Cine
Las Niñas Quispe
Publicado
Hace 8 añosen
En un Chile víctima de una cruenta dictadura que hacía poco había empezado, el caso de las hermanas Quispe, ocurrido en el norte del país, impactó la prensa roja. El acontecimiento, que sucedió en 1974, inspiró una reconocida obra de teatro titulada “Las Brutas” de Juan Radrigán, y llamó la atención del debutante realizador nacional Sebastián Sepúlveda para dar vida a su versión cinematográfica. La curiosidad por abordar el tema no es para menos, si el desenlace del trío de hermanas descendientes de la etnia Colla fue tan escalofriante como misterioso. Y aunque el caso se cerró como un suicidio colectivo instigado por lo que algunos creyeron fue una especie de posesión demoníaca, otros aseguran que fueron asesinadas por militares a raíz de colaborar con perseguidos políticos para que huyeran a Argentina.
Corre el año 1974. En medio de un paisaje desértico igualmente bello y desolador, las hermanas Justa, Lucía y Luciana Quispe viven el día a día realizando diversas tareas de pastoreo que les permiten subsistir. Acechadas por el recuerdo de una cuarta hermana fallecida, un régimen autoritario que amenaza con matarles los animales y la progresiva soledad del área, el destino de las mujeres se torna más pesimista que nunca.
Con notorias semejanzas al tratamiento observacional del documental, la ópera prima de Sepúlveda corresponde a un delicado trabajo fílmico que, si bien no alcanza a lograrse del todo, tiene fallas rítmicas y guarda cierta imparcialidad que le quita profundidad, se presiente hecho con respecto y honesto interés por tan trágico evento. La película se mantiene fiel a una propuesta que no es fácil de digerir a primeras, sólo logrando procesarla una vez que se analiza lo visto con perspectiva. Extensos planos donde superficialmente no ocurre nada, economía de diálogos, un subtexto interesante, y un hincapié en la enormidad del paraje nortino, a momentos cuesta creer que se tratan de decisiones de una producción chilena. Lo cual es una virtud, porque realmente se siente como un inesperado aire fresco en un ambiente local que, salvo algunas excepciones, parece desconocer la relevancia de la sutileza.
La fotografía de Inti Briones es sin duda alguna la cualidad que resalta, arrebatando la atención plano tras plano, y con justa razón. Es el desierto, después de todo, el principal antagonista de las Quispe, tanto como espacio físico y simbólico, y así se preocupa de reflejarlo la cámara. A través de hermosos pero hostiles contraluces, sombras y vastos planos de la montaña que en sumatoria constituyen una amenaza silente, van comunicando al espectador que nada bueno se avecina para estas tres mujeres que, conforme avanzan los minutos, se vuelven más indefensas. La calidad de los encuadres, no obstante, deja la vara muy alta para una labor de dirección de actores que, aunque correcta en su generalidad, a instantes tropieza en exceso de debilidad en el caso de Gavilán y exceso de dureza en el de Saavedra. Son falencias menores, mas no insustanciales para un relato tan intimista, de igual forma que el aletargado ritmo de sus textos.
Denominarlas “niñas” en la película no es antojadizo. Los personajes en efecto se comportan e interactúan con un dejo de inocencia e infantilismo que se contrapone a todas las labores de “mujeres grandes” que deben realizar para abastecerse. El trío está alejado no sólo de la creciente urbanización que experimenta el país, sino que también es ajeno al sentido de sociabilidad y a las experiencias asociadas a la adultez. Así, su frustrada sexualidad es tratada cual fantasma invisible que se niega a abandonarlas, asomándose en diversos detalles que son decidores pero no estrictamente explícitos. El pequeño rol de Alfredo Castro como un atractivo contemporáneo a ellas, en ese sentido, no solamente cumple con representar la ayuda que las hermanas le dieron a los exiliados.
No es sólo el desierto el enemigo de tan abandonados personajes, a fin de cuentas. Es una sociedad ignorante que no tiene clemencia con sus propias raíces, y un sistema que sólo aspira a la modernización física para que de afuera se hable bien; no por nada el hecho aconteció cuando uno de los grandes responsables de nuestra pobreza cultural llevaba sólo unos meses andando. Quizás lo más triste que queda después de ver la cinta, es la amarga sensación de que un suceso así puede fácilmente ocurrir en nuestro Chile de hoy. Un país que olvida y relega, que se desinteresa y reniega de su propia sangre no dejará de ser testigo de nuevos casos como el de las Quispe, figurativamente hablando o no. Ese aroma a metáfora que plantea la película entre líneas merece ser valorado.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Te podría gustar

A mediados de diciembre llegará finalmente “Avatar: The Way Of Water“, nueva obra de James Cameron y secuela de la película de 2009 y que cuenta con un casting compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Hoy tenemos el trailer oficial de la cinta, cuya historia se sitúa una década después de los eventos de la primera cinta, contando la historia de la familia Sully, Jake, Neytiri, y sus hijos, abordando su dinámica familiar y los constantes problemas en las batallas que deben mantener para seguir con vida.
Mira el trailer a continuación:
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Podcast Cine
Podcast Música
Discos


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...


Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”
Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

El Álbum Esencial: “LCD Soundsystem” de LCD Soundsystem

El Álbum Esencial: “Homework” de Daft Punk

Cineteca Perdida 149: The Godfather Part II

El Álbum Esencial: “1984” de Van Halen

Cineteca Perdida 148: The Godfather

Publican registros inéditos de Alice In Chains en vivo de 1996

Cineteca Perdida 148: The Godfather

El Álbum Esencial: “First Impressions Of Earth” de The Strokes

El Álbum Esencial: “1984” de Van Halen

Mayhem regresa a Chile en marzo

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Pantera hizo el primer show de su gira de reunión

Nuevo video de Björk: “Sorrowful Soil”

Nueva canción y video de Katatonia: “Austerity”
