Cuando alguien dice que tal o cual obra es un documental, lo que la mayoría de las personas entiende que es un estudio, o suerte de ensayo audiovisual en el que, por medio de diversos métodos (entrevistas, material de archivo, montajes, y otros), se desarrolla una idea o tesis, cuyo interés o novedad vale la pena explorar. El problema viene cuando, como documental, alguien trata de pasar un collage de imágenes de cierto tema, con un hilo conductor muy vago, como es el caso en “El Sueño de Todos”.
Desde la salida de Marcelo Bielsa y la entrada de Claudio Borghi, a la renovación de la esperanza con Jorge Sampaoli, este documental presenta uno a uno los partidos, además de los principales momentos de tensión que vivió la selección chilena de fútbol para llegar a clasificar al mundial de Brasil 2014.
El tema a tratar en “El Sueño de Todos” está claro desde antes de entrar a la sala: una oda a la selección nacional de fútbol y su “hazaña” camino al mundial de Brasil. El problema es que la obra no va nunca más allá de esto, sino que se remite a mostrar lo ya ocurrido, y que de paso, todo Chile (incluso los menos aficionados a este deporte) tiene claro.
El hilo narrativo del documental es netamente la sucesión cronológica de los hechos, los que son abordados con limpieza y distancia, nunca efectuando ningún tipo de juicio, incluso en situaciones tan vergonzosas como el polémico “bautizaso”. La duda se mantiene al mínimo posible, optando mejor por mostrar la obra de deportistas endiosados. Junto con esto, la carencia de cualquier tipo de material inédito o exclusivo, termina por volver absolutamente irrelevante la exposición. El único mérito real que muestra “El Sueño de Todos”, son una serie de tomas muy bien grabadas, y encuadradas, de los partidos de las clasificatorias sudamericanas. Con cámaras dispuestas al nivel de la cancha, o en complicados ángulos dentro de los arcos, da para pensar que quizás el futuro de las transmisiones de partidos vaya por esta senda, evolucionando al trabajo de cámaras usado en el cine.
Aparte de la falta de contenido novedoso, la película no presenta ninguna idea central, o siquiera propuesta. Se dedica exclusivamente a mostrar un compilado de los goles y jugadas de los distintos partidos, intercalados con las conferencias de prensa posteriores de los DT. Esta estructura no varía nunca a lo largo de toda la duración del documental, volviéndose rápidamente monótona, salvo quizás para los fanáticos más acérrimos.
El documental apunta claramente a un público específico: el hincha de corazón. Pero desgraciadamente descansa demasiado en el amor incondicional de estos al equipo, ya que, salvo por las ya mencionadas tomas específicas, todo lo mostrado puede ser encontrado fácilmente dándose una vuelta por Internet. Además de esto, nunca insinúa siquiera algún tema que pueda resultar conflictivo, evitando olímpicamente problemáticas como las peleas en la directiva de la ANFP, por mencionar sólo alguna.
Si se hubiera hecho el intento por buscar un punto de vista novedoso, o un ángulo interesante que no sea de conocimiento público, la película tendría al menos una razón para existir. Pero como se mantiene en lo ya conocido, no queda claro si la intención detrás de los realizadores de “El Sueño de Todos” era la exaltación propagandística, o aprovechar un momento para vender un producto con algo de forma, pero carente de fondo.
Por algo los jugadores fueron informados que esta “película” sería gratis y mostrada al público como una especie de regalo o que se yo. Al parecer es tan mala, en el sentido de no entregar nada más allá que lo que ya se conoce, que no merece ganar plata a cambio de verla.
Ok… entonces queda claro que no es para ir a verla al cine, menos mal tampoco fui a ver Ojos Rojos el 2010, ya que era lo mismo que lo que leo en este review.
La fui a ver porque tenía unas entradas gratis. Esperaba mucho más. Es un reportaje mal hecho, con lo mismo (y menos) de lo que uno encuentra en youtube. Lo “novedoso” son las tomas de los partidos, que dan la sensación de estar en la cancha, pero es algo muy vago. No tiene un concepto, más que el de un reportaje lineal sobre la clasificación. Además, creo que abusa de los “garabatos” que se mandan de vez en cuando los jugadores, buscando algo de risa fácil. Como película o documental, muy pobre y fome.
Novedades sobre The Notorious B.I.G. Se dio a conocer el primer trailer del documental “Biggie: I Got A Story To Tell” acerca del músico asesinado en 1997 y quien fuera incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2020. La producción abarca entre los años 70 y 90 del rapero en Brooklyn, y su fecha de estreno es el 1 de marzo a través de Netflix.
La realización del filme demoró cuatro años, cuenta Emmett Malloy, director de la nueva entrega que abarca la carrera del artista. Y eso no esto todo, ya que, como productores, se encuentra la madre del protagonista, Voletta Wallace, y un colaborador cercano: Sean “Puff Daddy” Combs. Por último, está Wayne Barrow, manager de The Notorious B.I.G., quien tiene el rol de productor ejecutivo.
A continuación, te dejamos el trailer del documental:
Carlos
19-Abr-2014 en 8:26 pm
Por algo los jugadores fueron informados que esta “película” sería gratis y mostrada al público como una especie de regalo o que se yo. Al parecer es tan mala, en el sentido de no entregar nada más allá que lo que ya se conoce, que no merece ganar plata a cambio de verla.
Doolittle
20-Abr-2014 en 9:39 pm
Ahora cada vez que Chile clasifique al mundial vamos a tener un “documental” nuevo…
Gabriel Andrés Sánchez Acevedo
20-Abr-2014 en 9:52 pm
Ok… entonces queda claro que no es para ir a verla al cine, menos mal tampoco fui a ver Ojos Rojos el 2010, ya que era lo mismo que lo que leo en este review.
alamedavivaTalo
20-Abr-2014 en 10:18 pm
La fui a ver porque tenía unas entradas gratis. Esperaba mucho más. Es un reportaje mal hecho, con lo mismo (y menos) de lo que uno encuentra en youtube. Lo “novedoso” son las tomas de los partidos, que dan la sensación de estar en la cancha, pero es algo muy vago. No tiene un concepto, más que el de un reportaje lineal sobre la clasificación. Además, creo que abusa de los “garabatos” que se mandan de vez en cuando los jugadores, buscando algo de risa fácil. Como película o documental, muy pobre y fome.
claudio
19-May-2014 en 9:29 pm
como la puedo descargar