidad de ver dos proyectos chilenos en progreso. “Ellas No” es un documental a cargo de Susana Díaz, donde retrata a la banda femenina de post punk Ellas No, mostrando el coraje, la amistad y el devenir de un sonido rabioso y descarnado en reconstrucción. “A La Siga Del Sol”, en tanto, es un seguimiento en primera persona a Evelyn Cornejo, una de las principales herederas del canto de autor en nuestro país, mostrando un Chile sencillo, pobre y combativo, donde la música no es sólo entretención, sino un reflejo de la sociedad de hoy. La entrada es liberada.
La realizadora francesa Mélanie Brun vivió un año y medio en Chile para preparar “No Habrá Revolución Sin Canción”,documental que reflexiona sobre el poder social de la música popular y las diferentes formas que esta tomó en los momentos que marcaron nuestra convivencia, desde los años setenta hasta hoy. Los testimonios incluyen desde integrantes de Inti-Illimani a cantores populares. Centro Arte Alameda, 20:00 horas.
Freda Kelly era una tímida adolescente de Liverpool que en 1961 consiguió un puesto como asistente de una banda con sueños de grandeza. Sus jefes eran unos tales John, Paul, Ringo y George. “Good Ol’ Freda” es la historia de la más estable secretaria de la banda y relata desde su particular y privilegiado punto de vista la explosión mundial de los Fab Four, en un recorrido que parte cuando The Beatles aún no era lo que llegaría a ser, y termina cuando el grupo ya no va más. 20:00 horas, Teatro Nescafé de las Artes.
“Apocalypse: Bill Callahan Tour Film”es una cinta que combina actuaciones en vivo con pasajes en ruta de la gira que el cantautor estadounidense Bill “Smog” Callahan realizó por su país durante el año 2011. Rituales, canciones y reflexiones sobre símbolos (y sobre su país) se suceden a lo largo de la cinta, en una gira que es un intento del artista por comunicarse con su propia tierra. 21:00 horas, Sala CineUC.
Mucho se ha escrito, hablado y, por supuesto, filmado acerca de The Doors, pero para Ray Manzarek, quien fuera tecladista y fundador de la banda, esta es “la historia definitiva”. “When You’re Strange. A Film About The Doors” es un impecable documental acerca del grupo más mitificado del rock. Los fanáticos podrán deleitarse con material inédito de la banda, que abarca desde 1965 hasta 1971, el año de la muerte de Jim Morrison y sobre cuya figura descansa y gira la narración. Narrado por Johnny Depp. 21:00 horas, Cineplanet Costanera Center.
Finalmente, y como ya es habitual, dos películas de la sección “Selección 10 años” tendrán cabida durante la presente jornada. A las 22:00 horas, en el Centro Arte Alameda se presenta “Cure For Pain: The Mark Sandman Story”, documental centrado en la figura de Mark Sandman, vocalista y líder de Morphine, trío de rock sin guitarra que en los años noventa combinó jazz, blues y rock en un sonido atípico y que muriera producto de un fulminante ataque al corazón sobre un escenario a los 46 años. También a las 22:00 horas, en el Teatro Nescafé de las Artes se exhibe “The Rutles: All You Need Is Cash”, una divertida genialidad ideada por Eric Idle (Monty Python) que se ríe de todo y de todos en este falso documental acerca de una banda que recuerda un poco a otra banda que probablemente puedas reconocer.
Cada vez aparecen más detalles de la nueva serie de Sex Pistols, dirigida por Danny Boyle, basadas en las memorias del guitarrista Steve Jones, llamadas “Lonely Boy: Tales from a Sex Pistol” (2017). Entendiendo esto, finalmente, se dio a conocer la primera imagen de los cuatros ingleses de la producción audiovisual, con fecha de rodaje para el 7 marzo.
Recordemos que la serie de FX, la que tendrá seis capítulos, se encuentra conformada por Maisie Williams interpretando a Jordan, también conocida como Pamela Rooke, y Toby Wallace en el papel principal de Jones. Este trabajo contará también con la participación de Anson Boon, quien interpretará al vocalista John Lydon, Louis Partridge como el bajista Sid Vicious, Jacob Slater hará el papel del baterista Paul Cook y Fabien Frankel, quien actuará como Glen Matlock, que tiempo después sería reemplazado por Vicious.