La banda argentina Virus fue tan icónica como incomprendida. Sus letras provocadoras, estilo de vestir extravagante y sonido new wave dentro de una escena musical crecientemente rockera, los distinguían y hacían de sus miembros blancos de curiosidad y atención. En el centro de la banda se encontraba el integrante más interesante de todos, Federico Moura, cuya vida e historia, a pesar de ser conocida, pocas veces ha sido explorada con detenimiento.
Todos los familiares y conocidos de Federico, entrevistados en “Virus: Imágenes Paganas”, afirman que el vocalista siempre fue distinto a los demás. Se distinguió tanto de sus hermanos (entre los que se encuentran Julio y Marcelo Moura, también integrantes de Virus) como de sus contemporáneos en el mundo de la música, por lo que no resulta difícil de creer que su figura resultara tan atractiva para el público argentino y, posteriormente, de manera internacional.
El ascenso de Virus y su reconocimiento fue rápido, y eso se muestra en el documental de Sergio Constantino mediante una dinámica sucesión de un número de gráficas e imágenes que varían desde fotos de la banda hasta de los lugares que visitaban. Es más, Constantino utiliza todos los recursos posibles para contar la historia de su ídolo, su “hermano”, Federico. Además de las entrevistas y fotografías, vemos planos secuencia de recorridos grabados por la capital Argentina, material de archivo (de diferentes grados de calidad) de la emblemática banda en concierto y, más particularmente, una especie de fotonovela que cuenta una historia paralela a la del documental y se entremezcla con este. Es una historia sobre una joven lesbiana que es fanática de Federico Moura y de cómo enfrenta el momento de su muerte.
Esta cantidad de recursos, sumados a las hiperquinéticas gráficas, hacen que el documental se sienta excesivo, especialmente porque no se está aportando información novedosa o interesante, y más bien el director se conforma con reiterar y repetir datos que ya han sido entregados en vez de develar nuevas historias o verlas desde distintos ángulos. La calidad del material en general es bastante deficiente, desde su forma hasta su fondo. Las entrevistas no sólo están mal iluminadas y montadas, sino que tampoco ahondan mucho en la figura que se está explorando, quedándose más bien en anécdotas inocuas y en opiniones de terceros que no ayudan a construir un retrato más íntimo o revelador del cantante.
En las aleatorias grabaciones insertas en la historia, hay paneos desordenados y zooms injustificados y todo está montado de una forma que el documental sólo parece estar sujeto por un fino hilo cronológico que la historia sigue dando tumbos. Todo se siente tan errático que llega a entrar en un código, un estilo propio en el que se sugiere que el realizador, más que estar concentrado en la construcción formal de un relato biográfico, lo que hizo fue llenar de toques y agregados un compilado desordenado que juntara lo que más le gustó del material que recopiló, como si únicamente de esta forma pudiese honrar la memoria de Moura.
Es una obra de cariño, de eso no hay duda. El problema es que no se siente ni lo suficientemente reveladora o exhaustiva para satisfacer e interesar a los verdaderos admiradores de Virus, ni está armada de forma clara o atractiva para hacer esta banda accesible y novedosa para quienes no están familiarizados con ella.
Cada vez aparecen más detalles de la nueva serie de Sex Pistols, dirigida por Danny Boyle, basadas en las memorias del guitarrista Steve Jones, llamadas “Lonely Boy: Tales from a Sex Pistol” (2017). Entendiendo esto, finalmente, se dio a conocer la primera imagen de los cuatros ingleses de la producción audiovisual, con fecha de rodaje para el 7 marzo.
Recordemos que la serie de FX, la que tendrá seis capítulos, se encuentra conformada por Maisie Williams interpretando a Jordan, también conocida como Pamela Rooke, y Toby Wallace en el papel principal de Jones. Este trabajo contará también con la participación de Anson Boon, quien interpretará al vocalista John Lydon, Louis Partridge como el bajista Sid Vicious, Jacob Slater hará el papel del baterista Paul Cook y Fabien Frankel, quien actuará como Glen Matlock, que tiempo después sería reemplazado por Vicious.