A pesar que los franceses inventaron el cine –y muchas cosas más alrededor del mismo-, la producción de este país está sufriendo un sostenido agotamiento, que se refleja en la regular calidad de sus cintas, y la constante repetición de recursos ya explotados en otras épocas. Queda poco de la Nueva Ola, y sus viejos estandartes han ido desapareciendo sin encontrar quién los reemplace. En la actualidad, la escena francoparlante se debate en una constante circulación por los diferentes festivales internacionales, o la atomizada producción de éxitos de taquilla que, aunque significativos, no le hacen mella a la gigantesca maquinaria hollywoodense. Sin poder competir de igual a igual contra una industria multimillonaria y sin renovar el repertorio expresivo, al cine francés se le vienen años difíciles, y sólo el resurgimiento de un movimiento como el que liderara Truffaut y Godard en los sesenta podría salvarlo de la implosión.
En este sentido, algunas películas, sin proponérselo, terminan por reflejar el espíritu de su tiempo, algo así como una radiografía de una época o un estudio de caso cinematográfico. “La Guerra Está Declarada” sintetiza muy bien el agotamiento de ideas de la producción francesa, cargando de recursos de estilo y referencias una cinta que, en el fondo, no aporta demasiado en su visionado. Juliette y Romeo se conocen en una fiesta, pasan por un romance ideal, se van a vivir juntos y terminan teniendo un hijo, Adam. La idílica felicidad no dura mucho, y luego de constantes consultas médicas por la salud del niño, le descubren un tumor en el cerebro.
Desde ese momento, la película se estructura entre los problemas del menor y las complicaciones que trae la enfermedad para la joven pareja. Con un guión simple, el juego está en la capacidad de Donzelli, quien además dirige, para narrar largos espacios de tiempo a través de secuencias de montaje, o detenerse en pequeños diálogos entre la pareja, sus amigos y familiares. Además, dos voces en off van alternando la descripción emocional de los personajes, acentuando el efecto emotivo de la enfermedad o las peleas entre los enamorados.
No hay mayor problema en la calidad como realizadora de Donzelli, ni tampoco en su trabajo actoral, complementado con el de Elkaim, su contraparte en el film. No hay errores en ese sentido, más bien es todo lo contrario. Porque la pericia detrás de cámara y la destreza interpretativa, no permite involucrar al espectador en las experiencias emotivas de los personajes, estando demasiado obnubilado con la saturación de recursos y la explotación de clichés. Ni siquiera la enfermedad del menor importa demasiado, porque incluso la misma cinta a veces la toma en cuenta y otras no.
Es así como, para “La Guerra Está Declarada”, el foco jamás está bien definido, y nunca se sabe si es más importante una relación de pareja o la enfermedad de un menor. A veces poblar de dudas la pantalla puede ser un recurso interesante, pero necesita de la pericia necesaria en el narrador, para así lograr el necesario equilibrio. Sin ese necesario foco, cualquier cosa distrae, molesta, se desvanece, hasta las mejores intenciones.
Como cada semana, Centro Arte Alameda presenta su cartelera de estrenos con una serie de películas entre las que destaca “Memoria” (Apichatpong Weeraserhakul, 2021) y “Lightyear” (Angus McLane, 2022). Cabe señalar, que este spin off de “Toy Story”, que cuenta la historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, nos da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans. La cinta contará con funciones dobladas al español, detalles de días y horarios más abajo.
“Memoria” trata sobre Jessica (Tilda Swinton), botánica británica establecida en Colombia, que despierta una noche por un sonido que parece ser de otro mundo. La protagonista emprende un viaje hasta el corazón de la selva en busca del origen de este ruido que solo ella parece oír. A estas dos películas se suman “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo” (2022) de Daniels, aún en cartelera, junto con otros títulos como “Retrato de una Mujer en Llamas” (2018) de Céline Sciamma, y mucho más que dejamos en detalle más abajo.
Como siempre, la venta de tickets está disponible mediante sistema PasslineACÁ, mientras que el detalle de películas y funciones te lo dejamos a continuación:
8 Comments