En la vena de las “dramedias” independientes que Hollywood ha lanzado exitosamente los últimos años, llega “50/50”, la tercera entrega del neoyorkino Jonathan Levine, en la que narra la historia de Adam (Gordon-Levitt), un joven que es diagnosticado con un cáncer del que tiene un 50 por ciento de probabilidades de sobrevivir.
Un desapegado médico le entrega a Adam los resultados de una resonancia magnética y le hace anuncio del tumor en cuestión, llamado específicamente Neurofibrosarcoma de un Schwannoma (“mientras más sílabas tiene, más grave es”), un descubrimiento que sorprende a Adam, quien mantiene un estilo de vida saludable, se alimenta bien, hace ejercicio y no bebe ni fuma.
La primera reacción del joven de 27 años no es la desesperación o la desesperanza. Muy por el contrario, Adam parece sumido en un estancamiento en el que no se permite pensar al respecto, quizás porque nada de lo que piense pueda mejorar la situación. Es más, a la hora de compartir las noticias con sus seres queridos, es él quien adopta el rol de calmarlos, con su negación apoderándose de él, al punto de que su mayor preocupación es la de evitar la de los demás.
Sus cercanos se toman el anuncio de distintas maneras. El mejor amigo de Adam, Kyle (Seth Rogen, interpretando al único personaje que a estas alturas podemos esperar de él, lo que no es necesariamente algo malo aquí) es sin duda su mayor apoyo. Restándole importancia a la enfermedad de Adam (“si fueras un juego de casino, tendrías las mayores posibilidades de ganar”), es él quien lo acompaña más lealmente durante todo el tratamiento. Ni fidelidad ni apoyo es algo que la egoísta novia de Adam, Rachael (Bryce Dallas Howard, incapaz de añadir capas a un personaje desagradable y unidimensional), puede prometerle y no tarda en considerarse sobrepasada por la situación y marcharse a pesar de haberse comprometido con él en un principio. La madre de Adam (Anjelica Huston, quien deja una impresión duradera con un personaje con limitado tiempo en pantalla) no mejora la situación con su excesiva preocupación y constantes llamadas.
Acompañando el tratamiento del cáncer, Adam comienza a atenderse con una inexperta terapista (Anna Kendrick), cuyas intenciones son correctas incluso cuando sus métodos de acción son inefectivos y, a medida que el procedimiento avanza, la tranquila pasividad de Adam ante su situación, comienza a cambiar, y la muralla que armó para protegerse se empieza a venir abajo, asomando una tranquila desesperación producto del enfrentamiento con su mortalidad.
Y sí, aunque “50/50” no suene como tal, es una comedia, al menos principalmente. A pesar de que la historia principal que estructura la trama trate sobre un mal mortal, la película se encarga de añadir toques cómicos para mirar el asunto de una perspectiva que raramente ha sido abordada antes.
Es quizás en este aspecto donde “50/50” pierde enfoque. La película no intenta aligerar un tema serio como lo es el cáncer, pero parece empeñada en trivializar las situaciones que dicho padecimiento conlleva, lo que es curioso, considerando que Will Reiser, guionista de la cinta, escribió la historia tras sobrevivir a una enfermedad similar a la del protagonista.
Es así como “50/50” se dedica a mostrar aspectos más superficiales, tales como el uso del cáncer de parte de Adam y Kyle para conocer mujeres, y el abuso de la marihuana medicinal que se les entrega, lo que a veces hace sentir al espectador que el riesgo del cáncer no está presente o que la película decidió alejarse del realismo y sacrificar verosimilitud para contar una historia más optimista y divertida.
La historia sigue una fórmula conocida y un camino más convencional del que se podría haber esperado, para crear una película sencilla y con buenas actuaciones que, a pesar de no ser una mirada reflexiva de la mortalidad ni presentar lecciones de vida perspicaces, avanza de forma fluida y simple, pasando por momentos cómicos que la mayoría de las veces funcionan, una subtrama romántica que es tierna a pesar de no funcionar del todo y pasajes dramáticos que le sacarán lágrimas a los más sensibles.
Seth Rogen se interpreta a si mismo en la película, dado que la historia se basa en lo vivido por uno de sus mejores amigos, quien es nada menos que el guionista de la película (Will Reiser)
Así que básicamente muestra lo que ellos dos (Reiser y Rogen) vivieron.
Mis amigos fueron a ver el estreno el Lunes pasado y me contaron que era buenisimaa…y tengo muchas ganas de ir a verlaaaaaaaaaa, pero el dinero escasea por estos dias!!
Lo unico que he escuchado son super buenas criticas de esta pelicula, me intereso bastante y me termino de convencer cuando vi algunas imagenes de la misma. Una entrada para acá please, neecsarias para ver el poco buen cine que esta saliendo por estos dias.
Yo creo que siempre hay que mirar el lado bueno de las cosas, y mejor aún si se toma con humor. Me tinca harto la película, el trailer es chistoso y, como dicen en el review, “La película no intenta aligerar un tema serio como lo es el cáncer, pero parece empeñada en trivializar las situaciones que dicho padecimiento conlleva”… es interesante ver cómo lo hacen!
Lo espectacular de la película es, como bien dice la crítica, la superficialidad del tema. Quizás tomado como una crítica para la gente que toma demasiado enserio el tema del cáncer, y el saber que si tienen posibilidades de estar bien y no darle una profundidad o un desespero al tema; dándole toques de humor para humanizar también el sentido de la enfermedad, que no siempre es sentirse y/o pasarlo mal. Es, al fin y al cabo, un 50/50 en donde hay momentos de preocupación pero también un balance con los momentos de relajo y entretención.
Si bien no la he visto, puede que sirva para pensar en la fugacidad de la vida y en que finalmente nadie está a salvo. Como un cuento de Santiago en 100 palabras: “A un amigo mío de la oficina, que es el rey de los optimistas y a quien nunca se le ve triste, le pregunté cierto día cuál era su fórmula. “Estoy muriendo”, me respondió simplemente. Avergonzado de mi torpeza le pedí disculpas, pero él repuso sonriendo: “¿Y acaso tú no?”.”
Puede que la mirada más “superficial” y relajada de los hechos llegue más, o tal vez simplemente es una pavada para entretener.
Contar la historia de una enfermedad como lo hace Seth Rogen es notable. Ideal para inyectar un buen mensaje a alguien que se encuentre medio bajoneado.
excelente punto de vista de como enfrentar el cáncer, es interesante como algunas películas no lo dramatizan si no mas bien, te dan un respiro en el caso de que te toque enfrentar esta situación.
En realidad, cuando vi por primera vez el trailer en el cine, no me convenció mucho…en un comienzo…pero luego, leyendo la critica tambien, me di cuenta que quizás sea de esas películas en las que dices HEY RECUERDAS ESA ESCENA DE 50/50?…eso, me haría bien verla.
Siempre he considerado correctas las criticas que hacen aqui en humonegro y al leer esta crítica me siento desmotivado de ver la película, ya que esperaba precisamente que no fuera una mirada trivializada de una enfermedad tan grave como el cancer, que practicamente en cada familia hay alguien padeciando esa mierda.
Pero de todos modos me han gustado mucho las películas que han protagonizado Gordon-Levitt y Rogen, asi que hay que darles un voto de confianza… creo
La pelicula la conozco de antes, nunca la he visto eso si, y la reseña está muy buena, pues realmente de eso se trata la pelicula, no es aligerar un tema serio como mismo ahi dice, si no abordar el hecho de que no todo acaba cuando se da el mal diagnostico si no todo lo contrario, se ve la vida desde otro punto, mas para aprovechar lo va quedando, lo que aun se puede disfrutar, porque procuparse más no hará cambiar la situación! y tambien es un momento en donde se hacen notar las personas que son de verdad en tu vida. Muy buena reseña ! Felicitaciones!
La critica esta muy bien construida, la historia, los personajes con sus aportes en el protagonista, si son bien logrados o no y la otra cara positiva de la moneda en el cancer cosa muy dificil de poder lograr pero que aca segun su critica fue bien lograda. No la he visto pero con toda esta buena reseña, quiero puro verla!!
Con el reparto de la peli ya me tincaba, después vi el trailer en Youtube hace unos meses y la he estado esperando desde entonces ^^. Ojalá pueda verla en el cine.
Buena crítica por cierto.
Saludos.
Increible 50/50, llena de emociones. Me encantó el hecho que no es la típica pelicula relacionada con el cancer, además la banda sonora no podría ser mejor.
Me encanta el argumento de la película. Encuentro que es un homenaje a la amistad. Además me gustan mucho los actores y las películas que ya han hecho =)
Seth Rogen y Gordon-Levitt uffa que dupla 500 days of summer y pinneaple express, las pejores peluculas de este parcito me tinca que 50/50 es EXCELENTE 😀
Oh! mi pololo acaba de mencionarmela y vi el trailer, se ve prometedora, más aún si ahora ustedes la comentan.
Nunca es malo ir a ver una película donde salga Joseph Gordon-levitt, me encanté de él cuando me topé con la película Brick.
Saludos.
Pasé por algo parecido. Con 20 años, me enteré de “suerte” que tenía un tumor en el colon. El doctor me dijo que si llegaba una semana después, no la contaba. Cuento corto, me operaron y me hicieron quimio 6 meses… Lo superé con la fuerza que me dió haber tenido un hijo de, en ese momento, 2 años; pero mi grupo de amigos, esos con los que nos copeteamos, nos mandamos mil cagadas en el colegio, y que aún están conmigo; me apoyaron en todo momento… Fue una parte importantísima de mi recuperación todo lo que hicieron… Y aún se los agradezco. Gracias, cabros!
me pareció una buena película, me sacó un par de lagrimones al final y también me hizo reir. Es como ver el lado b de una enfermedad terminal, aunque debo reconocer que siempre que veo a Joseph Gordon-Levitt es como ver al personaje de (500) days of Summer. Una linda pelicula para ver acompañado.
Me gustó mucho la crítica. Creo que el tema del cáncer igual es complicado de tratar y al parecer se pudo salir bien parado según ustedes en esta película. Aún no veo la peli pero me tinca mucho, por la trama y por el reparto de actores, desde que vi el trailer dije que tenía que verla.
Wooooh!!! vi esta peli en cuevana, (gracias internet) y de verdad la amé, sería tan feliz si pudiera verla en el cine *-* me gustó la reseña que hicieron y en serio creo que es una excelente película, yo soy de las que soltaron lágrimas al verla y sé que volveré a llorar si la veo en pantalla grande porque aveces a pesar de que se vean las cosas de un punto de vista humorístico se siente la profundidad implícita n.n
A pesar de que se mencione que la película no intenta aligerar un tema tan serio como lo es el cáncer, a mi igual me da la impresión de que lo hace. Pero también me gusta la visión que se da (Entre el trailer y la crítica) de que quién padece la enfermedad es quién se preocupa de darle tranquilidad al resto y que después le “quiebran el muro”.
Además igual el papel de Seth sirve para aprender a cómo estar ahí y ser un pilar de apoyo, que me tocó vivir indirectamente por el cáncer de la mamá de un amigo. Igual me llega el tema.
Que extraña la critica, pero creo que me gustaría verla solo para aligerar un poco mi vida…
Estoy en un proceso de realizar una investigación, y todo me resulta un poco denso.
Algo de humor, mezclado con dramatismo, puede darle un respiro a cualquiera
Es buenísima. Una trama simple pero con actuaciones que te atrapan.
Es de esas películas que te hace apreciar lo que tienes en la vida, la familia y los amigos; y además da la lección de hay que divertirse como si no hubiera un mañana, ya que nunca se sabe cuando puedes estar entre la vida y la muerte, tengas una vida sana o no.
Personalmente, a pesar de estar catalogada como comedia, en el momento en el protagonista se entera de su cáncer, no paré de llorar. Aun así, tiene sus momentos chistosos (Seth Rogen tiene esa chispa).
Agradable la pareja, ambos se complementan. Joseph Gordon-Levitt, a mi parecer, le resulta muy bien interpretar personajes “depresivos”.
Película 100% recomendable. Eso sí, si son emotivos y sentimentales, enciérrense en una pieza a verla y a llorar se ha dicho.
quiero verla porq se ve muy entretenida y Seth Rogen le da el toque xDD
A ver si Joseph Gordon-Levitt se reivindica porq no m gusto mucho 500 Days of Summer…
Uf tengo sentimientos encontrados con esta película, no mentiré que me la lloré entera (bueno casi). Joseph se lleva mis aplausos sin duda es un gran actor que no solo se enfoca en las grandes peliculas de hollywood (como fue inception) sino que sigue trabajando en peliculas de low perfil. Lo que me robó el corazón de esta película, es que no te vende la enfermedad, solo te muestra la vida de un tipo normal y como enfrenta el cáncer como lo haría una persona común y corriente, con sus perdidas y ganancias. Creo que con esta película se aprende a ver la vida un poco distinta, te aterriza y dices “Wow hollywood me vendió por mucho tiempo un fatalismo extremo, esta se acerca mas a la realidad”. Me encantaría verla en la pantalla grande y con una caja de pañuelos al lado 🙂
La mayor trampa de un documental musical es caer en el éxito objetivo más que en la potencia de los fracasos subjetivos. De hecho, cuando aquello ocurre, se olvida la fuerza de lo documental y se queda la predominancia de la música, de la figura, pero más allá de cualquier cosa, un hálito a discurso oficial que, pese a ciertos bemoles, no se advierte en “Mystify: Michael Hutchence”. Y eso es vital para que el trabajo evite quedarse a medio camino entre el brillo de una estrella de la música popular australiana y las tormentas que pueden aquejar a alguien que elige el aislamiento por sobre la petición de ayuda a los cercanos.
La historia de Michael Hutchence podría ser pensada como la del ascenso y caída de INXS, conjunto clave para el pop-rock australiano, con una influencia mundial que se desvaneció más rápido de lo debido. Pero lo cierto es que la vida de Hutchence, y todo lo que la rodeaba, exigía un trabajo puntilloso y bien hilvanado. Eso es lo que el director Richard Lowenstein comprendió a la perfección, desde el armado estructural de la trama hasta la sensible decisión de que el relato fuera coral, sin entrevistas en cámara, sólo material de archivo y entrevistas en off, lo que puede mostrar ciertas incongruencias a nivel de guion, pero sin duda que permite mirar con diferentes ángulos la vida de Michael.
En vez de mostrar los hitos de INXS, como haría un documental clásico, por ejemplo, “Queen:Days Of Our Lives” (2011), lo que se va construyendo en “Mystify: Michael Hutchence” es cada parte de la persona detrás de la carismática, sensual y misteriosa figura del vocalista de la banda. Sus relaciones sentimentales, incluyendo testimonios de parejas históricas, como Michelle Bennett, Kylie Minogue o Helena Christensen, van dando a conocer no sólo los detalles de esos pasajes de la vida de Hutchence, sino también construyendo las certezas y dudas que él tenía consigo mismo, generando un puente entre sus historias en el presente narrado y su pasado, sus raíces familiares, y también sus intereses más allá de la música.
Algo que llama la atención es el nivel de extensión del archivo propio que tenía Michael Hutchence, incluso en su adolescencia, con material en video que mostraba lo que había detrás de las imágenes ya conocidas, permitiendo así que el retrato sea aún más fidedigno porque no hay necesidad en rellenar el documental con registros en vivo o entrevistados en pantalla. En vez de ello, la presencia del cantante es intoxicante, con pocos respiros, en un cúmulo de información que aprieta el pecho y dificulta la respiración, entregando parte de la experiencia que implicaba para el protagonista ser parte de su propia historia.
El punto más cercano a la creación de una historia oficial sobre Hutchence puede ser la forma cándida en la que se habla de drogas en el documental, algo que puede llevar a equívocos respecto a la influencia de este tipo de sustancias en la historia general o en sucesos específicos. Pero, fuera de ello, los roces creativos, administrativos, sentimentales o familiares se exponen con la suficiente imparcialidad como para entender que había una acumulación de experiencias más allá de las drogas, y que tenerlas lejos de la mira no era un acto de saneamiento, sino que de perspectiva para comprender cómo una vida puede recibir tantos estímulos externos e internos, como para que las drogas no parecieran ser tan fuertes.
El mayor problema en este trabajo audiovisual –que en lo técnico está claramente pensado para una sala de cine, desde la mezcla de sonido hasta la disposición de textos en pantalla– está en el guion, que cae en las trampas del relato coral y deja cojas algunas patas de la historia. “Mystify: Michael Hutchence” es exigente porque la cantidad de información, descripción y emoción dispuesta en pantalla es grande, y puede ser un tanto desconcertante para quien no sea conocedor de la historia de INXS o de su protagonista, pero también es parte de la experiencia, que en este caso, tal como el título de la obra, intenta engañar a quienes creían conocer al artista sólo por la altura de su figura, dando cuenta de todo lo auténtico que en verdad tenía un creador cuya pérdida más terrible no es la musical, sino la humana.
Título Original: Mystify: Michael Hutchence
Director: Richard Lowenstein
Duración: 102 minutos
Año: 2019
Reparto: Michael Hutchence, Patricia Hutchence, Kylie Minogue, Helena Christensen, Bob Geldof, Paula Yates, Lesley Lewis
Mury
13-Jun-2012 en 11:13 pm
Seth Rogen se interpreta a si mismo en la película, dado que la historia se basa en lo vivido por uno de sus mejores amigos, quien es nada menos que el guionista de la película (Will Reiser)
Así que básicamente muestra lo que ellos dos (Reiser y Rogen) vivieron.
Vanessa Donoso
13-Jun-2012 en 11:21 pm
me encanta Joseph Gordon-Levitt 🙂
Loreto Barra
13-Jun-2012 en 11:21 pm
Mis amigos fueron a ver el estreno el Lunes pasado y me contaron que era buenisimaa…y tengo muchas ganas de ir a verlaaaaaaaaaa, pero el dinero escasea por estos dias!!
Ignacio
13-Jun-2012 en 11:28 pm
Lo unico que he escuchado son super buenas criticas de esta pelicula, me intereso bastante y me termino de convencer cuando vi algunas imagenes de la misma. Una entrada para acá please, neecsarias para ver el poco buen cine que esta saliendo por estos dias.
francisca damm
13-Jun-2012 en 11:30 pm
Hola, me gustaría leer la crítica, pero después de ver la película, prefiero que me sorprenda. Luego pasaría a dejar mi opinión 🙂
Matías Barceló
13-Jun-2012 en 11:30 pm
Hace ene que no voy al cine, y he escuchado un par de comentarios buenos de la pelicula, ojala pueda ir
harold carvajal
13-Jun-2012 en 11:32 pm
siempre me cago de la risa con las peliculas de seth rogen asi que tengo ganas de verla!
Hugo Bórquez R.
13-Jun-2012 en 11:34 pm
Yo creo que siempre hay que mirar el lado bueno de las cosas, y mejor aún si se toma con humor. Me tinca harto la película, el trailer es chistoso y, como dicen en el review, “La película no intenta aligerar un tema serio como lo es el cáncer, pero parece empeñada en trivializar las situaciones que dicho padecimiento conlleva”… es interesante ver cómo lo hacen!
Buen review!
Lucas
13-Jun-2012 en 11:42 pm
Lo espectacular de la película es, como bien dice la crítica, la superficialidad del tema. Quizás tomado como una crítica para la gente que toma demasiado enserio el tema del cáncer, y el saber que si tienen posibilidades de estar bien y no darle una profundidad o un desespero al tema; dándole toques de humor para humanizar también el sentido de la enfermedad, que no siempre es sentirse y/o pasarlo mal. Es, al fin y al cabo, un 50/50 en donde hay momentos de preocupación pero también un balance con los momentos de relajo y entretención.
Lucas
13-Jun-2012 en 11:43 pm
me faltó mi apellido… Lucas Ríos
Bruno Pino C.
13-Jun-2012 en 11:44 pm
Si bien no la he visto, puede que sirva para pensar en la fugacidad de la vida y en que finalmente nadie está a salvo. Como un cuento de Santiago en 100 palabras: “A un amigo mío de la oficina, que es el rey de los optimistas y a quien nunca se le ve triste, le pregunté cierto día cuál era su fórmula. “Estoy muriendo”, me respondió simplemente. Avergonzado de mi torpeza le pedí disculpas, pero él repuso sonriendo: “¿Y acaso tú no?”.”
Puede que la mirada más “superficial” y relajada de los hechos llegue más, o tal vez simplemente es una pavada para entretener.
Rodrigo Santana
13-Jun-2012 en 11:46 pm
Contar la historia de una enfermedad como lo hace Seth Rogen es notable. Ideal para inyectar un buen mensaje a alguien que se encuentre medio bajoneado.
vanessa colil
13-Jun-2012 en 11:53 pm
hola! espero ganar! me encanta Joseph Gordon!
saluuuudooos!
Alvaro Perez
14-Jun-2012 en 12:49 am
excelente punto de vista de como enfrentar el cáncer, es interesante como algunas películas no lo dramatizan si no mas bien, te dan un respiro en el caso de que te toque enfrentar esta situación.
Franco Andreo Fuentes Verdugo
14-Jun-2012 en 12:53 am
En realidad, cuando vi por primera vez el trailer en el cine, no me convenció mucho…en un comienzo…pero luego, leyendo la critica tambien, me di cuenta que quizás sea de esas películas en las que dices HEY RECUERDAS ESA ESCENA DE 50/50?…eso, me haría bien verla.
Marco Moya
14-Jun-2012 en 12:11 pm
Siempre he considerado correctas las criticas que hacen aqui en humonegro y al leer esta crítica me siento desmotivado de ver la película, ya que esperaba precisamente que no fuera una mirada trivializada de una enfermedad tan grave como el cancer, que practicamente en cada familia hay alguien padeciando esa mierda.
Pero de todos modos me han gustado mucho las películas que han protagonizado Gordon-Levitt y Rogen, asi que hay que darles un voto de confianza… creo
Alexandra Kuhnert
14-Jun-2012 en 2:53 pm
La pelicula la conozco de antes, nunca la he visto eso si, y la reseña está muy buena, pues realmente de eso se trata la pelicula, no es aligerar un tema serio como mismo ahi dice, si no abordar el hecho de que no todo acaba cuando se da el mal diagnostico si no todo lo contrario, se ve la vida desde otro punto, mas para aprovechar lo va quedando, lo que aun se puede disfrutar, porque procuparse más no hará cambiar la situación! y tambien es un momento en donde se hacen notar las personas que son de verdad en tu vida. Muy buena reseña ! Felicitaciones!
paola sanhueza
14-Jun-2012 en 4:25 pm
La critica esta muy bien construida, la historia, los personajes con sus aportes en el protagonista, si son bien logrados o no y la otra cara positiva de la moneda en el cancer cosa muy dificil de poder lograr pero que aca segun su critica fue bien lograda. No la he visto pero con toda esta buena reseña, quiero puro verla!!
Camila Donoso
14-Jun-2012 en 10:22 pm
Con el reparto de la peli ya me tincaba, después vi el trailer en Youtube hace unos meses y la he estado esperando desde entonces ^^. Ojalá pueda verla en el cine.
Buena crítica por cierto.
Saludos.
Lorena Blanco lagos
14-Jun-2012 en 10:43 pm
Increible 50/50, llena de emociones. Me encantó el hecho que no es la típica pelicula relacionada con el cancer, además la banda sonora no podría ser mejor.
Camila Abrigo
14-Jun-2012 en 11:41 pm
Me encanta el argumento de la película. Encuentro que es un homenaje a la amistad. Además me gustan mucho los actores y las películas que ya han hecho =)
mathias vasquez
14-Jun-2012 en 11:41 pm
Seth Rogen y Gordon-Levitt uffa que dupla 500 days of summer y pinneaple express, las pejores peluculas de este parcito me tinca que 50/50 es EXCELENTE 😀
Camilo Poblete
14-Jun-2012 en 11:42 pm
Ufff Gran pelicula! chato de las típicas películas de cáncer, esta rompe el molde y se adapta a la nueva generación.
Paulina Farías
14-Jun-2012 en 11:43 pm
Oh! mi pololo acaba de mencionarmela y vi el trailer, se ve prometedora, más aún si ahora ustedes la comentan.
Nunca es malo ir a ver una película donde salga Joseph Gordon-levitt, me encanté de él cuando me topé con la película Brick.
Saludos.
Matías Rojas
14-Jun-2012 en 11:45 pm
Pasé por algo parecido. Con 20 años, me enteré de “suerte” que tenía un tumor en el colon. El doctor me dijo que si llegaba una semana después, no la contaba. Cuento corto, me operaron y me hicieron quimio 6 meses… Lo superé con la fuerza que me dió haber tenido un hijo de, en ese momento, 2 años; pero mi grupo de amigos, esos con los que nos copeteamos, nos mandamos mil cagadas en el colegio, y que aún están conmigo; me apoyaron en todo momento… Fue una parte importantísima de mi recuperación todo lo que hicieron… Y aún se los agradezco. Gracias, cabros!
Cecilia Hernandez Loyola
14-Jun-2012 en 11:49 pm
me pareció una buena película, me sacó un par de lagrimones al final y también me hizo reir. Es como ver el lado b de una enfermedad terminal, aunque debo reconocer que siempre que veo a Joseph Gordon-Levitt es como ver al personaje de (500) days of Summer. Una linda pelicula para ver acompañado.
Yessenia Chávez
15-Jun-2012 en 12:01 am
Me gustó mucho la crítica. Creo que el tema del cáncer igual es complicado de tratar y al parecer se pudo salir bien parado según ustedes en esta película. Aún no veo la peli pero me tinca mucho, por la trama y por el reparto de actores, desde que vi el trailer dije que tenía que verla.
Noelia Larenas
15-Jun-2012 en 12:30 am
Wooooh!!! vi esta peli en cuevana, (gracias internet) y de verdad la amé, sería tan feliz si pudiera verla en el cine *-* me gustó la reseña que hicieron y en serio creo que es una excelente película, yo soy de las que soltaron lágrimas al verla y sé que volveré a llorar si la veo en pantalla grande porque aveces a pesar de que se vean las cosas de un punto de vista humorístico se siente la profundidad implícita n.n
Rodrigo Soto
15-Jun-2012 en 1:02 am
A pesar de que se mencione que la película no intenta aligerar un tema tan serio como lo es el cáncer, a mi igual me da la impresión de que lo hace. Pero también me gusta la visión que se da (Entre el trailer y la crítica) de que quién padece la enfermedad es quién se preocupa de darle tranquilidad al resto y que después le “quiebran el muro”.
Además igual el papel de Seth sirve para aprender a cómo estar ahí y ser un pilar de apoyo, que me tocó vivir indirectamente por el cáncer de la mamá de un amigo. Igual me llega el tema.
javiera ramírez
15-Jun-2012 en 8:22 am
Que extraña la critica, pero creo que me gustaría verla solo para aligerar un poco mi vida…
Estoy en un proceso de realizar una investigación, y todo me resulta un poco denso.
Algo de humor, mezclado con dramatismo, puede darle un respiro a cualquiera
Karina Tapia Acuña
15-Jun-2012 en 11:30 am
Es buenísima. Una trama simple pero con actuaciones que te atrapan.
Es de esas películas que te hace apreciar lo que tienes en la vida, la familia y los amigos; y además da la lección de hay que divertirse como si no hubiera un mañana, ya que nunca se sabe cuando puedes estar entre la vida y la muerte, tengas una vida sana o no.
Personalmente, a pesar de estar catalogada como comedia, en el momento en el protagonista se entera de su cáncer, no paré de llorar. Aun así, tiene sus momentos chistosos (Seth Rogen tiene esa chispa).
Agradable la pareja, ambos se complementan. Joseph Gordon-Levitt, a mi parecer, le resulta muy bien interpretar personajes “depresivos”.
Película 100% recomendable. Eso sí, si son emotivos y sentimentales, enciérrense en una pieza a verla y a llorar se ha dicho.
Natalia Loyola
15-Jun-2012 en 8:51 pm
quiero verla porq se ve muy entretenida y Seth Rogen le da el toque xDD
A ver si Joseph Gordon-Levitt se reivindica porq no m gusto mucho 500 Days of Summer…
Consuelo Alejandra Bustos Escobar
16-Jun-2012 en 2:27 pm
Uf tengo sentimientos encontrados con esta película, no mentiré que me la lloré entera (bueno casi). Joseph se lleva mis aplausos sin duda es un gran actor que no solo se enfoca en las grandes peliculas de hollywood (como fue inception) sino que sigue trabajando en peliculas de low perfil. Lo que me robó el corazón de esta película, es que no te vende la enfermedad, solo te muestra la vida de un tipo normal y como enfrenta el cáncer como lo haría una persona común y corriente, con sus perdidas y ganancias. Creo que con esta película se aprende a ver la vida un poco distinta, te aterriza y dices “Wow hollywood me vendió por mucho tiempo un fatalismo extremo, esta se acerca mas a la realidad”. Me encantaría verla en la pantalla grande y con una caja de pañuelos al lado 🙂