El festival In-Edit Nescafé empieza a completar lo que será su décima versión, a desarrollarse entre el 5 y el 15 de diciembre en Santiago. Días atrás la organización reveló un adelanto de la programación internacional, y hoy ha dado a conocer un amplio grupo de nuevas realizaciones que conformarán sus distintas secciones.
La novedad que aparece como el gran imperdible del certamen es “Inside Llewyn Davis”, nueva película de Ethan y Joel Coen. Con el protagónico de Oscar Isaac, Justin Timberlake y Carey Mulligan, la película se centra en un cantautor que se sumerge en la escena folk de comienzos de los 60 en Nueva York. “Balada de un Hombre Común” –título con el que llegará a Chile- ganó el Gran Premio del festival de Cannes y se perfila como una de las principales contendientes en la temporada de premios que se avecina. Su estreno masivo en EEUU está programado para el 20 de diciembre, mientras que en salas nacionales debutará durante los primeros meses del próximo año.
El festival también presentará un tributo especial a Víctor Jara, que estará encabezado por el estreno a nivel nacional de “Compañero: Víctor Jara de Chile”, documental británico de 1975, que se adentra en la figura del cantautor a través de material de archivo y una entrevista a su viuda, Joan Jara. Este homenaje acompañará la competencia nacional del evento, que ya ha confirmado sus documentales participantes: “Variaciones Espectrales”, “No Habrá Revolución Sin Canción”, “Trapananda en la Patagonia Occidental” y “En Busca del Piano Perdido”.
Con motivo de celebrar a gran escala la primera década de vida del certamen, se han creado dos nuevas secciones que albergarán películas que han pasado con éxito por el festival. La llamada “Selección 10 Años” –a cargo de los abonados- ya tenía 13 cintas confirmadas, a las que se han agregado cinco realizaciones nacionales: “Santiago Tiene Una Pena”, “Los Blue Esplendor”, “La Reina Guadalupe”, “Pank. Orígenes del Punk en Chile” y “Piedra Roja”.
“Gran Pantalla” es la otra sección creada especialmente para la ocasión. Esta incluye un filme chileno, “Malditos: La Historia de los Fiskales Ad Hok”, y siete largometrajes internacionales, entre los que destacan “Searching For Sugar Man”, “Anvil: The Story Of Anvil” y “Marley”.
Novedades sobre The Notorious B.I.G. Se dio a conocer el primer trailer del documental “Biggie: I Got A Story To Tell” acerca del músico asesinado en 1997 y quien fuera incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2020. La producción abarca entre los años 70 y 90 del rapero en Brooklyn, y su fecha de estreno es el 1 de marzo a través de Netflix.
La realización del filme demoró cuatro años, cuenta Emmett Malloy, director de la nueva entrega que abarca la carrera del artista. Y eso no esto todo, ya que, como productores, se encuentra la madre del protagonista, Voletta Wallace, y un colaborador cercano: Sean “Puff Daddy” Combs. Por último, está Wayne Barrow, manager de The Notorious B.I.G., quien tiene el rol de productor ejecutivo.
A continuación, te dejamos el trailer del documental: