Conéctate a nuestras redes

Cine

Neruda

Publicado

en

El poeta huye, el policía lo persigue, ambos se nutren de las acciones del otro. Lo disfrutan, lo necesitan. Circundando esa dualidad, el director chileno con la filmografía de ficción más punzante, arriesgada y política de los últimos años, rubrica su sexta película. Para el gran público será, ante todo, una biografía fílmica (la segunda) en torno al Premio Nobel. Sus ambiciones, sin embargo, la llevan claramente a otra clase de dominios, más agudos y radiantes, que repelen una aproximación clásica a un personaje histórico.

NERUDA 2016 01La obra gruesa, de todas formas, se ciñe a ciertos acontecimientos. Mientras el Neruda (Luis Gnecco) más político pronuncia en 1948 un vehemente discurso en contra del Presidente Gabriel González Videla (Alfredo Castro), la versión más bohemia del poeta disfruta de las fiestas que monta en la casa que comparte con su esposa Delia del Carril (Mercedes Morán). Como acalorada caja de resonancia del contexto mundial de Guerra Fría, en el país se dicta la ley maldita, que proscribe al Partido Comunista y deja a Neruda primero desaforado, y luego siendo perseguido por el prefecto de Investigaciones, Óscar Peluchonneau (Gael García Bernal). Ni el uno ni el otro asumirán sus roles acorde a las pautas esperadas.

Para guiar un trabajo de reingeniería con la historia que consiste en una maniobra incluso más astuta que la de “NO” (2012), trae justamente la narración más ágil de esa película, que era una gran historia que fluía perfectamente y no dejaba de poner en cuestión al Chile reciente. En esa cinta se sumaron apuestas, como aquellas escenas en que la continuidad viene dada por los diálogos pese al cambio de espacio, recurso que luego funcionó más contenidamente en “El Club” (2015) y que aquí tiene mucho rodaje, sirviendo de fuente de humor, ambigüedad y desconcierto. Del mismo modo, se reitera e intensifica el uso de secundarios del filme sobre el plebiscito, que salen y entran dejando una huella. Lo más reciente viene asociado a una visualidad de gran belleza, digna heredera del noir, potenciada con el uso del croma en las escenas en auto, que no se entiende sin el soberbio desarrollo que ha tenido con los años el trabajo de Larraín con su director de fotografía, Sergio Armstrong.

NERUDA 2016 02Al comienzo, la cámara se desplaza libremente por los pasillos del Congreso. Entra al baño de varones, ingresa al hemiciclo. Empieza a rodar la maquinaria de una película que ataca todos los sentidos y libra muchas luchas al mismo tiempo. Larraín en estado puro, agregando a su batería de recursos estilísticos y discursivos nuevas apuestas. Desde que irrumpe por primera vez, la figura del poeta parece imponente y palpable, imposible de capturar en una pasada. Expuesto en múltiples facetas, sólo con la actuación de Gnecco –con un dejo de sarcasmo– se termina por constituir un retrato monumental y humano.

La cinta va penetrando en la figura de Neruda; se asoma a él, lo escudriña. Pero también lo hace con quien narra a través de poesía la historia, Peluchonneau, que va construyendo su camino, al relatar su origen y definir cómo maniobra para lograr su cometido. Hay muchos momentos que ayudan a configurar la estatura del artista y político chileno: los cuestionamientos de parte de militantes de base, las escapadas a mitad de la noche, el pueblo haciendo propia su poesía; pero todo eso, como si hubiera un espejo al medio, rebota hacia su perseguidor, en parte porque irrumpe en escena y en parte porque es el omnipresente narrador de la historia.

NERUDA 2016 03La dualidad se establece a sus anchas y tiene resonancias insondables, como cuando un travestí (gran Roberto Farías) le enrostra al investigador que jamás podrá saber lo que se siente haber vivido un momento de emoción con el poeta. Fuera de interpretaciones facilistas, es un instante de alta ebullición porque desestabiliza y complejiza la relación entre ambos personajes, entre el creador y su creación, entre dos figuras que, casi trágicamente, están conectadas y no pueden alcanzarse. La cinta pasa con brillantez el filtro de estudios de personajes, y también el audaz retrato de una época, pero rodea y profundiza de tal modo en el vínculo entre fugitivo y perseguidor, que es imposible que las preguntas y respuestas encuentren barreras en el filme mismo. Por ello, porque ninguna obra es soporte suficiente cuando se permean capas tan ambiguas y espesas, las miradas se van hacia otro lado.

Con esta película, su largo más grande y ambicioso, Pablo Larraín busca saldar cuentas con su propia obra. En específico, con el paso en falso que fue “Fuga” (2006), su ópera prima. Y lo hace directamente, con la confianza adquirida que da acumular filmes sobresalientes y exploraciones muy definidas, con la categoría que sólo se alcanza cuando se tiene un cuerpo de cintas que pueden dialogar entre sí. “Neruda” es sobre la fascinante relación entre el creador y su obra –tal vez también entre la fuerza divina y los humanos–, pero las proyecciones internas de la película se expanden hacia la filmografía de su director, ensanchando y engrandeciendo todos los atributos que tiene por sí sola.

Por Gonzalo Valdivia

Artículos Cine

Nuevo trailer de “Avatar: The Way Of Water”

Publicado

en

A mediados de diciembre llegará finalmente “Avatar: The Way Of Water“, nueva obra de James Cameron y secuela de la película de 2009 y que cuenta con un casting compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Hoy tenemos el trailer oficial de la cinta, cuya historia se sitúa una década después de los eventos de la primera cinta, contando la historia de la familia Sully, Jake, Neytiri, y sus hijos, abordando su dinámica familiar y los constantes problemas en las batallas que deben mantener para seguir con vida.

Mira el trailer a continuación:

Seguir Leyendo

Podcast Cine

Publicidad

Podcast Música

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 4 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 4 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 4 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 4 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas