Cine
Paddington
Publicado
Hace 8 añosen
En 1958, el escritor Michael Bond creó el personaje El Oso Paddington, un tierno animal parlanchín que se convirtió en un ícono de la cultura infantil inglesa. Ocupando libros e historias para niños, este oso con el nombre de una estación londinense pronto se materializó como figura en peluches, cuadernos, postales, recuerdos y artículos coleccionables. Tal fue su popularidad, que años más tarde protagonizó una serie animada. Por lo mismo, el estreno de su primer largometraje que junta la animación por computadora con personajes de carne y hueso, casi a sesenta años de su primera aparición, trajo a la memoria de aquellos que crecieron con sus historias la nostalgia de un personaje querido y, a su vez, una nueva adición animada para las generaciones más jóvenes.
Luego de sufrir un terremoto en su Perú natal, el oso Paddington (voz de Ben Wishaw) llega a Londres buscando un nuevo hogar, con un papel atado a su cuello que dice “Por favor, cuide a este oso”. Guiado por lo que su familia le habló sobre la amabilidad del país inglés, gracias al explorador que descubrió su especie y que les mostró el mundo de los humanos, Paddington es temporalmente adoptado por el Señor y la Señora Brown (Hugh Bonneville y Sally Hawkins), mientras buscan contactar a otras personas que lo puedan cuidar. La inocente y torpe forma de ser del oso llevará a la familia a distintos límites. En el intertanto, la obsesionada taxidermista, Millicent (Nicole Kidman), se entera de su llegada y busca raptarlo para añadirlo a su colección, con la ayuda del Señor Curry (Peter Capaldi), un intruso vecino.
Para hacer una especie de comparación, “Paddington” para los ingleses es lo que vendría siendo “Papelucho” para nosotros. Ello explica el hype que ha tenido esta adaptación cinematográfica en el viejo continente y todo lo que ha llevado consigo a modo de publicidad. Sin embargo, para aquellos que poco o nada conocemos sobre la historia del animal antropomórfico, se nos presenta la dificultad de abrir el espacio a una figura lejana. Por ende, teniendo en cuenta esta como su primera aparición en nuestro país, resulta difícil otorgarle elogios cuando el argumento va perdiendo su sincronía a medida que avanza la historia. Si bien se nos cuenta el origen del personaje para contextualizarlo, el armado adherido que transforma las fábulas en película se desgasta sucesivamente entre cada gag de comedia presentado.
No hay que dejarse engañar: atributos a su favor tiene. La ternura que evoca el úrsido, con su gorro y chaquetas características, su obsesión por los emparedados de mermelada de naranja, y la animación en su totalidad que proyecta sentimientos certeros reflejados en sus ojos, producen apego y simpatía. Esto es lo que, finalmente, levanta la cinta y la deja en lo alto. Sin embargo, a ratos se vuelve floja y, sea bueno o malo, demasiado empalagosa.
El contar con los apellidos Capaldi, Broadbent y Walters, no necesariamente refleja en pantalla el potencial de cada uno de los actores escogidos, sino que literalmente se pierden apenas avanza la historia. En cambio, Bonneville y Hawkins se esmeran en poner la cuota paterna más allá de la simpleza de sus papeles. En el caso de Nicole Kidman, la sobrecaricaturización de su personaje no termina por convencer como la contraparte maléfica.
A pesar de su eterno desarrollo, termina por ser redonda, familiar y se siente “hogareña”, tanto por la paleta de colores escogida, como la musicalización ocupada con frescos toques latinos. Obviamente está muy bien articulada para ser estrenada en época de adviento.
Por suerte no es como esas nefastas películas que adaptaron personajes de la infancia como blockbuster (haciendo referencia a la desastrosa “Garfield” de 2004, que casi destruyó al gato perezoso que todos conocemos), o simplonas como las cintas-tipo de animales que hablan. “Paddington” exalta a su figura principal y la da a conocer como un emblema de su país, entregando una gama de valores y enseñanzas para el público pequeño, y un amigable acuerdo para sus acompañantes, aunque para otros pueda resultar completamente olvidable.
Por Daniela Pérez
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Te podría gustar

A mediados de diciembre llegará finalmente “Avatar: The Way Of Water“, nueva obra de James Cameron y secuela de la película de 2009 y que cuenta con un casting compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Hoy tenemos el trailer oficial de la cinta, cuya historia se sitúa una década después de los eventos de la primera cinta, contando la historia de la familia Sully, Jake, Neytiri, y sus hijos, abordando su dinámica familiar y los constantes problemas en las batallas que deben mantener para seguir con vida.
Mira el trailer a continuación:
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Podcast Cine
Podcast Música
Discos


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...


Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”
Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

El Álbum Esencial: “Rumours” de Fleetwood Mac

Cineteca Perdida 150: The Godfather Part III

El Álbum Esencial: “LCD Soundsystem” de LCD Soundsystem

El Álbum Esencial: “Homework” de Daft Punk

Cineteca Perdida 149: The Godfather Part II

El Álbum Esencial: “1984” de Van Halen

Cineteca Perdida 149: The Godfather Part II

El Álbum Esencial: “LCD Soundsystem” de LCD Soundsystem

El Álbum Esencial: “Homework” de Daft Punk

Cineteca Perdida 150: The Godfather Part III

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Pantera hizo el primer show de su gira de reunión

Nuevo video de Björk: “Sorrowful Soil”

Nueva canción y video de Katatonia: “Austerity”
