Cine
Magia a la Luz de la Luna
Publicado
Hace 8 añosen
Woody Allen, como el realizador enormemente reconocido que es, conforma una marca por sí sola. No nos extraña que a los pocos minutos de metraje ya hayamos reconocido sus códigos, tono y sentido del humor, dado tanto por los textos, música, personajes y naturaleza de las situaciones en que se ven envueltos. De la misma manera, a estas alturas de su vasta trayectoria, resulta sencillo distinguir entre sus producciones que indiscutiblemente marcarán una diferencia y esas que, si bien son atractivas, son de carácter más bien prescindible. Es la división entre aquellas piezas cinematográficas significativas y las de relleno –por ponerlo de forma burda-, y “Magia a la Luz de la Luna” entra en el segundo grupo.
Corre el año 1928. Stanley (Colin Firth) es un exitoso mago que oculta su identidad bajo el personaje del chino Wei Ling Soo, siendo famoso también por su radical postura contra cualquier cosa que proclame desafiar las leyes de la ciencia. Es por esto que su amigo Howard (Simon McBurney) le solicita ayuda para desenmascarar a Sophie (Emma Stone), una supuesta médium. La misión, sin embargo, se tornará ardua una vez que Stanley entre a conocer a la encantadora muchacha.
Protagonizada por el ícono de la caballerosidad (y rigidez) inglesa, Colin Firth, la película es una acicalada fábula que pone en la licuadora nuestro concepto de felicidad, el vivir la vida, la valentía que se requiere para admitir cuán vulnerable nos vuelven los sentimientos y la sabiduría de a veces optar por el riesgo por sobre la seguridad. Tan entretenida como vaga, arranca con la promesa de estar ad portas de una experiencia entrañable tipo “Midnight In Paris” (2011), sólo para rápidamente irse diluyendo conforme los eventos se desencadenan con una ligereza que deja bastante al debe. Porque si bien es una comedia y por ende no se le exige gravedad en el tratamiento del conflicto, la resolución se presiente superficial y no termina por casarse con ninguna idea.
Es una historia intrínsecamente romántica, como gran parte de la filmografía del estadounidense, acostumbrado a embellecer los conflictos y contexto histórico que elige retratar. Este debe ser el principal inconveniente de su sello: su falta de compromiso crítico con las temáticas que aborda. Con algunas excepciones, por cierto (léase sus soberbias incursiones en el thriller y drama), Allen se ha empecinado en romantizar las épocas y problemáticas, configurando un cuestionable punto de vista burgués que él no ha demostrado deseos de abandonar. Conflictos internos y/o interpersonales de hermosas y acaudaladas criaturas que poco y nada conocen de las problemáticas del mundo real, son cuestiones que ya instantáneamente se asocian a sus trabajos, unos más logrados que otros.
Por otro lado, no obstante, no se debe subestimar su facultad de dar vida a imaginativos argumentos que se mantienen cautivantes de principio a fin, protagonistas frescos y de peculiares psicologías y, por supuesto, agudos diálogos. Principalmente, goza de una impecable habilidad dirigiendo actores, haciéndolos relucir en la piel de los curiosos personajes que inventa con una creatividad que no pierde. Este caso no es la excepción, sacándole brillo a las respectivas cualidades de Firth y Stone en la individualidad de sus roles. Como pareja, por otro lado, no se puede decir lo mismo, conformando un par más bien disfuncional, carente de química y que fácilmente delata la diferencia de edad, tornando incómoda la visualización de ellos como amantes. Es este factor el obstáculo clave en el desarrollo exitoso de la trama; siendo el punto central de atención, no cumple con las expectativas, y con eso el resto de la maquinaría sólo funciona a medias.
Esta película es un ejemplo de que los cineastas del estatus de Allen pueden darse el lujo de reunir un puñado de estrellas para participar en cintas que en realidad difícilmente constituyen algún tipo de contribución, y que de pertenecer a alguna personalidad desconocida, jamás podrían reclutar un reparto mediáticamente tan poderoso. Es la ventaja que entrega un aplaudido oficio de décadas, pero también el privilegio que significa para un actor contar en su currículum con un director de esta calaña y todo el ruido que esto conlleva en términos publicitarios. De ser una cinta adorable, lo es; visualmente bonita también y lo suficiente divertida como para no perder la atención del espectador. En cuanto a su potencial de trascendencia, en tanto, poco hay para rescatarle, y decir poco es un eufemismo.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Te podría gustar

A mediados de diciembre llegará finalmente “Avatar: The Way Of Water“, nueva obra de James Cameron y secuela de la película de 2009 y que cuenta con un casting compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Hoy tenemos el trailer oficial de la cinta, cuya historia se sitúa una década después de los eventos de la primera cinta, contando la historia de la familia Sully, Jake, Neytiri, y sus hijos, abordando su dinámica familiar y los constantes problemas en las batallas que deben mantener para seguir con vida.
Mira el trailer a continuación:
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Podcast Cine
Podcast Música
Discos


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...


Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”
Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Cineteca Perdida 150: The Godfather Part III

El Álbum Esencial: “LCD Soundsystem” de LCD Soundsystem

El Álbum Esencial: “Homework” de Daft Punk

Cineteca Perdida 149: The Godfather Part II

El Álbum Esencial: “1984” de Van Halen

Cineteca Perdida 148: The Godfather

El Álbum Esencial: “First Impressions Of Earth” de The Strokes

El Álbum Esencial: “1984” de Van Halen

Cineteca Perdida 149: The Godfather Part II

El Álbum Esencial: “Homework” de Daft Punk

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Pantera hizo el primer show de su gira de reunión

Nuevo video de Björk: “Sorrowful Soil”

Nueva canción y video de Katatonia: “Austerity”
