Es normal que cada año en Hollywood surja una serie de “it girls”: actrices jóvenes, hermosas y talentosas que, con su arribo, logran acaparar la atención del público y la industria. Algunas de ellas perduran (Carey Mulligan y Keira Knightley son ejemplos recientes de esto), mientras que otras desaparecen tras un par de años sin cumplir la promesa que su llegada auguraba. La última heredera del título de la joven favorita de la industria, la chica de moda, es Jennifer Lawrence.
Nacida en Kentucky en 1990, demostró afición por la actuación desde joven, pero su incursión en el mundo del espectáculo fue más que nada casual, un suceso que ella misma define como “una de esas historias que nadie cree que realmente le sucedan a la gente”. En un viaje a Nueva York con su familia, un fotógrafo callejero retrató a Lawrence, de entonces catorce años. Su foto fue más tarde vista por un agente, Lawrence fue contactada y, rápidamente, se encontró haciendo audiciones para papeles en televisión.
Tras un par de apariciones en series y películas menores, Jennifer consiguió lo que fue su rol de más alto perfil hasta el momento. Guillermo Arriaga, guionista de “Amores Perros” (2000), “21 Grams” (2003) y “Babel” (2006), se preparaba para dirigir su primera cinta, “The Burning Plain” (2008), un drama que le dio a Lawrence la oportunidad de trabajar con Kim Basinger y Charlize Theron. A pesar de que la película no tuvo mayor exposición y su estreno fue muy limitado, fue suficiente para que la joven actriz se hiciera notar. Su actuación le valió un galardón en el Festival de Cine de Venecia, así como propuestas y ofertas para participar en producciones de más alto perfil.
Es así como llegó la cinta que realmente marcó la diferencia en la carrera de Lawrence, la sorpresiva “Winter’s Bone” (2010) de Debra Granik. El proyecto era uno que realmente atrajo a la actriz, por lo cual, tras una primera fallida audición (en la que fue considerada “muy bonita” para interpretar el papel), tomó un avión para seguir a los directores de casting y, sin dormir ni ducharse, dio una segunda audición que convenció al equipo de que era la persona indicada para el papel protagónico en la cinta. “Winter’s Bone” fue recibida con aplausos en el festival de Sundance y logró quintuplicar en la taquilla su modesto presupuesto. La actuación de Jennifer Lawrence fue aclamada y terminó por convertirla, a sus veinte años, en la segunda actriz más joven de la historia en ser nominada al Óscar como Mejor Actriz. Lawrence no desaprovechó las puertas que se le empezaban a abrir en la industria, y rápidamente se aseguró el papel de la joven Mystique en “X-Men: First Class” (2011), la precuela de la famosa trilogía de los hombres X.
Pero no todo fue producciones hollywoodenses de alto presupuesto. Lawrence supo mantener ese complicado balance entre realizar grandes películas que mantuvieran su perfil alto y pequeñas producciones independientes que realmente le llamaran la atención, como fue el caso de “Like Crazy” (2011) y “The Beaver” (2011). Sin embargo, a pesar del reconocimiento de la crítica y la consolidación dentro de la industria como uno de los talentos jóvenes más a tener en cuenta, a Lawrence le faltaba dar el paso que le permitiría llegar a las audiencias masivas y consolidarse realmente como una actriz de la “A-List”, alguien capaz de liderar su propia película y convertirla en un éxito. Esto se produce cuando, tras un competitivo proceso de casting, obtiene el rol principal en la adaptación cinematográfica del best seller de Suzanne Collins, “Los Juegos del Hambre”. La atención que le generó ser contratada como Katnis Everdeen fue implacable, y Lawrence se vio sumida en un enorme proceso de prensa y publicidad. Para “The Hunger Games” (2012), Lawrence también tuvo que aprender arquería, andinismo, técnicas de combate y someterse a un duro entrenamiento durante los meses que duró su producción. Todo vale la pena cuando llega el anticipado estreno de la cinta, que se convierte en uno de los éxitos de taquilla más importantes del año y recibe excelentes críticas, con énfasis en su actuación, una interpretación elogiada al punto de cimentar a la actriz como una de las heroínas de acción más importantes del último tiempo.
Además de “The Hunger Games”, en 2012 Lawrence estrena otras dos importantes producciones: “The Silver Linings Playbook”, de David O. Russell, sobre un hombre que sale de una institución mental y conoce al personaje de Lawrence, una mujer compleja y depresiva, que le da un vuelco a su situación. Su caracterización en esta cinta le ha valido sus mejores críticas hasta la fecha, y la película ha sido una sensación en festivales. La otra, y que se estrena el jueves 08 de noviembre en nuestras salas, es “House At The End Of The Street” (La Casa De Al Lado), en su primera incursión en el cine de terror, con una historia sobre una joven y su madre que se mudan a una nueva casa, cerca de la cual ocurrió una tragedia que tiene repercusiones en las recién llegadas.
Actualmente Lawrence es una de las actrices más buscadas en Hollywood, no sólo por el talento que ha demostrado en pantalla, sino también por su acertada y variada elección de proyectos, y su humilde y amigable personalidad en entrevistas. Esos factores, además del acelerado ritmo en el que esta joven actriz se ha ido desenvolviendo, no dan razones para temer que desaparecerá en el futuro cercano. Claramente, Jennifer Lawrence es una “it girl” que llegó para quedarse.
Como cada semana, Centro Arte Alameda presenta su cartelera de estrenos con una serie de películas entre las que destaca “Memoria” (Apichatpong Weeraserhakul, 2021) y “Lightyear” (Angus McLane, 2022). Cabe señalar, que este spin off de “Toy Story”, que cuenta la historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, nos da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans. La cinta contará con funciones dobladas al español, detalles de días y horarios más abajo.
“Memoria” trata sobre Jessica (Tilda Swinton), botánica británica establecida en Colombia, que despierta una noche por un sonido que parece ser de otro mundo. La protagonista emprende un viaje hasta el corazón de la selva en busca del origen de este ruido que solo ella parece oír. A estas dos películas se suman “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo” (2022) de Daniels, aún en cartelera, junto con otros títulos como “Retrato de una Mujer en Llamas” (2018) de Céline Sciamma, y mucho más que dejamos en detalle más abajo.
Como siempre, la venta de tickets está disponible mediante sistema PasslineACÁ, mientras que el detalle de películas y funciones te lo dejamos a continuación:
11 Comments