Cine
La Maldición
Publicado
Hace 7 añosen
Quién sabe si algún día dejará de ser extraño ver a conocidos rostros de producciones nacionales cambiando su idioma a un inglés neutral y formando parte de filmes que en su estética buscan de alguna forma ocultar su origen nacional. Y es que Guillermo Amoedo, esta vez al mando del equipo de Sobras International Pictures –el mismo equipo responsable de producciones como “Que Pena Tu Vida” (2010) y sus posteriores secuelas, u otras más cargadas hacia el drama como “Aftershock” (2013)-, se ha mantenido firme con la idea de internacionalizar su trabajo mediante la adaptación del cine chileno a un formato de fácil digestión para el público internacional, en su idioma y, en esta ocasión, filmando en locaciones chilenas, pero haciéndolas pasar por escenarios neutrales, para finalmente señalar que se trata de un pueblito canadiense.
La historia gira en torno a Martín, un misterioso personaje (Cristóbal Tapia Montt) que ha llegado a la ciudad en busca de una tal Anne (Lorena Izzo). En su arribo a este lugar, será víctima de un confuso crimen que involucra a una pandilla callejera liderada por Caleb (Ariel Levy), quien está confabulado con un agente de la policía local (Luis Gnecco), y que juntos perseguirán al desconocido para que el crimen no se dé a conocer y los culpables resulten impunes. Por su parte, a lo largo de la historia iremos descubriendo la extraña maldición de la que es víctima el protagonista.
Cabe destacar que Amoedo y compañía supieron escoger bien al equipo técnico del que se rodearon, quienes supieron captar la esencia de la locación y sus paisajes, y manejarla a su antojo para dotarla del suspenso requerido. Por su parte, la composición musical, a cargo de Manuel Riveiro, cobra mayor protagonismo hacia las últimas escenas del film, tornándose un buen aliado que viene a reforzar la atmósfera de misterio que reina en la película, pero que toma del pop lo pegajoso de sus melodías.
Sin embargo, el argumento que sustenta esta historia no es más que una adaptación criolla del vampirismo, condimentado con una estética que de alguna forma busca ser característica de las localidades más alejadas en nuestro país. Una fórmula que, si bien recurre a elementos manoseados hasta el cansancio en producciones que apuntan al thriller y el horror, podría llegar a funcionar si hubiese una adecuada elaboración, pero acá existen varios aspectos que lamentablemente son imposibles de obviar. Y es que lo poco convincente de las actuaciones, diálogos sobrecargados de una agresividad que poco aporta a la credibilidad, además de una serie de malas decisiones en cuanto a las dosis de drama que debiesen incluir las escenas –sobrerreacción en algunas situaciones, o una tranquilidad inexplicable en otras-, dejan en manifiesto el descuido que caracteriza a este equipo en cuanto a qué define la calidad de sus producciones.
Algo positivo, es que la película mantiene un ritmo constante, que si bien no es en extremo intenso, tampoco llega a dar espacios para aburrirse, resultando una combinación adecuada su fondo. A esto se suma una apropiada elaboración de personajes, los cuales se nos van presentando en dosis muy controladas durante todo el transcurso de la película, poniendo en juego el elemento sorpresa necesario para contrapesar lo predecible que es la trama la mayor parte del tiempo.
Si la intención es internacionalizar el cine de producción local, habrá que esmerarse más en aquello que es imposible pasar por alto. Actuaciones bien cuidadas, dosificación del drama, pero por sobre todo una historia original y creíble, que apunte más alto que sólo ser un reciclaje de lo que ya hemos visto hasta el cansancio en otros lados, son ejes fundamentales en los que sería agradable que el equipo de Amoedo y compañía pusiesen más cuidado en futuros intentos.
Las ideas en que se incurre para facilitar la asimilación de este trabajo en otros públicos diferentes del nacional, podrían quedar fácilmente obsoletas si es que lo que se presenta no es también cuidadoso con la calidad, en todos sus aspectos, ya que no basta adaptar la forma en que se presenta la producción, sino que es necesario subirle el nivel a los contenidos y dejar en claro que acá también tenemos pasta para exportar producciones de calidad.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Te podría gustar

A mediados de diciembre llegará finalmente “Avatar: The Way Of Water“, nueva obra de James Cameron y secuela de la película de 2009 y que cuenta con un casting compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Hoy tenemos el trailer oficial de la cinta, cuya historia se sitúa una década después de los eventos de la primera cinta, contando la historia de la familia Sully, Jake, Neytiri, y sus hijos, abordando su dinámica familiar y los constantes problemas en las batallas que deben mantener para seguir con vida.
Mira el trailer a continuación:
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Podcast Cine
Podcast Música
Discos


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...


Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”
Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

El Álbum Esencial: “LCD Soundsystem” de LCD Soundsystem

El Álbum Esencial: “Homework” de Daft Punk

Cineteca Perdida 149: The Godfather Part II

El Álbum Esencial: “1984” de Van Halen

Cineteca Perdida 148: The Godfather

Publican registros inéditos de Alice In Chains en vivo de 1996

Cineteca Perdida 148: The Godfather

El Álbum Esencial: “First Impressions Of Earth” de The Strokes

El Álbum Esencial: “1984” de Van Halen

Mayhem regresa a Chile en marzo

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Pantera hizo el primer show de su gira de reunión

Nuevo video de Björk: “Sorrowful Soil”

Nueva canción y video de Katatonia: “Austerity”
