Finaliza In-Edit Nescafé versión 2012, festival con el norte puesto en las historias de música, llevadas con maestría al plano audiovisual. Han sido 11 días de repaso por lo más destacado del género del documental musical, junto a títulos de ficción, cortometrajes y adelantos de trabajos de realizadores chilenos. Para la jornada del domingo 16, el festival presenta cinco películas ya exhibidas, y guarda para la ceremonia de clausura, a realizarse a las 20 horas en el Teatro Nescafé de las Artes, una proyección sorpresa.
George Martin es el quinto Beatle. En las perillas del estudio de grabación, aportó tanto como los cuatro de Liverpool a canciones que son piezas fundamentales del repertorio de The Beatles y de la música universal. “Produced By George Martin” es el repaso de esa relación, con la impecable factura de los documentos audiovisuales producidos por la BBC. A las 16 horas, en el Teatro Nescafé de las Artes.
Medio siglo de trabajo de los Rolling Stones, y todavía pueden sacar material inédito. Y no sólo en la música, porque “The Rolling Stones: Charlie Is My Darling” es el primer documental de la banda liderada por Mick Jagger, filmado en 1965 durante una gira por Irlanda, y que revela a un grupo de jóvenes que no se imaginaba lo que venía. A las 18 horas, en el Teatro Nescafé de las Artes.
James Murphy nunca fue un rockstar, quizás por llegar demasiado maduro al éxito, o porque nunca se lo esperó. “Shut Up And Play The Hits: The Very Loud Ending Of LCD Soundsystem” es el suicidio planificado de la exitosa banda que se bajó del mundo justo cuando estaba en la cúspide. A las 17 horas, en el Centro Arte Alameda.
Cuesta encontrar trabajos audiovisuales que retraten de mejor forma cómo la realidad económica permea las capas sociales y políticas de un país. “Planet Rock: The Story Of Hip-Hop And The Crack Generation”, narra cómo en los setenta, tras el boom de la cocaína, los barrios pobres de las grandes ciudades de EEUU optaron por el crack, sucedáneo de la “dama blanca”, para suplir la demanda. Con esa decisión, miles de jóvenes se perdieron en un vicio destructivo, pero algunos transitaron por el infierno y salieron, gracias a las rimas del hip hop. A las 19:30 horas, en el Centro Arte Alameda.
“Sunset Strip” es un paseo de celebridades. Por esta calle de Los Angeles han transitado rockeros, estrellas de cine, escritores; pero también mafiosos, groupies y traficantes. La historia de una avenida que resume el mundo del espectáculo es lo que trae este documental, en la sección Fuera de Competencia. A las 21:30 horas, en el Centro Arte Alameda.
Toda la información de los tickets para el festival, la puedes encontrar pinchando AQUÍ.
Como cada semana, Centro Arte Alameda presenta su cartelera de estrenos con una serie de películas entre las que destaca “Memoria” (Apichatpong Weeraserhakul, 2021) y “Lightyear” (Angus McLane, 2022). Cabe señalar, que este spin off de “Toy Story”, que cuenta la historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, nos da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans. La cinta contará con funciones dobladas al español, detalles de días y horarios más abajo.
“Memoria” trata sobre Jessica (Tilda Swinton), botánica británica establecida en Colombia, que despierta una noche por un sonido que parece ser de otro mundo. La protagonista emprende un viaje hasta el corazón de la selva en busca del origen de este ruido que solo ella parece oír. A estas dos películas se suman “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo” (2022) de Daniels, aún en cartelera, junto con otros títulos como “Retrato de una Mujer en Llamas” (2018) de Céline Sciamma, y mucho más que dejamos en detalle más abajo.
Como siempre, la venta de tickets está disponible mediante sistema PasslineACÁ, mientras que el detalle de películas y funciones te lo dejamos a continuación: