Desde el 7 al 14 de diciembre se vivirá una nueva versión del festival de cine musical y documental In-Edit Chile, el que tendrá un formato presencial y online. Luego de presentar algunas de las cintas internacionales que estarán presentes, hoy la organización del festival entrega detalles sobre los títulos nacionales, donde seis nuevos trabajos de directores nacionales han sido escogidos para la Competencia Nacional 2021.
La sección de documentales integra un estreno sobre hip-hop y activismo político en Santiago (Diálogos subterráneos, de Francisco Núñez) el seguimiento a la serie de colaboraciones entre el grupo de poesía-rock González y Los Asistentes y el Premio Nacional Raúl Zurita (Zurita y Los Asistentes, de Jael Valdivia) y la experiencia de recreación del legado de Violeta Parra emprendida durante su centenario por parte de su familia (Violeta existe, de Rodrigo Avilés).
La sección de cortometrajes en competencia, en tanto, estrenará trabajos sobre el percusionista Pedro Greene (El horizonte del pulso, de Eduardo Bunster), la cantora campesina Olimpia Lagos (La colorina, de Freddy Rojas) y el encuentro en estudio entre Manuel García y un conjunto de músicos ciegos (Cluster y Manuel García: Una historia en tres canciones, de Soledad Silva y Paula Talloni). IN-EDIT CHILE acoge también este año otros varios títulos chilenos fuera de competencia.
Este año la sección de musicapopular.cl se compone de cuatro largos. El nominado al Emmy, Song of Rapa Nui, de John Forsen, cuenta la historia de Mahani Teave, quien dejó Isla de Pascua a los 9 años para perseguir el sueño de convertirse en pianista. Luego de recorrer grandes escenarios vuelve a la isla para crear una escuela de música para niños, Toki.
Pa’ que lo baile como quiera de Cristóbal González y Martín Pizarro, retrata la historia de la banda Santaferia, fenómeno de la cumbia chilena. Por otra parte, Metal Andino: Guitarras, bajo y batería en Los Andes de Christian Báez, es un documental que explora los cruces sonoros y culturales producidos en el Norte de Chile entre el heavy-metal y la música andina. Y Esta es mi cumbia de Mitzy Pulgar y Gabriel Morales, sigue a la cumbia desde su llegada al país hasta su viveza actual.
Pronto tendrás la confirmación de nuestra programación completa e información general sobre entradas y abonos. Recuerda que en nuestro adelanto de programación internacional 2021 ya hemos confirmado documentales venidos de seis países y con historias que avanzan de Inglaterra a Serbia, todas ellas en estreno para Sudamérica.
Los detalles sobre la selección Panorama Nacional, los encuentras ACÁ.
A mediados de diciembre llegará finalmente “Avatar: The Way Of Water“, nueva obra de James Cameron y secuela de la película de 2009 y que cuenta con un casting compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Hoy tenemos el trailer oficial de la cinta, cuya historia se sitúa una década después de los eventos de la primera cinta, contando la historia de la familia Sully, Jake, Neytiri, y sus hijos, abordando su dinámica familiar y los constantes problemas en las batallas que deben mantener para seguir con vida.