La tercera incursión del actor estadounidense al mando de una gran producción cinematográfica, ha dado como resultado a “Argo”, thriller político protagonizado por el propio Affleck, quien sorprende con un filme solidísimo, dueño de un excelente montaje y sentido de la dirección, que no hace más que confirmar las facultades de Affleck como cineasta, que han conquistado a la critica, y no extrañaría que las nominaciones comiencen a caer, e incluso, una que otra estatuilla.
Es el año 1974 y en Irán la revolución llega a su punto de ebullición, cuando un grupo de militares se toma la embajada norteamericana y secuestra a 52 de sus ocupantes. La situación es delicada, pero hay esperanza para seis rehenes que lograron escapar y refugiarse en la embajada canadiense. En Estados Unidos, Tony Mendez (Ben Affleck), agente de una agencia de espionaje, es reclutado para realizar una extracción y traer de vuelta a sus seis compatriotas. Escasos de ideas, Mendez propone montar una farsa junto a los productores hollywoodenses Lester Siegel (Alan Arkin) y John Chambers (John Goodman), llevando a cabo la producción de una película que debería servir de coartada para lo rehenes, quienes tomarán el rol de trabajadores de la industria cinematográfica. Ante la constante presión del gobierno, el riesgo de ser descubiertos y una pena interior provocada por un quiebre matrimonial, Mendez deberá mantenerse íntegro, ya que en sus manos está el destino de seis vidas.
“Argo” es una película hollywoodense que apuesta a ganador, donde cada uno de sus apartados está confeccionado para instalarse como un contendor para competir entre lo mejor del año. Tomar un episodio emblemático de la historia de los Estados Unidos para dar forma a la trama, sumado a un tratamiento desbordante, donde cada uno de los elementos fílmicos está calculado de forma precisa y con ejecución magistral bajo la dirección de un impecable Ben Affleck.
El suspenso y la tensión abundan durante las secuencias de persecuciones, aún sabiendo el desenlace de los hechos, la película se encarga de mantener el nerviosismo a flor de piel y la expectativa por cómo se irán desarrollando los hechos, ya que cada paso del plan parece acercarlos más al fracaso. En este ámbito, el montaje es esencial y hace gala de sus mejores técnicas entablando relaciones paralelas, como en la gran secuencia donde los discursos de cada país se contraponen a los diálogos ficticios de la película durante un ensayo de los actores, contraponiendo las dos realidades, y a la vez, homologándolas.
La película no sólo hace buen uso de la cinematografía, sino que también aprovecha de hablar sobre el cine y el sistema de los estudios con toda su burocracia, esa que también comparte el estado cuando le toca hacerse cargo de sus ciudadanos, tratando de tomar decisiones para cuidar su imagen más que velar por la seguridad de sus compatriotas en cautiverio. El humor negro es un gran agregado a la mezcla de ingredientes, marcando un contrapunto con el drama que viven los personajes, y usado de manera muy inteligente en intervenciones precisas.
Ben Affleck hace un muy buen trabajo como el protagonista de la función, expresando con contención la debacle emocional de su personaje, quien debe dejar de lado su propia crisis para ser el guía de los prisioneros. Bryan Cranston, Alan Arkin y John Goodman, interpretan a los aliados de Mendez, cada uno entregando impecables interpretaciones, siendo los más destacados de un reparto que está intachable.
En definitiva, “Argo” es una película concebida para ser galardonada. Emocionante, tensa y espléndidamente realizada, instaura a Ben Affleck como un cineasta con visión para narrar grandes historias, obligando a todos sus detractores a cerrar la boca, ya que acá no encontrarán más que buen cine.
Como cada semana, Centro Arte Alameda presenta su cartelera de estrenos con una serie de películas entre las que destaca “Memoria” (Apichatpong Weeraserhakul, 2021) y “Lightyear” (Angus McLane, 2022). Cabe señalar, que este spin off de “Toy Story”, que cuenta la historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, nos da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans. La cinta contará con funciones dobladas al español, detalles de días y horarios más abajo.
“Memoria” trata sobre Jessica (Tilda Swinton), botánica británica establecida en Colombia, que despierta una noche por un sonido que parece ser de otro mundo. La protagonista emprende un viaje hasta el corazón de la selva en busca del origen de este ruido que solo ella parece oír. A estas dos películas se suman “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo” (2022) de Daniels, aún en cartelera, junto con otros títulos como “Retrato de una Mujer en Llamas” (2018) de Céline Sciamma, y mucho más que dejamos en detalle más abajo.
Como siempre, la venta de tickets está disponible mediante sistema PasslineACÁ, mientras que el detalle de películas y funciones te lo dejamos a continuación: