Desde Francia llega “Amigos”, un biopic sobre la vida de Philippe Pozzo di Borgo, un adinerado cuadripléjico que recuperó las ganas de vivir después de conocer a Abdel Sellou, su extrovertido cuidador, quien logrará mostrarle una nueva mirada sobre la vida, transformándose en su inseparable amigo. Se puede pensar a simple vista que “Amigos” es la típica película “sentimentaloide” y manipuladora, pero lo cierto es que nos encontramos ante un filme bastante decente, con buenas dosis de humor y actuaciones remarcables, y aunque el halo sentimental está siempre presente, no existe sólo para provocar la lágrima efectista, sino que más bien, para potenciar la historia y llenarla de momentos entrañables.
Tal como en la historia en la cual está basada, “Amigos” nos introduce a Philippe (François Cluzet), quien después de sufrir un accidente queda postrado en una silla de ruedas por el resto de sus días. Debido a su condición, necesita del cuidado de un enfermero y acompañante que le ayude a realizar sus tareas diarias. Es así como conoce a Driss (Omar Sy), extrovertido candidato que no tiene interés en ser contratado, con el fin de seguir recibiendo los beneficios del seguro de cesantía. Para su mala fortuna, su actitud desvergonzada llamará la atención de Philippe, quien contratará a Driss como su asistente. Es así como ambos comenzarán a forjar una relación basada en el apoyo mutuo y el humor como principal medicina para curar la soledad y la depresión.
La película reúne los elementos esenciales de la historia en la que está basada, para tomarse una serie de licencias y crear personajes más atractivos para la película. Driss es el ejemplo más claro, cambiando incluso la raza del original y complementándolo con una actitud positiva y humorística, hasta algunos puntos algo torpe, y que sirve como principal contrapunto para Philippe, quien está rendido ante su condición y se muestra arisco ante la vida y el futuro. Las diferencias entre ambos se transforman en el conflicto central del filme; a pesar de que los dos tienen sus propios problemas, la relación que van creando a lo largo de la película y las situaciones que deben sortear, se transforman en los puntos más altos durante el visionado.
Es por este motivo, que la cinta no cuenta mucho en cuanto a desarrollo de trama, enfocándose en el crecimiento interior de los personajes, por lo que las escenas están dirigidas a explorar en los dilemas de la pareja protagonista, y si bien existe un par de tramas auxiliares, están puestas en favor del desarrollo de Driss y Philippe. Al carecer de un conflicto mayor, se puede pensar que la película es sólo un paseo por escenas divertidas y otras más emocionales, es más, en el que se podría considerar como el punto de inflexión de la narración, tiene su desenlace de una forma que no implica mayores complicaciones para la pareja de amigos, más que cumplir la premisa que la película ha estado pregonando a lo largo del metraje. Una vez más, la película se concentra en profundizar en los personajes, con la contención y sutileza como herramientas esenciales.
Al tratar los temas con sutileza, la película escapa del canon que usualmente se usa en este tipo de producciones, dejando a un lado la condescendencia y la lástima ante el personaje deshabilitado, y escapando del lagrimón facilista, por lo que el hecho de que Philippe se encuentre en una silla de ruedas sólo se transforma en la metáfora de su propia prisión como persona y no en el medio para que el público sienta pena por él. Está de más decir que el trabajo de Cluzet y Sy dando vida a la pareja protagonista es impecable y derrocha química desde su primera aparición en pantalla, convirtiéndose en el principal sustento de la película. En cuanto a la dirección de Olivier Nakache y Eric Toledano, sólo volver a señalar su criterio a la hora de adaptar la historia a la pantalla grande y su buen gusto a la hora de tocar la fibra más sensible del espectador.
“Amigos” llega a nuestras salas con un considerable retraso, pero gracias a su sutileza, buen humor y auténtica emocionalidad, es una de las muy buenas opciones dentro de la cartera nacional para este fin de año.
Como cada semana, Centro Arte Alameda presenta su cartelera de estrenos con una serie de películas entre las que destaca “Memoria” (Apichatpong Weeraserhakul, 2021) y “Lightyear” (Angus McLane, 2022). Cabe señalar, que este spin off de “Toy Story”, que cuenta la historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, nos da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans. La cinta contará con funciones dobladas al español, detalles de días y horarios más abajo.
“Memoria” trata sobre Jessica (Tilda Swinton), botánica británica establecida en Colombia, que despierta una noche por un sonido que parece ser de otro mundo. La protagonista emprende un viaje hasta el corazón de la selva en busca del origen de este ruido que solo ella parece oír. A estas dos películas se suman “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo” (2022) de Daniels, aún en cartelera, junto con otros títulos como “Retrato de una Mujer en Llamas” (2018) de Céline Sciamma, y mucho más que dejamos en detalle más abajo.
Como siempre, la venta de tickets está disponible mediante sistema PasslineACÁ, mientras que el detalle de películas y funciones te lo dejamos a continuación:
22 Comments