La Batalla de los Sexos se le llamó al mítico partido de tenis en septiembre de 1973 entre, en ese momento, la número dos del mundo, Billie Jean King, y el retirado tenista Bobby Riggs. El recordado partido fue uno de los eventos televisivos más grandes de aquel entonces, posicionando la figura de King entre la revolución interna que estaba viviendo el tenis, principalmente por la desigualdad de géneros.
Los realizadores Jonathan Dayton y Valerie Faris –conocidos por su trabajo en “Little Miss Sunshine” (2006) y “Ruby Sparks” (2012)– son los encargados de dirigir está historia que se detiene el tiempo no tan sólo para mostrar uno de los eventos deportivos más importantes de aquella década, sino también para hacer un profundo retrato de Billie Jean King, indagando en luchas mucho más personales donde se plasman temáticas aún relevantes.
La cinta –mezcla de crónica y biopic– cuenta cómo se gestó el mítico partido de tenis entre Billie Jean King (Emma Stone) y Bobby Riggs (Steve Carell). Cuando él se mofa de la posición de la mujer en el tenis, realiza una apuesta por cien mil dólares si una tenista logra vencerlo en un partido. King aceptará la apuesta en medio de una batalla interna que está a punto de cambiar su vida.
Si bien, la cinta se fabrica alrededor del famoso evento deportivo, esta se toma el tiempo para poner el foco principalmente en la figura de Billie Jean King y, a su vez, va formando un entramado narrativo que se divide en tres líneas, las que convergen en el enfrentamiento final entre los dos tenistas. Por un lado, existe la lucha de las tenistas por lograr un trato equitativo en la federación de tenis, pues, cuando descubren que el pago será desigual, deciden formar su propio campeonato. Nueve tenistas, con el apoyo de Gladys Heldman (Sarah Silverman), fundadora de la revista “World Tennis”, se transformarán en las precursoras de la Asociación Femenina de Tenis. El relato establece el contexto necesario para entender la lucha por un trato equitativo en medio de un mundo primordialmente masculino y lleno de obstáculos, y el grupo de deportistas logra transmitir perfectamente la importancia de aquella pelea.
Sin duda, es en King donde se canaliza la lucha de género y liberación que se empezaba a gestar en el tenis de aquella época. Además, explora en su orientación e identidad sexual cuando conoce a Marilyn (Andrea Riseborough), una estilista con quién tendrá un romance mientras va de gira por el campeonato. La relación entre ambas se transforma en pieza fundamental para entender a la protagonista en mayor profundidad, siendo a través de la dirección de Faris y Dayton donde se plasma la tensión sexual entre ambas y se indaga en el dilema de Billie Jean al tratar de seguir con su vida matrimonial frente a su real identidad. Billie Jean King, como personaje, logra una representación apropiada, tratada con respeto y sin enaltecerla, a través de la interpretación de Stone, estableciendo el retrato de una deportista tratando de mantenerse en pie en una sociedad donde abundan los obstáculos.
Por otro lado, Bobby Riggs, quién debería ser el antagonista en la historia al servir como oponente en la lucha de las tenistas y desafiar directamente a Billie Jean, es construido desde un punto de vista mucho más complejo, logrando entender su carácter y motivaciones. Es en la exploración de su vida matrimonial y adicción a las apuestas donde la encarnación de Riggs logra transmitir un personaje quebrado y puesto en jaque cuando se da cuenta que la sociedad va cambiando, pero en su batalla interna está dispuesto incluso a ridiculizarse con tal de demostrar su punto de vista.
Si bien, estas diferentes líneas son desarrolladas adecuadamente por sí solas, existe cierta desconexión entre ellas, transmitiendo la sensación de estar viendo diferentes películas en una sola, y esto se hace evidente en los drásticos cambios de tono que la cinta experimenta. De todas maneras, estas irregularidades no terminan por opacar el resultado final. Sin embargo, el enfrentamiento final entre King y Riggs carece de tensión y exaltación, considerando que es la pieza que une toda la propuesta narrativa.
“La Batalla de los Sexos” logra posicionarse como una cinta con temáticas bien planteadas al retratar un punto en la década del 70, y desde ahí dialoga con nuestra contingencia en cuanto a luchas que siguen vigentes, enfocadas a temas de género y todas sus derivaciones, además de servir como el estudio y profundización de un personaje fascinante como Billie Jean King.
Título Original: Battle Of The Sexes
Director: Jonathan Dayton y Valerie Faris
Duración: 121 minutos
Año: 2017
Reparto: Emma Stone, Steve Carell, Andrea Riseborough, Elisabeth Shue, Bill Pullman, Austin Stowell, Sarah Silverman, Alan Cumming, Eric Christian Olsen, Jessica McNamee, Mickey Sumner
Novedades sobre The Notorious B.I.G. Se dio a conocer el primer trailer del documental “Biggie: I Got A Story To Tell” acerca del músico asesinado en 1997 y quien fuera incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2020. La producción abarca entre los años 70 y 90 del rapero en Brooklyn, y su fecha de estreno es el 1 de marzo a través de Netflix.
La realización del filme demoró cuatro años, cuenta Emmett Malloy, director de la nueva entrega que abarca la carrera del artista. Y eso no esto todo, ya que, como productores, se encuentra la madre del protagonista, Voletta Wallace, y un colaborador cercano: Sean “Puff Daddy” Combs. Por último, está Wayne Barrow, manager de The Notorious B.I.G., quien tiene el rol de productor ejecutivo.
A continuación, te dejamos el trailer del documental: