Durante marzo de 2013, se emitió en Estados Unidos la miniserie “La Biblia”, que a lo largo de sus 10 capítulos procuraba reproducir con cierta fidelidad histórica los acontecimientos descritos en la Escrituras, desde el Génesis hasta el Apocalipsis. El éxito que tuvo en el país del norte llevó a sus productores Mark Burnett (mejor conocido por sus exitosas franquicias de reality shows como “Survivor”) y Roma Downey (también actriz conocida por la serie “Touched By An Angel”) adaptaran parte del metraje de la serie junto a material no utilizado previamente, en una película de poco más de dos horas centrada únicamente en la vida de Jesús de Nazareth, desde su nacimiento hasta su muerte y resurrección, y pasando por los momentos más icónicos de su peregrinaje de tres años, bajo el título de “Hijo De Dios”.
Esta nueva adaptación no ha estado exenta de polémica superflua, cuyo fin no parece ser otro que el de atraer a un público más incauto. Desde el Diablo personificado en la miniserie por Mohamen Mehdi Ouazanni, cuyo parecido con Barack Obama no dejó indiferente a algunos y provocó que su participación no fuera incluida finalmente en la versión cinematográfica, hasta el comentario en redes sociales de lo demasiado atractivo que era Diogo Morgado para personificar a Jesús. Pero esta polémica, si puede así llamarse, no pasa de allí, toda vez que “Hijo De Dios” es una película en extremo correcta, preocupada de no dejar heridos a su paso ni molestar a comunidades particularmente sensibles.
En efecto, en su tratamiento la cinta no trata de ocultar el público objetivo al cual apunta, toda vez que la historia está narrada con el mismo amor que podría tener un catequista contando los mismos pasajes a un niño una tarde de domingo, tratando de ser lo más fiel posible al texto de los evangelios que a la historia misma. Así también procura cerrar heridas profundas que pudieran haber ocasionado otras adaptaciones recientes (“La Pasión de Cristo” de Mel Gibson) trasladando el antagonismo del relato hacia los romanos y mostrando a Caifás como un viejo sacerdote obligado a actuar por las circunstancias.
Más allá de la corrección, que limita las opciones de recorrer la historia buscando aproximaciones novedosas o profundizando en temáticas algo más interesantes, es evidente que trasladar a la pantalla grande una historia pensada originalmente para la televisión –y particularmente como una miniserie para History Channel- merma sus posibilidades. Las actuaciones, aceptables en ese formato, acá pecan de innecesaria grandilocuencia para recitar los versículos tal y como lo haría un pastor ante sus feligreses. Y, sobre todo, la forma tosca con la que director y guionistas retratan la vida del nazareno, incapaces de poner un visión personal y conformándose con recrear el texto. El único que destaca, precisamente por su sello, es Hans Zimmer, quien trata de llenar con su música de épica un relato que nunca despega.
“Hijo de Dios” no pasa de ser una cinta que de seguro encontrará su nicho en aquellos devotos fieles que quieren ver la historia de Jesús en la pantalla grande sin temor a ser provocados u ofendidos por su fe. Quién sabe si con el tiempo podría llegar a convertirse en parte de una renovación de la oferta de producciones de Semana Santa, con la infaltable –pero monumental- versión de Franco Zeffirelli como puntal, y clásicos inagotables como “Los Diez Mandamientos”, “El Manto Sagrado” o “Ben Hur” como fieles escuderos, todas películas que con el paso de los años no han perdido vigencia, precisamente por abundar en ellas aquello que tanta falta le hace a esta cinta: ser una experiencia cinematográfica completa.
Como cada semana, Centro Arte Alameda presenta su cartelera de estrenos con una serie de películas entre las que destaca “Memoria” (Apichatpong Weeraserhakul, 2021) y “Lightyear” (Angus McLane, 2022). Cabe señalar, que este spin off de “Toy Story”, que cuenta la historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, nos da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans. La cinta contará con funciones dobladas al español, detalles de días y horarios más abajo.
“Memoria” trata sobre Jessica (Tilda Swinton), botánica británica establecida en Colombia, que despierta una noche por un sonido que parece ser de otro mundo. La protagonista emprende un viaje hasta el corazón de la selva en busca del origen de este ruido que solo ella parece oír. A estas dos películas se suman “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo” (2022) de Daniels, aún en cartelera, junto con otros títulos como “Retrato de una Mujer en Llamas” (2018) de Céline Sciamma, y mucho más que dejamos en detalle más abajo.
Como siempre, la venta de tickets está disponible mediante sistema PasslineACÁ, mientras que el detalle de películas y funciones te lo dejamos a continuación: