Título original: Pokazatelnyy Protsess: Istoriya Pussy Riot
Director: Mike Lerner y Maxim Pozdorovkin
Duración: 88 minutos
La figura de Vladimir Putin, actual presidente de Rusia, es la de un hombre serio, decidido, y autoritario, el líder duro que necesitaba el país después de la caída de la Unión Soviética. Pero no todos están tan satisfechos con él: en 2012, cuando se anunciaba su tercer mandato no consecutivo, ocurrieron unas serie de protestas masivas en su contra. Enmarcado en este contexto, “Pussy Riot: A Punk Prayer”, producido por HBO, retrata y narra la más reciente, y más mediática de las protestas tanto en contra de Putin, como de los lastres más autoritarios y retrógradas que aún arrastra el gobierno ruso.
El 21 de febrero de 2012, cinco mujeres, activistas por el movimiento feminista ruso, entraron a la catedral ortodoxa de Cristo El Salvador en Moscú mientras se realizaba una ceremonia, e interpretaron una escandalosa canción en protesta al apoyo de la iglesia a Putin. Tres fueron arrestadas y sometidas a juicio por incitar el odio religioso, proceso que fue documentado desde sus inicios hasta su amargo e injusto final.
Empezando con la introducción de sus protagonistas, y un breve desarrollo de sus historias y trasfondo, el documental no pierde tiempo en mostrar el trato que se les da a las prisioneras, quienes de todas formas no se inmutan para responder a sus acusaciones, y se mantienen férreas a su discurso y a la defensa de lo que hicieron como arte y contribución al necesario cambio social.
Una vez situado el tema, y de la mano de entrevistas con los familiares de las detenidas, la película va saltando entre la preparación del acto, incluyendo presentaciones previas en otros lugares icónicos de Moscú como la plaza Roja, y la discusión y consecuentes ensayos, demostrando que la presentación en la catedral no fue un acto fortuito de exaltación fanática, como lo han descrito los medios más conservadores, sino que una muy planeada intervención artística con el fin de escandalizar y posteriormente inducir a la reflexión.
Pero el verdadero valor del documental llega una vez que las protagonistas ya están detenidas y encerradas en un cubículo de vidrio, enfrentando su sentencia. Mostrándose siempre serias y, a la vez, riéndose y burlándose de la prensa, las tres explican como Pussy Riot no es un juego, ni algo fortuito, sino que un movimiento, casi una organización, enfocada en crear consciencia sobre los derechos de la mujer, el autoritarismo del gobierno, y la complacencia de los ciudadanos ante todas estas problemáticas. Junto a esto, a las tres se les informa cómo otros grupos sociales, o artistas de renombre (desde Yoko Ono a Madonna), les han manifestado su apoyo, logrando convertir su iniciativa en todo un fenómeno a nivel mundial.
El veredicto final ya es conocido: dos cumplen condenas de dos años efectivos, y la tercera logró salir libre luego de siete meses presa, en un juicio que es criticado en todo el mundo por su injusticia. Gracias a esto, lo que logra “Pussy Riot: A Punk Prayer” es no sólo documentar uno de los actos artísticos más controvertidos del año pasado, sino que crear un ensayo visual sobre las libertades individuales, especialmente la de expresión y de los vicios retrógradas que aún arrastran algunas sociedades modernas.
Como cada semana, Centro Arte Alameda presenta su cartelera de estrenos con una serie de películas entre las que destaca “Memoria” (Apichatpong Weeraserhakul, 2021) y “Lightyear” (Angus McLane, 2022). Cabe señalar, que este spin off de “Toy Story”, que cuenta la historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, nos da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans. La cinta contará con funciones dobladas al español, detalles de días y horarios más abajo.
“Memoria” trata sobre Jessica (Tilda Swinton), botánica británica establecida en Colombia, que despierta una noche por un sonido que parece ser de otro mundo. La protagonista emprende un viaje hasta el corazón de la selva en busca del origen de este ruido que solo ella parece oír. A estas dos películas se suman “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo” (2022) de Daniels, aún en cartelera, junto con otros títulos como “Retrato de una Mujer en Llamas” (2018) de Céline Sciamma, y mucho más que dejamos en detalle más abajo.
Como siempre, la venta de tickets está disponible mediante sistema PasslineACÁ, mientras que el detalle de películas y funciones te lo dejamos a continuación: